Wonka
6.2
14,292
Musical. Aventuras. Fantástico. Comedia
Basada en el personaje que protagoniza 'Charlie y la fábrica de chocolate', el libro infantil más emblemático de Roald Dahl y uno de los más vendidos de todos los tiempos, 'Wonka' cuenta la historia de cómo el mayor inventor, mago y chocolatero del mundo se convirtió en el querido Willy Wonka que conocemos hoy en día, centrándose en su juventud y en cómo conoció a un Oompa-Loompa en una de sus primeras aventuras. (FILMAFFINITY)
7 de diciembre de 2023
7 de diciembre de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película la de Wonka, precuela de Charlie y la fábrica de chocolate. Un musical en su justa medida, sin aburrir al espectador con canciones interminables. Una bonita fábula de un mundo de fantasía, con un precioso mensaje. Buenas fechas para estrenarla, ya que en breve estamos en Navidad. La Peli narra la historia de un joven y bondadoso soñador, que además de intentar cumplir sus sueños, ayuda a los demás a cumplirlos también, y dónde aunque la vida nos ponga obstáculos, con ganas, siempre se sale hacia adelante.
28 de enero de 2024
28 de enero de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Paul King y protagonizada por Timothée Chalamet, Olivia Colman, Hugh Grant, Calah Lane y Keegan-Michael Key.
Wonka cuenta la historia de cómo el mayor inventor, mago y chocolatero del mundo se convirtió en el querido Willy Wonka que conocemos hoy en día, centrándose en su juventud y en cómo conoció a un Oompa-Loompa en una de sus primeras aventuras.
Paul King sabe manejar de manera magnífica las películas familiares y nuevamente no es la excepción para el director de Paddington. Su versión de Wonka nos lleva a la magia de aquellos musicales de antaño en el Hollywood clásico. Una película que logra ser todo ese entretenimiento de títulos de la época dorada del cine y que plantaban al género musical como uno de los más fascinantes.
Con un Timothée Chalamet empoderado de su propia versión de Willy Wonka nos traslada al nacimiento del icónico chocolatero que cubrían las páginas del gran Roald Dahl. Con una prestancia, carisma y simpatía que el joven actor sabe dar con todo su talento a cuestas. Verlo en su faceta de cantante también permite ver a un Chalamet más versátil y demostrando que es un actor que no tiene techo aún. Acompañado de un reparto que también se encuentra maravilloso y con bastante carisma que comparten en el juego de este magnífico musical familiar.
La dupla Simon Farnaby y Paul King, este pre-Wonka es un absoluto regalo; Es espectacular, imaginativo, dulce y divertido. Llevando a darle todo el azúcar posible a un personaje que tenía su grado de amargura en las dos versiones anteriores que conocíamos, pero la dupla de escritor y guionista se permite su propia libertad para darnos su propia versión de la magia tras el chocolatero y bueno quien puede cuestionar esa mirada, si termina funcionando de manera magnífica con el espectador.
Un musical que brilla gracias a Joby Talbot y varias canciones que llenan de energía a una película que recuerda a los musicales más estructurados del cine y que se goza en el presente de la misma manera que antaño. La astucia de King es trasladarnos en el tiempo frente a esos musicales de grandes escenografías y grandes coreografías, en donde se juega con una versión visualmente más ágil de una reliquia de canto y baile de la era tardía del sistema de estudio.
Wonka es una absoluta maravilla de película, es un homenaje a los grandes cuentos, a los enormes musicales y al cine de antaño. Una película que transmite cariño por lo que se hace y ese cine familiar que no puedes negar, el cual termina conquistando a grandes y pequeños a través de una película magistralmente bien filmada, escrita y dirigida.
Una película que entra de lleno a lo más querido que nos dejó el 2023 que vuelven a consolidar a un director como el rey de la diversión familiar británica.
Wonka cuenta la historia de cómo el mayor inventor, mago y chocolatero del mundo se convirtió en el querido Willy Wonka que conocemos hoy en día, centrándose en su juventud y en cómo conoció a un Oompa-Loompa en una de sus primeras aventuras.
Paul King sabe manejar de manera magnífica las películas familiares y nuevamente no es la excepción para el director de Paddington. Su versión de Wonka nos lleva a la magia de aquellos musicales de antaño en el Hollywood clásico. Una película que logra ser todo ese entretenimiento de títulos de la época dorada del cine y que plantaban al género musical como uno de los más fascinantes.
Con un Timothée Chalamet empoderado de su propia versión de Willy Wonka nos traslada al nacimiento del icónico chocolatero que cubrían las páginas del gran Roald Dahl. Con una prestancia, carisma y simpatía que el joven actor sabe dar con todo su talento a cuestas. Verlo en su faceta de cantante también permite ver a un Chalamet más versátil y demostrando que es un actor que no tiene techo aún. Acompañado de un reparto que también se encuentra maravilloso y con bastante carisma que comparten en el juego de este magnífico musical familiar.
La dupla Simon Farnaby y Paul King, este pre-Wonka es un absoluto regalo; Es espectacular, imaginativo, dulce y divertido. Llevando a darle todo el azúcar posible a un personaje que tenía su grado de amargura en las dos versiones anteriores que conocíamos, pero la dupla de escritor y guionista se permite su propia libertad para darnos su propia versión de la magia tras el chocolatero y bueno quien puede cuestionar esa mirada, si termina funcionando de manera magnífica con el espectador.
Un musical que brilla gracias a Joby Talbot y varias canciones que llenan de energía a una película que recuerda a los musicales más estructurados del cine y que se goza en el presente de la misma manera que antaño. La astucia de King es trasladarnos en el tiempo frente a esos musicales de grandes escenografías y grandes coreografías, en donde se juega con una versión visualmente más ágil de una reliquia de canto y baile de la era tardía del sistema de estudio.
Wonka es una absoluta maravilla de película, es un homenaje a los grandes cuentos, a los enormes musicales y al cine de antaño. Una película que transmite cariño por lo que se hace y ese cine familiar que no puedes negar, el cual termina conquistando a grandes y pequeños a través de una película magistralmente bien filmada, escrita y dirigida.
Una película que entra de lleno a lo más querido que nos dejó el 2023 que vuelven a consolidar a un director como el rey de la diversión familiar británica.
30 de mayo de 2024
30 de mayo de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los personajes, las situaciones, los números y el humor (tan british) funcionan de maravilla. Mezcla musical y aventura con un tono ideal para toda la familia y hasta contiene una ‘dickensiana’ crítica social. A un gran Chálamet le acompaña una enorme galería de secundarios (mención especial para Colman, Grant y Atkinson). Tiene alma y corazón, y resulta dulce (sin empalagar), cálida, ingeniosa, ¡mágica! Aroma a clásico. Me descubrí feliz y sonriente, como aquel niño que desgastó el VHS de ‘Mary Poppins’. Mejor en V.O.
@pildoras_de_cine
@pildoras_de_cine
6 de marzo de 2025
6 de marzo de 2025
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez se deba a que gran parte de mi infancia la pasé devorando la literatura de Roald Dahl y conozco al dedillo los detalles singulares y divertidos del personaje de Willy Wonka que aquí han sustituido por vergonzosos clichés, tal vez porque mi director favorito es Tim Burton y el "Charlie y la fábrica de chocolate" (mucho más fidedigna a las páginas de Dahl, su sentido del humor y su fantasía surrealista) de 2007 me parece un film notable en todos sus aspectos (banda sonora memorable, actuaciones refulgentes desde Johnny Deep hasta Christopher Lee pasando por Freddie Highmore o Helena Bonham Carter, puesta en escena audaz, etc.) pero el caso es que es este "Wonka" (que solo toma prestado el nombre del personaje, su afición por la elaboración de nuevas golosinas y su vestuario) me ha sacado demasiadas veces de su trama por culpa de un pasado infantil que en nada tiene que ver al relato original y por una personalidad de exagerado optimismo que no casa con lo más humano leído en la literatura juvenil de Dahl.
Basado (muy vagamente, en todos los sentidos de la palabra) en la novela de "Charlie y la fábrica de chocolate", "Wonka" se nos presenta como un musical precuela que nos narra como un joven Willy Wonka (Timothée Chalamet) llega a una ciudad europea en busca de hacer fortuna y triunfar en su pasión como chocolatero, sin embargo se topa con unos malvados fabricantes de bombones que tratan de impedir que este "recién llegado" les haga la competencia. Aunque bueno, ya adivinarán el desenlace.
Lo cierto es que la cinta comienza con tópicos (protagonista bueno buenísimo, malos muy muy malos, amiga abnegada, etc.) y no se sale de ellos hasta el desenlace final en el que remonta con una comedia maravillosa. Pero para mí ya es demasiado tarde cuando el largo se ha tratado en su guion con infantilismo y pereza en todo momento. Personajes artificiales, diálogos establecidos y trillados, situaciones bobas sin pizca de gracia triunfal, y canciones olvidables a todas luces con coreografías afectadas son la tónica habitual de un film que, eso sí, cuenta con una bella ambientación y unas actuaciones solventes.
Porque lo que es innegable es que todo ese despliegue de decorados donde priman los colores pastel es capaz de zambullir al espectador en este cuento... a pesar de que no entretenga a nadie que supere los 10 años de edad. Visualmente "Wonka" es toda una belleza, pero ahí acaban sus virtudes con permiso de esos minutos finales.
Ya que, en la recta final...
Basado (muy vagamente, en todos los sentidos de la palabra) en la novela de "Charlie y la fábrica de chocolate", "Wonka" se nos presenta como un musical precuela que nos narra como un joven Willy Wonka (Timothée Chalamet) llega a una ciudad europea en busca de hacer fortuna y triunfar en su pasión como chocolatero, sin embargo se topa con unos malvados fabricantes de bombones que tratan de impedir que este "recién llegado" les haga la competencia. Aunque bueno, ya adivinarán el desenlace.
Lo cierto es que la cinta comienza con tópicos (protagonista bueno buenísimo, malos muy muy malos, amiga abnegada, etc.) y no se sale de ellos hasta el desenlace final en el que remonta con una comedia maravillosa. Pero para mí ya es demasiado tarde cuando el largo se ha tratado en su guion con infantilismo y pereza en todo momento. Personajes artificiales, diálogos establecidos y trillados, situaciones bobas sin pizca de gracia triunfal, y canciones olvidables a todas luces con coreografías afectadas son la tónica habitual de un film que, eso sí, cuenta con una bella ambientación y unas actuaciones solventes.
Porque lo que es innegable es que todo ese despliegue de decorados donde priman los colores pastel es capaz de zambullir al espectador en este cuento... a pesar de que no entretenga a nadie que supere los 10 años de edad. Visualmente "Wonka" es toda una belleza, pero ahí acaban sus virtudes con permiso de esos minutos finales.
Ya que, en la recta final...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... hacen acto de presencia Rowan Atkinson y Hugh Grant que sacan un oro maravilloso a sus personajes cómicos con su carisma y expresiones. Atkinson hace de un cura adicto al chocolate y el libreto le guarda las escenas de humor más disparatado y audaz de todo el metraje (y, solo él sabe bordarlo de una forma desternillante). Mientras que Grant tiene también la suerte de toparse con un personaje un poco ácido al que da una gran dualidad de clase y comedia. Peor suerte tiene el resto del plantel de relumbrón (Olivia Colman, Chalamet, Sally Hawkins, Jim Carter, etc.) cuyos roles son dejados a su suerte y sin posibilidad de ser rescatados con su oficio.
Así pues el espectador medio amante de la fantasía va a encontrar pocos alicientes para mantener su atención en esta película que tiene más de usual que de peculiar. Es estupenda, eso sí, para que la vean los más pequeños de la casa... como lo pueden ser largos como "Los Reyes Magos" (2003), "Justin y la espada del valor" (2013), "Stuart Little" (1999) o "Home" (2015). Es decir, films reguleros pero políticamente correctos para que no se tenga que tapar los ojos a los niños en ciertas escenas. Pero desde luego para un público adulto no se me torna recomendable (y si se es muy fan de alguien de su reparto recomiendo o ver la cinta a partir de su tercer tercio o revisar otros productos tipo "Beautiful Boy" (2018), "Mr. Bean (1990-95), "Notting Hill" (1999), "Call Me By Your Name" (2017), "Florence Foster Jenkins" (2016) o la saga de "Johnny English"). A mí se me sitúa a años luz de "Charlie y la fábrica de chocolate" de 2007 (esa sí se me hace del todo recomendable) o de otras obras live action de fantasía para todos los públicos tipo "Mary Poppins" (1964), "Dumbo" (2019), "Las crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario" (2005), "Harry Potter y la piedra filosofal" (2001), "Las crónicas de Spiderwick" (2008), "Maléfica" (2014), "El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares" (2016) o "Harry Potter y la cámara secreta" (2002). Porque este "Wonka" es más equiparable a "Christopher Robin" (2018), "Un pliegue en el tiempo" (2018), "Cenicienta" (2015) o "John Carter" (2012).
Lo mejor: Su último tercio.
Lo peor: Sus dos primeros tercios.
Así pues el espectador medio amante de la fantasía va a encontrar pocos alicientes para mantener su atención en esta película que tiene más de usual que de peculiar. Es estupenda, eso sí, para que la vean los más pequeños de la casa... como lo pueden ser largos como "Los Reyes Magos" (2003), "Justin y la espada del valor" (2013), "Stuart Little" (1999) o "Home" (2015). Es decir, films reguleros pero políticamente correctos para que no se tenga que tapar los ojos a los niños en ciertas escenas. Pero desde luego para un público adulto no se me torna recomendable (y si se es muy fan de alguien de su reparto recomiendo o ver la cinta a partir de su tercer tercio o revisar otros productos tipo "Beautiful Boy" (2018), "Mr. Bean (1990-95), "Notting Hill" (1999), "Call Me By Your Name" (2017), "Florence Foster Jenkins" (2016) o la saga de "Johnny English"). A mí se me sitúa a años luz de "Charlie y la fábrica de chocolate" de 2007 (esa sí se me hace del todo recomendable) o de otras obras live action de fantasía para todos los públicos tipo "Mary Poppins" (1964), "Dumbo" (2019), "Las crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario" (2005), "Harry Potter y la piedra filosofal" (2001), "Las crónicas de Spiderwick" (2008), "Maléfica" (2014), "El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares" (2016) o "Harry Potter y la cámara secreta" (2002). Porque este "Wonka" es más equiparable a "Christopher Robin" (2018), "Un pliegue en el tiempo" (2018), "Cenicienta" (2015) o "John Carter" (2012).
Lo mejor: Su último tercio.
Lo peor: Sus dos primeros tercios.
6 de diciembre de 2023
6 de diciembre de 2023
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de Willy Wonka es muy famosa, todos la hemos visto al menos una vez, ya sea en sus películas o en sus muchas parodias.
Una historia de origen emocionante, con mucha fantasía y color. ¿Es una historia que le hubiera gustado a Roald Dahl (1916-1990)? Lo dudo, él odió la versión de los 70, pero no sé que opinaría ante una historia de origen/spin-off de este gran personaje.
No estoy muy a favor de que las canciones de un musical se traduzcan a cualquier idioma, pero, me gusta la traducción que tienen en esta cinta. No queda forzada.
La película ha cumplido con mis expectativas de un modo exageradamente satisfactorio, todo lo que pedía un fan de la versión de los 70 como yo se ha cumplido y... ¿A quién pretendo engañar? No me esperaba nada en absoluto, solo quería ver a Timothée Chalamet cantar Pure imagintion...
Me hubiera gustado que hubieran aclarado el tema con Slugworth, así queda como una inclusión forzada.
Una historia de origen emocionante, con mucha fantasía y color. ¿Es una historia que le hubiera gustado a Roald Dahl (1916-1990)? Lo dudo, él odió la versión de los 70, pero no sé que opinaría ante una historia de origen/spin-off de este gran personaje.
No estoy muy a favor de que las canciones de un musical se traduzcan a cualquier idioma, pero, me gusta la traducción que tienen en esta cinta. No queda forzada.
La película ha cumplido con mis expectativas de un modo exageradamente satisfactorio, todo lo que pedía un fan de la versión de los 70 como yo se ha cumplido y... ¿A quién pretendo engañar? No me esperaba nada en absoluto, solo quería ver a Timothée Chalamet cantar Pure imagintion...
Me hubiera gustado que hubieran aclarado el tema con Slugworth, así queda como una inclusión forzada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y una escena para continuar con el final. Yo hubiera añadido una escena en la que Wonka decidiera hacer un concurso y solo ganarían los que tuvieran un boleto dorado y... bueno, ya os sabéis el resto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here