Haz click aquí para copiar la URL
España España · València
You must be a loged user to know your affinity with Aníbal
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
18 de diciembre de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pregunta del millón acerca de El despertat d la Fuerza es si es buena o no. La respuesta es que está a mitad camino de ser buena y espectacular. Hay cosas muy buenas esta película como son lo personajes, cosa en la que fallaba la saga de precuelas. Los personajes están llenos de personalidad y de carisma, tanto los nuevos como los antiguos, así como la ambientación y la cinematografía de esta película son espectaculares y es medianamente e agradecer el limitado uso de CGI. No obstante, la película falla en elementos esenciales. El film empieza muy bien y muy interesante, el argumento pega una gran subida pero se queda estancado a mitad de film. La respuesta es que no han sabido aprovechar las posibilidades que ofrecían esta película y estos personajes. No han querido arriesgar demasiado posiblemente por el hecho de no querer parecerse demasiado a las precuelas, pero han tenido que pagar un alto precio por ello, haciendo que la película deje un sabor agridulce al final y que no sea tan espectacular como podría haber sido. La película no es mala, pero necesita arranque para ser una gran obra cinematográfica a la altura de la saga original. De todos modos, esta tarde la veré doblada en 3D, a lo mejor la aprecio más la segunda vez que la vea.
7 de abril de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que vi "Alien vs Predator" cuando era un adolescente en plena época de desarrollo. En esos tiempos consideré este film una combinación sublime de dos grandes leyendas de la ciencia-ficción y el terror. Y ahora que soy mayorcito me pregunto: "¿cómo narices me pudo gustar semejante defecación intelectual?".
Empezando por la historia central y el argumento: ¿me puede explicar alguien qué narices hacen estos monstruos tan legendarios y depravados en una pirámide? ¿A quién se le ocurrió semejante gilipollez? Los diálogos parecen haber sido escritos por niños de segundo de primaria y la historia en general se hace cansina y aburrida debido a su falta de emoción y de capacidad de mantener al espectador con los cinco sentidos puestos en el film. Pierde completamente el factor sorpresa de las películas de Alien y Depredador.
Los decorados y escenarios de la pirámide están muy bien hechos, pero están muy desaprovechados. Es tan oscura la película, tan tétrica, que no se puede apreciar el trabajo de los diseñadores de la estructura. Los pasillos del film pueden ser los de una pirámide o los de la casa de mi abuela cuando se va la luz.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Otro aspecto que hace de esta película una tontería son los dos monstruos protagonistas. Si alguien ha visto la película "Aliens: el regreso" de James Cameron, recordarán que a lo marines les costaba mucho trabajo matar a uno de los cientos de aliens que se les tiraban encima. Hacían unas ráfagas impresionantes para matar a ese bicho, y se podía ver que, cuando al alien le hacían impacto las balas, iban saltando trocitos pequeños de su exoesqueleto, porque se ve que era muy duro. Y si alguien ha visto "Alien: el octavo pasajero", recordarán que un solo alien se merendaba a toda una tripulación porque era un hijo de puta de lo más retorcido: todo un espectáculo. En ésta, se les mata atravesándoles con una lanza con la misma facilidad que alguien atraviesa una barra de mantequilla con un lápiz, sino que, además están atontados, como si los hubiesen drogado antes de sacarlos de las jaulas. En otras palabras, una incongruencia de lo más inaceptable y de lo más ridícula. En el caso de depredador, recuerdo que en la película de Swarzeneger, el depredador era un ser de lo más rápido, era imposible seguirlo con los ojos de lo rápido que era, lo veías delante de ti y a los pocos segundos lo tenías detrás dispuesto a convertirte en carnaza y llevarse tu cráneo como recuerdo; además era de lo más inteligente, con un arsenal de armas bien adaptado a las circunstancias. Pues en esta película la dignidad de Predator queda a la altura del betún. Recuerdo que para matar a un alien, saca sus cuchillas del brazo y lo parte por la mitad de un revés, pero las cuchillas se funden por el ácido del alien. No obstante, cuando le atraviesa con la lanza, el arma sigue intacta ¿cómo es posible? Deduje que era cosa de ser un material más resistente a la sangre del alien, entonces ¿por qué narices no hicieron las cuchillas del mismo material? Este error se puede esperar de un humano, pero de un depredador no.
Por otro lado, la intensa rapidez con la que estaba dotado nuestro amigo el predator desaparece con este film. Casi al final de la peli, la chica protagonista y su aliado el predator (sí, se hacen colegas) se echan a correr para huir de la explosión. Pues en esa escena, la chica corre más que el depredador. Detrás de ella va corriendo el extraterrestre exhausto.
Sólo encontré UN momento emocionante en el film. Ya al final de la película, cuando la cámara enfoca al predator muerto en la camilla de la nave ya fuera de la Tierra. De repente, le estalla el tórax y le sale un bicho medio alien, medio depredador. En ese momento pensé, "¡leches, por fin pasa algo interesante!" y, de repente, la peli se acabó, dejándome con un muy mal sabor de boca.
27 de diciembre de 2014 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza muy bien con la escena de la lucha contra al dragón, teniendo en cuenta cuán drásticamente cortaba el final de su predecesora. No obstante, en el desarrollo vemos que la trama se fundamenta en la batalla pura y dura reduciendo, posiblemente sin querer, el papel del protagonista Bilbo Bolsón en la historia. Esto hace que la película carezca notablemente de historia, cosa que puede que se compense cuando salga la versión extendida el año que viene. El final enlaza con mucha elegancia con "La Comunidad del Anillo", lo cual, para los fans, en mucho de agradecer. En conclusión, disfrutable y paloomitera, pero no hace justicia a sus predecesoras.
18 de agosto de 2009
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que la calidad de las películas de Harry Potter han sufrido un gran bajón con este último film. Realmente deprimente. Dos años esperando para encontrarme con esto. Han metido la pata hasta el corbejón sionceramente.

Cuando fui a verla al cine, a la salida oí cosas como: "vaya puta mierda", "¿pero, qué cojones han hecho?", "yo no volveré a la próxima"... y similares. Cierto es que mi opinión no es tan dura porque soy más o menos tolerante y me leí el libro. Pero la verdad es que creo que los fans del joven mago se habrán sentido como si hubiesen recibido un puñetazo en todo el estómago al ver la peli.

La sexta parte de la saga de Harry Potter ocupaba un lugar de gran importancia en la historia como para tomarse el argumento a cachondeo y jugar con éste. Al hecer la película (dada su falta de fidelidad a la novela) han complicado en gran manera la continuación de la historia.

Lo más gracioso es que el director David Yates ya dirigió la película anterior y los fans se quejaron sobre cómo la hizo. ¿Por qué demonios vuelven a contratarlo?

A continuación desarrollaré los puntos negativos de este film. Porque sólo son negativos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1) La escena inicial: ¿Qué demonios hace Harry en el metro de Londres ligando con una camarera? CHORRADA SIN SENTIDO.

2) La figura de Dumbledore: Ponen al respetado director de Hogwarts como un abuelo verde que colecciona revistas de moda para ver a las chicas. Sólo falta que lo saquen llendo al baño con una de estas revistas.

3) El admirador de Hermione: Una inventada de carácter adolescente de relleno para dotar de un aire cómico a la película resultando ser una ridiculez comercial.

4) La relación de Ron y Lavender: Demasiado explotada. Para dar duración al film.

5) El príncipe mestizo: Sólo hablan dos veces EN TODA LA PELÍCULA del mencionado príncipe. Cuando Harry encuentra el libro y cuando Snape le dice quién es.

6) El armario de Draco: Se pasan toda la película con el puñetero armario de Draco cuando sólo lo mencionan una o dos veces en el libro.

7) La escena del lago: Creo que es la única escena decente de la película. Punto negativo: ¡Demasiado larga!

8) La muerte de Dumbledore: Lo más patético del film. Sin nada que ver con la película. Además es lo más tonto que se puede concebir. Harry ve desde abajo que los mortífagos acorralan al director. Snape aparece detrás de Harry y le chista. Sube y se carga al director. Y Harry como si nada.

9) El ataque mortífago: A hacer puñetas la gran batalla del libro. Ataque rapidito y silencioso con la cabaña ardiendo.

10) Ñoñada del final: Los alumnos disparando lucecitas de Navidad con la varita a la Marca Tenebrosa.

11) La última escena: Te quedas como: ¿y bien...?
25 de julio de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Creo que ésta puede ser mi obra maestra". Con esta frase, a través del personaje interpretado por Brad Pitt, el genio del humor negro e irreverente Quentin Tarantino se dirige al espectador para valorar su último film.

A pesar de no ser la mejor película de Tarantino y de no estar al nivel de grandes clásicos como "Pulp Fiction" o "Reservoir Dogs", este film muestra la retorcida y peculiar imaginación del director en todo su esplendor. Es en este film cuando vemos a Tarantino en su totalidad y forma. Quentin mantiene su marca personal de violencia gratuita y excesiva, pero en este caso, el kafquiano director invoca en un grado menor a este recurso y se centra más en la historia y en sus diálogos que, como en todo film de Tarantino, son siempre sublimes.

El director muestra una visión de la Segunda Guerra Mundial personal y única, dotada de elementos de la cultura pop, chistes grotescos, ambientaciones propias de novelas gráficas, música ajena al periodo histórico reinante, rechazando todo tipo de tópicos propios de films bélicos y toneladas de entretenimiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje protagonista, el teniente Aldo Raine, jefe de una unidad clandestina del ejército americano conocida con el nombre de "los Bastardos", es uno de los elementos que hacen que esta película se gane el título de "primus inter pares" entre los films ambientados en la Segunda Guerra Mundial. Es un antihéroe, la clase de protagonista a la que la mayoría de los directores no se atreven a recurrir. No es el típico soldado honorable, que va a luchar por defender a su patria y a la democracia que tiene una mujer hermosa esperándole en casa ¡Nada de eso! Es un asesino, un hombre implacable, una bestia sanguinaria motivada por la sed de sangre y la venganza. Y por si fuera poco, no tiene otra cosa mejor que hacer que hacer el indio (literalmente) con sus víctimas nazis.

El antagonista de la historia, el coronel de las SS Hans Landa, interpretado magistralmente por el, hasta ahora desconocido, actor alemán Christoph Waltz juega un papel tan importante en la historia, que en ocasiones el protagonismo del personaje de Brad Pitt es cuestionado. Es un villano auténtico, que hiela la sangre y pone los pelos de punta. Es astuto, inteligente, calculador, lame-culos, traidor, despiadado, hipócrita, vil, cruel y (por si fuese poco) políglota. Es un malvado de lo más real, porque ¿quién no se ha encontrado con un individuo así en el trabajo, en el instituto o en su familia?

El final es posible lo mejor del film, no sólo porque es sorpresa, sino porque a nadie se la habría ocurrido decir que Hitler murió acribillado en un cine en llamas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para