El vengador del futuro
5.2
17,786
Ciencia ficción. Acción
Rekall es una empresa que puede convertir los sueños en recuerdos reales, haciendo que la frontera entre realidad y memoria se difumine. Para Douglas Quaid (Colin Farrell) la idea de hacer un viaje mental que le proporcione recuerdos de una vida como superespía puede ser la solución perfecta para contrarrestar su frustrante vida. Lo malo es que el proceso sale mal, y Quaid se convierte en un hombre perseguido por los agentes de un ... [+]
4 de octubre de 2012
4 de octubre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La versión original con Arnold Schwarzeneger molaba. De hecho, molaba mucho para haberse rodado en el ya lejano 1990. A pesar de unos efectos especiales un tanto rudimentarios y desternillantes en ocasiones; a día de hoy, se sigue considerando un clásico de la ciencia ficción y no ha perdido su vigencia. Aprovecho para decir que Schwachy es un grande.
¿Pasará lo mismo con el remake de Colin Farrell?. Lo dudo seriamente. Aún está en cines y ya nadie se acuerda de ella. Va a ser verdad eso de que Farrell es veneno para la taquilla.
El argumento es parecido a su predecesora, aunque con diferencias. Douglas Quaid (Farrell) es un trabajador del montón casado con una preciosa mujer (Kate Beckinsale). Sin embargo, no se siente feliz y decide acudir a “Rekall”, una empresa que convierte tus fantasías en realidad. Pero por supuesto, algo sale mal y acaba perseguido por las fuerzas del orden, comandadas por una especie de dictador maligno. Con nuevas habilidades y sin saber muy bien quién es en realidad, comenzará una huida ayudado por una insulsa Jessica Biel. Juntos, intentarán derrotar a dicho gobernador. Qué bonito.
Está claro que la historia no es nueva, pero podían haberlo disimulado mejor. No sólo beben del film de los 90, sino que mezclan sin cortarse un pelo, referencias a: Yo, robot; Minority Report, El quinto elemento, El caso Bourne, El ataque de los clones y Blade Runner entre otras. Todo el conjunto es como estar en un déjà vu constante y sin llegar nunca al nivel de los largometrajes a los que imita.
A pesar de tener un reparto cuanto menos interesante, se desperdicia la presencia de Bill Nighy (el cantante de Love Actually) y Bryan Cranston (el padre de Malcolm y protagonista de Breaking Bad). Colin Farrell cumple su papel como puede y Kate Beckinsale aprueba como villana, al contrario que Jessica Biel. ¿Dónde está la expresión de esta chica?. Supongo que se la dejó en 7 en el paraíso (aquella serie noña sobre una familia perfecta y repelente).
Pero oye, no todo son malas noticias. El diseño de producción es notable; y las escenas en las que participa la vampiresa de Underworld tienen su gracia.
Se podría decir que su mayor virtud es que es entretenida, por decir algo. Y es que a falta de diez minutos para el final, uno piensa “que se muera ya y acabe de una vez por Dios Santo”. (No os diré a quién se refiere esa frase y así vais a verla para averiguarlo).
Total, que yo me pregunto: ¿era necesario volver a revisitar una historia que ya estaba bien contada?. Pues si mejoras los resultados como ocurrió con Dredd, Millenium o Valor de ley, no me importa. Pero si te sale un rebujito como éste, mejor te lo ahorras.
http://dleveneyelcine.blogspot.com.es/
¿Pasará lo mismo con el remake de Colin Farrell?. Lo dudo seriamente. Aún está en cines y ya nadie se acuerda de ella. Va a ser verdad eso de que Farrell es veneno para la taquilla.
El argumento es parecido a su predecesora, aunque con diferencias. Douglas Quaid (Farrell) es un trabajador del montón casado con una preciosa mujer (Kate Beckinsale). Sin embargo, no se siente feliz y decide acudir a “Rekall”, una empresa que convierte tus fantasías en realidad. Pero por supuesto, algo sale mal y acaba perseguido por las fuerzas del orden, comandadas por una especie de dictador maligno. Con nuevas habilidades y sin saber muy bien quién es en realidad, comenzará una huida ayudado por una insulsa Jessica Biel. Juntos, intentarán derrotar a dicho gobernador. Qué bonito.
Está claro que la historia no es nueva, pero podían haberlo disimulado mejor. No sólo beben del film de los 90, sino que mezclan sin cortarse un pelo, referencias a: Yo, robot; Minority Report, El quinto elemento, El caso Bourne, El ataque de los clones y Blade Runner entre otras. Todo el conjunto es como estar en un déjà vu constante y sin llegar nunca al nivel de los largometrajes a los que imita.
A pesar de tener un reparto cuanto menos interesante, se desperdicia la presencia de Bill Nighy (el cantante de Love Actually) y Bryan Cranston (el padre de Malcolm y protagonista de Breaking Bad). Colin Farrell cumple su papel como puede y Kate Beckinsale aprueba como villana, al contrario que Jessica Biel. ¿Dónde está la expresión de esta chica?. Supongo que se la dejó en 7 en el paraíso (aquella serie noña sobre una familia perfecta y repelente).
Pero oye, no todo son malas noticias. El diseño de producción es notable; y las escenas en las que participa la vampiresa de Underworld tienen su gracia.
Se podría decir que su mayor virtud es que es entretenida, por decir algo. Y es que a falta de diez minutos para el final, uno piensa “que se muera ya y acabe de una vez por Dios Santo”. (No os diré a quién se refiere esa frase y así vais a verla para averiguarlo).
Total, que yo me pregunto: ¿era necesario volver a revisitar una historia que ya estaba bien contada?. Pues si mejoras los resultados como ocurrió con Dredd, Millenium o Valor de ley, no me importa. Pero si te sale un rebujito como éste, mejor te lo ahorras.
http://dleveneyelcine.blogspot.com.es/
13 de octubre de 2012
13 de octubre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, me resulta imposible considerar este film sin tener en cuenta el DESAFIO TOTAL de 1990..Lo que en esta película es lágrima en su magnífica antecesora era sudor,lo que en esta película es una zona desmilitarizada y radioactiva en su estupenda antecesora era...MARTE!!...Lo que en este innecesario remake es un collar holográfico con la apariencia de un oriental bajo el que se esconde un 'soso' Colin Farell en su maravilosa antecesora era un estuche corporal con apariencia de señora gordita y amable...bajo el que se escondia la abrumadora presencia,entereza y picaresca con contundecia violenta de.....SCHWARZENEGGER!!....Podría continuar,pero creo que es suficiente, desconozco las razones de Wiseman para atreverse con la obra de P.K.Dick ...quizás crea erróneamente que colocando en pantalla un montón de cables, luces de neón por todos lados y elementos orientales, ya tenía su Blade Runner particular con la excusa de utilizar la obra de Verhoeven, pero nada más lejos de la realidad..Este Desafío Total es inútil, lo único que no me canso de repetir es.....QUE BUENA ESTA KATE BECKINSALE!!
15 de octubre de 2012
15 de octubre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Querría puntualizar algo antes de escribir la crítica sobre la película. Leo muchas de las reseñas que aquí se juntan y me sorprende que la mayoría no fuesen capaz de encontrar la película vietnamita con subtítulos en arameo y tuviesen que conformarse con ver "Desafío Total" versión "Tengo 100 millones mas que tu"
Coñas aparte, me parece que hay que situar las cosas en su contexto apropiado a la hora de valorar una película. No deja de ser una cinta de evasión, en la que solo se pretende entretener durante un par de horas al público con una historia mas o menos conocida pero pasada por un ordenador mas potente.
Si olvidamos eso, quizás el problema no sea de Wiseman (que tampoco es que se luzca, pero de ahí a condenarlo al fuego eterno....) sino de expectativas poco realistas.
He visto la peli con un gran bol de palomitas y una coca cola gigante, y no he echado en falta el reloj o el móvil hasta el final, algo pesadito, con lo que no me ha parecido nada terrible que requiera de un manifiesto en contra de la productora.
La peli es un quiero y no sé constante, pero cubierto de millones que barnizan el poco o nulo gusto y originalidad de Wiseman a la hora de plantearse que demonios hacer.
Te recordará por momentos a Blade Runner en los decorados (ahora le llaman a esto homenaje o plagio?) y la lluvia persistente... al menos el bueno de Len tiene buenas referencias... si le llega a gustar "V" la jodemos directamente lol
Lo bueno de esto es que te da para pensar que con pasta todo luce genial en una pantalla grande, y se han gastado lo que habían ahorrado en guionistas ahí...
Como ya se ha puesto de moda en el sci-fi actual no aguantaría un análisis serio (bueno, aguantaría poco lo mires como lo mires) pero oye, cuando quiero ver algo con mas cuajo no voy a ver una de Colin Farrell/Jessica Biel y Kate Beckinsale... es como pedir un Hamlet con los pitufos de protagonistas.
Si no la has visto es una peli entretenida, sin mas. Con muuuuuchos efectos especiales muy bien hechos (pero ya vistos hasta la nausea) y muchos disparos, explosiones y dos tías buenas que contemplar zumbandose palos...
Si lo piensas bien era un remake innecesario, la película de Verhoeven no ha envejecido tan mal y sigue siendo mucho mejor que esta.
Te ofrece dos horitas de deja vú constante bien empaquetadas... y nada mas.. y nada menos.
Si en cartelera hay algo que te interese aparte de esto, déjala para cuando ya no tengas ninguna expectativa en ella y te gustará.
Coñas aparte, me parece que hay que situar las cosas en su contexto apropiado a la hora de valorar una película. No deja de ser una cinta de evasión, en la que solo se pretende entretener durante un par de horas al público con una historia mas o menos conocida pero pasada por un ordenador mas potente.
Si olvidamos eso, quizás el problema no sea de Wiseman (que tampoco es que se luzca, pero de ahí a condenarlo al fuego eterno....) sino de expectativas poco realistas.
He visto la peli con un gran bol de palomitas y una coca cola gigante, y no he echado en falta el reloj o el móvil hasta el final, algo pesadito, con lo que no me ha parecido nada terrible que requiera de un manifiesto en contra de la productora.
La peli es un quiero y no sé constante, pero cubierto de millones que barnizan el poco o nulo gusto y originalidad de Wiseman a la hora de plantearse que demonios hacer.
Te recordará por momentos a Blade Runner en los decorados (ahora le llaman a esto homenaje o plagio?) y la lluvia persistente... al menos el bueno de Len tiene buenas referencias... si le llega a gustar "V" la jodemos directamente lol
Lo bueno de esto es que te da para pensar que con pasta todo luce genial en una pantalla grande, y se han gastado lo que habían ahorrado en guionistas ahí...
Como ya se ha puesto de moda en el sci-fi actual no aguantaría un análisis serio (bueno, aguantaría poco lo mires como lo mires) pero oye, cuando quiero ver algo con mas cuajo no voy a ver una de Colin Farrell/Jessica Biel y Kate Beckinsale... es como pedir un Hamlet con los pitufos de protagonistas.
Si no la has visto es una peli entretenida, sin mas. Con muuuuuchos efectos especiales muy bien hechos (pero ya vistos hasta la nausea) y muchos disparos, explosiones y dos tías buenas que contemplar zumbandose palos...
Si lo piensas bien era un remake innecesario, la película de Verhoeven no ha envejecido tan mal y sigue siendo mucho mejor que esta.
Te ofrece dos horitas de deja vú constante bien empaquetadas... y nada mas.. y nada menos.
Si en cartelera hay algo que te interese aparte de esto, déjala para cuando ya no tengas ninguna expectativa en ella y te gustará.
16 de octubre de 2012
16 de octubre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No creo que esta película sea mala. Pero es un desastre como remake. Entiendo que Len Wiseman haya querido modernizar la receta original de Verhoeven, pero por el camino se ha pasado por el forro demasiadas cosas. Lo que ha hecho Wiseman para que el plato esté sabroso es añadir mucha sal, en lugar de poner los ingredientes indicados. Ingredientes que contenían la esencia de Total Recall. Resultado: un gran entretenimiento, escenas espectaculares (como la de los ascensores), buen ritmo narrativo y unos efectos especiales brutales, pero ni rastro de la magia del film original. En su lugar, una ida de olla descomunal con un ataque de los clones incluido. Vamos, que no hará falta ir a Rekall para recordar de donde veníamos.
Lo mejor: los efectos especiales y el diseño de La Colonia.
Lo peor: ¿Y Marte?
Lo mejor: los efectos especiales y el diseño de La Colonia.
Lo peor: ¿Y Marte?
16 de octubre de 2012
16 de octubre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, se la han dejado a cambio de tiros, petardos, decorados, efectos y demás frusilerías que, de haber sido la primera vez que nos contaron esta historia, a lo mejor habia colado pero...siendo la segunda, es imperdonable que hayan despreciado toda, toda, toda la esencia de la primera vez. Quienes la vimos en su estreno, tenemos muchas escenas que, no perdonamos que no se hayan tenido en cuenta. Es como hacer un remake de la Guerra de las Galaxias sin Cheewaca o sin R2D2 por considerarlos, anticuados... por favor... En lugar de dar una perspectiva modernos, han creado un engendro insostenible. ¡¡¡Hay que tener narices para que, cuando se hable en el futuro de Total Recall, se recuerde a Arnold y, nadie a Farrell!!!! Esto es lo que pasa cuando vas de listillo y te crees que cualquier cosa del pasado es mejor al modernizar sólo el decorado, cargándote toda la base y el espíritu de algo que en su día fue digno... Olvidable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here