Harry Potter y la piedra filosofal
2001 

6.8
87,013
Fantástico. Aventuras. Infantil
El día en que cumple once años, Harry Potter se entera de que es hijo de dos destacados hechiceros, de los que ha heredado poderes mágicos. En la escuela Hogwarts de Magia y Hechicería, donde se educa con otros niños que también tienen poderes especiales, aprenderá todo lo necesario para ser mago.
4 de junio de 2021
4 de junio de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraordinaria aventura pletóricamente fantástica, que maravilla y atrapa. Dirigida por Chris Columbus (“Mi Pobre Angelito”, “El Hombre Bicentenario”, entre otros títulos), esta es la primera de una extensa saga compuesta por ocho largometrajes, basados en los libros escritos por J.K Rowling.
Es dificultoso, quizás, explicar brevemente y sin dar demasiados detalles relevantes el argumento central de esta historia. Pasa mucho en una cantidad de tiempo bastante larga, pero que, afortunadamente, es nada notoria. Harry Potter se verá envuelto en un mundo de magia del cual desconocía por ocultamiento familiar, donde allí conocerá grandes personajes, extravagantes y especiales. Solo hay que visualizarla dejándose llevar por la propuesta, apartando cuestionamientos, creyendo la realidad planteada, para ingresar al universo de la misma manera que el protagonista, imprevista y maravillosamente.
En relación a lo técnico, la fuerza y solidez del producto se encuentra, mayoritariamente, aquí. Formidable ambientación, en la cual nos sumergimos inmediatamente, con exquisito diseño de producción, vestuario y caracterización de actores. La espléndida y precisa banda sonora cumple un rol fundamental para que ser parte de la aventura se consiga, dirigida por el maestro John Williams. Y claramente que funciona, con un reparto de actores adultos excelente, en el que se incluyen Maggie Smith, Richard Griffiths, Robbie Coltrane, Richard Harris, Fiona Shaw y un genial Ian Hart, con un papel sorpresivo, por mencionar algunos. Punto aparte es la magnificencia que conlleva la actuación de los tres pequeños protagonistas, más precisamente de Daniel Racliffe,
quien con tan solo once años trabaja como si fuese un actor con amplia trayectoria, indudablemente sobresaliente.
Enormemente destacable es el guión, y más aún teniendo en cuenta la obtención ideológica a raíz de las novelas previas. Es fabulosa y deslumbrante la capacidad inventiva de, primeramente, la autora de la obra, y luego de los guionistas para adaptarla y del director para construirla superlativamente. Hay buenísimos planos, enfoques, efectos visuales (estupendamente rodados), en un producto donde poco, si es que hay, es negativo a la formación general, donde nada es considerable como falla o desacierto.
Además, posee un mensaje profundo. Amistad, perseverancia, justicia, bondad, amor, podrían ser palabras útiles y suficientes para resumir la película.
Veremos que nos trae la segunda entrega. Nunca aburre, siempre brinda entretenimiento y se la pasa bien viéndola. La duración ni se percibe por su fluido y consistente desarrollo argumental, acompañado de una gran dirección, con una estética fulgurante.
Calificación: 9
Es dificultoso, quizás, explicar brevemente y sin dar demasiados detalles relevantes el argumento central de esta historia. Pasa mucho en una cantidad de tiempo bastante larga, pero que, afortunadamente, es nada notoria. Harry Potter se verá envuelto en un mundo de magia del cual desconocía por ocultamiento familiar, donde allí conocerá grandes personajes, extravagantes y especiales. Solo hay que visualizarla dejándose llevar por la propuesta, apartando cuestionamientos, creyendo la realidad planteada, para ingresar al universo de la misma manera que el protagonista, imprevista y maravillosamente.
En relación a lo técnico, la fuerza y solidez del producto se encuentra, mayoritariamente, aquí. Formidable ambientación, en la cual nos sumergimos inmediatamente, con exquisito diseño de producción, vestuario y caracterización de actores. La espléndida y precisa banda sonora cumple un rol fundamental para que ser parte de la aventura se consiga, dirigida por el maestro John Williams. Y claramente que funciona, con un reparto de actores adultos excelente, en el que se incluyen Maggie Smith, Richard Griffiths, Robbie Coltrane, Richard Harris, Fiona Shaw y un genial Ian Hart, con un papel sorpresivo, por mencionar algunos. Punto aparte es la magnificencia que conlleva la actuación de los tres pequeños protagonistas, más precisamente de Daniel Racliffe,
quien con tan solo once años trabaja como si fuese un actor con amplia trayectoria, indudablemente sobresaliente.
Enormemente destacable es el guión, y más aún teniendo en cuenta la obtención ideológica a raíz de las novelas previas. Es fabulosa y deslumbrante la capacidad inventiva de, primeramente, la autora de la obra, y luego de los guionistas para adaptarla y del director para construirla superlativamente. Hay buenísimos planos, enfoques, efectos visuales (estupendamente rodados), en un producto donde poco, si es que hay, es negativo a la formación general, donde nada es considerable como falla o desacierto.
Además, posee un mensaje profundo. Amistad, perseverancia, justicia, bondad, amor, podrían ser palabras útiles y suficientes para resumir la película.
Veremos que nos trae la segunda entrega. Nunca aburre, siempre brinda entretenimiento y se la pasa bien viéndola. La duración ni se percibe por su fluido y consistente desarrollo argumental, acompañado de una gran dirección, con una estética fulgurante.
Calificación: 9
8 de septiembre de 2022
8 de septiembre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he leído los siete libros de Harry Potter varias veces. Me encanta el mundo creado por J. K. Rowling, y se puede considerar como una gran obra maestra de la literatura fantástica. Sin duda un caramelo para los productores que rastrean el mercado en busca de nuevas historias que puedan triunfar en la gran pantalla.
Cuando uno es un gran fan y conoce en profundidad todos los detalles de las novelas, no puede evitarse sentirse un tanto decepcionado después de ver las adaptaciones. El guión se queda siempre corto, sin llegar a contar la verdadera historia. La sensación es de que se narra un mundo muy interesante, con personajes carismáticos, pero nada más allá. Eso para los mayores fans.
Pero también hay que pensar en el objetivo de las películas: entretener y ganar dinero. Los filmes, son, todos, verdaderamente amenos. Está dirigido a un público infantil y juvenil que sólo busca eso, una experiencia divertida. Una generación que no lee libros, pero que, gracias a las propias películas, muchos empiezan a leer y a aficionarse a la lectura. Yo, personalmente, me convertí en un gran lector gracias, en parte, a esta saga. Y a los libros me llevaron las películas.
Las películas pueden tener defectos en cuanto a la adaptación, el guión y alguna otra cosa puntual, pero han marcado a toda una generación. Es, junto al Señor de Los Anillos, la saga más icónica de los últimos veinte años. La banda sonora, el elenco de actores, la ambientación, el ritmo. También hay que saber ver las virtudes. Si hay que resumir toda la saga cinematográfica y llegar a una conclusión, no se puede decir que haya salido mal. Para nada.
Estoy convencido de que en el futuro se harán remakes de todas las películas. Quién sabe si en el mismo formato, si en versión animación. O si se hará una serie. Los futuros directores tendrán que aprender de los erorres de esta primera adaptación, darle más importancia al guión para que el espectador que no se ha leído los libros se entere de verdad de toda la historia, pero también tomarla como referencia. Tiene muchísimas cosas positivas que imitar. En el futuro se valorará.
Cuando uno es un gran fan y conoce en profundidad todos los detalles de las novelas, no puede evitarse sentirse un tanto decepcionado después de ver las adaptaciones. El guión se queda siempre corto, sin llegar a contar la verdadera historia. La sensación es de que se narra un mundo muy interesante, con personajes carismáticos, pero nada más allá. Eso para los mayores fans.
Pero también hay que pensar en el objetivo de las películas: entretener y ganar dinero. Los filmes, son, todos, verdaderamente amenos. Está dirigido a un público infantil y juvenil que sólo busca eso, una experiencia divertida. Una generación que no lee libros, pero que, gracias a las propias películas, muchos empiezan a leer y a aficionarse a la lectura. Yo, personalmente, me convertí en un gran lector gracias, en parte, a esta saga. Y a los libros me llevaron las películas.
Las películas pueden tener defectos en cuanto a la adaptación, el guión y alguna otra cosa puntual, pero han marcado a toda una generación. Es, junto al Señor de Los Anillos, la saga más icónica de los últimos veinte años. La banda sonora, el elenco de actores, la ambientación, el ritmo. También hay que saber ver las virtudes. Si hay que resumir toda la saga cinematográfica y llegar a una conclusión, no se puede decir que haya salido mal. Para nada.
Estoy convencido de que en el futuro se harán remakes de todas las películas. Quién sabe si en el mismo formato, si en versión animación. O si se hará una serie. Los futuros directores tendrán que aprender de los erorres de esta primera adaptación, darle más importancia al guión para que el espectador que no se ha leído los libros se entere de verdad de toda la historia, pero también tomarla como referencia. Tiene muchísimas cosas positivas que imitar. En el futuro se valorará.
16 de julio de 2023
16 de julio de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Harry Potter y la Piedra Filosofal" es la primera película de la exitosa saga de Harry Potter, basada en los libros escritos por J.K. Rowling. Esta película marca el comienzo de una mágica aventura que ha cautivado a millones de fanáticos en todo el mundo.
La historia sigue a Harry Potter, un niño huérfano que descubre que es un mago y es invitado a estudiar en la prestigiosa escuela de magia y hechicería de Hogwarts. Allí, Harry se embarca en una serie de emocionantes y peligrosas aventuras mientras descubre la verdad sobre su pasado y se enfrenta al malvado Lord Voldemort.
Uno de los aspectos más destacados de "Harry Potter y la Piedra Filosofal" es la increíble capacidad de transportar a los espectadores a un mundo lleno de magia y fantasía. La dirección de Chris Columbus logra capturar la esencia y el encanto de los libros de Rowling, creando un ambiente visualmente impresionante y lleno de detalles. Los efectos especiales y la escenografía trabajan en armonía para crear un universo mágico creíble y cautivador.
El elenco de jóvenes actores, encabezados por Daniel Radcliffe como Harry Potter, Rupert Grint como Ron Weasley y Emma Watson como Hermione Granger, brindan actuaciones notables que dan vida a los personajes queridos por los fanáticos. Además, la película cuenta con un elenco de veteranos actores británicos que aportan profundidad y carisma a sus respectivos roles.
La adaptación cinematográfica sigue de cerca la trama del libro, aunque se toma algunas licencias creativas para condensar la historia en un tiempo de duración adecuado. Si bien esto puede decepcionar a algunos fanáticos acérrimos, en general, la película logra capturar la esencia de la historia original y transmitir su mensaje central sobre el poder del amor y la amistad.
Sin embargo, algunos críticos pueden argumentar que la película carece de la misma oscuridad y profundidad emocional que se encuentra en los libros posteriores de la saga. "Harry Potter y la Piedra Filosofal" se inclina más hacia un tono más ligero y aventurero, lo que puede hacer que la trama se sienta un poco simplificada en comparación con las entregas posteriores.
En resumen, "Harry Potter y la Piedra Filosofal" es una película encantadora y emocionante que marca el comienzo de una de las sagas más queridas en la historia de la literatura y el cine. Con su magia, personajes entrañables y un universo bien construido, la película sienta las bases para una emocionante aventura que cautivará a los espectadores de todas las edades. Para aquellos que aún no han ingresado al mundo de Harry Potter, esta película es un excelente punto de partida.
Nota: 8/10
La historia sigue a Harry Potter, un niño huérfano que descubre que es un mago y es invitado a estudiar en la prestigiosa escuela de magia y hechicería de Hogwarts. Allí, Harry se embarca en una serie de emocionantes y peligrosas aventuras mientras descubre la verdad sobre su pasado y se enfrenta al malvado Lord Voldemort.
Uno de los aspectos más destacados de "Harry Potter y la Piedra Filosofal" es la increíble capacidad de transportar a los espectadores a un mundo lleno de magia y fantasía. La dirección de Chris Columbus logra capturar la esencia y el encanto de los libros de Rowling, creando un ambiente visualmente impresionante y lleno de detalles. Los efectos especiales y la escenografía trabajan en armonía para crear un universo mágico creíble y cautivador.
El elenco de jóvenes actores, encabezados por Daniel Radcliffe como Harry Potter, Rupert Grint como Ron Weasley y Emma Watson como Hermione Granger, brindan actuaciones notables que dan vida a los personajes queridos por los fanáticos. Además, la película cuenta con un elenco de veteranos actores británicos que aportan profundidad y carisma a sus respectivos roles.
La adaptación cinematográfica sigue de cerca la trama del libro, aunque se toma algunas licencias creativas para condensar la historia en un tiempo de duración adecuado. Si bien esto puede decepcionar a algunos fanáticos acérrimos, en general, la película logra capturar la esencia de la historia original y transmitir su mensaje central sobre el poder del amor y la amistad.
Sin embargo, algunos críticos pueden argumentar que la película carece de la misma oscuridad y profundidad emocional que se encuentra en los libros posteriores de la saga. "Harry Potter y la Piedra Filosofal" se inclina más hacia un tono más ligero y aventurero, lo que puede hacer que la trama se sienta un poco simplificada en comparación con las entregas posteriores.
En resumen, "Harry Potter y la Piedra Filosofal" es una película encantadora y emocionante que marca el comienzo de una de las sagas más queridas en la historia de la literatura y el cine. Con su magia, personajes entrañables y un universo bien construido, la película sienta las bases para una emocionante aventura que cautivará a los espectadores de todas las edades. Para aquellos que aún no han ingresado al mundo de Harry Potter, esta película es un excelente punto de partida.
Nota: 8/10
5 de diciembre de 2023
5 de diciembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inicio de la saga más exitosa y valorada de la corriente denominada "Young Adult". Maravillosa. No he leído los libros, ni pienso; pero el resultado y la descripción de cada uno de los personajes, localizaciones y contextos dramáticos hacen que la película sea un referente de la cultura audiovisual de masas hoy en día. J. K. Rowling encontró su gallina de los huevos de oro y el cine transformó su universo creado en realidad, magia y diversión.
17 de septiembre de 2015
17 de septiembre de 2015
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aclaro que hablo de las OCHO PELÍCULAS, en general.
Que sí, que os lo habéis cargado. Sé que me coseréis a noes, pues mi opinión es de las menos compartidas: detesto esta saga de películas. Las he visto todas y cada una de ellas con esperanza, esperando reconciliarme con la adaptación cinematográfica, pero me es imposible; no puedo. Ante todo, tengo que aclarar que pertenezco a la generación de lectores a los que Rowling cambió la infancia con sus libros. Me entusiasman los LIBROS, he crecido con Harry y mi infancia sería muy distinta de no haberlos descubierto a los 11 años. Mi decepción viene de ahí precisamente: me parece una de las peores adaptaciones que he visto nunca. Si bien es cierto que la banda sonora, los efectos especiales y la ambientación son buenos, la gran mayoría de las actuaciones (especialmente las de los más pequeños) y el guión son nefastos. Pésimos. Duelen los ojos y los oídos. Todos los niños interpretan espantosamente mal, y la cosa es que no cambia a medida que van creciendo. Los personajes que hemos conocido en los libros no quedan reflejados en las películas ni en el 1%. Sólo veo a niños (y posteriormente adolescentes repelentes) a veces inexpresivos, a veces sobreactuando, pero en definitiva: cagándola. Las fui viendo todas para ver si la cosa mejoraba, pero me sorprendió ver que aún iba a peor. Radcliffe es un gato de escayola*, Grint parece que padezca retraso mental diagnosticado y Watson** exagera cualquier cosa que dice o hace, parodiando al personaje de Hermione hasta el extremo. Da verguenza ajena lo que han llegado a hacer con los personajes literarios. Por otra parte, es muy cierto que los adultos lo hacen mejor. El Snape de Rickman, el Hagrid de Coltrane y el Dumbledore de Harris están bien llevados. Smith y Oldman me parecen dos grandes actores, aunque no los acabo de encajar en sus respectivos personajes. Admito que eso ya es purismo mío.
El guión por otra parte... parece hecho por un zapatero (con todos mis respetos hacia los zapateros). La gran mayoría de las veces, empalmando frases y escenas que carecen de conexión para una persona que no se haya leído las novelas: mucha gente no sabe porqué pasa lo que pasa y es normal. Está escrito con los pies. No se han molestado en hacer un buen guión adaptado y como los actores tampoco compensan esas carencias con una decente interpretación, pues queda una especie de cosa lamentable. Y por favor, no las veáis en castellano, porque entonces ya te acabas de morir del todo. Prefiero obviar el tema del doblaje, que tiene telita.
Ah se me olvidaba: otra gilipollez el no querer admitir a ningún actor que no tuviera la nacionalidad británica. En vez de haber hecho un cásting basándose en el talento y las capacidades, se basaron en la nacionalidad. Las películas se quedaron sin Peeves, por ejemplo, ya que se negaron a darle el trabajo a Robin Williams por ser americano. Plas, plas, plas. Ahí te luciste, Rowling. Y se nota, claro. Me indigna porque en manos de otras personas podría haber quedado algo genial, los personajes estarían vivos y estaríamos hablando de una buena adaptación.
Así que sintiéndolo mucho, todas las entregas cateadas. Para mi, el mundo de Harry Potter queda limitado a los libros.
Que sí, que os lo habéis cargado. Sé que me coseréis a noes, pues mi opinión es de las menos compartidas: detesto esta saga de películas. Las he visto todas y cada una de ellas con esperanza, esperando reconciliarme con la adaptación cinematográfica, pero me es imposible; no puedo. Ante todo, tengo que aclarar que pertenezco a la generación de lectores a los que Rowling cambió la infancia con sus libros. Me entusiasman los LIBROS, he crecido con Harry y mi infancia sería muy distinta de no haberlos descubierto a los 11 años. Mi decepción viene de ahí precisamente: me parece una de las peores adaptaciones que he visto nunca. Si bien es cierto que la banda sonora, los efectos especiales y la ambientación son buenos, la gran mayoría de las actuaciones (especialmente las de los más pequeños) y el guión son nefastos. Pésimos. Duelen los ojos y los oídos. Todos los niños interpretan espantosamente mal, y la cosa es que no cambia a medida que van creciendo. Los personajes que hemos conocido en los libros no quedan reflejados en las películas ni en el 1%. Sólo veo a niños (y posteriormente adolescentes repelentes) a veces inexpresivos, a veces sobreactuando, pero en definitiva: cagándola. Las fui viendo todas para ver si la cosa mejoraba, pero me sorprendió ver que aún iba a peor. Radcliffe es un gato de escayola*, Grint parece que padezca retraso mental diagnosticado y Watson** exagera cualquier cosa que dice o hace, parodiando al personaje de Hermione hasta el extremo. Da verguenza ajena lo que han llegado a hacer con los personajes literarios. Por otra parte, es muy cierto que los adultos lo hacen mejor. El Snape de Rickman, el Hagrid de Coltrane y el Dumbledore de Harris están bien llevados. Smith y Oldman me parecen dos grandes actores, aunque no los acabo de encajar en sus respectivos personajes. Admito que eso ya es purismo mío.
El guión por otra parte... parece hecho por un zapatero (con todos mis respetos hacia los zapateros). La gran mayoría de las veces, empalmando frases y escenas que carecen de conexión para una persona que no se haya leído las novelas: mucha gente no sabe porqué pasa lo que pasa y es normal. Está escrito con los pies. No se han molestado en hacer un buen guión adaptado y como los actores tampoco compensan esas carencias con una decente interpretación, pues queda una especie de cosa lamentable. Y por favor, no las veáis en castellano, porque entonces ya te acabas de morir del todo. Prefiero obviar el tema del doblaje, que tiene telita.
Ah se me olvidaba: otra gilipollez el no querer admitir a ningún actor que no tuviera la nacionalidad británica. En vez de haber hecho un cásting basándose en el talento y las capacidades, se basaron en la nacionalidad. Las películas se quedaron sin Peeves, por ejemplo, ya que se negaron a darle el trabajo a Robin Williams por ser americano. Plas, plas, plas. Ahí te luciste, Rowling. Y se nota, claro. Me indigna porque en manos de otras personas podría haber quedado algo genial, los personajes estarían vivos y estaríamos hablando de una buena adaptación.
Así que sintiéndolo mucho, todas las entregas cateadas. Para mi, el mundo de Harry Potter queda limitado a los libros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Posteriormente he visto otras pelis de Radcliffe (Horns) y me ha sorprendido positivamente ver que también puede enfadarse y llorar de vez en cuando. ¡El chico tiene músculos en la cara!
**Watson me cae genial fuera de la pantalla, pero dentro de ella me sigue pareciendo una petarda.
**Watson me cae genial fuera de la pantalla, pero dentro de ella me sigue pareciendo una petarda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here