Haz click aquí para copiar la URL

Los hermanos Grimm

Fantástico. Aventuras. Comedia. Intriga. Drama Alemania, siglo XIX. Los hermanos Jake y Will Grimm se dedican a recorrer los pueblos embaucando a los pobres lugareños: primero les cuentan historias de maldiciones, espíritus y fantasmas amenazadores y después fingen salvarlos por medio de exorcismos y rituales varios. Pero un día llegan a un pueblo sobre el que pesa una maldición real, un pueblo situado cerca de un bosque encantado en el que han desaparecido varias niñas. Los Grimm ... [+]
Críticas 82
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
17 de marzo de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Terry Gilliam tiene un estilo único e inclasificable. Eso es innegable. Su habilidad para pintar mundos extraños, seres y criaturas mágicas e historias rocambolescas no tiene parangón y siempre da como resultado historias de lo más atractivas desde el punto de vista visual.
Lástima que en este caso lo bueno acabe ahí. El secreto de los Hermanos Grimm es un despropósito sin pies ni cabeza que en ningún momento emociona ni epata, porque sencillamente es imposible saber lo que está ocurriendo, tal es el ruido y la algarabía argumental de la descerebrada propuesta. No hay manera de identificarse con unos personajes tan sosos o insoportables, y la supuesta aventura avanza de forma plomiza. Lena Headey, Monica Bellucci, Matt Damon y especialmente Heath Ledger se esfuerzan, pero no hay manera de levantar la función. Poca cosa para lo que podría haber sido.

Lo mejor: La realización de Gilliam y el notable esfuerzo de los actores.
Lo peor: No hay por dónde coger la historia.
5
9 de mayo de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Aceptable película rayando en lo aburrido en varios momentos.

Extraña (pero visualmente impactante) aventura de misterio en una Europa todavía supersticiosa y con unos protagonistas al gusto americano: los héroes que casi todo lo pueden pero psicológicamente poco perfilados. Una atractiva y formidable cazadora les ayudará en su misión.

La ambientación de una Alemania rural a principios del S.XIX es muy buena.
Las localizaciones y decorados de los pueblos son muy buenos y te transmiten un ambiente misterioso y ligeramente romántico. El vestuario está logrado y tiene credibilidad hasta que nos ponen a una cazadora con pinta de Pocahontas. ¿Por qué...?
La ambientación de los bosques y riachuelos es francamente buena. Consigue manipular hábilmente las luces para darle un efecto mágico a los claros del bosque y lo mismo con las sombras, para darle un halo de terror y misterio al pueblo cuando duerme.

Sin duda, las localizaciones, decorados y luces son lo mejor de la película.

Entonces, ¿qué pasa con la trama? Es bastante floja.
Un batiburrillo de personajes artificiales que no encajan entre sí y un argumento hecho con retales de los cuentos de los Grimm resultando una historia nueva y muy comercial. Los protagonistas quieren solucionar unas desapariciones que parecen sobrenaturales.
Mientras se presenta la trama, se llega al nudo y, posteriormente, al desenlace se presentan diferentes circunstancias y personajes que nos recordarán los pasajes más memorables de los cuentos de los hermanos Grimm. Pero de una forma que no tiene (casi) nada que ver con las historias que conocemos.

Efectos especiales buenos, aunque no impresionan.

Actuaciones muy flojas.

Lo mejor de la película es el adorno visual que lleva esta historia. Todo lo demás es un sinsentido. Se deja ver si no le pides mucho...
3
16 de julio de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
No sé si es spoiler o no, pero es de las cosas que me deciden a ver o dejar de ver una película. La escena es gratuita. A los caballos no los tratan tampoco demasiado bien. Película ruidosa, histérica, absurda.
La dejé de ver cuando lo del gato, pero ya iba molesto en ese punto.

Terry Gilliam es de esos directores a los cuales no se sabe por qué peregrina razón se le tiene en buena estima. Francamente, no los Monty Pitin aquellos eran para tanto, ni este director sabe manejar el ritmo de una película.

El tiempo lo pondrá en un merecido olvido
5
11 de noviembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Se trata de una película entretenida pero intrascendente, tenía grandes posibilidades entre sus manos, con la opción innumerable de los elementos fantásticos y cuentos de los hermanos Grimm, que simplemente aprovecha a medias.

Es fácil de seguir, la trama te atrapa y no resulta aburrida; de ahí que resulte entretenida. Se encuentran guiños y numerosos elementos propios de los cuentos tradicionales de los hermanos Grimm lo cual resulta de lo más positivo y favorable de la película.

Como aspectos negativos, destacar lo poco didáctico que resulta el filme, se aprende poco o nada de la vida y obra de los dos recopiladores alemanes. Cabe la posibilidad de que tampoco se pretendiera, pero ha resultado ser una oportunidad perdida para ello.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se debe tener en cuenta que es una película que prima la fantasía sobre la realidad, y es una apuesta interesante. La presencia de guiños a relatos como Cenicienta, Blancanieves, Caperucita Roja, El Príncipe Rana, entre otros... Es algo interesante y atractivo, pero me da la sensación de que es un recurso que se ha explotado poco.

El hecho de presentar a los hermanos Grimm como dos estafadores me parece por completo desafortunado, podrían haberse en este caso acercarse un poco más a la realidad y así poder aprender ciertos aspectos de su vida y obra.
4
19 de febrero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Veinte años después de verla por primera vez, las hojas de los árboles siguen cayendo sin descanso en todas las escenas de los decorados del bosque. En todas. También continúa el herrero del pueblo, los gansos corriendo, los bailes extraños y todo el rato de Heath Ledger y el resto de los despropósitos de la peli. Porque la unión del visionario Terry Gilliam y los hermanos Bernstein acabó fatal, con remontajes de la película, con el director asegurando que era su peor obra (mientras se remontaba rodó la todavía más horrorosa 'Tideland') y con el público pasando del evento. Permanecen los cuidados decorados (el pueblo, el bosque, la habitación de la reina, la posada y poco más), la música de Dario Marianelli y algunas ocurrencias visuales tan queridas por Gilliam, como lo del caballo y sus babas o lo del muñeco de jengibre del pozo. Y ya está.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para