Haz click aquí para copiar la URL

Hairspray

Musical. Comedia Tracy Turnblad (Nikki Blonsky), una chica cuya única pasión es el baile, sueña con participar en "El Show de Corny Collins", el programa de baile más importante de Baltimore. El único problema de Tracy es que tiene una figura más bien generosa, cosa que le recuerdan siempre su novio y su dominante madre. Pero nada detendrá a Tracy, pues está segura de que ha nacido para bailar... Remake del musical "underground" de John Waters. Esta ... [+]
Críticas 93
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
21 de diciembre de 2008
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Infinitamente más aburrida y menos creíble que la versión original de John Waters. Es verdad que los personajes del musical "madre" son aún más histriónicos, pero mucho más adecuados a la historia que se cuenta. No aporta cambios en el entorno ni modificaciones interesantes en el guión. Bajo mi punto de vista, resta mucho ritmo y diversión con respecto a la primera. Otro caso de película "serie b" transformada y estropeada en súper producción.
7
3 de octubre de 2007 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increible como un musical te puede hacer sentir mucho más que cualquier otro tipo de película, la música, la melodia nos invade por todo nuestro cuerpo hasta llegar a nuestro corazón que se tambalea al ritmo de la escena. En Hairspray pasa lo mismo pero todo el rato con el sentimiento de furor. No nos enamoraremos como en Mouline Rouge, ni nos volveremos cínicos como en Chicago; simplemente no podremos parar de mover los pies al ritmo de las maravillosas (aunque un poco empalagosas) canciones y bailes de esta película.
Cabe destacar a John Travolta embutido en un disfraz de mujer oronda, a su vez embutido en vestidos peculiares, y encima bailando y cantando simulando voz de mujer. Ya habíamos visto a Travolta sorprendernos en películas como Greese o Fiebre del sábado noche con su gran talento para el baile y el canto (aunque más el baile), y pensábamos que no podría sorprendernos más; pues una vez más lo ha hecho, y nos ha dejado con una sonrisa en la cara.
Quien imagina a Christopher Walken bailando a sus 64 años y con lo fastidiado que parece, pues lo ha hecho, y aunque se descoordinaba al cantar, no pude evitar carcajadas en algunos momentos.
Queen Latifah hace el papel que hace siempre, demostrando su poderío vocal. Michell Pfeiffer intenta demostrar que puede mover el culo como cualquier joven de 26 años. James Marsden queda desapercibido. Amanda Bynes y Elijah Kelley me hicieron reir gratamente con su relación en la película. Y Zac Efron demostró que hay un lugar para actores como él fuera de Disney Channel.
Nikki Blonsky, la gran revelación, no decepcionó. Puso el LA donde nadie podría y movió el esqueleto como si de su vida dependiera. A pesar de todo, no pude dejar de pensar que hubiera pasado si Kathy Najimy hubiera hecho el mismo papel a su misma edad.

Con toda la excitación y todo el desenfreno de la película, se intenta mostrar la situación de la comunidad afroamericana en 1962, y como una cadena de televisión puede cambiar las cosas. No puedo evitar definir como frívola la forma con la que se relatan los hechos. No voy a entrar en historia pero lo que sufrieron muchas persona para conseguir igualdad queda ridiculizado en la película.

Pero en general una película que no deja indiferente, a pesar de que dentro de unas semanas la puntuación se irá rebajando en mi contador interior (probablemente hasta un 6).

Fran
5
14 de junio de 2009 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues ahora me ha ocurrido que, viendo este musical, he oscilado entre dos de las tres opciones que describí en mi crítica a "Hello, Dolly", las cuáles eran, a saber: la primera, que alguno de estos musicales que se engloban entre los cuentos de hadas cantados y bailados pueden parecernos bastante tontos; la segunda, que no nos encandilen pero que les veamos rasgos interesantes; y la tercera, dejarnos engañar por el brillo y zambullirnos en el show.
Esta vez me he quedado entre las dos primeras opciones. El brillo no ha logrado zambullirme en el show. No ha conseguido que sienta una empatía especial hacia la forma de mostrar la historia. Que el trasfondo de la tolerancia y de la integración social es bonito, eso no hay quien lo dude, y qué más quisiera una que la utopía se hiciera realidad.
Ya sé que todo en "Hairspray" es pura fantasía acerca de los sueños por cumplir.
Veo perfectamente lo que me quiere decir. Lo que no me llega es el cómo.
No me llega el hecho de que la protagonista me parezca más bien anodina, no me llega el Travolta haciendo más bien el ridículo, no me llegan las tonterías que ocurren cada dos por tres, no me llega la madre ultra-católica-inquisidora de la amiga de Tracy, no me llegan los mensajes de que los adolescentes en general son idiotas y sólo piensan en su peinado, en saltarse las clases y en ganar concursos de baile (ah, pero para hacerlo más cool, hagamos que los protas no sean racistas y que no discriminen por razón de color o de peso, y que todo se llene de colorines y de fiesta), no me llega que a veces se tire por los suelos precisamente lo que se quiere defender (por ejemplo, se ofende a la gente que tiene sobrepeso con el estereotipo de que todos comen como elefantes, cuando no siempre es así, ni todos los tipos de sobrepeso se deben a una sobrealimentación. Y creo que colocar a Travolta haciendo de mujer gorda también es ofender la inteligencia). Ah, y tampoco me llega que en Baltimore por lo visto sólo había un instituto de enseñanza secundaria en los sesenta (en una ciudad de varios cientos de miles de habitantes), porque da la casualidad de que todos los que salen en el guay programa de baile de la televisión de Baltimore acuden al mismo instituto... Qué cosa más chic, cuando yo iba al insti de mi pueblo allí no había nadie que saliera por la tele engominado y bailando. Qué poco fashion éramos los de mi insti. Ah, y tampoco teníamos aula de castigo donde pasarnos la mañana moviendo el esqueleto. Así cualquiera quiere que le castiguen... Qué estúpidos son los profes, que no se dan cuenta...
Aparte de la música y los bailes de estilo sesentero, que son lo que sostiene casi por completo la película, advierto poca cosa destacable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y, sinceramente, Travolta interpretando a la madre de Tracy me ha resultado francamente fuera de lugar. Yo no podía dejar de ver que se trataba de Travolta disfrazado, hecho que no contribuyó a aumentar mis buenas vibraciones, porque me parecía un papel más falso que un billete de quince euros.
En cuanto a la Pfeiffer... Pues otro de sus papeles sobreactuados de mala del cuento que le da por elegir últimamente. Resistí bastante bien su aparición en "Stardust" como bruja malvada, pero aquí ya resulta pelín repetitiva, haciendo otra vez de bella perversa obsesionada precisamente con su belleza.
Y tanta laca ha debido de matarme por lo menos dos o tres millones de neuronas de una sola pasada.
Sí, los valores y defectos de la sociedad americana y de buena parte del mundo puestos en entredicho... Los cánones de belleza, de atractivo, de popularidad y de felicidad basados en la delgadez y en la piel blanca... Los ideales de Tracy y sus ansias de cambiar el mundo...
Pero me han contado cuentos mejores.
Y menos falsos.
7
1 de octubre de 2007 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hairspray, adaptación de la película homónima de John Waters, es un notable musical, con mucha música y pocos diálogos que gira en torno a la historia de una chica gorda pero entusiasta cuyo único deseo es participar en el programa musical de moda de la televisión local, todo aderezado con una chispa de compromiso social, sobre la integración de los negros en la segregada sociedad nortemaericana de principios de los 60. Un musical que tiene muchas buenas canciones y buenos intérpretes, lo que ya es decir mucho a estas alturas. Michelle Pfeiffer se sale en su papel de mala de libro y Travolta queda divertido en su travestido papel de madre, junto con un elenco. Todo funciona en un conjunto que contagia la alegría y el desenfado desde la primera escena de su protagonista, la debutante Nikki Blonsky, verdadera alma de la función, que, por hacer honor a las características físicas del personaje que interpreta, está sencillamente inmensa y permite aventurar el descubrimiento de una Estrella con mayúsculas.
Si bien es un notable musical, quizás como película queda un peldaño por debajo, con unas coreografías (sobre todo) algo pobres, y una dirección y montaje de los números que da que pensar lo que podría haber sido esta película, buena es cierto, si hubiera caído en manos de un director verdaderamente hábil en la dirección musical.
Señalar que las canciones van sin doblar y subtituladas, como debe ser.
mik
3
29 de julio de 2010 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Filme que a priori no me atraía nada, pero que he consumido por ver la actuación travestida de John Travolta.

Pues bien, me ha parecido una película simpática, regular, algo pesada o gordita y por supuesto con el plausible atrevimiento de John Travolta, que le da su toque especial el cual hace de este musical una curiosidad graciosa, pero sin dejar de ser regular.

Y punto final.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para