El vengador del futuro
5.2
17,785
Ciencia ficción. Acción
Rekall es una empresa que puede convertir los sueños en recuerdos reales, haciendo que la frontera entre realidad y memoria se difumine. Para Douglas Quaid (Colin Farrell) la idea de hacer un viaje mental que le proporcione recuerdos de una vida como superespía puede ser la solución perfecta para contrarrestar su frustrante vida. Lo malo es que el proceso sale mal, y Quaid se convierte en un hombre perseguido por los agentes de un ... [+]
14 de septiembre de 2012
14 de septiembre de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si quieres leer la crítica completa, copia y pega el siguiente enlace en tu barra del navegador:
http://suite101.net/article/critica-de-desafio-total-2012-de-len-wiseman-con-colin-farrell-a82721
Lo mejor y lo pero del remake de Total Recall: La parte positiva está relacionada con las secuencias de acción, la estética logradísima de un mundo futuro distópico, muy en la línea de Blade Runner y la belleza de las protagonistas femeninas.
La parte negativa: no sorprende en absoluto, los personajes carecen de alma, limitándose a recitar sus papeles y poco más (nada del carisma de Schwarzenegger, Stone y Michael Ironside en la original) y la trama es poco más que absurda (ni Cuato, ni Marte, ni mutantes... Excepto la chica de los tres pechos, claro, que no podía faltar).
En resumen, aunque la película de Verhoeven es mucho mejor, al menos ésta de Wiseman resulta moderadamente entretenida, aunque un tanto decepcionante.
http://suite101.net/article/critica-de-desafio-total-2012-de-len-wiseman-con-colin-farrell-a82721
Lo mejor y lo pero del remake de Total Recall: La parte positiva está relacionada con las secuencias de acción, la estética logradísima de un mundo futuro distópico, muy en la línea de Blade Runner y la belleza de las protagonistas femeninas.
La parte negativa: no sorprende en absoluto, los personajes carecen de alma, limitándose a recitar sus papeles y poco más (nada del carisma de Schwarzenegger, Stone y Michael Ironside en la original) y la trama es poco más que absurda (ni Cuato, ni Marte, ni mutantes... Excepto la chica de los tres pechos, claro, que no podía faltar).
En resumen, aunque la película de Verhoeven es mucho mejor, al menos ésta de Wiseman resulta moderadamente entretenida, aunque un tanto decepcionante.
17 de noviembre de 2012
17 de noviembre de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas creo que debía ser de los pocos que no había visto ya no esta película, sino la original de 1990 y no sabía de que iban. De hecho me vi ambas del tirón esta semana y lo bueno de ello es que aún teniendo en cuenta evidentemente en qué época y con que recursos se hizo cada una, puedo juzgarlas a la par sin dejarme llevar por el hecho de tener a la primera en un pedestal por el factor nostalgia. Aprovechando esta coyuntura haré una comparativa entre ambas, que en estos casos se me antoja obligada.
Ambas son muy similares. Comparten idénticos planteamientos, nombres y roles de los personajes diferenciándose por pequeños detalles como que la clase obrera hostigada en una está en Marte y en la otra en la otra parte del planeta a la que tienen que llegar en una especie de nave que traviesa el nucleo terrestre. Cambia algún orden de sucesos o que personaje hace qué pero tiene muchas escenas y frases idénticas.
La original la supera en encanto "ochentero" (entre comillas porque innaguraba década) teniendo secundarios y secuencias divertidas, es más sangrienta, es más "friki" con ya escenas guardadas en las retinas de muchos y argumentalmente es más lógica, planteando y respondiendo las dudas de forma más racional y acorde a lo que el espectador ve y se plantea. En el remake que nos ocupa en este sentido es más desquiciante, con los personajes algo más erráticos en sus acciones y buscando excesivamente el marear con los giros de guión. No se la diferencia entre las versiones de cine y la extendida pero he visto la segunda y se me ha hecho algo larga, ganando seguramente con menos metraje. Pese a ello, esta más reciente supera a la anterior sobretodo en todo el apartado de acción (en la primera es mucho más tosca con un Arnold Schwarzenegger especialista en brutalidad sin elegancia aunque esto tenga también su aquel), con escenas y efectos realmente trabajados y secuencias trepidantes como ya nos demostró Len Wiseman que sabía rodar en La Jungla 4.0. Así mismo, está mejor llevado el duelo entre Jessica Biel y Kate Beckinsale que lo que lo estaba en la original con Sharon Stone y Rachel Ticotin, con de hecho una Kate Beckinsale siendo un villano notable y de recursos, aparte de sexy y persistente.
Hablando del final, la original está mucho mejor rematada con además una gran BSO que supera de largo a la del remake que pasa sin pena ni gloria durante todo el metraje.
Nota: 6
En twitter: @er_calderilla
Ambas son muy similares. Comparten idénticos planteamientos, nombres y roles de los personajes diferenciándose por pequeños detalles como que la clase obrera hostigada en una está en Marte y en la otra en la otra parte del planeta a la que tienen que llegar en una especie de nave que traviesa el nucleo terrestre. Cambia algún orden de sucesos o que personaje hace qué pero tiene muchas escenas y frases idénticas.
La original la supera en encanto "ochentero" (entre comillas porque innaguraba década) teniendo secundarios y secuencias divertidas, es más sangrienta, es más "friki" con ya escenas guardadas en las retinas de muchos y argumentalmente es más lógica, planteando y respondiendo las dudas de forma más racional y acorde a lo que el espectador ve y se plantea. En el remake que nos ocupa en este sentido es más desquiciante, con los personajes algo más erráticos en sus acciones y buscando excesivamente el marear con los giros de guión. No se la diferencia entre las versiones de cine y la extendida pero he visto la segunda y se me ha hecho algo larga, ganando seguramente con menos metraje. Pese a ello, esta más reciente supera a la anterior sobretodo en todo el apartado de acción (en la primera es mucho más tosca con un Arnold Schwarzenegger especialista en brutalidad sin elegancia aunque esto tenga también su aquel), con escenas y efectos realmente trabajados y secuencias trepidantes como ya nos demostró Len Wiseman que sabía rodar en La Jungla 4.0. Así mismo, está mejor llevado el duelo entre Jessica Biel y Kate Beckinsale que lo que lo estaba en la original con Sharon Stone y Rachel Ticotin, con de hecho una Kate Beckinsale siendo un villano notable y de recursos, aparte de sexy y persistente.
Hablando del final, la original está mucho mejor rematada con además una gran BSO que supera de largo a la del remake que pasa sin pena ni gloria durante todo el metraje.
Nota: 6
En twitter: @er_calderilla
15 de enero de 2013
15 de enero de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desorienta y atrae a la vez gracias a sus luces y colorido con inspiración estética en 'Blade Runner'; si ignoramos que 'Desafío total' es un remake de una gran película de hace 20 años, esta cinta se convierte en un gran thriller frenético y lleno de adrenalina y energía, un gran espectáculo de acción que entretiene al espectador y a sus 5 sentidos. A pesar de que las actuaciones no son nada del otro mundo, sólo Kate Beckinsale está destacable, la película aporta frescura al género de acción, algo que pocas veces hemos podido ver estos últimos meses.
Len Wiseman coge un poco de aquí y de allá de la huerta del cyberpunk y hace recordarnos con su film a grandes obras como 'Matrix', 'Minority Report', 'Origen', 'Yo, Robot' y la ya nombrada 'Blade Runner' (a la que más nos recuerda). A pesar de no hacer una obra maestra nos introduce durante dos horas en la experiencia Rekall, ¡Excitante!
Len Wiseman coge un poco de aquí y de allá de la huerta del cyberpunk y hace recordarnos con su film a grandes obras como 'Matrix', 'Minority Report', 'Origen', 'Yo, Robot' y la ya nombrada 'Blade Runner' (a la que más nos recuerda). A pesar de no hacer una obra maestra nos introduce durante dos horas en la experiencia Rekall, ¡Excitante!
1 de febrero de 2013
1 de febrero de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es imposible comentar esta película sin compararla con la versión del director neerlandés Paul Verhoeven.
ACTUACIONES: Es indudable que el carisma de los actores de la versión de los noventa (Arnold Schwarzenegger, Sharon Stone, Michael Ironside) es mucho más atractivo de lo que pueden darnos el reparto de este remake. No porque sean malos intérpretes, de hecho lo hacen bastante bien, pero lejos están de poder igualar la presencia escénica de aquellos actores en aquel momento. Así que si tengo que elegir en este rubro, sin dudas que me quedo con las actuaciones de la versión de 1990, tanto por la chispa de los actores en sí como por el despliegue físico.
LA HISTORIA: Si bien esta nueva versión de Len Wiseman ofrece mucha acción, también se detiene a contarnos una trama con bastantes recovecos y situaciones cambiantes. No recuerdo a la versión de Arnold Schwarzenegger tan compleja en su estructura narrativa como sí lo es esta nueva. A decir verdad, ambas tramas me han gustado, la película de 1990 es más directa y sin tanta complejidad, mientras que la de este remake es más elaborada, con muchos giros narrativos que hacen que el relato en determinados pasajes sea un tanto confuso. En mi caso particular disfruté más con la versión clásica, a la cual la recuerdo con nostalgia.
Hay que aclarar que esta versión de Len Wiseman no es un remake puro de la historia que nos ofreciera Paul Verhoeven, sino más bien una nueva adaptación del cuento de Philip K. Dick “Podemos recordarlo por usted”. No entiendo a los que desprecian a esta nueva versión y la critican negativamente por su argumento, ya que si nos ponemos exquisitos debemos reconocer que esta versión del 2012 es más fiel al relato que la clásica película de los noventa.
LA ACCIÓN: ambas son muy dinámicas y entretenidas, la versión de 1990 tiene más sangre y es más violenta, pero esta nueva también es muy intensa y no te da respiro. Las dos versiones son muy entretenidas en este aspecto, aunque distintas a la vez. Pero les aseguro que al amante del cine de acción le gustarán ambas versiones.
LOS EFECTOS ESPECIALES y EL ASPECTO VISUAL: No estoy de acuerdo con aquellos que dicen que esta nueva versión es innecesaria. En 22 años que separan a ambos filmes la tecnología aplicada al cine cambió muchísimo y era justo ver una película de estas características con todo el despliegue técnico y visual del momento. Si bien aquella versión de los noventa resultó impactante en sus efectos especiales, ganadora de una mención especial en los Premios Oscars por los trucajes visuales, esta nueva oferta del 2012 es verdaderamente impactante en ese aspecto.
Pero no sólo son impresionantes los efectos en sí, también las atmósferas y la recreación futurista de los escenarios y ambientes es maravillosa.
LA DIRECCIÓN: allí radica también una gran diferencia entre ambas propuestas, la versión de Verhoeven es mucho más personal y arriesgada, nos presenta personajes y situaciones más excéntricas y delirantes (por allí demasiado), mientras que esta versión de Wiseman es más convencional y sobria en ese aspecto. Claro que por ello uno termina por allí prefiriendo a la versión clásica, aún cuando muchos de sus excesos por allí sean demasiado desmadrados.
NOTA: 6,50
ACTUACIONES: Es indudable que el carisma de los actores de la versión de los noventa (Arnold Schwarzenegger, Sharon Stone, Michael Ironside) es mucho más atractivo de lo que pueden darnos el reparto de este remake. No porque sean malos intérpretes, de hecho lo hacen bastante bien, pero lejos están de poder igualar la presencia escénica de aquellos actores en aquel momento. Así que si tengo que elegir en este rubro, sin dudas que me quedo con las actuaciones de la versión de 1990, tanto por la chispa de los actores en sí como por el despliegue físico.
LA HISTORIA: Si bien esta nueva versión de Len Wiseman ofrece mucha acción, también se detiene a contarnos una trama con bastantes recovecos y situaciones cambiantes. No recuerdo a la versión de Arnold Schwarzenegger tan compleja en su estructura narrativa como sí lo es esta nueva. A decir verdad, ambas tramas me han gustado, la película de 1990 es más directa y sin tanta complejidad, mientras que la de este remake es más elaborada, con muchos giros narrativos que hacen que el relato en determinados pasajes sea un tanto confuso. En mi caso particular disfruté más con la versión clásica, a la cual la recuerdo con nostalgia.
Hay que aclarar que esta versión de Len Wiseman no es un remake puro de la historia que nos ofreciera Paul Verhoeven, sino más bien una nueva adaptación del cuento de Philip K. Dick “Podemos recordarlo por usted”. No entiendo a los que desprecian a esta nueva versión y la critican negativamente por su argumento, ya que si nos ponemos exquisitos debemos reconocer que esta versión del 2012 es más fiel al relato que la clásica película de los noventa.
LA ACCIÓN: ambas son muy dinámicas y entretenidas, la versión de 1990 tiene más sangre y es más violenta, pero esta nueva también es muy intensa y no te da respiro. Las dos versiones son muy entretenidas en este aspecto, aunque distintas a la vez. Pero les aseguro que al amante del cine de acción le gustarán ambas versiones.
LOS EFECTOS ESPECIALES y EL ASPECTO VISUAL: No estoy de acuerdo con aquellos que dicen que esta nueva versión es innecesaria. En 22 años que separan a ambos filmes la tecnología aplicada al cine cambió muchísimo y era justo ver una película de estas características con todo el despliegue técnico y visual del momento. Si bien aquella versión de los noventa resultó impactante en sus efectos especiales, ganadora de una mención especial en los Premios Oscars por los trucajes visuales, esta nueva oferta del 2012 es verdaderamente impactante en ese aspecto.
Pero no sólo son impresionantes los efectos en sí, también las atmósferas y la recreación futurista de los escenarios y ambientes es maravillosa.
LA DIRECCIÓN: allí radica también una gran diferencia entre ambas propuestas, la versión de Verhoeven es mucho más personal y arriesgada, nos presenta personajes y situaciones más excéntricas y delirantes (por allí demasiado), mientras que esta versión de Wiseman es más convencional y sobria en ese aspecto. Claro que por ello uno termina por allí prefiriendo a la versión clásica, aún cuando muchos de sus excesos por allí sean demasiado desmadrados.
NOTA: 6,50
4 de mayo de 2013
4 de mayo de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy de acuerdo con lo que dice la mayoría sobre que la original es mejor, Arnold hacía que el personaje fuera más carismático, te caía bien desde el principio, Michael Ironside pegaba más de malo que B. Cranston en una peli como ésta, y Sharon Stone le daba más personalidad a su papel que Beckinsale, y el hecho de que Arnold estuviera obsesionado de la morena siendo rubia su mujer daba más énfasis a la rivalidad entre ambas. Pero todo esto no quita para que la nueva resulte como mínimo entretenida, porque al menos en lo que a acción se refiere creo ésta supera con creces a la original. Tiene más y mejor acción, una ambientación impresionante y efectos especiales buenísimos. Por eso, porque me ha entretenido (que es lo que yo pido) más que la original, le doy un 9.
¿Para qué hacer un remake entonces si cada escena y personaje tuviera que ser los originales?
¿Para qué hacer un remake entonces si cada escena y personaje tuviera que ser los originales?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here