Haz click aquí para copiar la URL

El último tango en París

Drama. Romance Una mañana de invierno un maduro norteamericano y una joven muchacha parisina se encuentran casualmente mientras visitan un piso de alquiler en París. La pasión se apodera de ellos y mantienen relaciones sexuales en el piso vacío. Cuando abandonan el edificio, ambos se ponen de acuerdo para volver a encontrarse allí, en soledad, sin preguntarse ni siquiera sus nombres. (FILMAFFINITY)
Críticas 124
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
12 de marzo de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuvo mucha popularidad en su momento este drama erótico al que los españolitos cachondos de la época acudían a ver en masa a Perpignan. El Último tango en París es una película diferente. Una de esas rarezas que la gente ama o aborrece a partes iguales.

Las escenas de sexo no son precisamente lo más destacable del film si exceptuamos la famosa secuencia de la mantequilla. Lo que realmente llama la atención de la película es la magnífica interpretación de Marlos Brando y la dirección de Bernardo Bertolucci, ambos recompenados con sendas nominaciones al Oscar. Conviene destacar la habilidad del director para contarnos una historia difícil, que en manos de otro habría caído en el ridículo. Esta obra supuso el descubrimiento como director de Bertolucci que venía del mundo de los guionistas y que años más tarde triunfaría plenamente con la estupenda El último emperador.

En cuanto a Brando, decir que aquel mismo año coprotagonizó El padrino y también fue nominado al Oscar, ganándolo por segunda vez por ese trabajo, aunque resulta difícil discernir en cuál de las dos películas está más brillante. Se encuentra muy cómodo en el papel interpretando a un personaje que le permite desplegar todo su arsenal interpretativo.

En el apartado técnico destaca la colorista fotografía del experto camarógrafo, el multipremiado Vittorio Storaro y la bella banda sonora de Gato Barbieri, ambos con sus excelentes trabajos realzan la calidad de la película. Sin ellos el film habría sido diferente y seguramente peor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Marlon Brando interpreta a un hombre atormentado por el suicidio de su esposa. Conoce a una joven actriz que busca un apartamento para alquilar precisamente el mismo que le interesa a Brando. Salta la chispa y ambos inician un tórrido romance. La personalidad del personaje interpretado por Brando engancha a la joven muchacha, sin embargo, sus excentricidades y locuras acaban desestabilizándola emocionalmente. Esto hace que la chica se decante por casarse con su novio director de cine, que aunque no le convence demasiado, al menos le ofrece seguridad y la quiere realmente. Brando por su parte también se enamora de Maria Schneider e insiste en casarse con ella. La obsesión y su comportamiento cada vez más desquiciado, asustan a la chica que finalmente disparará sobre él causándole la muerte.
6
31 de julio de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece interesante más que nada por la interpretación de Brando ( se supera a sí mismo), tal vez por la habilidad casi mágica de Bernardo Bertolucci de sacar lo mejor de los actores y actrices que dirige.
Sin embargo María Scheneider no destaca demasiado, muy floja para mi gusto.

La película tiene una atmósfera claustrofóbica y decadente. Te deja un mal sabor de boca, como un señor mayor y amargado se empeña en quitarle la alegría y la pureza a una muchacha joven y despreocupada. No hay tregua con ella, el director le pone entre las cuerdas, a su personaje (no se sabe si también durante el rodaje a la actriz).

LO mejor de la película es (por eso he puesto interesante), la idea o argumento, sin límites sexuales y con la idea de desarrollar que el sexo sin conocer nada de la otra persona es mucho más salvaje y placentero.

Hay que verla porque es un símbolo de los 70 y por la interpretación de Brando.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los protagonistas practican sexo como animales
Hay una escena de una violación anal que según parece la actriz no se esperaba y casi fue real
A pesar de todo, es menos explícita que The Dreamers, supongo que porque eran los 70 y todavía daba reparo en hacer ciertas cosas. Dreamers es del 2003 y allí ya el director se soltó del todo e hizo lo que le dio la gana.
5
17 de enero de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia que se narra, de gran interés moral, no termina de engancharme. Del mismo modo posee escenas arrebatadoras y de gran calado, sin embargo hay momentos en el que la magia que se pretende en ellas se desvanece para dar paso al aburrimiento.

El montaje, las actuaciones y la música logran aunarse para obtener una película que para muchos, sin duda, puede clasificarse como obra maestra, sin embargo, mi persona tiene un perfil más mundano y relega al film como una historia interesante, un título mítico y un derroche de talento de Brando pero, en términos globales, no atrapa mi interés por la falta de un argumento sólido.

A destacar, para mí, el último tramo de la película, con ese baile de sentimientos alocado.
10
19 de enero de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bernardo Bertolucci es sin lugar a dudas uno de los cineastas con un estilo muy personal a la hora de contar historias, especialmente si estas rozan la delgada línea entre erótico con provocativo (os recomiendo mi reseña de The Dreamers, 2003, su última película) pero siempre con un aire de poesía cinematográfica. Con esta introducción, Last Tango in Paris no se debe comparar con alguna otra película, sino con un poema digno de tragedias griegas que demuestran la caída en desgracia de uno o más personajes manejados por sus emociones, y es que si Zeus puede andar entre humanos para buscar la satisfacción carnal, es aquí como Paul (espectacular Marlon Brando) cae en un espiral donde la figura de una atractiva parisina, Jeanne (Maria Schneider) es el principal foco de atención.

No por nada Last Tango in Paris presenta a nuestros dos personajes como gente que se siente vacía en un determinado momento de sus vidas. Él es incapaz de superar una enorme pérdida representada por un ser amado, por lo cual intenta llenar ese vacío con alguien igual de marginado que él. Por otro lado, Ella es incapaz de sentirse a gusto con su estilo de vida acomodada, donde la única persona por la cual siente afecto la distancia como un espectador mirando una pantalla. En síntesis, dos personas que en cierto modo se complementan entre si.

Más allá de los juegos sexuales en que se ven involucrados, manejados espléndidamente por una inteligente fotografía y trabajo de iluminación, Bertolucci deja en claro que una simple habitación en París es un edén donde cualquier problema externo se desvanece, un paraíso terrenal donde nuestros protagonistas pueden ser ellos mismos, pero eso es tan solo una fachada.

Sin caer en spoilers, tanto Brando como Schneider manejan durante dos horas una evolución espiritual donde el dolor se une con el placer y el éxtasis resultante representa el final de una fantasía que, bajo el saxofón de Gato Barbieri, demuestra que ese paraíso siempre estará condenado a la tragedia, una tragedia griega al fin y al cabo.

Consciente de los problemas que la película representó en su época (pueden ver en spoiler), Último Tango en París es lo más cercano a una pintura retratada con actores de carne y hueso, un hito en la historia del cine donde los taboos de toda una sociedad son y serán puestos a prueba.

Mi calificación: 10/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La infame escena de la mantequilla, acusada por muchos durante décadas por caer en lo obsceno e inmoral (sin embargo establecido por la propia Maria Schneider que fue totalmente actuado), representa justamente eso, una mancha causada por la inmoralidad por gente que quiere alcanzar el placer por medio de la pasión, para escapar de la soledad.
6
22 de marzo de 2007
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo más sobresaliente de este film es la brillante interpretación de Marlon Brando. La primera hora de la historia me mantuvo bastante inmerso en la historia, pero creo que luego a Bertolucci se le va bastante la pinza en un final... sin sentido y en historias secundarias que carecen de importancia. La música es bastante buena, de ésas que identificas rápidamente con la película, y una fotografía muy buena también.
Lamentablemente es buena pero irregular, le pongo un 6 por la interpretación de Brando.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para