Haz click aquí para copiar la URL

Celda 211

Thriller. Drama El día en que Juan (Alberto Ammann) empieza a trabajar en su nuevo destino como funcionario de prisiones, se ve atrapado en un motín carcelario. Decide entonces hacerse pasar por un preso más para salvar su vida y para poner fin a la revuelta, encabezada por el temible Malamadre (Luis Tosar). Lo que ignora es que el destino le ha preparado una encerrona. (FILMAFFINITY)
Críticas 500
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
3 de diciembre de 2019
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luis Tosar consiguió con esta obra sublime uno de sus tres Goyas. Tosar, el indiscutible mejor actor de España en estos momentos, puede interpretar cualquier papel... cualquiera, y su sola presencia prestigia el trabajo que le encomienden.

"Celda 211" se ofrece con trazo firme, bien equilibrada, tensa. Excelente ambientación carcelaria; todos los actores acometen con dedicación el empeño, y el resultado: 16 nominaciones, y premiada con ocho Goyas de la academia española.

La vi en el momento de su estreno. He vuelto a ella diez años después, y puedo asegurar, que ha envejecido tan bien como esos buenos vinos de crianza.

NOTA: Subo mi puntuación a un OCHO, pero no deseo cambiar la fecha de mi anterior valoración.
9
27 de febrero de 2010
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
VEDLA.

Luís Tosar está impresionante, que personaje, que papel de Óscar. Su personaje Malamadre, se come la pantalla y eclipsa a todos los que están a su alrededor, solo le quieres escucharle a él, y que los demás se callen.

La película tiene ritmo, no hay bajones, es constante, es directa.

Es una película inteligente, bien hilada, .

Cine de calidad cien por cien español, yo juro que anhelaba algo así. No os la perdáis, merece ser vista y vosotros merecías que algo así se hiciese aquí. Acomodaos en vuestros sofás con todo lo que necesitéis a vuestro alrededor, porque una vez que empiece no va a haber quien os levante.
8
8 de noviembre de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que esta película sea un mero espejismo o una tendencia en el cine español, queda al criterio de cada uno. En mi opinión la irreductible industria patria volverá a optar, como siempre ha hecho, por la comedia zafia, por el sainete de toda la vida, por el dramón mediocre y por sacar un puñado de películas de consagrados, en vez de potenciar hasta la muerte productos como celda 211...

Y es un craso error, porque es CINE, ese CINE que auna talento, profesionalidad y (por dios, que se enteren ya) sentido del espectaculo, en el buen sentido. El guión se toma las licencias propias del género y necesarias para que todo encaje, pero es sólido y va desgranando habilmente la información, de modo que no chirría el drama del protagonista con el fregado carcelario en el que se mete. El reparto es TOSAR. Resines hace de maluto ibérico como solamente el sabe, y el casting de secundarios es probablemente el mejor de los últimos años, pero cuando sale en pantalla Tosar, solo se le ve a él; sin exagerar, su personaje Malamadre es ya parte del Hall of Fame de nuestra cinematografía. Su contrapartida, Alberto Ammann, no lo hace tan mal como las primeras escenas hacen presagiar, pero con todos mis respetos debió elegirse alguien con más entidad para afrontar el duelo con el Amo. En definitiva, dos horas de tensión contínua, buenos acabados, recitales interpretativos... ¡Y es cine español, copón....!
8
9 de noviembre de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Efectivamente, la actuación de "Malamadre" Luis Tosar casi jusifica el precio de la entrada.En este momento no creo que haya en España otro como él. Los hay populares o mas reconcidos, pero no mejores actores.En esta película borda un papel que le va como un guante.
Otro punto fuerte es el guión. Puede que cojee un poco en un par de momentos de la historia, sobre todo en el personaje de Marta Etura pero no desmerece el conjunto. Mantiene la tensión hasta el final
Me pasé toda la segunda parte de la película pensando "ojalá que esta vez no lo estropeen" , como ha pasado tantas veces con películas que empiezan muy bien pero que no aguantan el nivel, pero no, está vez me quedé con ganas de más, y podría ser, porque parece que dejan la puerta algo entreabierta a una nueva historia.No estaría mal.
8
12 de noviembre de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
De siempre he seguido a Monzón -con desigual resultado- desde que salió de aquel espléndido programa de cine que se llamaba “Días de Cine” (creo que hoy por hoy, subsiste un espectro del mismo en la parrilla televisiva de la 2) que dirigía el exterminado por prejubilación Antonio Gasset.

La película es admirable, lo mejor es que vayas al cine sin saber nada de nada, sin haber leído nada y dejarte sorprender por el trabajado guión, la fabulosa dirección y el extraordinario trabajo de los actores, que logran aquello de dejar de ser actores para convertirse en personajes, que al fin y al cabo es de lo que se trata y que tan pocas veces se consigue.

Por fin en España queda algo de seso (que raro que no sea sexo) para hacer cíne.

Me alegro por el triunfo de Daniel Monzón,

No hace falta decir más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para completar esta critica en toda su infinita extensión: pasar por el cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para