Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with anfilbiblio
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
21 de diciembre de 2012
30 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Según se entiende generalmente, la fe consiste en creer lo que no se ve. Lo interesante de la película es entonces que:

- Lo que se ve (la historia del naufrago con el tigre) es lo increible
- Lo que no se se ve (la otra historia que el naufrago cuenta) es lo que parece más creible

La película plantea esta diferencia entre "mostrar" y "narrar" y la utiliza de manera distinta a como lo hace una novela. Así, y dentro de los paramétros que establece la narracion cinematográfica de "La vida de Pi", la historia maravillosa es la real, porque es lo que en todo momento vemos (con todo lujo audiovisual, que no sobra sino que tiene, según esta interpretación, una función verificadora de la historia maravillosa). Si creemos en la otra versión de la historia, lo que estamos teniendo entonces es una fe (en concreto, una mala fe) porque no podemos afirmar que hayamos visto nada de eso, sino que sólo se nos narra. La historia maravillosa de Pi se despliega ante nosotros durante más de una hora, la historia desagradable de Pi está sólamente contada en un par de minutos. Hay, pues, una inversión de la relación entre fe y ciencia respecto de la evidencia. Porque de lo que tenemos evidencia es de la primera historia, no de la segunda (de la que sólo tenemos una garantía mediante un razonamiento analógico o simbólico). Si, como dice el padre de Pi, hay que dar razones, lo que hay que explicar es por qué parece más verosimil la segunda historia que la primera.

Podría contestarse que esto vale respecto a la narración cinematográfica en tanto que discurso visual directo, pero que hay que tener en cuenta que todo lo que vemos está "puesto" como una historia que Pi cuenta al visitante/espectador. Es decir, la historia maravillosa estaría marcada desde el principio como un "confía en lo que te cuento" por parte del indio al escritor. Aquí está el meollo: esto puede funcionar en la novela (no la he leido), porque en ella todo estará narrado del mismo modo (tanto la historia maravillosa como la otra), estableciendose un juego de voces e interpetaciones legítimo, pero no funciona en el cine, porque hay una historia que se ve y otra que no. Esta asimetría altera el mensaje de "La vida de Pi" en el paso de novela a cine. Porque en la novela sí que la pregunta "¿Qué historia prefieres?" plantea un dilema entre opciones iguales: ambas no explican el hundimiento del barco, ambas cuentan el sufrimiento de Pi, ambas son narradas. Pero en la película la pregunta "¿Qué historia prefieres?" plantea un dilema distinto: ambas no explican el hundimiento del barco, ambas cuentan el sufrimiento de Pi, pero la primera la vemos y la segunda no. Que se marque la primera como una narración no es suficiente, porque en la pantalla lo experimentamos todo nosotros, mientras que la segunda historia la aceptamos sólo en función de que seamos o no pesimistas antropológicos. Es decir, la pregunta "¿Qué historia prefieres?" en el cine está planteada sobre una inversión de la relación fe-evidencia que hace que lo racional sea aceptar la historia maravillosa antes que la historia desagradable, que consideramos verosimil por fe (en la maldad humana). Tal pregunta sería entonces equivalente a "¿Qué tipo de persona prefieres ser?" (ante una evidencia y una creencia), y no tanto a "¿Necesitas a Dios para dar sentido a tu vida?" (ante dos evidencias iguales pero opuestas, o ante la falta de ella en uno u otro sentido)
Valete
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia maravillosa no es tan maravillosa, y la historia desagradable no es tan desagradable. En ambas habría fosforescencias lisérgicas, peces voladores, ballenas espaciales, islas caníbales y tormentas casi cósmicas, pero también violencia y miseria hobbesianas (exactamente las mismas). Lo único que cambia es quiénes son el tigre, el orangután, la hiena o la cebra. Es decir, el sentido de lo que pasa. Y la pregunta de la película es una pregunta por el valor o sentido y nuestra relación con él, sólo secundariamente sobre su creador (divino).
18 de abril de 2022 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé cómo sería la serie original de la que ésta es secuela. Pero esta es un panfletillo woke en el que todas son muy listas y todos muy opresorcillos con las mujeres y racistas, salvo los afroamericanos que sólo son opresorcillos con las mujeres.

Luego hay una asiática y todo (no busquen hispanas, de eso en San Francisco parece que no hay).

El malo muy malo, por supuesto, el varón blanco de mediana edad, mu resentido por haber luchado en la guerra europea y verse despreciado ahora, o mu malo porque es alcalde y el soberano pueblo le ha hecho asín.

Todo muy imaginativo y sociológicamente inverosímil. Para eso, es preferible Frankie Drake, que es igual de panfletaria pero se le nota menos, y además asume su propio absurdo anacrónico.

Bendito Star Trek. Eso era woke bien hecho.

Al menos el de la era pre-Kurzmann
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El asesino mata estrangulando con el cinturón sólo porque no puede hacerlo con el falo.
3 de noviembre de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Continuación no tan lograda como su primera parte, pero que contiene una escena que vale lo que el oro en época de crisis bancaria y bursatil tras un estallido de burbuja inmobiliaria (en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La sonrisa de Miércoles. La escena es grandísima, porque logra crear desasosiego en medio del ambiente absurdo y ridículo del campamento de horterillas. Esa sonrisa que Miércoles se esfuerza por dibujar en su cara para acomodarse a la alegría prefabricada de un mundo infantil normalizado por las películas de Disney (y, en su base, racista, clasista y discriminador), termina en un rictus no se sabe bien si de sarcasmo o de sufrimiento, que le deja a uno el cuerpo raro.
Es un momento, pero un momento enorme.
17 de agosto de 2015 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salvando las distancias, claro.
"Prefiero ser el primero en una aldea que el segundo en Roma", dicen que dijo Julio César. En submundo de la acción de metralleta-y-selva, "Rambo" es el alfa y el omega.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay unos veinte minutos en esta película -desde que muere la chica hasta que Rambo llega a la base- en que no se dice una palabra. Pero todo está perfectamente contado. Hoy en día, en las pelis de acción, el protagonista dice: "Voy a tirar una granada", y después se nos muestra la granada cayendo; "Han matado a John", y John, el pobre, muere con gran aparato acrobático, y así sucesivamente. En Rambo, por contra, se nos muestra una infiltración de la manera más efectiva y emocionante, sin que se nos explicite nada con la palabra, sino sólo con imagen y montaje.
Hay que ver. Que el mismísimo Stallone dirigiese "Los Mercenarios", en la que la acción es sencillamente incomprensible...
6 de abril de 2024
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si haces una peli con mujeres protagonistas, la crítica se centra en la historia.
Si haces una peli con hombres protagonistas, indefectiblemente la crítica sacará a relucir términos como "crisis de la masculinidad", y semejantes artefactos postfeministas.
Pues no. Una peli con dos personas que van conociéndose por el camino, lo que viene siendo una road movie desde El Quijote, si El Quijote fuera película.
Además el tema ornitológico cuadra con el mensaje global de la historia.
Grandes actores.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para