Haz click aquí para copiar la URL

El imperio del sol

Drama. Aventuras. Bélico Cuando, en diciembre de 1941, el ejército japonés ocupa Shanghai, la privilegiada vida de James Graham, un niño inglés de clase alta, toca a su fin. Es separado de sus padres y confinado en un campo de concentración próximo a un aeropuerto militar chino. En un ambiente dominado por la tristeza y la miseria se verá obligado a madurar prematuramente, y eso condicionará su visión del mundo. (FILMAFFINITY)
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
10 de septiembre de 2023 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es exactamente lo que puedes esperarte, una mirada a la realidad de la guerra desde los ojos de un niño, el cual poco a poco irá saliendo de su burbuja de inocencia para madurar antes de tiempo, y con el toque familiar de Spielberg, que edulcora la historia todo lo que puede.

Buen desarrollo, ritmo y ambientación. Tiene planos muy bonitos, a veces juega con metáforas visuales para transmitir las ideas, y deja cierta reflexión sobre la percepción del mundo dependiendo de tu lugar en él, pues el protagonista pasa de ser un niño pijo de clase rica que no sabe nada de la vida, a pasear entre muerte y destrucción, aprendiendo por las malas que no todo es color de rosa.

El sol no siempre brilla en la película, pues la misma se hace un poco larga, tiene una música cargante, aunque no tanto como el niño, que a veces da la sensación de ser tonto perdido. A lo mejor la guerra no le vino mal para hacerle espabilar, y aún así le llevó tiempo. Lo interpreta un jovencito Christian Bale que no lo hace mal ni bien, mientras el personaje con carisma se lo lleva John Malkovich, cínico y egoísta, pero realista y superviviente.

A medio camino de ser un drama de calado, pero entretiene sin problema. Para ver al atardecer.
6
12 de julio de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
"El imperio del Sol" es una película que tenia pendiente de verla desde hace años. Siempre creí que me estaba perdiendo una joya imperdible pero lo cierto es que a partir de que el niño se pierde, para mí la película comienza a hacerse larga, aburrida y cancina, sin profundizar en lo que le rodea alrededor de Jamie. Lo único que me parece remarcable es la interpretación de Christian Bale, que ya de niño dejaba ver el gran actor que estaba por venir.
Durante la Segunda Guerra Mundial, un niño inglés de clase alta que vive en Shanghái es llevado a un campo de concentración durante la invasión japonesa. Lejos de su país y de los suyos, deberá enfrentar un mundo de privaciones y violencia. Con dicho argumento considero que había mucho jugo para sacarle a la historia, lograr un film memorable, pero como dije anteriormente, la película se hace larga y repetitiva lo que va provocando que se pierda el interés en la misma y solo se mantiene algo de expectativa por el buen hacer de Bale.
7
18 de julio de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Innecesariamente tediosa, morosa y lenta. Aunque es una película muy celebrada no me ha gustado especialmente. Ni la temática, ni el tratamiento me agrada. La temática porque me es muy extraña, no conozca nada de ella ni el director me proporciona datos suficientes para que me interese; el tratamiento porque la visión que tiene el niño sobre el campo de concentración y sobre la supervivencia humana no me parece nada apetecible. La maduración express a fuerza de golpes es posible, y lo que intenta mostrar es esa realidad.
No sé cuál es la razón para tener tan bien considerada a esta obra, que me parece incluso menor en la filmografía de Spielberg, sinceramente.
El reparto es Christian Bale es el niño, en una de sus primeras películas, John Malkovich el protector, Joe Pantoliano, Miranda Richardson, Nigel Havers, Leslie Phillips, Masatô Ibu, Emily Richard, Rupert Frazer, y Ben Stiller completan el plantel.
8
9 de julio de 2007
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendente y peculiar película. Probablemente una de las más conseguidas, originales y duras películas de Spielberg.
Las imágenes nos muestran cómo la cómoda vida de un niño británico que reside en China se viene abajo por culpa de la guerra. Separado de sus padres, vagando en solitario por calles devastadas, enfrentándose a las maldades y amenazas que acechan tras cada esquina, este niño tendrá que crecerse ante las adversidades y realizar un periplo sobrecogedor en el que presenciará toda la cruda tragedia de las víctimas y refugiados de guerra. Llevado a un campo de concentración, se verá obligado a madurar drásticamente, trabará amistades variopintas y colaborará en tareas que en circunstancias normales serían impensables para un niño.
La fotografía es original porque muestra el particular punto de vista del niño, nos enseña las cosas como él las percibe. Somos testigos de su sufrimiento, de su fortaleza, de sus miedos y de su asombrosa capacidad para salir adelante, agudizado por el miedo y por un fuerte instinto de supervivencia.
Buen papel el de John Malkovich, que establece una química interesante con el niño.
Ésta es una de esas películas de las que no se oye hablar mucho, que no ponen en la tele hasta la saciedad y que pasan discretamente a la historia del cine, pero que poseen los elementos suficientes para ser casi obras maestras.
5
18 de agosto de 2013
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la peor película de Steven Spielberg, me acuerdo de la temible "La terminal" (2004), pero sí la menos taquillera, si descontamos su inicial "Loca Evasión" (1974) y las que rodó para televisión. Concretamente en Estados Unidos se quedó en el puesto 53 justo por debajo de la absolutamente desconocida, aunque no obstante promete, "Cuatro cachorros para salvar", en ese año de 1987. Técnicamente, "El imperio del sol" llega a ser por momentos deslumbrante. La fotografía es bella, la banda sonora, especialmente el tema principal, "Suo Gang" es preciosa, y en conjunto, la película tiene la grandiosidad épica del mejor cine en general y de Spielberg en particular. Se nota que se ha invertido talento y esfuerzo en esta superproducción, por ejemplo, en la recreación de la invasión japonesa de Shanghai, por cierto, la primera vez que el gobierno chino permitió desde 1949, cuando llegó al poder, rodar a los americanos en dicha ciudad. Igualmente tuvo que autorizar expresamente la exteriorización de símbolos tradicionales chinos. Buen trabajo actoral y una gran ambientación completan las virtudes del filme. El hecho de que sea excesivamente larga, sobre todo la estancia en el campo de prisioneros, que dura más de una hora, o que sea en el fondo bastante infantil no son exactamente defectos, pero en este caso juegan en su contra.

Pero, ¿qué es lo que pasa para que el retrato de una de las épocas más trascendentales, dramáticas y míticas de la historia del mundo no te llegue del todo? Pues que la historia, basada en la semi-autobiografía de Jim Graham Ballard (Christian Bale aquí) es bastante floja. A mí me recuerda a "El Pianista" de Roman Polanski pues al final queda todo reducido a un conjunto de anécdotas, una tras otra, con la supervivencia como único fin y el amor a los aviones en vez de a la música, como añadido curioso. Se dice que hay una pérdida de la inocencia del protagonista, incluso de la humanidad, como también hay una metáfora del derrumbe del poder occidental en Extremo Oriente y el resto del planeta. Pero esto sólo se esboza, ni se muestra, ni se profundiza. Jim ni aprende, ni enseña, ni hace, ni dice nada que nos arrebate. Me imagino a Sara Crewe, la protagonista de "La Princesita" (1995), en el campo de prisioneros de Soo Chow y se me hace un nudo en la garganta. Cuanta grandeza y bondad en medio del horror. Qué de lecciones nos daría. Por cierto, para no parecer racista, la imagen de los japoneses resulta excesivamente complaciente, cuando sus crímenes fueron desorbitados. Aquí se ocultan, como el trato a los prisioneros de guerra, cuya mortalidad era tan alta. ¿Os imagináis haciendo lo mismo con los nazis? Imposible.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para