Pantera Negra: Wakanda por siempre
2022 

5.4
13,227
Fantástico. Acción. Aventuras. Ciencia ficción. Drama
La reina Ramonda (Angela Bassett), Shuri (Letitia Wright), M’Baku (Winston Duke), Okoye (Danai Gurira) y las Dora Milaje (incluida Florence Kasumba), luchan para proteger su nación de la injerencia de potencias mundiales a raíz de la muerte del rey T’Challa. Mientras los wakandianos se esfuerzan por adaptarse a su nueva etapa, los héroes deben actuar unidos, con la ayuda del Perro de la Guerra Nakia (Lupita Nyong’o) y Everett Ross ... [+]
4 de febrero de 2023
4 de febrero de 2023
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo por encima los comentarios de la gente me esperaba una historia realmente mala y no ha sido así. Es cierto que las películas de esta fase de Marvel adolecen de la frescura de las primeras cintas y de los momentos épicos de la fase de Infinity War pero para mí esta película es diferente y por ello me ha satisfecho mucho verla.
La historia no aporta demasiado al global devenir del futuro de la franquicia a excepción de la presentación de “ciertos nuevos-viejos héroes” pero representa un homenaje al fallecido rey T’Challa con delicadeza y sentimiento, con corazón y con historia, con profundidad de personajes y evolución de comportamientos, algo que es posible por lo que veo que deje fuera a todos los que buscan blockbusteres planos.
Para mi es un buen camino en la nueva fase, es una digna sucesora de la primera (inalcanzable por demás…) y un homenaje de primer nivel que hizo brotar en mi interior muchísimas emociones…
Larga vida al rey T’Challa
La historia no aporta demasiado al global devenir del futuro de la franquicia a excepción de la presentación de “ciertos nuevos-viejos héroes” pero representa un homenaje al fallecido rey T’Challa con delicadeza y sentimiento, con corazón y con historia, con profundidad de personajes y evolución de comportamientos, algo que es posible por lo que veo que deje fuera a todos los que buscan blockbusteres planos.
Para mi es un buen camino en la nueva fase, es una digna sucesora de la primera (inalcanzable por demás…) y un homenaje de primer nivel que hizo brotar en mi interior muchísimas emociones…
Larga vida al rey T’Challa
16 de noviembre de 2022
16 de noviembre de 2022
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si eres de los que cuando le dicen que los dos reinos más –teóricamente– poderosos del mundo se van a enfrentar y resulta que, como mucho, movilizan a un centenar de soldados cada bando –siendo generoso– y cuando luchan, solo destrozan un par de calles y cuatro naves, y con eso te quedas satisfecho, esta es tu película. Con esto resumo un poco lo que significa la experiencia de ver Black Panther. Wakanda Forever: la de estar viendo algo que ni de lejos es lo monumental que debería ser. Pese a que se han dejado 250 millones (sin contar la promoción), no los ves por ninguna parte. Los enfrentamientos son escasos y, teniendo en cuenta que la película dura 2h 45’, son absurdamente breves. Y, encima, no pueden estar peor rodados, con tantos cortes de plano impidiendo ver la acción.
Todo se va en el “desarrollo” de unos personajes que, lamento decirlo, solo funcionaban como meros secundarios o extras y que el papel protagonista les queda algo grande, pese a que las actuaciones de Basset, N’yongo o Wright sean buenas. Y digo “desarrollo” porque realmente no lo hay: son clichés con patas. Al menos, Spiderman o Dr. Strange tienen su encanto, se comen la pantalla con su sola presencia. Aquí, no.
No me voy a extender mucho más. La apruebo porque, pese a todo, me ha entretenido lo suficiente como para no bostezar o poner los ojos en blanco –como sí me pasó con la primera–. No tiene tantos agujeros de guion como “Black Adam”, por poner un ejemplo reciente, aunque si uno rasca lo suficiente, los encontrará fácilmente (ver zona spoiler). La apruebo porque me he emocionado un poco con todas las referencias a T’Challa –y eso es algo que no me pasa muy a menudo con Marvel–. Y la apruebo, sobretodo, por esa magnífica BSO que se marca Ludwig Göransson. El tema de Black Panther es superlativo. De los mejores temas de todo Marvel. Y la canción de Rihanna está chula.
Todo se va en el “desarrollo” de unos personajes que, lamento decirlo, solo funcionaban como meros secundarios o extras y que el papel protagonista les queda algo grande, pese a que las actuaciones de Basset, N’yongo o Wright sean buenas. Y digo “desarrollo” porque realmente no lo hay: son clichés con patas. Al menos, Spiderman o Dr. Strange tienen su encanto, se comen la pantalla con su sola presencia. Aquí, no.
No me voy a extender mucho más. La apruebo porque, pese a todo, me ha entretenido lo suficiente como para no bostezar o poner los ojos en blanco –como sí me pasó con la primera–. No tiene tantos agujeros de guion como “Black Adam”, por poner un ejemplo reciente, aunque si uno rasca lo suficiente, los encontrará fácilmente (ver zona spoiler). La apruebo porque me he emocionado un poco con todas las referencias a T’Challa –y eso es algo que no me pasa muy a menudo con Marvel–. Y la apruebo, sobretodo, por esa magnífica BSO que se marca Ludwig Göransson. El tema de Black Panther es superlativo. De los mejores temas de todo Marvel. Y la canción de Rihanna está chula.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Va, solo dos ejemplos:
1) ¿Por qué Namor le “encarga” a la reina que le traiga la científica si luego envía a los suyos a buscarla? ¿Cómo saben dónde está? Si ya lo sabían, ¿por qué no van a buscarla de buenas a primeras? Otra pregunta mejor: si no llegan a pasar por el puente, ¿cómo la hubiesen capturado? ¿Paseándose por la ciudad? En definitiva, ¿no decía Namor que le encargaba esta tarea a los wakandianos para mantener su nación en secreto? Entonces, ¿por qué se exponen innecesariamente para secuestrar a la chica?
2) Namor, después de matar a la reina y medio atacar a Wakanda, les da a los protagonistas 1 semana “para que se lo piensen”. ¿Que se piensen qué? ¿Un pacto con él? Es decir: antes de matar a la reina, los que mandan se oponían a eso. Después de matarla, ¿qué crees que ocurrirá? ¿Que se aliarán con él tranquilamente para destruir un mundo que nunca antes habían querido atacar –sin contar a Killmonger, claro–? Sobre todo una princesa que, de buenas a primeras, no quería sacrificar a la científica aunque eso significara la guerra… ¡imagínate ahora! Claro que luego tenemos al tonto ese con la armadura de madera que vive en las montañas proponiendo pactar con él, pero está ahí diciendo eso para que no se tambalee demasiado la propuesta chorras de Namor.
1) ¿Por qué Namor le “encarga” a la reina que le traiga la científica si luego envía a los suyos a buscarla? ¿Cómo saben dónde está? Si ya lo sabían, ¿por qué no van a buscarla de buenas a primeras? Otra pregunta mejor: si no llegan a pasar por el puente, ¿cómo la hubiesen capturado? ¿Paseándose por la ciudad? En definitiva, ¿no decía Namor que le encargaba esta tarea a los wakandianos para mantener su nación en secreto? Entonces, ¿por qué se exponen innecesariamente para secuestrar a la chica?
2) Namor, después de matar a la reina y medio atacar a Wakanda, les da a los protagonistas 1 semana “para que se lo piensen”. ¿Que se piensen qué? ¿Un pacto con él? Es decir: antes de matar a la reina, los que mandan se oponían a eso. Después de matarla, ¿qué crees que ocurrirá? ¿Que se aliarán con él tranquilamente para destruir un mundo que nunca antes habían querido atacar –sin contar a Killmonger, claro–? Sobre todo una princesa que, de buenas a primeras, no quería sacrificar a la científica aunque eso significara la guerra… ¡imagínate ahora! Claro que luego tenemos al tonto ese con la armadura de madera que vive en las montañas proponiendo pactar con él, pero está ahí diciendo eso para que no se tambalee demasiado la propuesta chorras de Namor.
8 de febrero de 2023
8 de febrero de 2023
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wakanda forever es una película nacida bajo el doloroso paraguas de la muerte de Chadwick Boseman. Si el recordado actor hubiera podido seguir interpretando a T'Challa, la cinta hubiera sido una cosa muy diferente.
Por ello, hay que alabar que Ryan Coogler y su equipo hayan sabido continuar la historia sin él y hacer algo que siga siendo entretenido (pese a sus casi dos horas y media de duración...) y entronque bien con el resto del MCU. Además, la película sigue teniendo, como su predecesora, un buen estilo visual, y la idiosincrasia de Wakanda, con esa mezcla de tradición y modernidad, resulta fascinante. Interesante también cómo han crecido los personajes de Lupita Nyong'o y Laetitia Wright, esta vez gran protagonista de la función.
Sin embargo, al igual que ocurría con la primera, hay mucha sobreactuación con la película. En un año en que hemos entrado en el multiverso de Doctor Extraño, Wakanda Forever no es ni de lejos una de las mejores películas del año, ni tampoco del MCU. De hecho, su historia tampoco es nada del otro mundo. Y que Angela Bassett le pueda levantar el Oscar a Kerry Condon... En fin. Y no decimos esto porque la intérprete de Tina no sea una buenísima actriz, que lo es, sino porque su interpretación como Ramonda está bien, sin más, pero no es para premio. Efectos del Black Lives Matter.
Notable bajo, pero en absoluto es una maravilla, como tampoco lo era la primera aventura de la Pantera.
Lo mejor: Entretiene, y visualmente tiene estilo.
Lo peor: Está muy, pero que muy sobrevalorada.
Por ello, hay que alabar que Ryan Coogler y su equipo hayan sabido continuar la historia sin él y hacer algo que siga siendo entretenido (pese a sus casi dos horas y media de duración...) y entronque bien con el resto del MCU. Además, la película sigue teniendo, como su predecesora, un buen estilo visual, y la idiosincrasia de Wakanda, con esa mezcla de tradición y modernidad, resulta fascinante. Interesante también cómo han crecido los personajes de Lupita Nyong'o y Laetitia Wright, esta vez gran protagonista de la función.
Sin embargo, al igual que ocurría con la primera, hay mucha sobreactuación con la película. En un año en que hemos entrado en el multiverso de Doctor Extraño, Wakanda Forever no es ni de lejos una de las mejores películas del año, ni tampoco del MCU. De hecho, su historia tampoco es nada del otro mundo. Y que Angela Bassett le pueda levantar el Oscar a Kerry Condon... En fin. Y no decimos esto porque la intérprete de Tina no sea una buenísima actriz, que lo es, sino porque su interpretación como Ramonda está bien, sin más, pero no es para premio. Efectos del Black Lives Matter.
Notable bajo, pero en absoluto es una maravilla, como tampoco lo era la primera aventura de la Pantera.
Lo mejor: Entretiene, y visualmente tiene estilo.
Lo peor: Está muy, pero que muy sobrevalorada.
16 de febrero de 2023
16 de febrero de 2023
3 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he llevado una grata sorpresa con esta Wakanda Forever. No fui al cine a verla y me esperé a Disney+ porque había leído cantidad de opiniones negativas sobre la película tales como:
Que si era demasiado lenta, que si era muy aburrida, que si no tenía emotividad, que si se pasaban mucho tiempo con la fase del duelo por la pérdida del protagonista. Y nada de esto es cierto desde mi punto de vista.
La película tiene un buen ritmo, cuenta una buena historia de aceptación de la realidad, de como tomar responsabilidades ante las dificultades y todo eso sin dejar el lado superheroico de lado.
Tiene grandes actuaciones como la de Angela Bassett y me atrevo a decir que incluso Letitia Wright está en su mejor papel de Marvel, sabe brillar por ella misma sin necesidad de nadie más y es una más que aceptable sucesora de su hermano.
También me gustaría destacar la introducción de Riri Williams al UCM. Así es como se introduce un personaje, con pequeños papeles y que vaya poco a poco a más. Eso si, y esto ya es opinión personal, considero que están explotando el tema de introducir muchos personajes y no es bueno tanto contenido. Los Vengadores originales eran seis, se amplió en la Era de Ultrón, pero ya parece que si no hay cuatrocientos personajes no pueden hacer nada. Por favor, parad de introducir personajes y aprovechad lo que ya tenéis.
En los aspectos negativos de la cinta, lo de siempre, el villano. Si bien es cierto que puede parecer intimidante, Namor se queda un poco por detrás de lo esperado y no deja de ser una comparsa para tener conflicto de fondo.
Creo que un siete es la mejor nota que se le puede dar a esta película que es entretenida, emotiva, con una buena banda sonora y con escenas de acción bien construidas.
Que si era demasiado lenta, que si era muy aburrida, que si no tenía emotividad, que si se pasaban mucho tiempo con la fase del duelo por la pérdida del protagonista. Y nada de esto es cierto desde mi punto de vista.
La película tiene un buen ritmo, cuenta una buena historia de aceptación de la realidad, de como tomar responsabilidades ante las dificultades y todo eso sin dejar el lado superheroico de lado.
Tiene grandes actuaciones como la de Angela Bassett y me atrevo a decir que incluso Letitia Wright está en su mejor papel de Marvel, sabe brillar por ella misma sin necesidad de nadie más y es una más que aceptable sucesora de su hermano.
También me gustaría destacar la introducción de Riri Williams al UCM. Así es como se introduce un personaje, con pequeños papeles y que vaya poco a poco a más. Eso si, y esto ya es opinión personal, considero que están explotando el tema de introducir muchos personajes y no es bueno tanto contenido. Los Vengadores originales eran seis, se amplió en la Era de Ultrón, pero ya parece que si no hay cuatrocientos personajes no pueden hacer nada. Por favor, parad de introducir personajes y aprovechad lo que ya tenéis.
En los aspectos negativos de la cinta, lo de siempre, el villano. Si bien es cierto que puede parecer intimidante, Namor se queda un poco por detrás de lo esperado y no deja de ser una comparsa para tener conflicto de fondo.
Creo que un siete es la mejor nota que se le puede dar a esta película que es entretenida, emotiva, con una buena banda sonora y con escenas de acción bien construidas.
11 de diciembre de 2022
11 de diciembre de 2022
0 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de decir que la primera cinta de Black Panther en solitario no me convenció demasiado, y, de hecho, me sorprendieron las críticas tan positivas que recibió en su momento porque me parecieron exageradas no, lo siguiente. Eso sí, al lado de la que nos ocupa gana bastante. Se sabía que la ausencia del fallecido Chadwick Boseman (D.E.P.) iba a pesar mucho, pues se trataba nada menos que del protagonista. De modo que esta secuela ya contaba con una losa importante mucho antes de que empezara a hacerse, y, como dice el dicho, lo que mal empieza, mal acaba. Y no nos engañemos, era muy complicado que este film saliera bien. Y es que lo tenía difícil desde el principio. Y sí, no se puede negar que intente proponer un espectáculo digno, pero de intento no pasa, por muy generoso que uno quiera ser. La trama nunca llega a ser interesante debido a su falta de originalidad. Lo cierto es que estamos ante un trabajo conformista y sin ambición. Ni siquiera el aspecto visual se salva, se ve que Marvel no ha invertido tanto como en otros proyectos. Algunos personajes son tristemente desaprovechados: Namor empieza siendo un antagonista con matices y termina resultando genérico, Ironheart pasa sin pena ni gloria, ya que no aporta más que relleno a una historia que no lo necesita. La excesiva duración tampoco ayuda, no era necesario que el visionado superara las 2 horas y media, es más, con 2 horas bastaba para lo que la película quería contar. Ahora bien, no todo es malo aquí. El reparto está muy bien, sin excepciones; Letitia Wright confirma que es una de las actrices del momento con otra interpretación maravillosa. También hay que mencionar a las más que convincentes Danai Gurira y Angela Bassett. Las diferentes bandas sonoras captan debidamente la esencia de las escenas a las que acompañan. Se escuchan temas musicales íntimos y trágicos. Otra cosa que me ha gustado es el tono del metraje, el cual ronda entre el drama y la adrenalina típica de Marvel, y hay un correcto equilibrio de por medio. En esto último tiene (y mucho) que ver el hecho de que se maneje un humor más comedido y controlado. En fin, una propuesta que se ciñe a lo básico y no se arriesga para nada. Aceptable y ya está.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here