Soñadores
7.0
32,639
Drama
París, 1968. Isabelle (Eva Green) y su hermano Theo (Louis Garrel), solos en la ciudad mientras sus padres están de viaje, invitan a su apartamento a Matthew (Michael Pitt), un joven estudiante americano, al que han conocido en un cine. Una vez en casa, establecen unas reglas para conocerse mutuamente, explorando emociones y erotismo a través de una serie de juegos extremadamente arriesgados. (FILMAFFINITY)
3 de marzo de 2011
3 de marzo de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he visto mucho de la filmografía de Bertolucci, “El último tango en Paris” “El último emperador” y ahora ésta que me ha cautivado bastante por encima de las otras. No es que las correrías de tres jóvenes en el París del 68 sean algo novedoso u original. De hecho en aquellas protestas los jóvenes participaron activamente. Pero esta película no va de revolución, ni de cambiar el mundo, ni de otras pretensiones más ambiciosas, simplemente va de relaciones a veces complicadas y extrañas que se crean entre las personas, con mezclas de distintos sentimientos y obsesiones, ya en el despertar de la vida.
Ver a esos niños de papa, deambular por la pantalla como parásitos, simplemente entregados a sus juegos tanto intelectuales como sexuales, mientras el mundo a su alrededor parece estar cambiando da cierta grima, piensas que esos chicos, que además se permiten cuestionar a sus mayores, tendrían que despertar en el espectador un sentimiento de antipatía, pero no es así, Bertolucci hace que sintamos por ellos cierta ternura e instinto de protección, pobres seres desvalidos, abandonados a su suerte enfrentándose a nuevas sensaciones.
Pero para mí e imagino que para muchos cinéfilos lo mejor de la cinta son las muchas referencias y guiños a míticas películas que ocupan un destacadísimo lugar en nuestra memoria y nuestro corazón, en lo que interpreto como un homenaje y un acto de amor hacia el séptimo arte. Al mismo nivel esta la banda sonora, deliciosa, extraordinaria, Dylan, Joplin, Piaf, Hendrix. The Doors y algunos más. Mezcladas con las poderosas imágenes que nos regalan son un auténtico festival, verdadero deleite para los sentidos.
Y otro deleite aun mayor es Eva Green, pletórica en su debut. ¡Dios mío! Donde estaba esa chica, de donde la saco Bertolucci, con ese desparpajo y esa belleza insultante y solo con 23 añitos según leo. Me dejo cautivado, sus compañeros, de edad similar, realizan un buen trabajo, pero yo solo tenía ojos para ella.
Ver a esos niños de papa, deambular por la pantalla como parásitos, simplemente entregados a sus juegos tanto intelectuales como sexuales, mientras el mundo a su alrededor parece estar cambiando da cierta grima, piensas que esos chicos, que además se permiten cuestionar a sus mayores, tendrían que despertar en el espectador un sentimiento de antipatía, pero no es así, Bertolucci hace que sintamos por ellos cierta ternura e instinto de protección, pobres seres desvalidos, abandonados a su suerte enfrentándose a nuevas sensaciones.
Pero para mí e imagino que para muchos cinéfilos lo mejor de la cinta son las muchas referencias y guiños a míticas películas que ocupan un destacadísimo lugar en nuestra memoria y nuestro corazón, en lo que interpreto como un homenaje y un acto de amor hacia el séptimo arte. Al mismo nivel esta la banda sonora, deliciosa, extraordinaria, Dylan, Joplin, Piaf, Hendrix. The Doors y algunos más. Mezcladas con las poderosas imágenes que nos regalan son un auténtico festival, verdadero deleite para los sentidos.
Y otro deleite aun mayor es Eva Green, pletórica en su debut. ¡Dios mío! Donde estaba esa chica, de donde la saco Bertolucci, con ese desparpajo y esa belleza insultante y solo con 23 añitos según leo. Me dejo cautivado, sus compañeros, de edad similar, realizan un buen trabajo, pero yo solo tenía ojos para ella.
3 de diciembre de 2011
3 de diciembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
The dreamers (Soñadores) es una película inglesa firmada por el italiano Bernardo Bertolucci y con todos los ingredientes del cine francés. Y en todo este meollo europeo, nuestro protagonista es un americano. París, 1968. Matthew (Michael Pitt) es un estudiante americano que se translada a París atraído por la revolución de las ideas. Su pasión por el cine le lleva a forjar una precipitada amistad con la guapísima francesa Isabelle (Eva Green), y su hermano Theo (Louis Garrel). Nuestro soñador y tímido americano se traslada a casa de sus nuevos amigos donde formarán durante unos días una extraña familia, donde los tres serán cinéfilos, revolucionarios, amantes…soñadores al fin y al cabo.
The dreamers es una película que disfrutarán los cinéfilos y los que sueñan con un mundo más libre. Pero cuidado, porque igual que la magia del cine se destruye cuando descubres la mecánica de un rodaje, la película desmonta el artificio de la revolución.
http://entreficcionyrealidad.wordpress.com/2011/12/03/the-dreamers-el-sueno-de-la-revolucion/
The dreamers es una película que disfrutarán los cinéfilos y los que sueñan con un mundo más libre. Pero cuidado, porque igual que la magia del cine se destruye cuando descubres la mecánica de un rodaje, la película desmonta el artificio de la revolución.
http://entreficcionyrealidad.wordpress.com/2011/12/03/the-dreamers-el-sueno-de-la-revolucion/
29 de diciembre de 2016
29 de diciembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película deliciosa, con una fotografía excelente, unos grandes actores y un buen guión. Pero ¿qué llega a fallar?:
-Los protagonistas, aunque trasgresores y grandes amantes del cine no me llegaron a convencer, demasiados raros, la película intenta transmitir la amistad entre tres jovenes que se han conocido. Sobretodo los hermanos, sinceramente llegan incluso a ser agobiante como ellos hacen todo y el americano se quedan mirándolos con cara de pazguato en muchas escenas, con cara de ¿qué narices hago yo aquí?. Pero aún así, se puede ver una amistad más o menos `realista`.
-El final, para mí la película bajó de 8 a un 7 en cuanto vi ese final. Me parece en parte un error, ya que toda la película intenta transmitir un ambiente realista, como si fuéramos un vouyere que ve la vida de este trío a través de un minúsculo agujero. Pero todo esa maravillosa amistad se rompe al final donde los dos hermanos arruinan ese mes en una simple escena, donde son absorbidos por la violencia y sus sentimientos juveniles.
Pero aún así, es una película bastante buena y recomendable aunque algunas cosas lleguen a chocas. Eso sí, es bastante transgresora y en algunos momentos incluso llega a ser incómoda, pero es parte de la experiencia del film.
-Los protagonistas, aunque trasgresores y grandes amantes del cine no me llegaron a convencer, demasiados raros, la película intenta transmitir la amistad entre tres jovenes que se han conocido. Sobretodo los hermanos, sinceramente llegan incluso a ser agobiante como ellos hacen todo y el americano se quedan mirándolos con cara de pazguato en muchas escenas, con cara de ¿qué narices hago yo aquí?. Pero aún así, se puede ver una amistad más o menos `realista`.
-El final, para mí la película bajó de 8 a un 7 en cuanto vi ese final. Me parece en parte un error, ya que toda la película intenta transmitir un ambiente realista, como si fuéramos un vouyere que ve la vida de este trío a través de un minúsculo agujero. Pero todo esa maravillosa amistad se rompe al final donde los dos hermanos arruinan ese mes en una simple escena, donde son absorbidos por la violencia y sus sentimientos juveniles.
Pero aún así, es una película bastante buena y recomendable aunque algunas cosas lleguen a chocas. Eso sí, es bastante transgresora y en algunos momentos incluso llega a ser incómoda, pero es parte de la experiencia del film.
26 de noviembre de 2017
26 de noviembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia de dos hermanos, un chico y una chica que conocen a través de su pasión por el cine a otro chico norteamericano. Ellos viven en parís y le invitan a su casa ya que sus padres no están a pasar un mes, el controvertido Mayo del 68 en Paris. Aquí es donde empieza una extraña y a veces perturbadora relación entre los tres. Destacar la soberbia interpretación de Eva Green que hace un papel de una joven realmente confusa y avanzada a su edad pero con unos oscuros sentimientos. Película de gran belleza, buenas interpretaciones y como no, una buena dirección. En líneas generales película interesante , en alguna ocasiones el ritmo no va en consonancia con la historia pero en general película que se deja ver sin ningún problema, por eso a todo aquel que aun no haya tenido la oportunidad de verla, la recomiendo
24 de junio de 2018
24 de junio de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bernardo Bertolucci es uno de los mejores directores que ha dado el mundo del cine y que ha creado auténticas joyas cinematográficas que actualmente siguen siendo muy bien valoradas.
En 2003 creó este film que cuenta con cierta esencia de su mítico "El último tango en París", pero con una trama mucho más atrayente. Se nos presenta a un joven americano que viaja a París en la década de los 60, ya que quiere vivir el mundo del arte y sobre todo del cine europeo. Allí conocerá a dos hermanos que también son adictos al cine, y que tienen una relación muy singular entre ellos; y en la que involucrarán al joven americano. Los tres formarán un triángulo concreto donde el cine y la sensualidad serán los pilares centrales en ese piso parisino; mientras en las calles los jóvenes franceses se revolucionan contra la política del momento.
La película atrapa de una forma increíble desde el minuto uno. El director ofrece un toque mágico al exponer las vivencias de los protagonistas, mientras se intercalan o se comparan con escenas de míticas películas del cine clásico; ofreciendo que el cine es un reflejo de la realidad.
El film funciona bastante bien y uno se hipnotiza con estos jóvenes que tienen todo en la vida, y que disfrutan con el cine y con las nuevas experiencias sexuales que les ofrece la situación peculiar que viven. Situaciones que hacen que los transformen y afronten su futuro de otra forma.
Sí que tengo que decir que la película cuenta con ciertos momentos que chirrían, y por consiguiente sean como un jarro de agua fría ante la calidad que se está viendo. No entiendo muy bien porque se enfocan estos momentos de esta forma; pero lo cierto es que no encajan bien en la trama.
Interpretativamente hay que decir que casi todo el tiempo de la película lo ocupan Michael Pitt, Louis Garrel y Eva Green. Los tres jóvenes actores en ese momento realizan un trabajo realmente increíble. regalando unos personajes que enamoran en todo momento. Creo que las actuaciones de los tres son soberbias, porque además cuentan con ciertas escenas complejas debido a que los desnudos integrales de los tres se realizan en varios momentos. Son escenas complejas donde todo se ve explícitamente.
En fin, "Soñadores" es uno de las películas más importantes del director Bernardo Bertolucci que bebe de la historia cinematográfica, y que ofrece toda la fuerza de la juventud francesa en esos años tan convulsos. Una fuerza que se transmite a través de las imágenes y de cada una de sus frases.
En 2003 creó este film que cuenta con cierta esencia de su mítico "El último tango en París", pero con una trama mucho más atrayente. Se nos presenta a un joven americano que viaja a París en la década de los 60, ya que quiere vivir el mundo del arte y sobre todo del cine europeo. Allí conocerá a dos hermanos que también son adictos al cine, y que tienen una relación muy singular entre ellos; y en la que involucrarán al joven americano. Los tres formarán un triángulo concreto donde el cine y la sensualidad serán los pilares centrales en ese piso parisino; mientras en las calles los jóvenes franceses se revolucionan contra la política del momento.
La película atrapa de una forma increíble desde el minuto uno. El director ofrece un toque mágico al exponer las vivencias de los protagonistas, mientras se intercalan o se comparan con escenas de míticas películas del cine clásico; ofreciendo que el cine es un reflejo de la realidad.
El film funciona bastante bien y uno se hipnotiza con estos jóvenes que tienen todo en la vida, y que disfrutan con el cine y con las nuevas experiencias sexuales que les ofrece la situación peculiar que viven. Situaciones que hacen que los transformen y afronten su futuro de otra forma.
Sí que tengo que decir que la película cuenta con ciertos momentos que chirrían, y por consiguiente sean como un jarro de agua fría ante la calidad que se está viendo. No entiendo muy bien porque se enfocan estos momentos de esta forma; pero lo cierto es que no encajan bien en la trama.
Interpretativamente hay que decir que casi todo el tiempo de la película lo ocupan Michael Pitt, Louis Garrel y Eva Green. Los tres jóvenes actores en ese momento realizan un trabajo realmente increíble. regalando unos personajes que enamoran en todo momento. Creo que las actuaciones de los tres son soberbias, porque además cuentan con ciertas escenas complejas debido a que los desnudos integrales de los tres se realizan en varios momentos. Son escenas complejas donde todo se ve explícitamente.
En fin, "Soñadores" es uno de las películas más importantes del director Bernardo Bertolucci que bebe de la historia cinematográfica, y que ofrece toda la fuerza de la juventud francesa en esos años tan convulsos. Una fuerza que se transmite a través de las imágenes y de cada una de sus frases.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here