Haz click aquí para copiar la URL

Pantera Negra: Wakanda por siempre

Fantástico. Acción. Aventuras. Ciencia ficción. Drama La reina Ramonda (Angela Bassett), Shuri (Letitia Wright), M’Baku (Winston Duke), Okoye (Danai Gurira) y las Dora Milaje (incluida Florence Kasumba), luchan para proteger su nación de la injerencia de potencias mundiales a raíz de la muerte del rey T’Challa. Mientras los wakandianos se esfuerzan por adaptarse a su nueva etapa, los héroes deben actuar unidos, con la ayuda del Perro de la Guerra Nakia (Lupita Nyong’o) y Everett Ross ... [+]
Críticas 101
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
17 de noviembre de 2022
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ver Black Panther: Wakanda Forever, y sin tener una idea preconcebida, me imaginé mi propia secuela antes de entrar a la sala de cine. Mi argumento era el siguiente: la película empezaría con un homenaje al fallecido actor Chadwick Boseman. Después de unos treinta minutos de homenaje, y debido al descubrimiento mundial de la posesión de vibranium, Namor y los atlantes retarían a Wakanda por un conflicto de intereses, para en un hipotético acto final unir fuerzas contra un enemigo común, nunca antes aparecido en el MCU. La película acabaría conectando con la Fase 5. Muchos feligreses de Marvel estarían de acuerdo conmigo en que perfectamente este podría haber sido el argumento de Wakanda Forever. Casi doy en el blanco, y es que la cinta de Ryan Coogler se queda a mitad de camino.

Los arcos argumentales de los personaje no están los suficientemente desarrollados para causar el impacto que pretende el director en el espectador. Su larga duración difumina varios aspectos de los personajes a favor de otros personajes que solo aportan presencia y favorecen que la trama avance. Un ejemplo de ello es el poco desarrollo de los sentimientos de Shuri por no conseguir su propósito inicial, si añadimos que Letitia Wright no tiene el carisma de Chadwick Boseman, nos queda un personaje que se queda se podría resumir en dos líneas.

Específicamente, en la música encuentro una de las mayores incongruencias de la cinta, y me explico. Cuando nos explican la historia de Namor, que significa “hijo de venganza” y no “niño sin amor”, donde los españoles arrasan con todo. Posteriormente nos presentan Tha-Korr (capital de Atlántida) donde escuchamos dos canciones compuestas por Ludwig Goransson y cantadas ambas en español, el idioma que tanto odia Namor representa Tha-Konrr. He ahí la incongruencia.

El universo cinematográfico de Marvel está dejando un legado para largos años. Esto no acabará nunca y yo estoy ya hastiado.
5
10 de diciembre de 2022 1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Igual que la primera de Black Panther sí que me dejó una impresión duradera debido a la buena calidad del vestuario, la música y la acción en general, esta ni mucho menos está al mismo nivel. Es entretenida de ver y ya está. La lógica está en torno al mismo nivel general de las películas de superhéroes de MARVEL o ligeramente por debajo, aunque admito que también han colocado un pequeño guiño que es lo más realista que ha hecho MARVEL en toda su historia (ver spoiler).
Por lo demás ya os podéis imaginar que meten leyenda negra antiespañola a tope, además de una versión low cost de la Atlántida de Aquaman en DC. Con todo si hubieran explotado mejor el tema de la posible rivalidad de Wakanda y los mayas sumergidos, sin duda la película habría ganado bastante calidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A ver, el tal Namor controla el agua y evacua a toda la población de Wakanda a las montañas. En lugar de esperarlos y luchar en su terreno... van a por él con un barco a mar abierto. Es absolutamente de locos, no lo justifica la ira de la nueva Black Panther ni nada.

Aunque reconozco que lo de poner a los americanos hablando de armas de destrucción masiva como un pretexto para tratar de conseguir recursos y a los franceses saqueando minerales raros en un país africano debe ser la cosa más realista jamás vista en una película de MARVEL.
6
21 de noviembre de 2022
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran regreso a la forma después de los desastrosos Thor 4 y Dr. Strange 2, a pesar de los grandes efectos especiales y de las imágenes que nos ofrecieron estas dos anteriores.

Me esperaba de nuevo la comedia adolescente a la que nos estaba acostumbrando Marvel a base de serie calcadas sobre personajes secundarios, pero para mi sorpresa esta pelicula se toma en serio un personaje como Black Panther, dándole un final al antiguo y coronando a una nueva.
Quizás la pelicula se hace larga, para un guion que no se sale del clasico duelo héroe-villano.
6
28 de noviembre de 2022
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película funciona, no sólo como homenaje a su personaje: un Black Panther omnipresente aunque no salga en toda la película excepto en dos momentos puntuales, que no diré pues estamos muy sensibles y se podría ver como spoiler, si no, también, y especialmente a su actor, tristemente fallecido, Chadwick Boseman. Es aquí donde la película se hace grande, emociona y llega al corazón con esa sucesión de imágenes del actor como Black Panther o ese cartelillo final: "A nuestro amigo".

Pero el problema que tiene es que le dedican casi tres horas y, por muy bonito y emotivo que sea, acaba cansando y mucho. Y más cuando la historia, excusa para presentarnos al nuevo personaje, un Namor que parece que a nadie gusta y eso que tiene una salida del agua en la playa en claro homenaje a Ursula Andress en 007 contra el Dr. No, tampoco merecía semejante cantidad de minutos.

Se habla de agenda woke, que yo todavía no sé lo que es pero imagino es una forma despectiva hacia cualquier tipo de inclusión, aquí de la mano de un Namor latino y la identidad del nuevo Black Panther. Claro que yo, en vez de agenda woke la llamaría "agenda no somos más fachas, racistas y machistas porque no entrenamos" pues que a estas alturas moleste tanto estas cosas es para hacérselo mirar. Por cierto, no veo esos ataques furibundos cuando se trata de un actor de otra etnia ya consagrado como puede ser el Sargento Furia de Samuel L. Jackson o el Acquaman de Jason Momoa. Pues estos tampoco es que se parecieran mucho a los de los cómics.

Si algo molesta en esto es en la poca imaginación en el diseño de los personajes o pretendieron hacer un homenaje o copia de la ya inmediata Avatar, pues ese ejército subacuático son na-vis de Avatar aunque los llamen de otra manera.
7
2 de febrero de 2023
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La dosis la repite nuevamente Ryan Coogler con la segunda entrega de Black Panther. La apuesta era arriesgada tras la lamentable muerte de Chadwick Boseman, pero la inteligencia para cerrar un capítulo y abrir otro por parte de su director es un resultado realmente destacable, quien despide de la forma más poética y merecida a nuestro Black Panther.

Luego de aquello realizado, entramos de lleno a una propuesta que continúa con ese cine comercial que supone ser Marvel, pero que no deja perder la esencia de un director que no duda en poner su propia mirada a lo que tiene que brindar.

Es una película que en todo momento procesa ser seria manteniendo la línea de su antecesora, dando una tonalidad llena de raíces y cultura a una película que nos entrega al superhéroe más arraigado de todo el universo cinematográfico de Marvel.

Como lo pensé con su primera entrega, la seriedad con que se afronta todo el mundo de Wakanda y su cultura nos permite que entremos en un desafío como espectadores, de sentirnos capacitados o no de recibir propuestas más contundentes que un conjunto de secuencias de acción y chistes para liberar tensión.

Ese es el desafío que te entrega entender el verdadero espectáculo que resulta ser el mundo que propone Ryan Coogler con su Black Panther. Prueba de aquello es lograr darle la primera nominación al Oscar a una actriz por interpretar un personaje en Marvel, como lo es la absolutamente brutal interpretación de Angela Bassett quien es puro sentimiento y emociones en su presencia en todo su tiempo en pantalla. Aquella escena enfrentando a Okoye justifica entender lo que realmente esconde detrás la propuesta de Coogler.

Es válido también poder conectar o no con la propuesta que nos ofrecen, eso queda a juicio de cada espectador y lo que espera recibir al ir a ver Black Panther 2.

En grandes detalles es una película que mantiene el nivel de su primera entrega, que tiene un exceso de metraje para aquellos que buscan algo distinto y más dinámico, es realmente una película de la cual si no conectas de un principio es muy difícil que proceses su duración de una manera positiva.

También es cierto que cae en los mismos errores que varias de las anteriores películas, aquello de manejar de forma intrascendente ciertos personajes que terminan siendo más conectores o detonantes de conflictos más que un real aporte a la historia o a la película en sí.

Casos como el personaje de Martin Freeman o Julia Louis-Dreyfus que se sienten solo un adorno que pudo estar como no estar o el caso más gráfico, la poca conexión que se logra con Dominique Thorne y su papel de Riri. Por el contrario, tenemos el espléndido uso que se le da a Namor y todo lo que corresponde a su cultura y su actuar que interpreta de forma sólida Tenoch Huerta al igual que el testimonio que recibe Letitia Wright como la nueva Black Panther, un trasfondo y un camino por el cual se lleva al personaje que nos deja en claro que es lo que realmente busca su director con todo esto.

Una película que generara diversas opiniones, pero que en su núcleo central vuelve a darle algo más de sangre y demostrar que el cine de superhéroes puede ser también sin tanto espectáculo como nos tienen acostumbrados.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para