El vengador del futuro
5.2
17,783
Ciencia ficción. Acción
Rekall es una empresa que puede convertir los sueños en recuerdos reales, haciendo que la frontera entre realidad y memoria se difumine. Para Douglas Quaid (Colin Farrell) la idea de hacer un viaje mental que le proporcione recuerdos de una vida como superespía puede ser la solución perfecta para contrarrestar su frustrante vida. Lo malo es que el proceso sale mal, y Quaid se convierte en un hombre perseguido por los agentes de un ... [+]
5 de enero de 2023
5 de enero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto no hay quien se lo trague.....
Ya desde el principio te deja claro que clase de película pretende ser.... a quien se le habrá ocurrido lo del ascensor que cruza el centro del planeta hasta llegar a las antípodas ????
Y eso sí, a toda leche y sin que los protagonistas suden ni una gota, atravesando una masa sólida metálica que está a más de 6.000ºC de temperatura, etc.
Creo firmemente que la ciencia-ficción hay que tomárselo en serio. Que estés en el siglo XXI y puedas meter efectos especiales a saco, no justifica el crear secuencias absurdas, o te cargues un guión.
Los defensores de este film, hacen referencia a otras películas de ciencia ficción que en su día fueron criticadas, y después con el tiempo se han convertido en obras de culto. Y sugieren que aquí pasará lo mismo. Pero creo que no se puede hacer ninguna comparación, simplemente porque ahora todo, ABSOLUTAMENTE todo se justifica por los efectos especiales. Cuantos más pongas, mejor parece la pelí.
Y hay un detalle importante a tener presente: Esta película es una burda copia de la original. Aunque le cambien el guión y se inventen no se que rollo de Europa para los currantes y Australia para los ricos... o al revés. Da igual.
Han fusilado el título del film y el nombre de los protagonistas, porque si no lo hacen así, nadie iría al cine a verla.
Esa es la gran diferencia con las demás películas rechazadas en su momento: eran historias originales de verdad. Y eso supone el riesgo. Y también la recompensa.
Ya desde el principio te deja claro que clase de película pretende ser.... a quien se le habrá ocurrido lo del ascensor que cruza el centro del planeta hasta llegar a las antípodas ????
Y eso sí, a toda leche y sin que los protagonistas suden ni una gota, atravesando una masa sólida metálica que está a más de 6.000ºC de temperatura, etc.
Creo firmemente que la ciencia-ficción hay que tomárselo en serio. Que estés en el siglo XXI y puedas meter efectos especiales a saco, no justifica el crear secuencias absurdas, o te cargues un guión.
Los defensores de este film, hacen referencia a otras películas de ciencia ficción que en su día fueron criticadas, y después con el tiempo se han convertido en obras de culto. Y sugieren que aquí pasará lo mismo. Pero creo que no se puede hacer ninguna comparación, simplemente porque ahora todo, ABSOLUTAMENTE todo se justifica por los efectos especiales. Cuantos más pongas, mejor parece la pelí.
Y hay un detalle importante a tener presente: Esta película es una burda copia de la original. Aunque le cambien el guión y se inventen no se que rollo de Europa para los currantes y Australia para los ricos... o al revés. Da igual.
Han fusilado el título del film y el nombre de los protagonistas, porque si no lo hacen así, nadie iría al cine a verla.
Esa es la gran diferencia con las demás películas rechazadas en su momento: eran historias originales de verdad. Y eso supone el riesgo. Y también la recompensa.
6 de febrero de 2025
6 de febrero de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se deja ver, pero nada más. Una decepción más de esta ola de seudo remakes que andan dando vuelta y que tendremos que seguir aguantando.
Desperdiciados los escenarios y la historia original para terminar convirtiéndose en la clásica persecución de buenos contra malos. Lo que queda de la cinta es una cáscara vacía que alcanza para entretener, generando algo de suspenso que finalmente develamos que era puro humo.
Desperdiciados los escenarios y la historia original para terminar convirtiéndose en la clásica persecución de buenos contra malos. Lo que queda de la cinta es una cáscara vacía que alcanza para entretener, generando algo de suspenso que finalmente develamos que era puro humo.
27 de agosto de 2012
27 de agosto de 2012
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No esta mal como peli de acción, a mi gusto excesivamente larga, pero nada tiene que ver con la original de los 90... esta simplemente te hace pasar el rato, siendo correcta.
No hay ningún personaje especial, escena memorable, diálogo original, situación sugerente... quitando la ciudad futurista, muy bien hecha, y la acción (más de lo mismo), lo demás es lo que te encuentras en otras 25 películas parecidas.. no hay ningún mensaje, ninguna lectura...
Un aprobado muy raspado por mi parte y poco más.
No hay ningún personaje especial, escena memorable, diálogo original, situación sugerente... quitando la ciudad futurista, muy bien hecha, y la acción (más de lo mismo), lo demás es lo que te encuentras en otras 25 películas parecidas.. no hay ningún mensaje, ninguna lectura...
Un aprobado muy raspado por mi parte y poco más.
17 de septiembre de 2012
17 de septiembre de 2012
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Normalmente para hacer una crítica de un remake, lo primero es ver la original y debo decir que es de las películas de ciencia - ficción - acción que peor lleva la edad, salvo que seas un fanático de la estética Pulp, las maquetas y los colores chillones.
El guión está inspirado en el famoso relato (que apenas esboza la idea) y se toma ciertas libertades. La película de los noventa tenía un guión mucho más desfasado que se acercaba peligrosamente a la parodia.
Las actuaciones son aceptables y mejores que las de Arnold y Sharon, que para nada encajaban en sus papeles. Farrell y Beckinsale por el contrario demuestan oficio, sin estridencias, no se salen del papel y aportan un sentimiento de "no sé ni por donde voy" y un "odio atroz" que sirven de hilo conductor. Jessica Biel está inexistente en un papel secundario que interpreta con total desgana ya que por guión apenas dice nada. En este tipo de películas tampoco es fácil destacar el trabajo de los actores, salvo cuando es realmente malo.
Pero lo que hace de esta película un agradable entretenimiento es que hila todo con una estética y un entorno agradable, trabajado y coherente. Las escenas de acción son entretenidas, el argumento es sencillo pero tiene bastante sentido, los escenarios son espectaculares y sobre todo está desprovista de ese tufillo de autoafirmación de la identidad cultural americana que suele contaminar estas películas.
No será un clásico, pero desde luego la de los noventa tampoco lo era.
El guión está inspirado en el famoso relato (que apenas esboza la idea) y se toma ciertas libertades. La película de los noventa tenía un guión mucho más desfasado que se acercaba peligrosamente a la parodia.
Las actuaciones son aceptables y mejores que las de Arnold y Sharon, que para nada encajaban en sus papeles. Farrell y Beckinsale por el contrario demuestan oficio, sin estridencias, no se salen del papel y aportan un sentimiento de "no sé ni por donde voy" y un "odio atroz" que sirven de hilo conductor. Jessica Biel está inexistente en un papel secundario que interpreta con total desgana ya que por guión apenas dice nada. En este tipo de películas tampoco es fácil destacar el trabajo de los actores, salvo cuando es realmente malo.
Pero lo que hace de esta película un agradable entretenimiento es que hila todo con una estética y un entorno agradable, trabajado y coherente. Las escenas de acción son entretenidas, el argumento es sencillo pero tiene bastante sentido, los escenarios son espectaculares y sobre todo está desprovista de ese tufillo de autoafirmación de la identidad cultural americana que suele contaminar estas películas.
No será un clásico, pero desde luego la de los noventa tampoco lo era.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los homenajes a la original: la prostituta y el collar que cambia el aspecto son guiños para los fans de la original y que ahora tienen ganas de quemarle la casa a Wiseman.
Respecto de la ausencia de sangre, no creo que inclinarla hacia lo gore le aportara nada.
Por último decir que el argumento es sólido (que no espectacular), no es sorprendente pero logra mantener el interés haciendo dudar sobre el giro de los acontecimientos a lo largo de toda la película.
Respecto de la ausencia de sangre, no creo que inclinarla hacia lo gore le aportara nada.
Por último decir que el argumento es sólido (que no espectacular), no es sorprendente pero logra mantener el interés haciendo dudar sobre el giro de los acontecimientos a lo largo de toda la película.
7 de septiembre de 2012
7 de septiembre de 2012
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo queda en un conglomerado-popurrí-digital de “Minority Report”, “El quinto elemento”, “Blade Runner”, “Yo, Robot”, “El caso Bourne” y “La guerra de los Rose”. 22 años antes y con un rating R por su extremada violencia, el filme original rompía moldes y recaudó el doble que este olvidable filme, donde se siente todo repetido y que se sabe cómo terminará.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here