Haz click aquí para copiar la URL

Wall Street: El dinero nunca duerme

Drama Secuela de la popular cinta de 1987 "Wall Street", ambientada 20 años después. Una vez puesto en libertad, después de cumplir una prolongada condena en prisión, el implacable tiburón de las finanzas Gordon Gekko (Michael Douglas) se siente desorientado dentro del mundo que en tiempos dominó. Buscando rehacer sus arruinadas relaciones con su hija, Gekko conoce por casualidad a Jakob (Shia LaBeouf), su prometido. Juntos proyectan apoyarse ... [+]
Críticas 104
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
1 de noviembre de 2011 Sé el primero en valorar esta crítica
... raras veces son buenas y ésta no lo es tanto.
La continuación de "Wall Street" de 1987 es más de lo mismo y resulta demasiado larga para lo que quiere contar. Un Gordon Gecko que con los años se vuelto un poquitín más blando sin perder sus ganas de dominar a todo y a todos.
Un "aprendíz" idealista y además enamorado.
En fin, 2 horas con muchos números, balances y las tipicas maldades del mundo de las altas finanzas. Interesante sí, sobre todo en los tiempos que vivimos, pero nada espectacular.
6
6 de diciembre de 2011 Sé el primero en valorar esta crítica
Casi todas las críticas a esta película parten de que es la secuela de la primera Wall Street. Vaya por delante que nunca me interesa ese planteamiento. Cada película es una totalidad en sí.
Esta arranca, cómo no, de la crisis y tiene elementos muy válidos, casi de información de lo ha ocurrido y está ocurriendo.
Es verdad que el desarrollo y, sobre todo, el final pueden decepcionar. A la hora de decidir si es un happy end o un unhappy end muchas películas naufragan, y quizá esta también.
Pero todo se compensa, al menos para que sea interesante verla, por la interpretación de ese prodigio de actriz que es Carey Mulligan. Por ella sola compensa ver el filme, sin desdeñar el oficio de Michael Douglas y el más que interesante trabajo de Shia LaBeouf.
¿Que el guión no es ninguna maravilla? De acuerdo. Pero hay más de una decenas de truños que han recibido aquí mejor puntuación.
5
7 de diciembre de 2011 Sé el primero en valorar esta crítica
Nos enseña las entrañas de la bolsa de Nueva York con sus entresijos y las artimañas de los brokers y grandes empresarios que manipulan la economía a su antojo haciendo cosas, muchas veces, de dudosa legalidad.
Es interesante para conocer como funciona la economía y como los mercados son los que manejan las economías mundiales.
Se hace pesada y larga aunque claro está que este tema no es que sea entretenido.
6
21 de diciembre de 2011 Sé el primero en valorar esta crítica
Correcta secuela de "Wall street". Aunque más de veinte años después se ha hecho esperar, pero a pesar de que la mayoría de las veces segunda partes nunca fueron buenas, en esta ocasión no está nada mal. Eso sí, no está ni de cerca a la altura de la primera.

Michael Douglas vuelve a brindarnos un papel correcto aunque en esta ocasión no esté a la altura del Gekko de hace dos décadas. Seguramente será culpa del guión. Sin embargo, mantiene el interés por todo lo que vaya ha hacer en los próximos minutos. El final, con un Gekko "entrañablemente familiar" le otorga cierto regusto a "y fueron felices..." que va en detrimento de la película (otro fallo del guión), pero seguramente con él se intenta dar carpetazo ya que no creo que vaya a haber una tercera parte que se me antojaría exprimir inexplicablemente algo que ya no tiene más jugo.

Shia está correcto, pero es un rol el que interpreta que no le va nada en absoluto. Ya no es solo su edad (22 años teóricos cuando se desarrolla la acción), que se me antoja muy precoz para ser un tiburón de las finanzas en Wall Street, si no que su aspecto para nada da el prototipo de broker. Más parece un universitario que intenta aprobar empresariales que un despiadado hombre de negocios.

En cuanto a las mujeres, sensacional la Sarandon en el papel de madre de Shia con "demasiados pájaros en la cabeza". Situación que obliga al propio Shia a ejercer más como padre de su madre que como hijo. Con todo, fenomenal las contadas apariciones de Sarandon. Por otro lado, Carey Mulligan no acaba de cuajar en su papel. Parece que no sepa que hacer con su papel a lo largo de la película, como si se le hubiera olvidado el guión y tenga que estar continuamente llevada de la mano por Shia LaBeouf.

La película está entretenida y mantiene el interés aunque a veces uno se pierde en la farragosidad del mundillo de las altas finanzas, pero quizá sirva como un indicador del porqué de la crisis mundial que ahora nos asola. Hay muchos guiños hacia cuales son los culpables que nos han llevado a la situación mundial.
5
26 de diciembre de 2011 Sé el primero en valorar esta crítica
Aparte de las cámaras, iluminación y parte técnica, que me parece estar bien resuelta sin nada que mencionar, salvo para criticar un par de saltos de eje mal resueltos y un uso de cortinillas, a mi modo de ver, innecesario. Me parece una película normal, en la que el punto fuerte es el paralelismo con la realidad actual. Frases contundentes, sólidas y buenas que hacen que esta pelicula tenga un trasfondo ético fácilmente recordable. El mensaje es claro, Dinero = maldad. Avaricia, codicia, falsedad y sentimientos se ponen de manifiesto de un modo u otro, haciendonos reflexionar sobre nuestros propios valores. ¿será la energía verde la nueva burbuja? ¿qué valoramos más? ¿dinero, sentimientos, tiempo, religión, moralidad, creencias...?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para