Haz click aquí para copiar la URL

Cielo de medianoche

Ciencia ficción. Drama Augustine (George Clooney) es un solitario científico que se encuentra en el Ártico, y que trata de contactar con una nave espacial que intenta regresar a la Tierra. Augustine quiere impedir que Sully (Felicity Jones) y sus compañeros astronautas regresen a su hogar, donde se ha producido una misteriosa catástrofe global.

Críticas 114
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
23 de diciembre de 2020 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los que piensen que ciencia ficción es igual a acción a raudales, esta no es su película. El ritmo es pausado, pero esto en si mismo no le quita mérito. El problema radica en que la historia no está bien hilvanada, ni las conexiones entre lo que pasa en la nave y en el mundo isolado de Clooney, tampoco la profundidad, ni la construcción de los personajes, ni los flashbacks... Están faltos de emoción. Tampoco ayuda que hayan escenas que recuerden a otras muchas ya vistas en otras películas. El Director, por decirlo sencilla y llanamente, ha fallado más que una escopeta de feria.
De todas formas es una película con una producción cuidada, se nota que Netflix está detrás y la banda sonora es una delicia, lo que hace subir la media.
En conjunto, suficiente alto.
Lo mejor: La producción, la banda sonora de Alexandre Desplat, los efectos especiales, el ritmo, Clooney y su carisma.
Lo peor: La humanidad y lo que le está haciendo al planeta + Lo comentado más arriba
2
26 de diciembre de 2021 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo mal, la historia ridícula el guión hace aguas por todas partes ¿tan difícil es hacer una historia con un mínimo de realidad no digo que no se pueda exagerar en alguna cosa pero es que esto ya es para nota.

Por otra parte la mayor parte de la pelicula es un relleno que no aporta absolutamente nada

Voy a spolier porque no merece la pena perder el tiempo:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Que pasa en Hollywood con las hipotermias? Un tio se cae al agua en pleno Circulo Polar Artico y con salir del agua (cosa que parece sencillísima) y ponerse una ropa seca que a saber donde estaba ya tan contento, puede recorrer kilometros andando en plena noche y no le pasa nada, aunque se queda a dormir por el camino sin nada que le proteja del frio.

Segunda historia, mandas a una misión espacial de ida y vuelta y los astronautas tienen relaciones sexuales entre ellos sin tomar ni una precaución, oye si te quedas embarazada no pasa nada.

Lo de no tener ni la mínima noción de astronomía cuando haces una película de viajes espaciales es ridículo, lo del nuevo planeta en Júpiter, (no exoplaneta) es la mayor barbaridad que he visto en mucho tiempo

No falta la pareja interracial y la tripulación multicultural como en el 100% de las producciones de Netflix , si en vez de preocuparse por estas paridas se preocupan en la calidad del guión cuanto cambiaría la cosa
5
9 de enero de 2021 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la sensación de gran parte de la película que he de reconocer que se me ha hecho un poco lenta. Como muchas veces soy un poco torpe para pillar la trama, me ha costado engancharme y darle sentido a la misma, así que está uno pendiente de otras cosas, fuera de la pantalla y dentro; que si no se muere cuando cae al agua, en la tormenta de hielo etc.

Total, como muchas veces, si la hubiese visto en el cine tranquilo y con ganas de ver una peli me hubiese parecido mejor de lo que me ha parecido en casa. Me gustaría darla un aprobado pero me cuesta porque no acabo de saber a donde va la película, si es un drama de supervivencia, si es la lucha de destinos, si va del ultimo momento de redención, si es una crítica al ser humano y ahí me he quedado. Un poco como, pues vale.

En fin, el que busque acción que se de la vuelta, el que tenga un ratito y una buena pantalla para verla sin prisas que se quede, no será la película de su vida, pero sin muchas expectativas en la cabeza pudiera ser que la disfrute más de lo esperado.
2
21 de enero de 2021 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de ciencia ficción, aventuras, futuro postapocalíptico, estrenada el pasado mes de diciembre en Netflix, siendo bastante publicitada en la televisión y hasta en carteles por las calles de las ciudades, principalmente porque vuelve George Clooney a hacer una película, después de estar 4 años sin hacer prácticamente nada desde "Ave, César" o "Suburbicon" haciendo de director, porque en esta película aparte de ser el protagonista también es el director, pero una vez haberla visto, costándome un poco terminarla, tengo que decir que estamos ante la película más pobre posiblemente de Clooney en toda su carrera, realizando una película lenta, aburrida, sin sentido, con una historia que termina por perder el interés que tenías hacia ella en el principio y querer hacer dos cosas, una es quitarla porque no la aguantas más y la otra es aguantarla como sea para que den alguna explicación, hice la segunda opción y me arrepentí.
Son de estas películas que tienen un gran marketing porque hay nombres conocidos como George Clooney, que últimamente se le veía más tomándose cafés en publicidades de televisión que otra cosa y la verdad que después de hacer esta película, mejor que siga con sus cafés, porque es una película que no te dice nada en ningún momento, con una historia que si bien tiene un comienzo prometedor, poco a poco se va desvaneciendo hasta que llega un punto que no te importa nada de lo que pase, con un Clooney perdido en toda la película, con sensación de pereza en su personaje, hasta tal punto que cuando escuchas ya su voz casi te duermes, por otra parte tenemos por hay perdidos fuera del planeta a un grupo de personas que se cuentan sus batallitas del pasado que me importa un pimiento y otra ligera historia sobre lo que deberían de haber dado más protagonismo: el qué ha pasado verdaderamente en la tierra, algo que nunca se esclarece, básicamente porque casi nunca hablan de ello, todo ello rodeado de un ritmo lento, que aburre hasta a las vacas, diálogos y más diálogos, exceptuando una buena escena en el espacio tipo "Gravity" y un "giro" de guion con una niña que habla con Clooney que ya lo sabía yo desde el minuto uno.
Realizando en definitiva una más que aburrida última película de George Clooney, con una historia casi nula, un guion que no te dice prácticamente nada, subtramas que no aportan nada, diálogos insulsos y un cúmulo de sensaciones que provocan que te quedes hasta el final del metraje para que te esclarezcan algo de lo que de verdad importa en la trama, pero ese algo apenas sale a la luz y lo que sale, es previsible, con una Felicity Jones que con ese guion que tiene es normal que ni ella mejore esto, provocando que pierdas el interés por ella desde la mitad de la película y por eso pido desde aquí que por favor Clooney, si vas a hacer películas como esta, mejor quédate con los anuncios de los cafés que por lo menos son divertidos.
5
25 de enero de 2021 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra peli con el sello de Netflix. Y no me refiero a que sea de dicha plataforma, si no a que está en la línea de Netflix: "no te prometo que lo intentaré, pero intentaré intentarlo".
No hay ninguna peli de Netflix (quito a The Irishman) que sea impresionante, siempre, siempre pero siempre, se quedan a medio camino.

Me encantan las pelis largas...pero a ésta le sobra metraje.
No he despotricado, porque la verdad es que no me produjo ningún tipo de gastritis.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para