Haz click aquí para copiar la URL

El vengador del futuro

Ciencia ficción. Acción Rekall es una empresa que puede convertir los sueños en recuerdos reales, haciendo que la frontera entre realidad y memoria se difumine. Para Douglas Quaid (Colin Farrell) la idea de hacer un viaje mental que le proporcione recuerdos de una vida como superespía puede ser la solución perfecta para contrarrestar su frustrante vida. Lo malo es que el proceso sale mal, y Quaid se convierte en un hombre perseguido por los agentes de un ... [+]
Críticas 164
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
3 de noviembre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde los primeros 5 minutos sabes que no tiene alma. Los efectos especiales acechan en cada esquina y se multiplican cual gremlin, pero ni rastro de alma. Y es que era innecesario, y todos lo sabíamos. Pero Hollywood es implacable cual monstruo devorador, y esta vez tocaba remakear aquel clásico que tan bién filmó Verhoeven.

Para los que disfrutamos con la original de Verhoeven, es dificilmente rescatable. Farrell no aporta el carisma necesario y Beckinsale y Biel el cuerpo y la cara bonita, además de la pose de chica dura que tan estupendamente lucen. Cranston pasó a cobrar el cheque acompañado de Nighy que fue 5 minutos despúes a por el suyo y se olvidaron del proyecto. A su favor, que entretiene y tiene momentos interesantes, como la persecución de coches. En su contra, todo lo demás. Escenas prácticamente calcadas de la original, con sabor a sucedáneo de mala calidad. Y por si fuera poco, Wiseman se permite la licencia de cambiar la historia totalmente. Y ojo, que habrá quien la prefiera a la original pues para todo hay gustos, pero hay proyectos que se les ve el plumero de lejos.

Donde Verhoeven dejó huella, Wiseman imprime olvido. Donde Schwarzenegger aportó carisma, Farrell presenta una mortal apatía. Y mira que suelo ser condescendiente con los remakes si son correctos, pero aquí no hay clemencia que valga.

Plastificada, muy bien envuelta, pero un bombón envenenado. Sin carisma. Sin alma, ay, que gran carencia esa. Y poco más que decir, lo bueno si breve, ya se sabe.

Cual será la siguiente en caer?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor de lejos, el momento remember que proporciona la mujer en la famosa escena de las "dos semanas". Lo peor, que no era necesario fabricar un producto tan prescindible.
6
5 de noviembre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy partidario de segundas partes porque como se dice normalmente segundas partes nunca fueron buenas, pero en este caso siendo una película futurista, pues pensé ¡que demonios! seguro que es como la original pero más bonita, y además Jessica Biel me ha puesto burrote siempre...

¡Craso error! para disfrutar de esta película lo mejor es no compararla con la original, porque el guión y personajes son mucho más simples y se han eliminado las escenas más míticas (o más frikis según se mire), con la intención de ser más "creibles" supongo (esto es ciencia ficción...), el problema es que que no ha sido para añadir algo especial que hiciera única a esta nueva versión, salvo una chorradita de la colonia independizándose de Britania otra vez.... serán plastas estos americanos!!!

En fin que como película de acción, valla que valla, tiene sus momentillos pero como historia o remake nada de nada. Y lo siento mucho Colin pero Arnold tiene más personalidad, es mas chulo, más cómico, más duro, más expresivo y en general más actor que tu.
2
13 de noviembre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por donde empiezo sin ser demasiado agresivo en las primeras tres líneas.
Vi esta película, no en el cine por supuesto, pues hay que tener ganas de gastar dinero o tenerlo de sobra para ver esta bazofia, respetando a los incautos que esperaban ver algo decente. En mi caso esperaba un calco de la original (que por cierto me encantó), es todo lo contrario, se han querido desmarcar tanto, que prácticamente no se le parece en nada a la de “Suase”, ahora sus comparaciones.
- Como película de acción me pareció mala, aun sin tener en cuenta que hubiese algo de nombre igual.
- Los efectos especiales son tan abundantes que los personajes pasan desapercibidos, en la de “Suase” eran un vehículo integrado al film.
- La acción quiere ser tan rápida que no te deja disfrutarla, la otra disfrutabas con cada escena de acción.
- Los personajes que salen, (no valen los clones de Star War) quieren abarcar mucho terreno, los escasos que aparecen, mucho extra mediocre (nada de deformes, solo el guiño de la triteta). En la otra estaban bien definidos los protagonistas y secundarios.
- Aquí la mujer lo hace prácticamente todo, el malo es menos malo, la resistencia no es tal, en la otra Rony Cox el jefe malvado, Michael Ironside era un malo malísimo y la mujer una secundaria (guapísima Stone), la resistencia era una historia aparte con la preciosa Raquel Ticotin y estaba Kuato.
- El súper local de Memory Rekall aquí es un tugurio en un barrio de indigentes y no como en la otra, una empresa seria, con su chica pintándose las uñas de diferentes colores, vamos que daba gusto implantarse recuerdos, aquí da miedo con el chino de dos colgados muy fumados (por cierto iría fumado para la peli sino no se comprende) y no te lo crees de científico, ni empresario, solo un juerguista de Marte.
- Por cierto, aquí Marte se lo pasan por donde amargan los pepinos, lo mejor de la otra, donde transcurre la acción.
En definitiva todo el encanto, la acción, las traiciones, los efectos especiales que no tiene nada que envidiar, los protagonistas y secundarios, la dirección, el guión y sobre todo la música son mil veces mejor la de Paul Verhoeven.
Por favor no perdáis el tiempo con este truñazo, es más divertido leer las críticas de los usuarios, suele haber muchas fiables, os aconsejo mejor esa lectura que el film.


PD: Quien no recuerda el tema de Desafío Total (la buena) aunque solo sea por el partido del Plus
max
7
30 de diciembre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, veo que la gente ha penalizado mucho esta película por el hecho de ser el remake de Desafío total de Arnold Schwarzenegger.
Mi punto de vista es muy diferente.

Cierto es que es un remake del clásico de Paul Verhoeven, pero muy distinto y para mejor. Obviamente para que el público no asimile y compare esta película con su antecesora, no iban a hacer un calco, tal y como pensamos que son los remakes. Solamente han cogido la idea y la han pulido y moldeado. Y, la verdad, es que me recuerda más a Minority Report que a Desafío Total.

Hacía tiempo que no veía una autentica película de acción. Últimamente solo se basan en lo mismo, un hombre huyendo de muchos. Esta vez es así, pero con mucha acción, mucho suspense, efectos especiales y una visión futurista acojonante.

Las interpretaciones de los protagonistas no son notables, solo Kate Beckinsale hace un buen papel. Jessica Biel no se luce en absoluto, tal vez sea por la llanura de su personaje.

La banda sonora no es destacable pero se entrelaza muy bien con las escenas de acción.

El juego de cámara, estupendo, y los efecto especiales, referidos al futuro, sobresaliente.

Lo mejor: La acción y la escena de los ascensores.
Lo peor: Jessica Biel y que se la compare negativamente con la de Arnold Schwarzenegger.
7
12 de enero de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pena porque por mucho culto que rindamos a la versión de 1990 de Paul Verhoeven y Schwarzenegger tengo que reconocer que el remake no iba mal encaminado.

Y digo iba porque los primeros 30 minutos son ciencia ficción de calidad. El inicio de la película aunque con tintes de fidelidad hacia la versión anterior es original e intrigante quizás porque tanto visual como narrativamente poco o nada tienen que ver ambas versiones. Aquí no hay Marte sino un futuro de ciencia ficción inspirado y fantásticamente ambientado. Colin Farrell esta genial tanto que los demás aunque cumplen no sobresalen demasiado.

Y es que aunque la película a mi parecer arranca de manera sobresaliente de un segundo a otro la trama se desbarajusta de tal manera que todo desde la dirección, las actuaciones, pasando por la intriga e incluso la banda sonora irritable del cada vez más irregular Harry Gregson - Williams pierden el tino y nos entregan un producto altamente recomendable para los amantes de peli del videoclub domingera.
Esa es la gran pena; todo lo que en un principio prometía mucho se queda en nada.

Lo que pudo ser el Remake de la década se convierte en una película digna de todas las críticas negativas que ha recibido y en un fracaso de taquilla merecido.
Eso si los efectos especiales podían ser perfectamente nominados a cualquier galardón del cine pero señores esto ya no son los 80 o los 90, los VFX ya no nos sorprenden tanto y cada año menos y no se puede fundamentar un guion es una sucesión de escenas CGI de alta calidad.

Aun con todo por la excelente media hora inicial le doy un 6, porque como ya he dicho no es un remake de pena sino una pena de remake.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para