Señales
6.0
58,832
Ciencia ficción. Fantástico. Intriga. Terror
Graham Hess (Mel Gibson) es un pastor protestante viudo que vive con sus dos hijos (Rory Culkin y Abigail Breslin) y con su hermano Merrill (Joaquin Phoenix), una antigua estrella del béisbol que trabaja en una gasolinera. Tras la muerte de su esposa en un accidente de tráfico, Graham pierde la fe y, en consecuencia, abandona a sus feligreses. Una mañana, al despertarse, se encuentra con que sus hijos han hecho un descubrimiento ... [+]
12 de julio de 2014
12 de julio de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Oye, Pepe, ¿Cuál ha sido la última peli que has visto? ¿Qué tal está?
- ¡Bah!, Paco, ni te molestes en verla, es basura.
- ¿Y eso?
- Pues nada, es otra peli más de invasión extraterrestre sin pies ni cabeza. Mucha falta de realismo, vamos.
- Sí, es que estos de Hollywood parece que no han vivido una invasión alien en su vida. Pero cuéntame...
- Pues verás, para empezar los aliens van desarmados, cuando todo el mundo sabe que eso es imposible. ¿De cuándo has visto tú a un alien desarmado? Alien a pistola láser como charca a renacuajo... ¿O no? Encima van desnudos, con lo pudorosos que han sido ellos siempre.
- Ya no hay rigor, no respetan nada... Continúa.
- Bueno, ¡además son antropomorfos!
- ¡Santo cielo! eso es una bofetada a la biología alienígena más básica. Noto científicos revolviéndose en sus camas. ¿Y qué más?
- Agárrate, ¡parece ser que podemos ganarles y expulsarles del planeta!
- ¡No me fastidies! eso ya es una bofetada directamente a la lógica pura. Todo el mundo sabe que "lo lógico es que ellos consigan invadirnos" (CITA LITERAL DE OTRA CRÍTICA).
- Bueno, y ya para rematar, hay un diálogo que habla de hacerles frente con armas nucleares... ¡¿te lo puedes creer, Paco?!
- ¿Pero dónde se meten estos cineastas americanos, Pepe? ¿Es que acaso no saben que desde Hiroshima y Nagasaki nosotros prometimos no sacar armamento nuclear ni contra Godzilla? ¡Hombre, por Dios, que fue promesa de meñique!
- En fin Paco, lo dicho, que no te gastes tu dinero en semejante absurdo, porque "es bien sabido que a lo largo de la historia del cine se han hecho solamente tres o cuatro películas buenas de extraterrestres" (CITA LITERAL DE OTRA CRÍTICA -Que alguien me pellizque, por favor...)
- Bueno, ¿y cuál me recomiendas entonces, que quiero ir esta tarde al cine?
- Ahora hay una de Mel Gibson que dicen que está bastante bien. Por lo visto es una fabulilla clásica familiar en tono dramático, sobre las creencias personales de cada uno, y cómo nos ayudan a sobrellevar los malos momentos de la vida.
- ¡Buff! ¿Refrito filosófico? Qué va, Pepe, que esas luego son un muermo... ¡Ah, mira, ya empieza Juego de Tronos! ¿Nos quedamos en casa? Hazte unas palomitas.
...
sniff
...
- ¡Bah!, Paco, ni te molestes en verla, es basura.
- ¿Y eso?
- Pues nada, es otra peli más de invasión extraterrestre sin pies ni cabeza. Mucha falta de realismo, vamos.
- Sí, es que estos de Hollywood parece que no han vivido una invasión alien en su vida. Pero cuéntame...
- Pues verás, para empezar los aliens van desarmados, cuando todo el mundo sabe que eso es imposible. ¿De cuándo has visto tú a un alien desarmado? Alien a pistola láser como charca a renacuajo... ¿O no? Encima van desnudos, con lo pudorosos que han sido ellos siempre.
- Ya no hay rigor, no respetan nada... Continúa.
- Bueno, ¡además son antropomorfos!
- ¡Santo cielo! eso es una bofetada a la biología alienígena más básica. Noto científicos revolviéndose en sus camas. ¿Y qué más?
- Agárrate, ¡parece ser que podemos ganarles y expulsarles del planeta!
- ¡No me fastidies! eso ya es una bofetada directamente a la lógica pura. Todo el mundo sabe que "lo lógico es que ellos consigan invadirnos" (CITA LITERAL DE OTRA CRÍTICA).
- Bueno, y ya para rematar, hay un diálogo que habla de hacerles frente con armas nucleares... ¡¿te lo puedes creer, Paco?!
- ¿Pero dónde se meten estos cineastas americanos, Pepe? ¿Es que acaso no saben que desde Hiroshima y Nagasaki nosotros prometimos no sacar armamento nuclear ni contra Godzilla? ¡Hombre, por Dios, que fue promesa de meñique!
- En fin Paco, lo dicho, que no te gastes tu dinero en semejante absurdo, porque "es bien sabido que a lo largo de la historia del cine se han hecho solamente tres o cuatro películas buenas de extraterrestres" (CITA LITERAL DE OTRA CRÍTICA -Que alguien me pellizque, por favor...)
- Bueno, ¿y cuál me recomiendas entonces, que quiero ir esta tarde al cine?
- Ahora hay una de Mel Gibson que dicen que está bastante bien. Por lo visto es una fabulilla clásica familiar en tono dramático, sobre las creencias personales de cada uno, y cómo nos ayudan a sobrellevar los malos momentos de la vida.
- ¡Buff! ¿Refrito filosófico? Qué va, Pepe, que esas luego son un muermo... ¡Ah, mira, ya empieza Juego de Tronos! ¿Nos quedamos en casa? Hazte unas palomitas.
...
sniff
...
23 de septiembre de 2024
23 de septiembre de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que su inicio engaña. Prometiendo un terror psicológico más que visual. También una fase dramática bien llevada con grandes actuaciones. Sin embargo, mientras el tiempo transcurre se vuelve cada vez más fantasioso y clásica estructura de las novelas juveniles. Una decepción, aunque, repito, las interpretaciones son geniales. La escena de la cena es maravillosa.
Mi nota es 4.0/10.
Mi nota es 4.0/10.
31 de enero de 2014
31 de enero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller de invasiones alienígenas que explota su suspense y temor más en lo que sugiere que en lo que muestra.
Con "Señales" no nos encontramos precisamente con la historia más original de M. Night Shyamalan ("Señales" toma prestado en su argumento todo lo que puede de las cintas más reconocibles sobre alienígenas. Ya que en esta ocasión estos seres, desde su color hasta su forma, sonido y manera de invasión, son algo de lo más típico y visto), ni tampoco con la mejor y más elaborada... pero tampoco estamos ante la peor película del género ni mucho menos.
Cualquier seguidor de las cintas sobre extraterrestres e invasiones al planeta Tierra no se encontrará en "Señales" con la mejor obra de ciencia-ficción extraterrestre, pues la trama tiene varias lagunas, contradicciones y agujeros argumentales sobre esta especie invasora y sobre su "táctica de invasión" (aunque su trama tampoco llega a cotas de ridículo y absurdo total que desemboquen en una parodia inintencionada e infumable, como sucedió con "El incidente" o "La joven del agua").
Aun así, y sin tener un guión para el recuerdo, "Señales" no dejar de ser una cinta de suspense entretenida y con algún que otro punto de tensión. El director también las ha tenido mejores en cuanto a tono y ritmo narrativo (en "Señales" hay algún que otro punto del metraje alongado o redundante que no transmite demasiado nerviosismo o angustia. Y la ambientación, si bien es estilosa, no destaca en ningún momento. La realización por su parte es aceptable pero no admirable), pero en general Shyamalan no pierde su sello expositivo, el director como siempre nos va dejando gotas y detalles en su historia que dejarán la inquietud y tensión suficientes como para mantener cierto interés en el visionado.
Shyamalan vuelve a marcar los tiempos de la insinuación con escenas y momentos de thriller más psicológico que real, y utilizando a su vez los recursos más efectivos (focos alternos, golpes de sonido, etc.) para transmitir inquietud y temor. Es esa dirección de Shyamalan lo que rescata a la cinta de su argumento tan característico y trillado (aunque la película también pretende dejar como legado un mensaje religioso sobre el destino... pero esa subtrama tampoco se trabaja demasiado).
En cuanto a las interpretaciones hay de todo. Destacan un Joaquin Phoenix lleno de intensidad como impetuoso y la vez asustado hermano del protagonista y Patricia Kalember como la sheriff de la zona. Sin embargo Mel Gibson resulta la antítesis del carisma y el misterio, está como un palo inexpresivo durante todo el metraje, y no transmite nada. Los críos tampoco acaban dando la mejor interpretación en cuanto a "niños misteriosos y asustados de cintas de terror" se refiere.
En fin. "Señales" sigue siendo una película de la época dorada de M. Night Shyamalan, y el metraje lo demuestra con una realización digna y un ritmo acorde a manos de Shyamalan, que legará truco tras truco de suspense lo suficientemente impactante para turbar durante su metraje. Pero la cinta no aguanta demasiados visionados sin desmoronarse por culpa de una trama poco trabajada.
Lo mejor: Que resulta un digno entretenimiento. Los golpes de efecto.
Lo peor: La inexpresividad de Mel Gibson en esta cinta.
Con "Señales" no nos encontramos precisamente con la historia más original de M. Night Shyamalan ("Señales" toma prestado en su argumento todo lo que puede de las cintas más reconocibles sobre alienígenas. Ya que en esta ocasión estos seres, desde su color hasta su forma, sonido y manera de invasión, son algo de lo más típico y visto), ni tampoco con la mejor y más elaborada... pero tampoco estamos ante la peor película del género ni mucho menos.
Cualquier seguidor de las cintas sobre extraterrestres e invasiones al planeta Tierra no se encontrará en "Señales" con la mejor obra de ciencia-ficción extraterrestre, pues la trama tiene varias lagunas, contradicciones y agujeros argumentales sobre esta especie invasora y sobre su "táctica de invasión" (aunque su trama tampoco llega a cotas de ridículo y absurdo total que desemboquen en una parodia inintencionada e infumable, como sucedió con "El incidente" o "La joven del agua").
Aun así, y sin tener un guión para el recuerdo, "Señales" no dejar de ser una cinta de suspense entretenida y con algún que otro punto de tensión. El director también las ha tenido mejores en cuanto a tono y ritmo narrativo (en "Señales" hay algún que otro punto del metraje alongado o redundante que no transmite demasiado nerviosismo o angustia. Y la ambientación, si bien es estilosa, no destaca en ningún momento. La realización por su parte es aceptable pero no admirable), pero en general Shyamalan no pierde su sello expositivo, el director como siempre nos va dejando gotas y detalles en su historia que dejarán la inquietud y tensión suficientes como para mantener cierto interés en el visionado.
Shyamalan vuelve a marcar los tiempos de la insinuación con escenas y momentos de thriller más psicológico que real, y utilizando a su vez los recursos más efectivos (focos alternos, golpes de sonido, etc.) para transmitir inquietud y temor. Es esa dirección de Shyamalan lo que rescata a la cinta de su argumento tan característico y trillado (aunque la película también pretende dejar como legado un mensaje religioso sobre el destino... pero esa subtrama tampoco se trabaja demasiado).
En cuanto a las interpretaciones hay de todo. Destacan un Joaquin Phoenix lleno de intensidad como impetuoso y la vez asustado hermano del protagonista y Patricia Kalember como la sheriff de la zona. Sin embargo Mel Gibson resulta la antítesis del carisma y el misterio, está como un palo inexpresivo durante todo el metraje, y no transmite nada. Los críos tampoco acaban dando la mejor interpretación en cuanto a "niños misteriosos y asustados de cintas de terror" se refiere.
En fin. "Señales" sigue siendo una película de la época dorada de M. Night Shyamalan, y el metraje lo demuestra con una realización digna y un ritmo acorde a manos de Shyamalan, que legará truco tras truco de suspense lo suficientemente impactante para turbar durante su metraje. Pero la cinta no aguanta demasiados visionados sin desmoronarse por culpa de una trama poco trabajada.
Lo mejor: Que resulta un digno entretenimiento. Los golpes de efecto.
Lo peor: La inexpresividad de Mel Gibson en esta cinta.
18 de enero de 2018
18 de enero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores de Shyamalan. Desde su pulso narrativo hasta su temple en la puesta en escena. Presta tanta atención a sus personajes como a su historia. Le faltó un mejor final, pero es digno con lo visto anteriormente. Una película accesible para el público general, pero con suspense y tensión (hasta un punto de terror) muy notable.
6 de mayo de 2018
6 de mayo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada quiero dejar una reflexión que no es mía, porque no tengo ni la cultura ni la mollera para construirla yo mismo, pero creo que es relevante porque lo he visto reflejado claramente en 'Señales'. Y es que Shyamalan no hace terror; su cine retrata dramas de personajes cuyas relaciones se han deteriorado, y utiliza elementos de cine fantástico para espolear estos conflictos, generando un clima de suspense que nos mantiene pegados al televisor.
Esto lo vi en su día con 'El sexto sentido', donde el personaje de Bruce Willis se ha distanciado de su mujer, teniendo al "sexto sentido" del niño como catalizador; y también lo veo en 'Señales', donde un cura interpretado por Mel Gibson ha perdido su relación con dios a causa de la muerte de un ser querido, conflicto que se agrava oportunamente con la llegada de unos extraterrestres. Es algo con lo que puedo empatizar independientemente de mi condición religiosa porque entiendo que muchas personas se refugiarían en la fe ante una situación así.
Mucho se ha criticado la aparente falta de coherencia de lo extraterrestres en esta película, pero ese no es el problema; el problema es que en vez de proporcionar información juega a todo lo contrario, a desinformar. Hay que fijarse en los canales que usa el guión para proporcionar esta "información" al espectador y preguntarse qué credibilidad se les podría dar en una situación así. Esto lo vemos reflejado en los propios personajes, cuya madurez emocional está directamente relacionada con el crédito que le dan. Al final todo se reduce a que no sabemos nada. Lo que hace falta aquí es un momento de complicidad con el espectador similar a este:
- Mel: "Parece que se han ido."
- Hijo: "Pero el libro..."
Mel le da un tortazo.
- "Quieres dejar ese libro de una vez. Qué coño sabrá su autor sobre alienígenas."
En su lugar nos presenta un desenlace que me plantea el mismo problema que en 'Perfect Blue': no es del todo malo porque está a tono con el resto del film, pero surge casi de la nada y se siente muy forzado. Tampoco me han gustado algunos personajes, especialmente el del crío. Su personalidad es odiosa y te saca de la película con frases como "Estamos ante un evento decisivo para la humanidad, debes darme la cinta para que en el futuro puedas demostrarle a tus hijos que presenciaste este momento". Por muy friki y polilla que sea, ningún niño de su edad diría cosas así. La mujer policía tampoco me gustó, y requiere tiempo tragar a esa suerte de Forrest Gump venido a menos que interpreta Joaquin Phoenix.
En resumen: Una peli bien realizada pero que se pasa de lista, resultando confusa, artificial, incluso incoherente. Yo creo haberla entendido pero tampoco lo puedo asegurar.
Esto lo vi en su día con 'El sexto sentido', donde el personaje de Bruce Willis se ha distanciado de su mujer, teniendo al "sexto sentido" del niño como catalizador; y también lo veo en 'Señales', donde un cura interpretado por Mel Gibson ha perdido su relación con dios a causa de la muerte de un ser querido, conflicto que se agrava oportunamente con la llegada de unos extraterrestres. Es algo con lo que puedo empatizar independientemente de mi condición religiosa porque entiendo que muchas personas se refugiarían en la fe ante una situación así.
Mucho se ha criticado la aparente falta de coherencia de lo extraterrestres en esta película, pero ese no es el problema; el problema es que en vez de proporcionar información juega a todo lo contrario, a desinformar. Hay que fijarse en los canales que usa el guión para proporcionar esta "información" al espectador y preguntarse qué credibilidad se les podría dar en una situación así. Esto lo vemos reflejado en los propios personajes, cuya madurez emocional está directamente relacionada con el crédito que le dan. Al final todo se reduce a que no sabemos nada. Lo que hace falta aquí es un momento de complicidad con el espectador similar a este:
- Mel: "Parece que se han ido."
- Hijo: "Pero el libro..."
Mel le da un tortazo.
- "Quieres dejar ese libro de una vez. Qué coño sabrá su autor sobre alienígenas."
En su lugar nos presenta un desenlace que me plantea el mismo problema que en 'Perfect Blue': no es del todo malo porque está a tono con el resto del film, pero surge casi de la nada y se siente muy forzado. Tampoco me han gustado algunos personajes, especialmente el del crío. Su personalidad es odiosa y te saca de la película con frases como "Estamos ante un evento decisivo para la humanidad, debes darme la cinta para que en el futuro puedas demostrarle a tus hijos que presenciaste este momento". Por muy friki y polilla que sea, ningún niño de su edad diría cosas así. La mujer policía tampoco me gustó, y requiere tiempo tragar a esa suerte de Forrest Gump venido a menos que interpreta Joaquin Phoenix.
En resumen: Una peli bien realizada pero que se pasa de lista, resultando confusa, artificial, incluso incoherente. Yo creo haberla entendido pero tampoco lo puedo asegurar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here