El vengador del futuro
5.2
17,788
Ciencia ficción. Acción
Rekall es una empresa que puede convertir los sueños en recuerdos reales, haciendo que la frontera entre realidad y memoria se difumine. Para Douglas Quaid (Colin Farrell) la idea de hacer un viaje mental que le proporcione recuerdos de una vida como superespía puede ser la solución perfecta para contrarrestar su frustrante vida. Lo malo es que el proceso sale mal, y Quaid se convierte en un hombre perseguido por los agentes de un ... [+]
9 de diciembre de 2013
9 de diciembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1990, un ya consolidado Arnold Schwarzenegger tuvo en 'Desafío Total' otro éxito de taquilla. Para ser sinceros, cada vez que intentaba ver la película desde el principio, me echaba para atrás la secuencia inicial por que me tenía traumatizado (supongo que los que hayáis visto la película original sabéis a lo que me refiero). Aún hoy aún no la he visto completa, y ya ha pasado mucho tiempo.
22 años después, un director con menos prestigio que Paul Verhoeven, pero que ha dirigido films con cierto éxito, como Len Wiseman vuelve a trabajar esta historia con un reparto que en comparación directa pierde en estatus con el anterior, salvo alguna excepción, como Bryan Cranston.
Aquí he de agradecer que no haya tanta escena repulsiva como en la película de 1990 y, además, sabe mantenerse solo sin recordar constantemente a la antigua versión, gracias a las creaciones muy buenas tanto de la Unión Federal Británica como de La Colonia. Sobre todo me gusta esa mezcla de futuro decadente y futuro idílico visto en las ciudades en una misma película.
Por otro lado, aunque ya he dicho que ciertos actores pierden en comparación con sus homónimos de la versión de Paul Verhoeven, el reparto está muy bien para ser un género que no exige grandes interpretaciones. Y me sorprendió ver a Bryan Cranston desenvolverse bien en escenas de acción. La edad para él no es un problema. Y también me sorprende ver como Kate Beckinsale sigue estando tan buena con 40 años. No hay nadie que le eche su edad real, nadie.
Aunque la película alcanza un nivel tan alto que no pierde calidad con la versión anterior, si que se notan algunos guiños fácilmente reconocibles.
Así que queda una obra muy buena visualmente, interpretativamente y con un guión ágil sin llegar a empachar de acción.
22 años después, un director con menos prestigio que Paul Verhoeven, pero que ha dirigido films con cierto éxito, como Len Wiseman vuelve a trabajar esta historia con un reparto que en comparación directa pierde en estatus con el anterior, salvo alguna excepción, como Bryan Cranston.
Aquí he de agradecer que no haya tanta escena repulsiva como en la película de 1990 y, además, sabe mantenerse solo sin recordar constantemente a la antigua versión, gracias a las creaciones muy buenas tanto de la Unión Federal Británica como de La Colonia. Sobre todo me gusta esa mezcla de futuro decadente y futuro idílico visto en las ciudades en una misma película.
Por otro lado, aunque ya he dicho que ciertos actores pierden en comparación con sus homónimos de la versión de Paul Verhoeven, el reparto está muy bien para ser un género que no exige grandes interpretaciones. Y me sorprendió ver a Bryan Cranston desenvolverse bien en escenas de acción. La edad para él no es un problema. Y también me sorprende ver como Kate Beckinsale sigue estando tan buena con 40 años. No hay nadie que le eche su edad real, nadie.
Aunque la película alcanza un nivel tan alto que no pierde calidad con la versión anterior, si que se notan algunos guiños fácilmente reconocibles.
Así que queda una obra muy buena visualmente, interpretativamente y con un guión ágil sin llegar a empachar de acción.
22 de diciembre de 2013
22 de diciembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake de grandes dosis de acción trepidante, demasiadas diría yo, pero bien hechas, más acción pero menos fantasía, y humor.
El director Len Wiseman recrea un buen entorno futurístico, claro homenaje al autor del relato Philip K. Dick, con parecidos razonables de películas con el sello del autor, como Blade Runner de Ridley Scott, o el Minority Report de Spielberg.
En cuanto a los actores, como prota Colin Farrell sucesor del amigo Schwarzenegger, es más actor en el sentido de interpretación, pero no en el lado humorístico como el del chuache, aun así se ha preparado tremendamente para las muchas escenas de acción. En los papeles femeninos, notamos la presencia de Kate Beckinsale que ya colaboró con el director en la saga "Underworld", aquí sucede a Sharon Stone, de un modo más aprovechado que en la original, y el otro papel femenino es el de Jessica Biel que le queda mucho mejor el papel, y supera a Rachel Ticotin en la original.
Y nos quedan las geniales interpretaciones de los actores Bill Nighy, y Bryan Cranston.
En la parte del guión toca decir que es un poco más enrevesado que la de la original, que es mucho más sencillo, y claro.
La fotografía creo que supera a la de la original, es un entorno más moderno-futurístico.
Y, por último la música compuesta por Harry Gregson-Williams, es una bso funcional para la película, y que compararla con la Obra Maestra del maestro Goldsmith es una osadía, porque es abismal la comparación.
El mejor tema de la bso: www.youtube.com/watch?v=PPMSn-azxCo
http://cristian-olivares-molina.webnode.es/
El director Len Wiseman recrea un buen entorno futurístico, claro homenaje al autor del relato Philip K. Dick, con parecidos razonables de películas con el sello del autor, como Blade Runner de Ridley Scott, o el Minority Report de Spielberg.
En cuanto a los actores, como prota Colin Farrell sucesor del amigo Schwarzenegger, es más actor en el sentido de interpretación, pero no en el lado humorístico como el del chuache, aun así se ha preparado tremendamente para las muchas escenas de acción. En los papeles femeninos, notamos la presencia de Kate Beckinsale que ya colaboró con el director en la saga "Underworld", aquí sucede a Sharon Stone, de un modo más aprovechado que en la original, y el otro papel femenino es el de Jessica Biel que le queda mucho mejor el papel, y supera a Rachel Ticotin en la original.
Y nos quedan las geniales interpretaciones de los actores Bill Nighy, y Bryan Cranston.
En la parte del guión toca decir que es un poco más enrevesado que la de la original, que es mucho más sencillo, y claro.
La fotografía creo que supera a la de la original, es un entorno más moderno-futurístico.
Y, por último la música compuesta por Harry Gregson-Williams, es una bso funcional para la película, y que compararla con la Obra Maestra del maestro Goldsmith es una osadía, porque es abismal la comparación.
El mejor tema de la bso: www.youtube.com/watch?v=PPMSn-azxCo
http://cristian-olivares-molina.webnode.es/
14 de julio de 2014
14 de julio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Total recall (Desafío total)" pasaría por una más que digna película Ci-Fi de acción, siempre y cuando dejáramos de lado un minúsculo y casi inapreciable detalle, que es un remake de una obra de culto realizada en 1990 por Paul Verhoeven.
La original de Verhoeven la vi cuando apenas era un crio que empezaba a descubrir que era eso del séptimo arte, y toda la imaginería que manejaba el realizador de los Países Bajos se me quedo gravada en la memoria a fuego, algo que casi siempre solía ocurrir con los films de Verhoeven. Eso si, tampoco podemos dejar de lado la más que imponente presencia del héroe de acción de la época, Arnold Schwarzenegger. Muy desgraciadamente, el remake de Len Wiseman mañana ya ni me acordare de el lo más mínimo. Y eso que el film tiene algunos elementos interesantes, como la idea de la catarata, ese vehículo para viajar de un continente a otro atravesando La Tierra, literalmente. O el juntar a Kate Beckinsale y a Jessica Biel, dos de mis amores platónicos. Pero, aun con todo ello, esta versión de Wiseman no le puede hacer sombra a la original de Verhoeven.
"Total recall (Desafío total)" es una cinta que se entrega demasiado pronto a la formula del corre que te pillo, enlazando una persecución tras otra pero sin ningún trasfondo. Todo el film tiene un desarrollo muy plano. Como Ci-Fi de acción puede llegar a resultar estimulante y entretenida según que espectadores, pero no aporta nada más. La película de 1990 continuara grabada en mi cerebro durante mucho tiempo.
La original de Verhoeven la vi cuando apenas era un crio que empezaba a descubrir que era eso del séptimo arte, y toda la imaginería que manejaba el realizador de los Países Bajos se me quedo gravada en la memoria a fuego, algo que casi siempre solía ocurrir con los films de Verhoeven. Eso si, tampoco podemos dejar de lado la más que imponente presencia del héroe de acción de la época, Arnold Schwarzenegger. Muy desgraciadamente, el remake de Len Wiseman mañana ya ni me acordare de el lo más mínimo. Y eso que el film tiene algunos elementos interesantes, como la idea de la catarata, ese vehículo para viajar de un continente a otro atravesando La Tierra, literalmente. O el juntar a Kate Beckinsale y a Jessica Biel, dos de mis amores platónicos. Pero, aun con todo ello, esta versión de Wiseman no le puede hacer sombra a la original de Verhoeven.
"Total recall (Desafío total)" es una cinta que se entrega demasiado pronto a la formula del corre que te pillo, enlazando una persecución tras otra pero sin ningún trasfondo. Todo el film tiene un desarrollo muy plano. Como Ci-Fi de acción puede llegar a resultar estimulante y entretenida según que espectadores, pero no aporta nada más. La película de 1990 continuara grabada en mi cerebro durante mucho tiempo.
6 de agosto de 2014
6 de agosto de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda adaptación de la novela corta de Philipp K. Dick que nos brinda acción instantánea pero no profundiza como lo hacía la primera versión dirigida por Paul Verheoven y protagonizada por Arnold Schwarzenegger.
Estamos ante un efectivo blockbuster de acción que aporta entretenimiento y efectos especiales pero que quiere ser demasiado grandilocuente y no aporta la fuerza de ideas que tiene la excelente novela original.
Un filme de acción que no decepciona pero que no satisfará a los fans de la cinta de Verheoven ya que no tiene la profundidad que la historia merece y bebe de demasiado efectismo, lo cual le aporta una sensación de vacío al terminar, que la convierte en una cinta efervescente en nuestra memoria.
Aún así destaca su diseño de algunos elementos y el placer de ver a dos sex symbols como Kate Beckinsale y Jessica Biel repartiendo mandobles, son atractivos suficientes para que la cinta te aporte entretenimiento durante dos horas.
Estamos ante un efectivo blockbuster de acción que aporta entretenimiento y efectos especiales pero que quiere ser demasiado grandilocuente y no aporta la fuerza de ideas que tiene la excelente novela original.
Un filme de acción que no decepciona pero que no satisfará a los fans de la cinta de Verheoven ya que no tiene la profundidad que la historia merece y bebe de demasiado efectismo, lo cual le aporta una sensación de vacío al terminar, que la convierte en una cinta efervescente en nuestra memoria.
Aún así destaca su diseño de algunos elementos y el placer de ver a dos sex symbols como Kate Beckinsale y Jessica Biel repartiendo mandobles, son atractivos suficientes para que la cinta te aporte entretenimiento durante dos horas.
2 de diciembre de 2014
2 de diciembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
DESASTRE TOTAL: Una crítica más dentro de esta gran avalancha de críticas.
Parece que esta cinta debería ser una película muy altamente aceptable pues de hecho reúne una buena cantidad de ingredientes necesarios para ello. Para ser una buena película de ciencia ficción.
Dispone de una historia distópica, todo y que se desentiende de la idea original de la obra que da pie este remake.
Esta obra distópica, por el contrario, se adentra en otra de las ideas de la época en que fue escrito el cuento original, a principios del siglo XX. La época de los imperialismos y la colonización en su máximo esplendor. Así pues, una idea altamente criticable puede ser una buena base para la formación de esta película distópica, en la cual, hoy día, ya nadie cree que pueda volver a suceder una situación de las características de esos comienzos del siglo XX y sus imperialismos capitalistas salvajes. (bueno eso creo, nunca se puede decir que de esa agua nunca beberé), tal y como se vienen reproduciendo los acontecimientos cíclicos de la historia. Bueno que me enrollo, que la idea me parece muy buena.
Por otro lado la disposición de escenarios es increíblemente magnífica, unos escenarios muy futuristas, basados en los principios de las grandísimas obras como Metrópolis y Blade Runner.
Se plantea como una gran película de acción dentro de una historia de ciencia ficción. Buenos augurios....
Un guión, que en un principio parece un buen principio de película.
Unos actores que de entrada dan buen empaque en el cartel de anuncio.
¿Pues que sucede con la película?
¿Por qué no disfruto con esta película?
¿Por qué la película es un autentico e insoportable truño?
Pues creo que ese guión que en un principio parecía bueno, resulta que no lo es. Resulta ser muy liado, poco trabajado y muy imbecilizado.
Los actores que parecían buenos, resulta que no lo son. Son actores que no aportan nada a la cinta.
Los escenarios futuristas de la metropolis y de la colonia, esos que recordaban a Metropolis y Blade Runner, no superan la idea original y no se contraponen a aquellos que pretende la cinta, una Tierra devastada por una gran guerra química. Todo sucede en ese mundo copiado, pero que no explica la verdadera base de la historia.
Aquellas perspectivas iniciales, con aquellos ingredientes de entrada para una gran película se vienen abajo con un director, un guionista y una selección de actores que parece que lo único que pretenden es conseguir un taquillazo a base de recoger los buenos ingredientes de otros grandes éxitos y mezclarlos para así, de esta manera, obtener otro gran éxito para llenarse los bolsillos. Y creo que así será, pero no para dejar huella en la historia del cine. Pues resulta un autentico bodrio de película que no puedo llegar a soportar.
Así pues, no os dejéis engañar de entrada, no hace falta que veáis esta película, podéis pasar a otra, esta es totalmente intrascendente, insípida e insufrible.
Ah, y por mucho que se intente por convencer al público que esta película se convertirá en una de culto, en Filmaffinity será difícil levantar ya el ridículo 5 en el que se ha instalado.
Parece que esta cinta debería ser una película muy altamente aceptable pues de hecho reúne una buena cantidad de ingredientes necesarios para ello. Para ser una buena película de ciencia ficción.
Dispone de una historia distópica, todo y que se desentiende de la idea original de la obra que da pie este remake.
Esta obra distópica, por el contrario, se adentra en otra de las ideas de la época en que fue escrito el cuento original, a principios del siglo XX. La época de los imperialismos y la colonización en su máximo esplendor. Así pues, una idea altamente criticable puede ser una buena base para la formación de esta película distópica, en la cual, hoy día, ya nadie cree que pueda volver a suceder una situación de las características de esos comienzos del siglo XX y sus imperialismos capitalistas salvajes. (bueno eso creo, nunca se puede decir que de esa agua nunca beberé), tal y como se vienen reproduciendo los acontecimientos cíclicos de la historia. Bueno que me enrollo, que la idea me parece muy buena.
Por otro lado la disposición de escenarios es increíblemente magnífica, unos escenarios muy futuristas, basados en los principios de las grandísimas obras como Metrópolis y Blade Runner.
Se plantea como una gran película de acción dentro de una historia de ciencia ficción. Buenos augurios....
Un guión, que en un principio parece un buen principio de película.
Unos actores que de entrada dan buen empaque en el cartel de anuncio.
¿Pues que sucede con la película?
¿Por qué no disfruto con esta película?
¿Por qué la película es un autentico e insoportable truño?
Pues creo que ese guión que en un principio parecía bueno, resulta que no lo es. Resulta ser muy liado, poco trabajado y muy imbecilizado.
Los actores que parecían buenos, resulta que no lo son. Son actores que no aportan nada a la cinta.
Los escenarios futuristas de la metropolis y de la colonia, esos que recordaban a Metropolis y Blade Runner, no superan la idea original y no se contraponen a aquellos que pretende la cinta, una Tierra devastada por una gran guerra química. Todo sucede en ese mundo copiado, pero que no explica la verdadera base de la historia.
Aquellas perspectivas iniciales, con aquellos ingredientes de entrada para una gran película se vienen abajo con un director, un guionista y una selección de actores que parece que lo único que pretenden es conseguir un taquillazo a base de recoger los buenos ingredientes de otros grandes éxitos y mezclarlos para así, de esta manera, obtener otro gran éxito para llenarse los bolsillos. Y creo que así será, pero no para dejar huella en la historia del cine. Pues resulta un autentico bodrio de película que no puedo llegar a soportar.
Así pues, no os dejéis engañar de entrada, no hace falta que veáis esta película, podéis pasar a otra, esta es totalmente intrascendente, insípida e insufrible.
Ah, y por mucho que se intente por convencer al público que esta película se convertirá en una de culto, en Filmaffinity será difícil levantar ya el ridículo 5 en el que se ha instalado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here