Haz click aquí para copiar la URL

Cielo de medianoche

Ciencia ficción. Drama Augustine (George Clooney) es un solitario científico que se encuentra en el Ártico, y que trata de contactar con una nave espacial que intenta regresar a la Tierra. Augustine quiere impedir que Sully (Felicity Jones) y sus compañeros astronautas regresen a su hogar, donde se ha producido una misteriosa catástrofe global.

Críticas 114
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
17 de febrero de 2021 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A George Clooney no se le da mal sentarse detrás de las cámaras, como ya ha demostrado con trabajos como “Buenas noches y buena suerte” (2005) o “Los idus de marzo” (2011).

En esta ocasión, vemos a un Clooney menos inspirado pero todavía eficaz. “Cielo de medianoche”, estrenada directamente en Netflix, es una mezcla de drama paternofilial con aventura espacial, sin que ninguno de los dos géneros despunten por sí solos. Lo peor de la película es que le cuesta mucho arrancar, pero si uno llega a la mitad del metraje sin haber bostezado o haber cambiado de canal, empieza a coger ritmo e interés.

Se trata de un futuro postapocalíptico, o más bien se podría decir apocalíptico a secas, porque la catástrofe en la que se ha sumido el planeta Tierra sigue vigente cuando se relatan los hechos. Auguste (Clooney) es un científico que, desde el Ártico, investiga las misiones espaciales que permanecen activas para avisarles del peligro de regresar al planeta, contactando con la que tiene como tripulantes a Felicity Jones, David Oyelowo, Kyle Chandler y otras celebridades. Aparte, se encuentra en medio de la nieve y el hielo (¿?) con Iris (Caoilinn Springall), una chiquilla solitaria a la que tiene la necesidad de proteger.

Tenemos de esta forma dos historias, tan sólo unidas por el fino hilo de las ondas de radio que van desde la antena de emisión en el Ártico hasta la antena receptora de la nave espacial, y ahí acaba la relación. “Cielo de medianoche” es bicéfala: es un drama al uso, donde se relata la relación de Auguste con Iris, y es una aventura espacial, con sus momentos a lo “Gravity” (2013) y todo.

A pesar de la cantidad de lugares comunes, lo más destacado de la cinta es su factura técnica. Tanto los efectos visuales como su fotografía son notables, sin olvidarnos de la maravillosa partitura de Alexandre Desplat que acompaña con su piano toda la proyección.

Obra menor de Clooney como director, pero todavía interesante.
6
14 de enero de 2021 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy interesante aunque también creo que excesivamente irregular film que combina el drama humano con la ciencia ficción escorada a la anticipación y el género catastrófico.
George Clooney se apodera del solitario personaje de un científico que trata de salvar la vida a unos astronautas y por ende la salvación de la raza humana, ya que representa los sentimientos más puros del ser humano, como la generosidad, el amor hacia los seres humanos y el Planeta donde viven y que en el pasado cometió errores en su vida privada que le duelen en lo más profundo de su corazón.
Para mi gusto lo mejor es sin duda su primer tercio, con la presentación del protagonista y la aparición de la niña y posterior relación con él y su entorno. Luego, la parte que se desarrolla en la nave espacial queda minimizada al verla en pantalla pequeña. Son escenas espectaculares que requieren ver en pantalla grande pues así serían más poderosas. Y respecto a la parte final, creo que es un poco tramposilla y, en lo que a mí respecta, carente de emoción.
Con todo se sigue bien pese a su evidente larga duración y elementos técnicos como su maravillosa dirección artística son de recibo, así como la fotografía. Los efectos visuales son preciosos. Pero ya digo, en pantalla grande habrían sido más bellos.
No me ha decepcionado pero me ha dejado un tanto insatisfecho pues creo que podría haber sido mejor pero su excesivo grado de intimismo, que quizás también esté en el libro de Lily Brooks-Dalton, lastra un poco el ritmo y la tensión de la historia.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
6
10 de septiembre de 2021 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin prisas pero sin pausas Clooney sigue añadiendo piezas a su faceta como director. En sus siete títulos hasta la fecha una vez dio en el centro de la diana con "Los idus de Marzo" (2011) y el resto como la que nos ocupa se han esparcido por una zona intermedia más o menos equidistantes de dicho centro sea cual fuere el género, dado que Clooney hace lo que le apetece.

La adaptación de la segunda novela de la escritora Lily Brooks-Dallton, best seller internacional, viene a ser o al menos lo intenta un drama a dos bandas con aviso de lo que nos espera. Uno terrenal y otro espacial. El que asume el propio Clooney como un científico que en sus últimas horas saca fuerzas de flaqueza para reencontrase con sus seres queridos en un último adiós antes de que la madre tierra se vuelva inhabitable gracias a nuestros esfuerzos por conseguirlo, mientras que tratamos de conquistar ingenuamente el espacio. Un espacio donde la nave que ha encontrado otro mundo para poder volver a empezar tiene sus propios problemas al regresar y encontrase con la tostada requemada.

Ni el personaje que encarna Clooney ni ninguno de la nave me producen la empatía suficiente como para desearles lo mejor. Me entretienen por momentos las escenas árticas y espaciales que remiten a otras similares de mejores películas y que Clooney filma con sobrada eficacia.

cineziete.wordpress.com  
5
25 de marzo de 2023 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considero que la historia tuvo una buena intención como la película que inyectar una especie de reflexión, esperanza y optimismo dentro de lo que es el futuro distópico. Las escenas me parecieron lentas, el carisma de George Clooney para mí salva la sensación que el film es muy largo para contar esa historia. Lo que destaco es la intención de dar esos mensajes como por dar un ejemplo, lo hace una película como "Tomorrowland" que también actuó Clooney pero era más dinámica y no se sentía larga y lenta.
3
23 de diciembre de 2020
18 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
horripilante no vale un pimiento, es aburrida, bobada tras bobada con niña incluida con una historia que no cuentan en ningún momento luego lo de siempre que les pasa a las naves espaciales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un viejo en teoría con enfermedad terminal, buceando en el ártico como si se bañara en una piscina climatizada, una vergüenza para el espectador, la escena que se le atasca el enganche a la astronauta de risa y siempre con un diálogo típicamente yanqui absurdo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para