Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Chivilcoy
You must be a loged user to know your affinity with Bautista B
Críticas 102
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
10 de abril de 2021
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película dramática dirigida, escrita, producida y editada por Chloé Zhao y protagonizada por Frances McDormand tiñe de emociones la visualización de un producto sentido y melancólico.

Una mujer viuda, quien pierde su empleo, se enfila en la búsqueda de la libertad y el disfrute de la vida y su hermosa naturaleza, pretendiendo alejarse de todo su pasado y recorriendo grandes zonas del oeste de los Estados Unidos.

La belleza fotográfica preciosamente captada es de lo mejor. La directora nos mueve por paisajes divinos, con grandes matices de colores, por la nieve, por la aridez del desierto. La actuación de la protagonista, con pocas líneas de diálogo, es impecable. Interpela, conecta rápidamente con el espectador, logrando, en varias ocasiones, la conmoción. A simple vista, no posee de un espectacular guión, pero observándola con profundidad, y más acercándonos al final, podemos notar que es una cinta que dice mucho sin explícitamente aclararlo con palabras. De hecho, son pocas veces las que Fern (McDormand) conversa con otros, y cuando lo hace no es muy extenso. La intención fundamental está en transmitir emociones, sin utilizar la voz de los personajes. Con gestos, miradas, acciones, situaciones, podemos comprender lo que busca la historia. Además, perfectamente dosificada por la banda sonora, que ambienta muy bien.

Personalmente, a mi no me fascinó, lejos de eso. Justamente, asumo que lo sucedido me llegó internamente, tocando fibras sentimentales propias, y eso es lo maravilloso. Es un filme lento, tranquilo, pausado, pero contenedor de una belleza mezclada con simpleza y profundidad que la hacen excelente. Propone reflexiones acerca de lo transcurrido en nuestras vidas, de que todo aquello que pasó seguirá permaneciendo dentro de nuestra alma, que es imposible suprimirlo de nuestra memoria. Que hay aprovechar el presente que puede desvanecerse en un inesperado instante, que seamos felices y agradecidos por nuestros logros obtenidos y metas alcanzadas, y que vayamos por muchas más. Quizás, según mi lectura, hubiese funcionado mejor como documental, ya que puede hacerse larga hasta el final por su ritmo. No es para cualquier público, y eso la hace especial.

Calificación: 7
7 de marzo de 2023
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película profunda, con tintes interesantes de drama y comedia intercalados durante todo el metraje. Siempre está sumida en un halo de calma siniestra, de crueldad, de una pacífica extrañeza y misterio. Es que en cierto punto es extraña, peculiar, enigmática. No es apta para todo público. Quizás resulte tediosa, inacabable, demasiado larga pese a su moderada duración, ya que las acciones nucleares no son tan adrenalínicas y espectaculares. Es una historia apoyada completamente en sus personajes, y en su desarrollo. Tiene algo que la hace cautivante.

En una isla cercana a Irlanda, dos amigos, de modo drástico, comienzan a dejar de serlo. Por decisión repentina de uno de ambos, la amistad se quiebra. El otro no comprende, e intenta acercarse en todo momento a la dureza y rigidez sorpresiva de quien decía ser su mejor amigo. Son los dos adultos, y se envuelven en un asunto aparentemente juvenil, adolescente. Pero va más allá de eso. Conforme los dos se encuentren después de la decisión, las situaciones se verán repletas de tensión, incomodidad y extrañeza. Otra vez esa palabra. Todo se oscurece, se torna siniestro, peligroso, incluso macabro. Hacia el final, las cosas cambian mucho, y ellos mismos seguro que también.

Impresionantes actuaciones de todo el elenco. Desde los menos relevantes, como los papeles de Gary Lydon y Pat Shortt, pasando por un genial Barry Keoghan, excelentemente compuesto, entrañable, carismático, conmovedor, y alcanzado la brillantez de un espléndido Brendan Gleeson, y un precioso Colin Farrell, en la que, para mí, es la mejor interpretación del film. Su personaje es exquisito: su manera de moverse, de hablar, de pensar. Hay un nivel de calidad muy alto allí.

La fotografía recorre lugares acogedores, y otros solitarios y vacíos, fríos. Gran uso de planos descriptivos que muestran el paraje donde se sitúa la trama. La banda sonora posee su marca única, que acompaña muy a la altura de los sucesos.

Es importante resaltar los ejes temáticos de esta película, que siempre se van nutriendo y agregando más a medida que avanza el relato: hay un marcado egoísmo, de parte de ambos protagonistas, un cuestionamiento a la superficialidad, al hecho de ser aburridos como personas. También, la soledad toma lugar, reflejada incluso en el personaje de Keoghan, Dominic. Los espíritus de la isla, al fin y al cabo, no son más que ellos, solos, pobres desamparados, separados pero irremediablemente unidos. Creo que se aborda, además, la cuestión del cambio, de darle lugar a cambiar, a ser diferentes, a poder encontrar lo que nos gusta y no aferrarnos siempre a lo mismo. De que se está a tiempo, aunque se haya vivido mucho, de empezar, de nuevo.

Hay una vuelta impactante cuando aparece la competencia. El egoísmo crece a pasos agigantados ahí. Uno es mejor que el otro, y están dispuestos a pelear por demostrárselos.

La escena sobre Mozart, la música y su perpetuidad es fascinante.

Calificación: 7.5
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No le encontré mucho sentido a la línea argumental de la hermana del principal, Siobhán, con Dominic. Ese frustado romance me pareció inútil. Inconducente su agregado en la trama, irrelevante.
15 de diciembre de 2020
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brillante película dirigida, producida y protagonizada por Mel Gibson, en una superproducción narradora de una historia épica que nunca abandona sus orígenes y se toma en serio su rol de transmisor histórico de una apasionante vida.

William Wallace es el completo argumento y no hay mucho por contar. Quien no la haya visualizado, ni siquiera busque la sinopsis para confirmarse a uno mismo si decide verla o no, simplemente permítase sumergir en el antiguo mundo de Europa, más precisamente en zonas de Escocia, Inglaterra, Irlanda y otros sitios hermosamente reconstruidos y ambientados, para poder contemplar y ser partícipe de la vida y obra de un luchador de principio a fin. El guión es perfecto, relatando con arrogancia, por momentos con el recurso de la voz en off, la historia de un hombre desde sus primeros años en la Tierra hasta su batallada expiración terrenal para convertirse en la leyenda de los posteriores guerreros como motivación personal. Los actos están muy bien detallados y escritos, culminando con una obra redonda y emocionante, que merece su duración de tres horas, muy disfrutables.

Es magnífica, atrapante, hipnótica, excelsamente realizada, con un cálculo sublime del gran Gibson adueñándose de cada escena además de encargarse de la correcta ejecución del trabajoso proyecto. James Horner y su bella composición musical, cumplen con grandeza como siempre lo han hecho, ¿quién otro podía ser para musicalizar un relato épico y conmovedor?
Las actuaciones son precisas, demoledoras, excelentes, generando confiar en unos, dudar sobre otros, encariñarse con algunos y mostrar lo odiable de varios. Todo el reparto cumple perfectamente, acompañados de la estética maravillosa que rodea su realidad antigua. Altamente recomendable, para todos y todas. ¡Genialidad artística!

Calificación: 9
20 de junio de 2021
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se presenta aquí, dirigida por un tal Michael Lockshin, la historia de dos jóvenes, totalmente contrarios. Por un lado, el varón que vive con su padre en una precaria vivienda y, luego de ser despedido de su trabajo, se convierte en un ladrón del pueblo junto a un grupo que lo incita. Por el otro, una muchacha de la aristocracia, envuelta en lujos y placeres, quien es impedida de estudiar química con la obligación por delante, impuesta por sus padres, de casarse con un determinado galán. La congelada ciudad de San Petersburgo, llevando de aquí para allá a cada uno de sus personajes, propiciará, o no, el mágico encuentro de sus protagonistas y sus repeticiones, para dar comienzo a un amor eterno.

Si, a la evidencia me remito, sin alguna duda, reconociendo que estamos frente a un caso típico y extremadamente clásico del cine aristocrático y de división de clases, donde triunfar sentimentalmente es una calamidad plena. Pasando por alto aquello, ya tantas veces visto, puedo mencionar que la película me encantó. Sus razones: una bellísima puesta en escena, con guión efectista, contundente, sencillo y firme. La majestuosidad de las locaciones y la brillante fotografía, con unos colores y planos hermosamente divinos. El diseño de producción más que excelente, la caracterización de personajes (si, muy estereotípicos, pero hay que entender que nos remontamos a la época del 1900) y el vestuario exquisito. Además, consigue no tornarse aburrida ni pesada, y transmite ese frío permanente en el que todos transitan sus días. Honorable y recomendable.

Calificación: 7.5
28 de marzo de 2021
16 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película dramática con tintes de comedia romántica, sobre una genial venganza a un hecho fatídico, brutal y sumamente injusto. Está dirigida y escrita por Emerald Fennell y protagonizada por Carey Mulligan.

Cuenta la historia, en la cual nos vamos sumergiendo paulatinamente hasta lograr comprender con amplia claridad los sucesos que ocurren y sus motivos que los hacen factibles, de una joven mujer que emprende su camino vengativo sobre un conjunto de personajes que han afectado negativamente, cada uno desde su lugar, la vida de alguien muy importante.

El despliegue visual es magnífico, con su exquisito diseño de producción, de vestuario, fotografía, con planos detalles preciosos y relucientes de color y brillo, y una alta calidad artística. La impecable actuación de la principal es lo mejor de la cinta, formidable. Posee la actriz una versatilidad impresionante y carismáticamente bella. Genera empatía y hace ponerse en el lugar del damnificado para comprender profundamente la situación. Más allá de esto, es complicado definir como "buenos" o "malos" a los involucrados, incluso a la protagonista, ya que se exponen las verdades y visiones de cada uno con considerable desarrollo e inteligencia.

La dirección es espectacular, cuidada, elegante. Todo el reparto colabora en la correcta medida para convergir en un buen producto cinematográfico como resulta este. La trama argumental es cruda, cruel, escalofriante, emotiva, y es tratada desde la comedia y la sencillez que deja al tema como algo típico y contado livianamente, lo cual en un gran porcentaje es así. Cuando ahonda en lo más recóndito de las intenciones de la protagonista y sus causas que la conducen hasta sus acciones es donde el espectador se pone en su lugar y agradece la soltura del relato para empatizar mejor. Entretiene en todo momento y muestra aspectos relacionados con la férrea amistad, lealtad, perseverancia, inflexibilidad, iniquidad, maldad, caradurez, resentimiento, y denota realidades actuales muy ciertas, de una manera sarcástica, subversiva y con un golpe en la cara.

Calificación: 7
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El desenlace es inesperado totalmente, y conmueve, eriza la piel. Imprevisible desde el inicio hasta el final, que provoca un gusto amargo y dulce al mismo tiempo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    En defensa propia (C)
    2015
    Mariana Arriaga
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para