El vengador del futuro
5.2
17,782
Ciencia ficción. Acción
Rekall es una empresa que puede convertir los sueños en recuerdos reales, haciendo que la frontera entre realidad y memoria se difumine. Para Douglas Quaid (Colin Farrell) la idea de hacer un viaje mental que le proporcione recuerdos de una vida como superespía puede ser la solución perfecta para contrarrestar su frustrante vida. Lo malo es que el proceso sale mal, y Quaid se convierte en un hombre perseguido por los agentes de un ... [+]
24 de febrero de 2013
24 de febrero de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todas las críticas de esta peli se cortan por su compración con la de Verhoeven, a la que no le faltan guiños en esta version, como la chica de tres tetas (que aunque en algunas críticas dicen que no, sí aparece (aunque a lo mejor en la version en cines no)) o la señora de la que se disfraza Arnie, que en esta peli aparece justo antes que Farrell en el control fronterizo. Más que un remake de esta, es una nueva adaptación del relato de K. Dick. Como no soy un fan de Verhoeven, ni de Arnie, ni un nostálgico de los 90, dejaré las compraciones para el final.
Por sí misma es una película aceptable y entretenida, pero que desperdicia las posibilidades de guión que ofrece el tema de manipulación mental/¿qué es real?/intriga y espionaje. El que realmente quiera ver una película buena sobre esto, que vea "Cypher". Por otro lado, la ambientación, dirección artística y la acción están muy bien resueltas.
Comienza con la hitoria de Quaid y su tentación de ir a meterse recuerdor que den color a su aburrida vida. Y resulta que es un agente secreto. todos conocemos la historia. A partir de ahí empiezan las persecuciones que no paran hasta el final. El director no profundiza mucho en la complejidad que le podría introducir a esto y convierte la película en una mera peli de acción, con persecuciones entre tejados de megaedificios-chabolas, tuneles de ascensores gravitatorios, etc.
Muy interesante la ambientación, que transcurre en una tierra (no en Marte) entre desolada y ultrafuturista, muy inspirada en Blade Runner y Akira.
Wiseman Vs. Verhoeven = Verhoeven, porque profundiza más en el tema de la manipulación mental.
Arnie Vs. Farrell = tablas. Ninguno de ellos es un gran actor. Quizá Farrell es un poco mejor, pero Arnie es más carismático. Sus personajes, siendo el mismo, son diferentes.
Stone Vs. Beckinsale = Beckinsale por KO. No me gustaría que esta chica me persiguiera. El personaje de Stone era muy secundario, y con mucha menos mala leche (con toda la mala fama que tiene Sharon).
Secundarios en general = gana la vieja peli por KO, con sus prostitutas, mutantes traidores y demás.
Ambientación = no son comparables por diferentes, aunque la nueva es más espectacular, gracias a las posibilades de los CGI.
Accion = curiosamente, esta versión tiene más. Casi demasiada, descuidando el argumento.
Por sí misma es una película aceptable y entretenida, pero que desperdicia las posibilidades de guión que ofrece el tema de manipulación mental/¿qué es real?/intriga y espionaje. El que realmente quiera ver una película buena sobre esto, que vea "Cypher". Por otro lado, la ambientación, dirección artística y la acción están muy bien resueltas.
Comienza con la hitoria de Quaid y su tentación de ir a meterse recuerdor que den color a su aburrida vida. Y resulta que es un agente secreto. todos conocemos la historia. A partir de ahí empiezan las persecuciones que no paran hasta el final. El director no profundiza mucho en la complejidad que le podría introducir a esto y convierte la película en una mera peli de acción, con persecuciones entre tejados de megaedificios-chabolas, tuneles de ascensores gravitatorios, etc.
Muy interesante la ambientación, que transcurre en una tierra (no en Marte) entre desolada y ultrafuturista, muy inspirada en Blade Runner y Akira.
Wiseman Vs. Verhoeven = Verhoeven, porque profundiza más en el tema de la manipulación mental.
Arnie Vs. Farrell = tablas. Ninguno de ellos es un gran actor. Quizá Farrell es un poco mejor, pero Arnie es más carismático. Sus personajes, siendo el mismo, son diferentes.
Stone Vs. Beckinsale = Beckinsale por KO. No me gustaría que esta chica me persiguiera. El personaje de Stone era muy secundario, y con mucha menos mala leche (con toda la mala fama que tiene Sharon).
Secundarios en general = gana la vieja peli por KO, con sus prostitutas, mutantes traidores y demás.
Ambientación = no son comparables por diferentes, aunque la nueva es más espectacular, gracias a las posibilades de los CGI.
Accion = curiosamente, esta versión tiene más. Casi demasiada, descuidando el argumento.
9 de octubre de 2012
9 de octubre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece indignante que se haya faltado tanto al respeto a la original en este remake, si se le puede llamar así. Si fuera una película original, sería un film suficiente para entretenernos con unos efectos especiales de alto nivel, pero resulta que lleva el nombre de una de las películas de ciencia ficción más queridas de los 90, y ante semejante responsabilidad no puedes cagarla de ese modo. Lo único que consiguió esta película es que, cuando aparecieron los títulos finales, me preguntara a gritos ¡¿Dónde están los mutantes?! ¡¿Dónde está el entrañable mutante Kuato (Puyol para los amigos)?! ¡¿Dónde está el puñetero taxista robótico loco?! ¡¿Dónde está el micro chip instalado en las profundidades nasales del prota?! ¡¿Dónde está el disfraz de gorda que se desencaja en mitad del control del aeropuerto?! ¡Pero si se han cargado hasta Marte!
5 de noviembre de 2012
5 de noviembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me llamaba para nada la atención esta película ya sea por sus malas críticas como por su mala recaudación como por su reparto comercialmente extremo. He tenido la oportunidad de verla en buena calidad con el doblaje original pero subtitulada al español y la verdad es que Colin Farrell interpretando deja mucho que desear, otra que también flojea es la villana Kate Beckinsale que no pasan los años por su cuerpo pero que en el ámbito artístico es bastante floja, de momento como villana lo hace pésimamente y mas viendo un papel muy visto en muchas películas. Jessica Biel se puede salvar un poco pero apenas aporta carisma su papel ya que casi ni interesa. Bill Nighy pasa de largo, es decir, sale unos minutitos y desaparece de repente (los que la hayan visto ya me entienden). Eso respecto a los actores, respecto a la historia no la juzgo como remake si es bueno o malo ya que no he visto el original de Suache que tengo que verlo cuanto antes. Tengo entendido que es un mal remake como la mayoría que se hacen y que fallan en algo relacionado con Marte y la mujer de tres pechos o al menos eso he leído. Juzgándola como historia ya se ve que no es original sencillamente porque es un popurrí de películas como Minority Report, Blade Runner y Yo robot, además que siendo un remake ya está tomando la idea original por lo cual quita mas mérito del que puede merecer. La banda sonora no es gran cosa aunque está bien y los efectos especiales y visuales ambientados en el futuro están muy bien hechos aunque para eso como siempre digo se han gastado la pasta porque precisamente en contratar a un buen guionista no se la han gastado. Tiene un ritmo bastante bueno y no aburre en ningún momento, las escenas de acción están muy bien rodadas y las persecuciones muy dignas pero como ya he dicho, es bonita por fuera pero por dentro es fea. En fín, un entretenimiento como cualquier película de ciencia ficción ya sea Green Lantern o Abraham Lincoln cazador de vampiros, son películas que ves una vez y disfrutas visualmente pero que por dentro no tienen sorpresas, son muy previsibles y muy vistas aunque nos las vendan como original.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno: Efectos especiales, visuales, el ritmo intenso, las persecuciones y las escenas de acción.
Lo malo: Actores, bso flojita y la historia viene partiendo de un remake por lo cual no es original.
Lo malo: Actores, bso flojita y la historia viene partiendo de un remake por lo cual no es original.
20 de diciembre de 2012
20 de diciembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película a grandes rasgos se puede juzgar por eje del cine comercial que se produce hoy en día: Grandes y emotivos efectos especiales pero con un mediocre argumento y unas actuaciones lamentables.
Desafío Total (la original) es sin duda un gran exponente del subgénero de la Ciencia Ficción. En su día no sólo tuvo unos grandes efectos especiales sino unas buenas actuaciones que convencían (Por ejemplo Sharon Stone sí clavaba a la esposa falsa, y no la que nos han puesto ahora).
Mientras que esa cinta rozaba la genialidad ésta se queda en un juego de luces y sombras, sin olvidarnos del supertúnel infraterrestre, claro.
Sinceramente esperaba más. Mal, mal, mal.
Desafío Total (la original) es sin duda un gran exponente del subgénero de la Ciencia Ficción. En su día no sólo tuvo unos grandes efectos especiales sino unas buenas actuaciones que convencían (Por ejemplo Sharon Stone sí clavaba a la esposa falsa, y no la que nos han puesto ahora).
Mientras que esa cinta rozaba la genialidad ésta se queda en un juego de luces y sombras, sin olvidarnos del supertúnel infraterrestre, claro.
Sinceramente esperaba más. Mal, mal, mal.
19 de enero de 2013
19 de enero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake innecesario con personajes maniqueos, escenarios de "Blade Runner" y trasfondo a lo "Bourne".
La trama va convirtiéndose en algo largo y pesado, complicada en todas sus situaciones, rayando lo tedioso ya a mitad del film.
Reconozco que si con ese material o similar, la apuesta hubiese sido para una película nueva y original, podría tener pase el asunto. Pero es que nada tiene que ver con su antecesora de 1.990. El resultado es una herejía en toda regla a la obra de Philip K. Dick y al acierto posterior de Paul Verhoeven.
Desafío total al buen gusto a la hora de hacer remakes.
La trama va convirtiéndose en algo largo y pesado, complicada en todas sus situaciones, rayando lo tedioso ya a mitad del film.
Reconozco que si con ese material o similar, la apuesta hubiese sido para una película nueva y original, podría tener pase el asunto. Pero es que nada tiene que ver con su antecesora de 1.990. El resultado es una herejía en toda regla a la obra de Philip K. Dick y al acierto posterior de Paul Verhoeven.
Desafío total al buen gusto a la hora de hacer remakes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que no aparezca Marte en la película, que se hayan descafeinado gloriosas escenas como la del amigo que le entrega la maleta y la consiguiente eliminación del chip localizador, la mujer-bomba del aeropuerto, el taxista mutante... no tiene perdón de Dios. Ni aquí, ni en Marte.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here