You must be a loged user to know your affinity with PalabraDeLost
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
19 de diciembre de 2014
19 de diciembre de 2014
17 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto la primera temporada, y se deja ver, me ha parecido una serie llevadera para pasar el rato, pero para que una serie me parezca buena, tiene que darme un poco más. Personajes más profundos, tramas mejor hiladas, misterios.... Habiendo una competencia de tanta calidad hoy día, creo que su público objetivo son los chavalines de instituto, y SeriaLovers como yo, que necesitamos nuestro ratito de vicio todos los días.
A mi juicio los fallos de la serie son:
Todas las similitudes con LOST, mal implementadas: Las curaciones/muertes milagro sin explicación, la pésima interpretación de Henry Ian Cusick (Desmond en LOST), Los terrestres (osea "Los Otros" de LOST), con solo decir que su segundo tiene unos 10 años y que se supone que ha matado a varios hombres...
Los líos amorosos que se traen, para acabar en nada (supongo que esta es la parte romántica, pero al tratarse de una forma tan superficial acaba pareciendo totunada). Me falta un hervor, un poco menos de inocencia, como en toda la serie, incluyendo las escenas de sexo, las pones o no las pones, pero eso....
Las burradas científicas que se ven durante toda la serie, y que con solo un poquito de imaginación se habrían podido solucionar/omitir de una forma más creíble. Será por ejemplos de buenas distopías en el cine en las que inspirarse: Demolition Man, Desafío Total, In Time, Robocop, Metropolis, The Matrix, Blade Runner, Gattaca, Ghost in the Shell, Akira....
El capítulo final. Yo los mato, para bien y para mal. Es donde más concentración de bobadas hay, pero el que acaba de una forma más interesante. Me mata porque igual tengo que ver un poco de la segunda temporada (hasta que me decepcionen, y la sentencie). Da la vuelta a la serie completamente, y se abre un gran abanico de posibilidades, al que como digo, resulta difícil resistirse.
La idea inicial daba para mucho, podrían haber incluido una forma de gobierno alternativa (injusta para que diera más juego), facultades especiales ¿Qué tal telépatas, o telequinéticos, videntes, cyborgs?, fauna (aparte de la bobada de las mariposas y las lucecitas), personajes una gotita más maduros y cínicos, no sé algo, porque la serie se deja ver, pero no se la recomendaría a nadie, y no se si me atrevería a admitir en público que la he visto (que sea nuestro secreto).
A mi juicio los fallos de la serie son:
Todas las similitudes con LOST, mal implementadas: Las curaciones/muertes milagro sin explicación, la pésima interpretación de Henry Ian Cusick (Desmond en LOST), Los terrestres (osea "Los Otros" de LOST), con solo decir que su segundo tiene unos 10 años y que se supone que ha matado a varios hombres...
Los líos amorosos que se traen, para acabar en nada (supongo que esta es la parte romántica, pero al tratarse de una forma tan superficial acaba pareciendo totunada). Me falta un hervor, un poco menos de inocencia, como en toda la serie, incluyendo las escenas de sexo, las pones o no las pones, pero eso....
Las burradas científicas que se ven durante toda la serie, y que con solo un poquito de imaginación se habrían podido solucionar/omitir de una forma más creíble. Será por ejemplos de buenas distopías en el cine en las que inspirarse: Demolition Man, Desafío Total, In Time, Robocop, Metropolis, The Matrix, Blade Runner, Gattaca, Ghost in the Shell, Akira....
El capítulo final. Yo los mato, para bien y para mal. Es donde más concentración de bobadas hay, pero el que acaba de una forma más interesante. Me mata porque igual tengo que ver un poco de la segunda temporada (hasta que me decepcionen, y la sentencie). Da la vuelta a la serie completamente, y se abre un gran abanico de posibilidades, al que como digo, resulta difícil resistirse.
La idea inicial daba para mucho, podrían haber incluido una forma de gobierno alternativa (injusta para que diera más juego), facultades especiales ¿Qué tal telépatas, o telequinéticos, videntes, cyborgs?, fauna (aparte de la bobada de las mariposas y las lucecitas), personajes una gotita más maduros y cínicos, no sé algo, porque la serie se deja ver, pero no se la recomendaría a nadie, y no se si me atrevería a admitir en público que la he visto (que sea nuestro secreto).

8.2
150,680
7
25 de octubre de 2012
25 de octubre de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi crítica no voy a valorar esta película como obra de culto, ni si se la puede considerar una de precursoras del cine de terror moderno (El Orfanato, Los otros,...), no voy valorar su calidad cinematográfica, los escenarios, etc... Porque creo que podría resultar engañoso, para mi de lo que se trata es de si la película es buena o no, y de si he pasado un buen rato mientras la veía.
Para mi, la primera media hora es impresionante, los últimos 40 minutos también son muy buenos, pero en medio aún siendo correcta, no se que ha pasado, que se ha ido todo a paseo ¿Falta o sobra algo?. En esta parte central se arruina la tensión sicológica, no me gusta la evolución del personaje protagonista Jack, me parece que se desaprovecha al niño, y la madre está completamente desaparecida salvo como mujer florero.
Finalmente recomendar encarecidamente verla en versión original, aunque sea subtitulada. El doblaje en castellano del protagonista Jack es un crimen, le resta credibilidad y toda la energía chispeante que Nicholson imprime a sus papeles. Por otro lado a la mujer, la vocecilla monótona de Verónica Forqué creo que hasta puede que la valla.
PD: Niño, deja de joder los suelos de madera con el triciclo, ¡¡¡POR-FA-VOR!!!
Para mi, la primera media hora es impresionante, los últimos 40 minutos también son muy buenos, pero en medio aún siendo correcta, no se que ha pasado, que se ha ido todo a paseo ¿Falta o sobra algo?. En esta parte central se arruina la tensión sicológica, no me gusta la evolución del personaje protagonista Jack, me parece que se desaprovecha al niño, y la madre está completamente desaparecida salvo como mujer florero.
Finalmente recomendar encarecidamente verla en versión original, aunque sea subtitulada. El doblaje en castellano del protagonista Jack es un crimen, le resta credibilidad y toda la energía chispeante que Nicholson imprime a sus papeles. Por otro lado a la mujer, la vocecilla monótona de Verónica Forqué creo que hasta puede que la valla.
PD: Niño, deja de joder los suelos de madera con el triciclo, ¡¡¡POR-FA-VOR!!!

5.8
69,196
10
15 de febrero de 2013
15 de febrero de 2013
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El fallo más gordo de esta película ha sido ligarla a Alien, porque la gente entro esperando una cosa Y ha encontrado otra muy distinta, así que luego es normal que se sintiera engañada y se cabreara. Con el nombre del director y el presupuesto habría sido suficiente para atraer a la gente, pero claro, se tenían que asegurar.
No es revolucionaria como lo fue Alien en su tiempo, y dudo que nunca llegue a ser considerada un clásico, pero en mi opinión es definitivamente mejor como película de ciencia ficción y infinitamente inferior como película de terror, aunque también tiene algún momentillo.
El guion quitando dos o tres detalles puntuales (sobre todo en el comportamiento de los científicos) me ha gustado mucho, yo creo que no está ni tan mascado ni tiene tantos fallos como opinan algunos (ya se sabe que el friki cabreado es una especie muy cruel). La banda sonora me ha encantado para la película aunque no la oiría en casa, y finalmente la ambientación y las actuaciones me parecen muy buenas.
PD: Explico el título de la crítica en el spoiler.
No es revolucionaria como lo fue Alien en su tiempo, y dudo que nunca llegue a ser considerada un clásico, pero en mi opinión es definitivamente mejor como película de ciencia ficción y infinitamente inferior como película de terror, aunque también tiene algún momentillo.
El guion quitando dos o tres detalles puntuales (sobre todo en el comportamiento de los científicos) me ha gustado mucho, yo creo que no está ni tan mascado ni tiene tantos fallos como opinan algunos (ya se sabe que el friki cabreado es una especie muy cruel). La banda sonora me ha encantado para la película aunque no la oiría en casa, y finalmente la ambientación y las actuaciones me parecen muy buenas.
PD: Explico el título de la crítica en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mi teoría sobre el líquido negro es ha sido ideado para que cuando se ponga en contacto con el ADN de los ingenieros o derivados de él (como todos los seres que pueblan la tierra), a través de sucesivas reproducciones origine Aliens. Creo que la idea es que crearon la vida en la tierra, para luego cosecharla y crear a partir de sus seres un ejército de Xenomorfos. Así que menos mal que tuvieron un pequeño accidente que casi los dejó fuera de juego, y ojalá hubiese acabado con todos los ingenieros.
Mi único pero al guion es el comportamiento de sus científicos chiflados quitándose los cascos, toqueteándolo todo como si irían por su casa, perdiéndose y saludando alegremente a la lombriz mutante. Aunque en la vida real, todos sabemos que tener estudios no tiene nada que ver con tener sentido común, y que bajo presión se pueden cometer grandes errores.
Uno de mis momentos favoritos de la película es cuando llegan al planeta, justo cuando atraviesan las nubes y tanto los personajes de la película como el espectador, estamos deseando que terminen de atravesarlas, pero el director nos va rebelando la información poco a poco...
Otro momento que me parece mítico es cuando están con la de la cabeza en el laboratorio y al ver que empieza a reaccionar, piensan que realmente pueden estar ante un Dios inmortal, me parece muy estimulante.
Mi único pero al guion es el comportamiento de sus científicos chiflados quitándose los cascos, toqueteándolo todo como si irían por su casa, perdiéndose y saludando alegremente a la lombriz mutante. Aunque en la vida real, todos sabemos que tener estudios no tiene nada que ver con tener sentido común, y que bajo presión se pueden cometer grandes errores.
Uno de mis momentos favoritos de la película es cuando llegan al planeta, justo cuando atraviesan las nubes y tanto los personajes de la película como el espectador, estamos deseando que terminen de atravesarlas, pero el director nos va rebelando la información poco a poco...
Otro momento que me parece mítico es cuando están con la de la cabeza en el laboratorio y al ver que empieza a reaccionar, piensan que realmente pueden estar ante un Dios inmortal, me parece muy estimulante.

6.1
28,906
9
24 de septiembre de 2012
24 de septiembre de 2012
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si perteneces a ese grupo de personas que a veces se autodenominan "amigos del misterio", es decir, si de vez en cuando te gusta ver programas de parapsicología, o hojear revistas sobre el más allá, espiritismo y demás. Creo que como a mi esta película te va a sorprender gratamente, tanto por el dilema de creer/ no creer que se trata en ella, como por la metodología de sus dos protagonistas principales, a la hora de cazar fenómenos. Ahora si no te gustan estos temas, quizás encuentres la película aburrida y fuera de tu realidad.
El guión me ha gustado mucho, contando una buena historia con profundidad, y personajes bien definidos, pero sin caer en complicaciones innecesarias.
Todos los actores me parece que están muy bien en sus papeles, salvo el protagonista masculino que no acaba de convencerme, no es que esté particularmente mal, pero me parece que no está al nivel del resto de la película.
El guión me ha gustado mucho, contando una buena historia con profundidad, y personajes bien definidos, pero sin caer en complicaciones innecesarias.
Todos los actores me parece que están muy bien en sus papeles, salvo el protagonista masculino que no acaba de convencerme, no es que esté particularmente mal, pero me parece que no está al nivel del resto de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Finalmente decir que cuando Robert de Niro al final le pregunta al protagonista que como lo ha echo, me parece un momentazo.

6.4
26,755
8
15 de septiembre de 2012
15 de septiembre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rocky 2 es la continuación directa de Rocky 1, coge la historia justo unos meses después de la primera parte, y para mi su objetivo principal es despertar emociones en el espectador.
La película me hizo pasar un buen rato, sobre todo en los minutos finales, pienso que en alguna escena se les pasa un poco la mano con la ñoñería, pero en general me encantó, y tiene momentos míticos como cuando Rocky le pregunta a Apollo ¿Te has empleado a fondo? (no diré más por no hacer espoiler).
Otro par de cosas que me gustan de la película, es ver como se logra todo en ausencia de efectos especiales y como se define al entrañable y un poco sonao Rocky.
La película me hizo pasar un buen rato, sobre todo en los minutos finales, pienso que en alguna escena se les pasa un poco la mano con la ñoñería, pero en general me encantó, y tiene momentos míticos como cuando Rocky le pregunta a Apollo ¿Te has empleado a fondo? (no diré más por no hacer espoiler).
Otro par de cosas que me gustan de la película, es ver como se logra todo en ausencia de efectos especiales y como se define al entrañable y un poco sonao Rocky.
Más sobre PalabraDeLost
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here