El muelle (La Jetée)Mediometraje
7.8
12,198
Ciencia ficción. Fantástico
Tras una apocalíptica guerra nuclear, el mundo ha quedado devastado. Un grupo de científicos del bando vencedor llega a la conclusión de que el único modo de salvar a la humanidad es recurriendo a los viajes a través del tiempo: o bien mandar a una persona al pasado para pedir ayuda, o al futuro para buscar una solución a la situación presente. El elegido para realizar el viaje a través del tiempo es un prisionero. Historia de corte ... [+]
9 de mayo de 2020
9 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las obras más fascinantes que he visto nunca. De verdad, pocas veces había dado con algo tan adelantado a su tiempo. Es alucinante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A través de imágenes fijas, un narrador y unos pocos sonidos, Marker cuenta una de las mejores historias de ciencia ficción jamás creadas. La fotografía es extraordinariamente bella, y la composición y el montaje sublimes e ingeniosos. La manera en la que combinan y se entrelazan la forma, la poética y la trama al tratarse de una historia sobre la memoria, los viajes en el tiempo, el amor, la pérdida es increíble.
Y por si eso no fuese suficiente para darle las cinco estrellas: la escena de la mujer despertando, con esa transición onírica y etérea de imágenes fijas fundidas a imágenes en movimiento. Y ya está.
Y por si eso no fuese suficiente para darle las cinco estrellas: la escena de la mujer despertando, con esa transición onírica y etérea de imágenes fijas fundidas a imágenes en movimiento. Y ya está.
8 de noviembre de 2020
8 de noviembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una sucesión de fotos construyen la película. Recuerdos de todos los tiempos resuenan en la cabeza de un sujeto que es sometido a experimentos en un mundo postapocalíptico. Pero no son las proezas tecnocientíficas las que confieren mayor atención si no que son los pómulos de la mujer que insiste en visitar nuestro protagonista soñador. El amor fuera de tiempo o ,mejor dicho, superador del mismo es, otra vez, el hilo conductor de esto que llamaremos experimento fílmico.
Si, la tragedia amorosa es el principio y el fin de la odisea vital que insistimos en repetir una y otra vez. Que ingenuamente entrañables que somos, convenzámonos de eso.
Si, la tragedia amorosa es el principio y el fin de la odisea vital que insistimos en repetir una y otra vez. Que ingenuamente entrañables que somos, convenzámonos de eso.
5 de febrero de 2021
5 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra sin duda fascinante y tan singular como singular lo fue su autor Chris Marker (1921-2012) uno de los múltiples seudónimos con los que preservaba su privacidad Christian François Bouche-Villeneuve, un cineasta integral que convirtió cada uno de sus proyectos de fuerte carga social, generalmente bajo el género documental subvertido bajo su peculiar mirada, en un ensayo sobre las imágenes, su ambivalencia, su poder...
"La jettée" constituye un paréntesis en la ficción, probablemente su obra más conocida en una abundante producción a la vanguardia de la experimentación cinematográfica, con importantes influencias artísticas. Aquí se apropia de la fotonovela, genero creado en el 47 en Italia considerado de baja extracción popular para elevarlo intelectualmente compartiendo sus elementos comunes. Una historia distópica, de ciencia ficción, tan surrealista, onírica y poética donde el tiempo y el espacio se encabalgan sobre el montaje de fotos fijas (que cobran "vida" un solo instante) sobre una narración en off marca de la casa y de su tiempo. Marker es hijo de la revolución fílmica producida en Francia en los 60, adscrito junto con Agnés Varda y Alain Resnais al grupo de la Rive Gauche que corre equidistante a la nouvelle vague compartiendo muchos presupuestos. Marker de hecho fue ayudante de Resnais en "Noche y niebla" (1956).
"La jettée", se apoya en una gran labor fotográfica de Jean Chiabaut. Su ritmo puede que decaiga en momentos (es una pieza que requiere varios visionados), te puede dejar desconcertado pero nunca indiferente.
cineziete.wordpress.com
"La jettée" constituye un paréntesis en la ficción, probablemente su obra más conocida en una abundante producción a la vanguardia de la experimentación cinematográfica, con importantes influencias artísticas. Aquí se apropia de la fotonovela, genero creado en el 47 en Italia considerado de baja extracción popular para elevarlo intelectualmente compartiendo sus elementos comunes. Una historia distópica, de ciencia ficción, tan surrealista, onírica y poética donde el tiempo y el espacio se encabalgan sobre el montaje de fotos fijas (que cobran "vida" un solo instante) sobre una narración en off marca de la casa y de su tiempo. Marker es hijo de la revolución fílmica producida en Francia en los 60, adscrito junto con Agnés Varda y Alain Resnais al grupo de la Rive Gauche que corre equidistante a la nouvelle vague compartiendo muchos presupuestos. Marker de hecho fue ayudante de Resnais en "Noche y niebla" (1956).
"La jettée", se apoya en una gran labor fotográfica de Jean Chiabaut. Su ritmo puede que decaiga en momentos (es una pieza que requiere varios visionados), te puede dejar desconcertado pero nunca indiferente.
cineziete.wordpress.com
23 de octubre de 2024
23 de octubre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un corto de cerca de media hora, sorprendente por su originalidad y estilo visual. Compuesta casi exclusivamente por fotos en blanco y negro, la historia se desarrolla en un futuro distópico en el que un hombre es enviado al pasado para recuperar un recuerdo crucial de su infancia. La película se destaca no solo por su narrativa de ciencia ficción, sino por su reflexión profunda sobre la memoria y el tiempo.
El uso de imágenes estáticas no disminuye la intensidad emocional, sino que realza la sensación de estar atrapado en el tiempo. La narración en voz en off y la música melancólica crean una atmósfera envolvente que te mantiene inmerso en el drama personal del protagonista. Esta obra de Marker no es solo un experimento visual, sino una meditación sobre cómo los recuerdos dan forma a nuestras vidas y decisiones, un testimonio del poder del cine para contar historias de manera inusual y poderosa. Muy original y para los amantes del cine que ya no se hace.
El uso de imágenes estáticas no disminuye la intensidad emocional, sino que realza la sensación de estar atrapado en el tiempo. La narración en voz en off y la música melancólica crean una atmósfera envolvente que te mantiene inmerso en el drama personal del protagonista. Esta obra de Marker no es solo un experimento visual, sino una meditación sobre cómo los recuerdos dan forma a nuestras vidas y decisiones, un testimonio del poder del cine para contar historias de manera inusual y poderosa. Muy original y para los amantes del cine que ya no se hace.
1 de noviembre de 2024
1 de noviembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imágenes, una voz que habla un texto, una música.
Nunca antes vi un trabajo cinematográfico así.
¿Buena? ¿Mala?¿Aburrida? ¿Genial?¿Pretenciosa?
No sé como abordarla. Pero sí recuerdo las sensaciones.
Desasosiego. Es lo primero que me vino.
Un halo de oscuridad. El recuerdo efímero.
Volver al presente, aunque sea a manos de los degradados.
Avanzar hacia la muerte, dejar la muerte atrás.
La nostalgia del amor, tan infantil.
Un momento de felicidad, tan pocos momentos.
La tortura, la destrucción, la degeneración. Están en ti también.
¿Cómo abordarla?
Un cuento extraño, una fantasía que atormenta.
Una voz en la lejanía.
Un tosido incorrecto.
Hoy se habla de evolución. De un futuro incruento.
Cae la lluvia radiactiva.
En tu interior ya te habla el muerto.
Nunca antes vi un trabajo cinematográfico así.
¿Buena? ¿Mala?¿Aburrida? ¿Genial?¿Pretenciosa?
No sé como abordarla. Pero sí recuerdo las sensaciones.
Desasosiego. Es lo primero que me vino.
Un halo de oscuridad. El recuerdo efímero.
Volver al presente, aunque sea a manos de los degradados.
Avanzar hacia la muerte, dejar la muerte atrás.
La nostalgia del amor, tan infantil.
Un momento de felicidad, tan pocos momentos.
La tortura, la destrucción, la degeneración. Están en ti también.
¿Cómo abordarla?
Un cuento extraño, una fantasía que atormenta.
Una voz en la lejanía.
Un tosido incorrecto.
Hoy se habla de evolución. De un futuro incruento.
Cae la lluvia radiactiva.
En tu interior ya te habla el muerto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here