Haz click aquí para copiar la URL

Animales fantásticos y dónde encontrarlos

Fantástico. Aventuras Año 1926. Newt Scamander acaba de completar un viaje por todo el mundo para encontrar y documentar una extraordinaria selección de criaturas mágicas. Llegando a Nueva York para hacer una breve parada en su camino, donde podría haber llegado y salido sin incidentes… pero no para un Muggle llamado Jacob, un caso perdido de magia, y la fuga de algunas criaturas fantásticas de Newt, que podrían causar problemas el mundo mágico y en el mundo Muggle. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 174
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
16 de enero de 2017 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces me pregunto si alguien se ha parado tras el visionado de esta peli, a pensar que:

1. No todos conocemos la saga Harri Potter.
2. Para un espectador que la vea independientemente (aunque no estoy segura de si les podría
pasar a los demás también), el guión no tiene coherencia alguna, ni pies ni cabeza, ni credibilidad.
3. Paisajes y monstruitos a la orden de un guión vacío de contenido y lleno de confusión , y sustancia psicológica mal narrada y pobre. Personajes que intentan tener relieve y son planos.
4. En resumen, largúisima e insufrible. Mareante.

Fuimos con toda la ilusión del mundo yo y cuatro personas más de la familia en navidad, con la intención de pasarlo bien y sin saber nada de la película ni tener prejuicio alguno. Curioso que a todos (una madre de 70, un joven de 20 y su novia, yo y mi marido), nos pareció un bodrio inconexo.... al menos nos sirvió para echarnos unas risas ante tanto bombo.
3
16 de enero de 2017 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya tostón, se me hizo eterna. Soy muy fan de Harry Potter, libros y película, pero esto es muy infantil, más aún que La piedra filosofal. El que la haya disfrutado, suerte ha tenido. Redmayne está hasta en la sopa, yo solo lo veo a él mismo. Muy bonitos los animalitos, pero poco más, personajes insulso que da igual lo que les pase. Como dice una conocida mía, esto es Pokemon Go. Y la música es muy Danny Elfman, bonita, sí, pero copia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hala, sale el hombre que quiere ser Lon Chaney.
2
26 de marzo de 2017 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que esto que digo es algo en lo que no han caído la mayoría de los que, como a mi, esta película nos ha parecido un aburrimiento y un desastre.

Y es lo deslavazado de su argumento. No he leído ningún libro escrito por JK. Rowling, pero sí sé que su translación a cine estaba magníficamente llevado por ese pedazo de guionista que es Steve Kloves, verdadero artífice en la sombra del universo cinematográfico de Harry Potter, al margen de los diferentes directores que se han ido pasando la silla en las diferentes películas, hasta llegar al soso de David Yates.
Y esto que digo ya pasó en otro film, interesante sobretodo por estar dirigido por Ridley Scott, pero con un guión ridículo, en la película "El consejero".
El guión venía firmado en solitario por el prestigioso escritor Cormac Mcarthy, y era una ridiculez suprema de guión, que al ser llevada a la pantalla, resultaba más ridícula aún.
Y es que el cine, ya estamos hartos de decirlo, es un medio diferente. Por muy buen escritor que uno sea, el guión de cine es otra historia.
Lo que le funciona muy bien a Mcarthy en sus libros, en un guión , trasladado a imágenes, no queda tan bien.
Y esto mismo vale para la Rowling, como escritora ha demostrado tener muuuucha imaginación, y ahora ha acumulado tal poder en la Warner, que ya le dejan escribir guiones en solitario.
Y con un director asalariado y sin personalidad como David Yates, y así les ha salido el experimento.
Claro que al final lo que cuentan son los números, y la película en ese sentido ha sido un éxito.
Pero cinematograficamente, no tiene ni chicha ni limoná.
Leo que le ofrecieron el proyecto a Alfonso Cuarón, y aunque no es santo de mi devoción, sí que hay que decir que es un director con personalidad. Y me imagino que si hubiera aceptado, habría pedido una reescritura de lo hecho por la Rowling. De hecho Steve Kloves sale como productor.
Cualquier director con un poco de personalidad le habría pedido a Kloves que hubiese reestructurado el desastre de guión de la Rowling.
Y aquí está todo el problema de la película! !

Aparte claro está, con unos personajes muy poco carismáticos, y con actuaciones mediocres.
Y sí, lo digo bien alto..EDDIE REDMAYNE ME PARECE UN NIÑO RICO METIDO A ACTOR MUY SOBREVALORADO!!
Y lo mismo me vale para la sobrevalorada Katherine Waterston, actriz inexpresiva y muy sobrevalorada, cuyo único mérito para entrar en el mundo del cine es ser hija del excelente ( este sí!!) actor Sam Waterston, otro caso de nepotismo endogámico en un mundillo en el que hay millones de buenos actores esperando una oportunidad que nunca les llegará.
Los únicos buenos actores para mi son Colin Farrell, ( y eso que no es santo de mi devoción), pero que hace un buen papel, y el excelente Dan Fogler, todo carisma y humanidad.
En fin, un mediocre film con un mal guión de JK. Rowling.
10
26 de noviembre de 2016 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, quizá, es el estreno del año. No puedo estar más profundamente emocionado: no sabía lo que me iba a encontrar al verla, y no he quedado para nada decepcionado, sino que estoy exultante. ¡Eddie Redmayne como mago, y todos los actores que le acompañan en su gesta...! ¡Demencial! ¡Maravilloso! Y todas esas criaturas... ¿Puede estar mejor construido? Me encanta la reconstrucción de la época, la acción de la escena sin que se pierde profundidad. Lo único que me resulta un tanto menor es el imaginativo, pero porque no nos viene de nuevas este mundo mágico. En fin, por todo el cariño que le acabo teniendo a esta peli: ¡un 10!
10
7 de diciembre de 2016 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando empezaron los rumores sobre adaptar el libro Animales Fantásticos y Donde Encontrarlos (un libro de 45 páginas casi enciclopédico de animales) no entendía muy bien, que es lo que iban a sacar de ahí.

Tenía el miedo de que esto fuera como la gallina de los huevos de oro, una nueva película para sacar dinero sobre el universo Potter. Y más cuando hace poco acabaron diciendo que serían ¡5 películas!
A pesar de todo, como buena potterhead, tenía ilusión por verla, y cierta esperanza de que no me iba a desilusionar.

Y no lo hizo. En absoluto, para nada. Salí del cine con la misma sensación que cuando fui a ver la Piedra Filosofal hace 15 años. Un regusto a mi adolescencia volvía junto con la magia y Rowling.

Lo ha vuelto a hacer. Podía haber caído en un cliché con respecto a las otras películas y la historia. Pero esta mujer tiene una imaginación desbordante y tiene creado un universo paralelo a Harry Potter, el personaje. Todo tiene sentido, todos los personajes tienen un pasado, una biografía, y seguramente los tenga metidos en un cajón como material adicional a ese universo que creó.

Y lo ha sacado aquí. En Animales Fantásticos y Donde Encontrarlos. Trata la historia de un magizoolo, Newt Scamander (Eddie Redmayne) que viaja a Nueva York a buscar nuevas criaturas. Cosas del destino le hace cruzarse con un muggle, Jacob (Dan Fogler) con el que intercambia la maleta. Y aquí se abre la caja de Pandora, y varios animales se escapan, los cuales deben recuperar junto a las dos hermanas Goldstein.

La película tiene buen ritmo, aventura, misterio, comedia y mucha mención al canon Potter, que quizás el que no haya leído los libros, se pierda un poco. Podía haber terminado como termina, perfectamente, pero también se deja abierto para las próximas películas.
Personalmente, como película, me ha gustado mucho más que las de Potter, quizás porque en ellas, me sobraban todos los actores adolescentes (salvo Watson quizás) que en mi opinión, bajaban la calidad, aunque tuvieran a unos secundarios tan buenos. Y lo dice una persona que tiene todas las películas y le encantan. Aquí son todos los actores adultos, con tablas, y que le dan otro ritmo y otra credibilidad a las actuaciones y personajes.

Banda Sonora de Newton Howard preciosa, propia. Aunque suena el Hedwig Theme en alguna ocasión, esta BSO tiene vida propia, y un tema muy reconocible ya con AFYDE.

Sin duda un excelente. Esperando ansiosa a la segunda parte de este nuevo universo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que más me sorprendió sin duda fueron los Obscurus...¿Eso qué es? Una magia reprimida en los niños magos y que mata..... Madre mía lo que se ha sacado Rowling de la manga....meeeck!!! Errooor!!!
Los que nos hemos leído los libros nos acordamos de Ariana Dumbledore (creo que ya me vais siguiendo) cuyos poderes tenia reprimidos y explotaba en sacudidas de magia enormes, en una de esas explosiones mato a su propia madre. Ya teníamos al primer Obscurus mencionado en la saga Potter. El cual conocía el mismísimo Gellert Grindewald. Me quito el sombrero con esta mujer.

Gellert Grindewald o lo que es lo mismo Percival Graves, el personaje de Colin Farrell. Bajo su máscara vemos como está muy interesado en conseguir un Obscurus, y que le es inservible sin el huésped, cosa que a Newt le horroriza. En ese momento, en el interrogatorio en el MACUSA, no entendemos muy bien ese interés de Graves como tampoco como usa a Credence para buscarlo. Detallito del colgante de Las Reliquias de la Muerte que le da. La escena final del metro tras descubrirse su verdadera apariencia (un Grindewald interpretado por Johnny Depp) nos hace comprender el porqué de tanto interés. Y ya conectas con la familia Dumbledore.

Me gusta mucho el personaje de Tina Goldstein (Katherine Waterston) una mujer de los 20 claramente adelantada a su tiempo y con un rol un poco impropio de su época. Todo lo contrario a su hermana Queenie ( Alison Sudol) que encaja más en ese estereotipo.
Waterston consigue con sus gestos y expresiones hacerte empatizar con el personaje que, empieza bastante fríamente con Newt, pero que vemos como claramente, acaba prendada de él. Y a la que no le hace ninguna gracia que tenga la foto de Leta Lestrange, que con ese apellido sabemos ya por donde irán los tiros.
La escena de la despedida, creo que ambos, están soberbios. Redmayne, tímido y vacilante (y es así durante toda la película) y Waterston más directa y resolutiva, aun con las mejillas sonrojadas. Sabiendo como terminan estos dos personajes (si te has leído el libro) no puede dejar de resultarte tierna la escena y dar gracias a que no han usado el cliché del beso tan pronto. Y visto lo visto creo que todos sabemos quién dará el primer paso en la relación....
Decir que Dan Flogler es el aire fresco de la película. El personaje de Jacob es entrañable, y la escena en la que se pone debajo de la lluvia para perder la memoria no deja de ser una de las más emotivas y que hace que se te escape alguna lagrimilla. Contrasta con la escena de la pastelería donde vemos que, no ha perdido del todo la memoria.
Y para rematar, el Thunderbird, cuando sube a los cielos para dejar caer la lluvia desmemorizante y empieza la música de Newton Howard, consigue que el vello se me erice y me haga emocionarme.
Podría destripar toda la película pero creo que no va a caber. Sin duda, obra maestra para mí.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para