Hannibal: El origen del mal
5.9
16,676
Thriller
Adaptación de una novela de Thomas Harris (2006). La historia de Lecter comienza en Europa Oriental, a finales de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Siendo un niño, además de presenciar el asesinato de sus padres, fue testigo de otras terribles atrocidades que lo marcarán para siempre. (FILMAFFINITY)
22 de julio de 2008
22 de julio de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bastante decepcionante. Destripa y ridiculiza por completo la figura de Hannibal Lecter. Consiste únicamente en un intento ridículo e infantil de explicar los orígenes de algo que no debe tener.
Típica de un mal guionista, "Hannibal: el origen del mal" es el paradigma de la terrible falta de imaginación y recursos que últimamente invade todos los rincones de las empresas cinematográficas de Hollywood.
Típica de un mal guionista, "Hannibal: el origen del mal" es el paradigma de la terrible falta de imaginación y recursos que últimamente invade todos los rincones de las empresas cinematográficas de Hollywood.
25 de agosto de 2012
25 de agosto de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta película he finalizado mi revisionado de la saga del doctor Lecter, y he de decir, pese a que muchos no estarán de acuerdo, que ésta es la mejor entrega tras la inigualable El silencio de los corderos. Supera con creces a la mediocre Hannibal, cuyo único aliciente era Anthony Hopkins y una BSO excepcional. Y también supera con facilidad al Dragón Rojo.
El motivo de ello es que tiene una historia que contar, no se limita a intentar repetir una fórmula exitosa. Se nos explica los desencadenantes del monstruo que es Hannibal, y logra mantener al espectador interesado en todo momento.
El gran mérito de la película es que pese a la ausencia del gran Anthony Hopkins logra contar la historia y orígenes del personaje sin que se eche de menos la interpretación de este gran actor. Gaspard Ulliel hace una gran papel. Interpretar al doctor Lecter de joven es una tarea que muy pocos actores de su edad podrían llevar a cabo, pero él cumple de sobra e interpreta sin problemas el papel de joven psicópata.
El mayor defecto de la película es que resulta poco creible e inverosímil que, dados los sucesos de este film, en películas posteriores temporalmente el doctor Lecter llevase una vida normal y colaborara con el FBI sin que nadie supiese de su pasado.
Estoy seguro que muchos calificarán mi crítica como negativa, el mero hecho de que la película no sea protagonizada por Hopkins y que cuente su pasado eliminando el misterio del personaje juega en su contra desde antes de visionarla.
No obstante, esta película es superior a las dos anteriores, que pese a Anthony Hopkins eran un quiero y no puedo de igualar a El Silencio de los Corderos. Ésta no lo es, y todo gracias a un nuevo protagonista y ser honesta consigo misma. Hannibal Rising no intenta ser El silencio de los corderos, tiene su propia personalidad, y solo por ello ya es superior a El dragon rojo o a la deleznable Hannibal.
El motivo de ello es que tiene una historia que contar, no se limita a intentar repetir una fórmula exitosa. Se nos explica los desencadenantes del monstruo que es Hannibal, y logra mantener al espectador interesado en todo momento.
El gran mérito de la película es que pese a la ausencia del gran Anthony Hopkins logra contar la historia y orígenes del personaje sin que se eche de menos la interpretación de este gran actor. Gaspard Ulliel hace una gran papel. Interpretar al doctor Lecter de joven es una tarea que muy pocos actores de su edad podrían llevar a cabo, pero él cumple de sobra e interpreta sin problemas el papel de joven psicópata.
El mayor defecto de la película es que resulta poco creible e inverosímil que, dados los sucesos de este film, en películas posteriores temporalmente el doctor Lecter llevase una vida normal y colaborara con el FBI sin que nadie supiese de su pasado.
Estoy seguro que muchos calificarán mi crítica como negativa, el mero hecho de que la película no sea protagonizada por Hopkins y que cuente su pasado eliminando el misterio del personaje juega en su contra desde antes de visionarla.
No obstante, esta película es superior a las dos anteriores, que pese a Anthony Hopkins eran un quiero y no puedo de igualar a El Silencio de los Corderos. Ésta no lo es, y todo gracias a un nuevo protagonista y ser honesta consigo misma. Hannibal Rising no intenta ser El silencio de los corderos, tiene su propia personalidad, y solo por ello ya es superior a El dragon rojo o a la deleznable Hannibal.
26 de agosto de 2017
26 de agosto de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Truño, truñaco, señor truñaco.
Cada vez que sé más sobre Lecter o Thomas Harris, peor. Si ya el personaje de Hannibal en los 2 primeros libros se puede soportar; y eso que en la de Ridley Scott era inverosímil, tontaco y no sé qué más decir; en este truño, con guión del propio Harris, no se lo pierdan, no hay quien aguante la historia, los personajes, nada. Vale, amigo Harris, cada vez más se te ve el plumero, aunque lo niegues, que te "inspirao" claramente en la historia de Nikolai Dzhumagaliev, pero, vamos, adornándola como te ha dado la real gana.
Ahora resulta que el colega Lecter es una especie de super héroe? Un samurái? Ostia nene, miedo me da pensar en ponerme a ver la serie, creo que paso.
Al menos, espero que con el libro y el guión, ya el amigo Harris haya sacado sufieciente pasta para lo poco que le queda de vejez y nos deje tranquilos con sus fantasías de Phycho-heroes.
Cada vez que sé más sobre Lecter o Thomas Harris, peor. Si ya el personaje de Hannibal en los 2 primeros libros se puede soportar; y eso que en la de Ridley Scott era inverosímil, tontaco y no sé qué más decir; en este truño, con guión del propio Harris, no se lo pierdan, no hay quien aguante la historia, los personajes, nada. Vale, amigo Harris, cada vez más se te ve el plumero, aunque lo niegues, que te "inspirao" claramente en la historia de Nikolai Dzhumagaliev, pero, vamos, adornándola como te ha dado la real gana.
Ahora resulta que el colega Lecter es una especie de super héroe? Un samurái? Ostia nene, miedo me da pensar en ponerme a ver la serie, creo que paso.
Al menos, espero que con el libro y el guión, ya el amigo Harris haya sacado sufieciente pasta para lo poco que le queda de vejez y nos deje tranquilos con sus fantasías de Phycho-heroes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Spoiler? Pa qué? Pues nada, es como una de Liam Neeson, pero peor.
29 de marzo de 2007
29 de marzo de 2007
Sé el primero en valorar esta crítica
Decía Anthony Hopkins, en el mítico rol de Hannibal , dentro de la excelente EL SILENCIO DE LOS CORDEROS, que lo primero que codiciamos es lo que vemos y no tenemos.
Pues eso precisamente se puede extrapolar al caso que nos ocupa...
La codicia del señor De Laurentiis y su colega, Thomas Harris, da el cante en esta cinta de manera vergonzosa. Me explico. La película no es mala, sino que no produce nada más allá de la indiferencia absoluta.
El film elabora un discurso metafísico cogido por pinzas (el origen es la ira), subrogado en todo momento a las escenas de supuesto gore comercialoide y con una total ausencia de la atmósfera que envolvía a Mr.Hopkins y sus anteriores periplos por el personaje. Bien podría esta ser una peli independiente, fuera de la saga y con pretensiones propias....pero no, el señor De Laurentiis, decidido sin tregua a exprimir el mito que empezó con tanta elegancia y fascinación (desde luego, no gracias a la pluma de Harris), recurre de nuevo a la agotada descripción del canibal para brindarnos la oportunidad de verle en sus años mozos.
No, el fallo no está en su protagonista GASPARD ULLIEL (el resto del reparto es otro cantar). No, el fallo no es del director PETER WEBBER, que solventa con oficio el encargo, dándole incluso una patina de "qualité" europea al producto. No.
El gran error es intentar transformar un guión estereotipado, insulso y poco innovador en imagenes y venderlas como una obra de intriga.
No señor De Laurentis...si firma usted una película, aunque sea como productor, asegurese de que su dinero se invierte en cine, no en marketing autoindulgente y chabacano. Y señor Harris, por favor, su mito de Hannibal está más que sobrepasado en sus virtudes, no convierta su negociete pseudoliterario en un filón supuestamente de interés, aunque sea el suyo propio.
En fin, una película entretenida (por momentos le cuesta llegar a eso) y, por pertenecer a la confabulación de tales personalidades, decepcionante en cuanto a prolongación de un icono moderno. La codicia es el origen.
Pues eso precisamente se puede extrapolar al caso que nos ocupa...
La codicia del señor De Laurentiis y su colega, Thomas Harris, da el cante en esta cinta de manera vergonzosa. Me explico. La película no es mala, sino que no produce nada más allá de la indiferencia absoluta.
El film elabora un discurso metafísico cogido por pinzas (el origen es la ira), subrogado en todo momento a las escenas de supuesto gore comercialoide y con una total ausencia de la atmósfera que envolvía a Mr.Hopkins y sus anteriores periplos por el personaje. Bien podría esta ser una peli independiente, fuera de la saga y con pretensiones propias....pero no, el señor De Laurentiis, decidido sin tregua a exprimir el mito que empezó con tanta elegancia y fascinación (desde luego, no gracias a la pluma de Harris), recurre de nuevo a la agotada descripción del canibal para brindarnos la oportunidad de verle en sus años mozos.
No, el fallo no está en su protagonista GASPARD ULLIEL (el resto del reparto es otro cantar). No, el fallo no es del director PETER WEBBER, que solventa con oficio el encargo, dándole incluso una patina de "qualité" europea al producto. No.
El gran error es intentar transformar un guión estereotipado, insulso y poco innovador en imagenes y venderlas como una obra de intriga.
No señor De Laurentis...si firma usted una película, aunque sea como productor, asegurese de que su dinero se invierte en cine, no en marketing autoindulgente y chabacano. Y señor Harris, por favor, su mito de Hannibal está más que sobrepasado en sus virtudes, no convierta su negociete pseudoliterario en un filón supuestamente de interés, aunque sea el suyo propio.
En fin, una película entretenida (por momentos le cuesta llegar a eso) y, por pertenecer a la confabulación de tales personalidades, decepcionante en cuanto a prolongación de un icono moderno. La codicia es el origen.
22 de abril de 2007
22 de abril de 2007
Sé el primero en valorar esta crítica
Poco o nada tiene que ver este Hannibal con el que nos deslumbró en El silencio de los corderos. Me resulta muy difícil encontrar puntos de unión, no ya entre las dos películas, sino también entre los dos personajes, que es uno solo. Es imposible identificar en este Hannibal joven al que luego se convertirá en el Hannibal Lecter de Anthony Hopkins en la película de Jonathan Demme.
La puesta en escena y el tono de la película puede estar más cerca de la secuela que hizo Ridley Scott, pero sin llegar la brillantez que en muchos momentos alcanzaba esta.
Así que al final nos queda una película bastante gris, que no consigue llegar a lo que se propone, que es darnos a conocer los orígenes de un personaje casi mítico. El director Peter Webber mantiene el gusto por la imagen que ya demostró en su opera prima, La joven de la perla, pero el tono frío y demasiado plano de la historia provoca más indiferencia que otra cosa.
El joven Gaspard Ulliel no lo hace mal, pero en este caso las comparaciones son inevitables y sin duda sale perdiendo. Y la presencia de Gong Li siempre se agradece, pero de momento no ha conseguido brillar en el cine internacional como lo hizo en el cine chino.
En resumen, diría que es un trabajo moderadamente correcto, pero gris y aséptico.
La puesta en escena y el tono de la película puede estar más cerca de la secuela que hizo Ridley Scott, pero sin llegar la brillantez que en muchos momentos alcanzaba esta.
Así que al final nos queda una película bastante gris, que no consigue llegar a lo que se propone, que es darnos a conocer los orígenes de un personaje casi mítico. El director Peter Webber mantiene el gusto por la imagen que ya demostró en su opera prima, La joven de la perla, pero el tono frío y demasiado plano de la historia provoca más indiferencia que otra cosa.
El joven Gaspard Ulliel no lo hace mal, pero en este caso las comparaciones son inevitables y sin duda sale perdiendo. Y la presencia de Gong Li siempre se agradece, pero de momento no ha conseguido brillar en el cine internacional como lo hizo en el cine chino.
En resumen, diría que es un trabajo moderadamente correcto, pero gris y aséptico.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here