El vengador del futuro
5.2
17,790
Ciencia ficción. Acción
Rekall es una empresa que puede convertir los sueños en recuerdos reales, haciendo que la frontera entre realidad y memoria se difumine. Para Douglas Quaid (Colin Farrell) la idea de hacer un viaje mental que le proporcione recuerdos de una vida como superespía puede ser la solución perfecta para contrarrestar su frustrante vida. Lo malo es que el proceso sale mal, y Quaid se convierte en un hombre perseguido por los agentes de un ... [+]
9 de abril de 2015
9 de abril de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
C/:
C/: Programas
C/: Programas/Test Verificador
C/: Programas/Test Verificador/Desafío Total
C/: Programas/Test Verificador/ Desafío Total/Ejecutar
Cargando….
¿SE DISTANCIA DE LA ORIGINAL Y APORTA ALGO NUEVO?...Lo más obvio es que ya no hay viajecito a Marte, ni mutantes surgidos por el aire contaminado, ni putas en el barrio rojo, argumentalmente en esta versión se opta por una trama de colonias en la tierra de nulo interés para finalmente ofrecer la misma trama pero todo muchísimo vacío.
¿DESAFÍO 2012 ES UN COPIAR/PEGAR?... Ni de lejos, Len Wiseman sabe de antemano que no es Verhoeven y que no puede enfrentarse a la maestría de DESAFÍO 1990 por lo que en principio se distancia argumentalmente, también visualmente se distancia, Wiseman opta por una estética sucia y más cercana a BLADE RUNNER cosa que no se puede reprochar, cuenta con unos superiores efectos visuales de última generación claro y un decente diseño de producción que por supuestos no dejan de ser pura pirotecnia para disimular el estropicio argumental.
¿ES UN REMAKE CON PERSONALIDAD PROPIA?...Wiseman ha impreso su estilo visual solamente en la acción, es un zoquete que no ha sabido jugar con un caramelo argumental ni conducir la historia por no hablar de la inexistente banda sonora ni de los actores;
_Colin Farrel como Douglas Quaid/Agente Hauser… ¡¡Noooooooooooooooo¡¡.
_Jessica Biel como Melina… Jessica estas muy buena pero eres jodido florero.
_Bryan Craston como Cohaagen… Muy bien en Breaking Bad pero aquí estas desdibujado.
_Kate Benckinsale como Lori… Se le puede dar un pase pero la Stone es mucho Stone.
¿ERA NECESARIO HACER UN REMAKE?...Rotundamente NO, DESAFÍO 2012 es una mierda pinchada en un palo que no cuenta con el carisma que le supo dar un outsider como Verhoeven, su explicita violencia, su ingeniosos chistes, su trepidante ritmo, su mítica banda sonora, sus efectos “Plastic” y por supuesto las carismáticas actuaciones de Chuache, la Stone o Ironside hacen que DESAFÍO TOTAL 2012 sea un mal chiste en comparación.
_LO QUE MOLA; Nada.
_LO QUE NO MOLA; Todo.
C/: Programas
C/: Programas/Test Verificador
C/: Programas/Test Verificador/Desafío Total
C/: Programas/Test Verificador/ Desafío Total/Ejecutar
Cargando….
¿SE DISTANCIA DE LA ORIGINAL Y APORTA ALGO NUEVO?...Lo más obvio es que ya no hay viajecito a Marte, ni mutantes surgidos por el aire contaminado, ni putas en el barrio rojo, argumentalmente en esta versión se opta por una trama de colonias en la tierra de nulo interés para finalmente ofrecer la misma trama pero todo muchísimo vacío.
¿DESAFÍO 2012 ES UN COPIAR/PEGAR?... Ni de lejos, Len Wiseman sabe de antemano que no es Verhoeven y que no puede enfrentarse a la maestría de DESAFÍO 1990 por lo que en principio se distancia argumentalmente, también visualmente se distancia, Wiseman opta por una estética sucia y más cercana a BLADE RUNNER cosa que no se puede reprochar, cuenta con unos superiores efectos visuales de última generación claro y un decente diseño de producción que por supuestos no dejan de ser pura pirotecnia para disimular el estropicio argumental.
¿ES UN REMAKE CON PERSONALIDAD PROPIA?...Wiseman ha impreso su estilo visual solamente en la acción, es un zoquete que no ha sabido jugar con un caramelo argumental ni conducir la historia por no hablar de la inexistente banda sonora ni de los actores;
_Colin Farrel como Douglas Quaid/Agente Hauser… ¡¡Noooooooooooooooo¡¡.
_Jessica Biel como Melina… Jessica estas muy buena pero eres jodido florero.
_Bryan Craston como Cohaagen… Muy bien en Breaking Bad pero aquí estas desdibujado.
_Kate Benckinsale como Lori… Se le puede dar un pase pero la Stone es mucho Stone.
¿ERA NECESARIO HACER UN REMAKE?...Rotundamente NO, DESAFÍO 2012 es una mierda pinchada en un palo que no cuenta con el carisma que le supo dar un outsider como Verhoeven, su explicita violencia, su ingeniosos chistes, su trepidante ritmo, su mítica banda sonora, sus efectos “Plastic” y por supuesto las carismáticas actuaciones de Chuache, la Stone o Ironside hacen que DESAFÍO TOTAL 2012 sea un mal chiste en comparación.
_LO QUE MOLA; Nada.
_LO QUE NO MOLA; Todo.
15 de diciembre de 2015
15 de diciembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo esta película de nuevo me doy cuenta que no es tan mala como muchos dicen, tiene algunas buenas escenas de acción, algunas cosas muy interesantes como por ejemplo la puerta de la nevera, el telefoneo en la mano y la historia en si es regular, pudieron haberla mejorado al igual que el montaje (creo que se llama así) bueno la cosa es que si se compara con la película de Chuache, esta pierde por paliza pero si se le juzga como película única, pues no es tan mala.
9 de junio de 2021
9 de junio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joder con Hollywood. Ante la falta de ideas se ponen a hacer un remake de una película de hace veinte años y literalmente SE CAGAN en el producto original, que en su época fue la MAYOR INVERSIÓN cinematográfica.
Me niego a hablar del hecho de que Marte no aparezca. Creo que es un error total. Con los medios que habrá contado el filme, se podía haber hecho algo alucinante.
Literalmente, para evitarse problemas, han quitado todos los elementos rocambolescos de la cinta (con rocambolescos me refiero lo que convertía la original en un rompecabezas interesante e entretenido) y se han mantenido la parte simple de la historia (hombre perseguido, mujer mala, chica buena, malos siguiéndoles, etc).
Por no decir que la VIOLENCIA que convertía al largo previo en una película de culto y una película adulta, quedan sustituidos por movimientos de cámara y disparos a lo RESIDENT EVIL. Esto hace que en ningún momento nos de la sensación de que el nuevo Douglas Quaid, esté en peligro.
Los dos personajes femeninos, que en la anterior película tenían algo de interés y profundidad, aquí no son más que armas para dar y tomar (curioso teniendo en cuenta que tienen mayor aparición que en el film previo) y los villanos de la anterior, aquí no son más que meros muñecos (que horror ver a Cranston en este filme, con lo buen actor que puede ser).
Ah y para colmo, tenemos que aguantar referencias como las tres tetas, o la escena de la gota sudorosa, pero de manera cutre. No sólo defecan en el producto, sino que encima muestran que han visto el original. No hay excusas.
Lo que uno encuentra en la original, giros de guión, ingenio, violencia, personajes que traicionan, personajes que se mantinen leales, discotecas en Marte, sangre a borbotones y una leve crítica social.
Lo que uno se encuentra aquí, personajes movidos con un mando de la playstation, tiros y patadas por doquier, ni gota de sangre, patadas, golpes, patadas, golpes.
Cada uno sabrá.
Me niego a hablar del hecho de que Marte no aparezca. Creo que es un error total. Con los medios que habrá contado el filme, se podía haber hecho algo alucinante.
Literalmente, para evitarse problemas, han quitado todos los elementos rocambolescos de la cinta (con rocambolescos me refiero lo que convertía la original en un rompecabezas interesante e entretenido) y se han mantenido la parte simple de la historia (hombre perseguido, mujer mala, chica buena, malos siguiéndoles, etc).
Por no decir que la VIOLENCIA que convertía al largo previo en una película de culto y una película adulta, quedan sustituidos por movimientos de cámara y disparos a lo RESIDENT EVIL. Esto hace que en ningún momento nos de la sensación de que el nuevo Douglas Quaid, esté en peligro.
Los dos personajes femeninos, que en la anterior película tenían algo de interés y profundidad, aquí no son más que armas para dar y tomar (curioso teniendo en cuenta que tienen mayor aparición que en el film previo) y los villanos de la anterior, aquí no son más que meros muñecos (que horror ver a Cranston en este filme, con lo buen actor que puede ser).
Ah y para colmo, tenemos que aguantar referencias como las tres tetas, o la escena de la gota sudorosa, pero de manera cutre. No sólo defecan en el producto, sino que encima muestran que han visto el original. No hay excusas.
Lo que uno encuentra en la original, giros de guión, ingenio, violencia, personajes que traicionan, personajes que se mantinen leales, discotecas en Marte, sangre a borbotones y una leve crítica social.
Lo que uno se encuentra aquí, personajes movidos con un mando de la playstation, tiros y patadas por doquier, ni gota de sangre, patadas, golpes, patadas, golpes.
Cada uno sabrá.
5 de enero de 2022
5 de enero de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué sentirías si encontraras tu buzón de correos inexplicablemente roto, la puerta de tu casa pintarrajeada, ese bonito parque de al lado de tu casa vandalizado, un contenedor de basura quemado, la Gioconda con un bigote pintado por algún gamberro? Pues eso es lo uno siente al ver esta bazofia de 2012.
Desafío total, el original, el de 1990 es una obra maestra de Paul Verhoeven, algo más que un recuerdo para muchos cinéfilos y amantes de la ciencia ficción, una obra de culto. Además es una pieza inimitable, única, algo que no necesita remakes ni versiones innecesarias. Ni siquiera envejece mal. Sus efectos son de los noventa pero siguen siendo impactantes, esa mujer con tres pechos, Schwarzenegger sacándose esa cosa por la nariz, los tiroteos brutales (entonces eran novedosos, hoy en día habituales en cualquier película), los ojos saliéndose de las órbitas en Marte, la base marciana, cuando aparece Kuato, la máquina de implantar recuerdos, la secretaria que se "pinta" las uñas, todo es imaginación desbordante, una sorpresa tras otra para el espectador.
Nada de esto aparece en esta película de 2012. Len Wiseman ha cogido el guion de la original, se ha apropiado de las partes que le ha dado la gana, añadido un poquito de soldados imperiales de Star Wars, un poquito de la urbe de Blade Runner, algo de Yo, Robot, MInority Report (esos coches por la ciudad) y todo junto, ha cocinado un mejunje fétido de acción y aventuras predecibles. Un insulto para el espectador.
Este Total Recall de 2012 nos ha roto la ilusión. No era necesario y nos lo han estampado en la cara.
No está la música de la original. ¡Quiero ver el partidazo de Canal+! (esto solo lo entenderán en España).
Sharon Stone y la maravillosa Rachel Ticotin, la rubia y la morena, la pérfida y la buena, el bien y el mal. Aquí vemos a dos actrices que parecen gemelas. ¡De verdad que no exagero, yo las confundí las dos horas de película todo el rato! Es lo más absurdo que he visto en una película: no poder diferenciar a personajes clave.
Tampoco está Michael Ironside, añoro el gesto de mala leche, esa mirada de villano bien hecha, el gesto de amor que hace cuando descubre muerta a Lori.
No perdono que no salga Marte. En la original del '90 vimos por primera vez en cine un planeta rojo detallado, más o menos creíble (es trampa argumental a toro pasado, hoy, en los años '20 del siglo XXI que Marte no es tan rojo. Entonces no había imágenes ni vídeos en alta resolución de los robots que hay ahora mismo en el planeta Rojo).
Para colmo de despropósitos, se nos dice que el mundo está compuesto de colonias exclusivamente anglosajonas, eso sí, con chinos por todas partes, ricos y pobres.
En resumen, una película no solo mala sino indignante. Quizá si no conoces la original de 1990 puedas ver esta de 2012 como una peli de acción y tal, pero nada más.
Desafío total, el original, el de 1990 es una obra maestra de Paul Verhoeven, algo más que un recuerdo para muchos cinéfilos y amantes de la ciencia ficción, una obra de culto. Además es una pieza inimitable, única, algo que no necesita remakes ni versiones innecesarias. Ni siquiera envejece mal. Sus efectos son de los noventa pero siguen siendo impactantes, esa mujer con tres pechos, Schwarzenegger sacándose esa cosa por la nariz, los tiroteos brutales (entonces eran novedosos, hoy en día habituales en cualquier película), los ojos saliéndose de las órbitas en Marte, la base marciana, cuando aparece Kuato, la máquina de implantar recuerdos, la secretaria que se "pinta" las uñas, todo es imaginación desbordante, una sorpresa tras otra para el espectador.
Nada de esto aparece en esta película de 2012. Len Wiseman ha cogido el guion de la original, se ha apropiado de las partes que le ha dado la gana, añadido un poquito de soldados imperiales de Star Wars, un poquito de la urbe de Blade Runner, algo de Yo, Robot, MInority Report (esos coches por la ciudad) y todo junto, ha cocinado un mejunje fétido de acción y aventuras predecibles. Un insulto para el espectador.
Este Total Recall de 2012 nos ha roto la ilusión. No era necesario y nos lo han estampado en la cara.
No está la música de la original. ¡Quiero ver el partidazo de Canal+! (esto solo lo entenderán en España).
Sharon Stone y la maravillosa Rachel Ticotin, la rubia y la morena, la pérfida y la buena, el bien y el mal. Aquí vemos a dos actrices que parecen gemelas. ¡De verdad que no exagero, yo las confundí las dos horas de película todo el rato! Es lo más absurdo que he visto en una película: no poder diferenciar a personajes clave.
Tampoco está Michael Ironside, añoro el gesto de mala leche, esa mirada de villano bien hecha, el gesto de amor que hace cuando descubre muerta a Lori.
No perdono que no salga Marte. En la original del '90 vimos por primera vez en cine un planeta rojo detallado, más o menos creíble (es trampa argumental a toro pasado, hoy, en los años '20 del siglo XXI que Marte no es tan rojo. Entonces no había imágenes ni vídeos en alta resolución de los robots que hay ahora mismo en el planeta Rojo).
Para colmo de despropósitos, se nos dice que el mundo está compuesto de colonias exclusivamente anglosajonas, eso sí, con chinos por todas partes, ricos y pobres.
En resumen, una película no solo mala sino indignante. Quizá si no conoces la original de 1990 puedas ver esta de 2012 como una peli de acción y tal, pero nada más.
4 de septiembre de 2022
4 de septiembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He tardado mucho en verla porque intuía que no me iba a gustar. Cuando haces una obra de arte como Desafío total, un remake es algo ciertamente complicado pero si cambias talento y originalidad por caras conocidas el resultado es expectación y decepción. Además la fotografía recuerda más a Batman que a la película original. Si algo impacta en la versión de Verhoeven son los efectos especiales y la sangre a raudales que no aparecen en esta nueva película. Pasará por vuestra mente sin que permanezca mucho en los recuerdos. Si es para pasar una aburrida tarde Ok, pero que nadie espere algo interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Michael Ironside es media película. Prescindir de este personaje es absurdo. Eliminar los mutantes y su historia de liberación un sinsentido. Cuanta cara bonita desaprovechada
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here