Parque Jurásico III
4.9
34,639
Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico
El doctor Alan Grant, ansioso por conseguir fondos que financien su estudio sobre la inteligencia del velociraptor, acepta la oferta de una pareja de millonarios, Paul y Amanda Kirby, para sobrevolar la Isla Sorna (Costa Rica), poblada por dinosaurios creados genéticamente. Tras un aterrizaje forzoso en la isla, Alan descubre que los Kirby estaban buscando a su hijo adolescente, perdido en la isla tras un accidente de parapente. (FILMAFFINITY) [+]
23 de septiembre de 2014
23 de septiembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después del listón que dejó Spielberg, en esta entrega intentaron volver a hacer otro taquillazo pero desde mi punto de vista no lo consiguieron. El actor principal vuelve a ser el gran Sam Neill y el argumento es aceptable, pero a pesar del reparto y los efectos especiales no tiene esa pasión que caracteriza a esta saga. Le falta chispa y eso se nota.
5 de junio de 2015
5 de junio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista en retrospectiva, la saga 'Jurassic Park' nunca dió para secuelas.
O, al menos, nunca debió dar para dos secuelas tan poco aplicadas y pobres como las que siguieron a la que, en su superficie, "solo" era una historia de aventuras, pero en el fondo siempre fue mucho más.
En 'Jurassic Park III' la excusa para volver a ponernos, a nosotros y al Dr. Grant, en el parque de los reptiles creciditos ya tiene más de excusa que de desarrollo argumental.
No solo eso, sino que no hay un solo punto en el que parezca, como en el original, que Alan Grant se está jugando algo más que la vida en cada situación, o ni siquiera hay un personaje carismático como Malcolm que haga el viaje más llevadero. Si se intenta replicar un cierto sentido de la maravilla, solo queda un cascarón vacío que la música de John Williams acompaña como buenamente puede, casi recalcando que cualquier tiempo pasado fue mejor.
Básicamente, todo se reduce a persecuciones de dinosaurios, dando cierto aire a serie B de monstruos remotos. No estaría del todo mal si contáramos con algo de los personajes, pero dejan de importar al segundo de escapar por primera vez del Spinosaurus y se transforman en monigotes que corren.
No hay intento alguno de evitar los lugares comunes, y sí mucho conformismo. Solo cabría rescatar ese laboratorio de clonación génetica de fetos velociraptores largo tiempo olvidados, testimonios de ese "jugar a ser Dios" que tan bien ha caracterizado la saga, y esa jaula gigante de terroríficos perodáctilos, que por un segundo consigue construir algo de esa tensión por el depredador que hace mucho estaba ausente.
Probablemente juegue a su favor, y mucho, no ser tan ambiciosa (ni tan desmedida) como la segunda parte. Solo una aventurilla, ni más, ni menos.
Pero 'Jurassic Park' nunca nació como algo que merece mucho más que eso.
O, al menos, nunca debió dar para dos secuelas tan poco aplicadas y pobres como las que siguieron a la que, en su superficie, "solo" era una historia de aventuras, pero en el fondo siempre fue mucho más.
En 'Jurassic Park III' la excusa para volver a ponernos, a nosotros y al Dr. Grant, en el parque de los reptiles creciditos ya tiene más de excusa que de desarrollo argumental.
No solo eso, sino que no hay un solo punto en el que parezca, como en el original, que Alan Grant se está jugando algo más que la vida en cada situación, o ni siquiera hay un personaje carismático como Malcolm que haga el viaje más llevadero. Si se intenta replicar un cierto sentido de la maravilla, solo queda un cascarón vacío que la música de John Williams acompaña como buenamente puede, casi recalcando que cualquier tiempo pasado fue mejor.
Básicamente, todo se reduce a persecuciones de dinosaurios, dando cierto aire a serie B de monstruos remotos. No estaría del todo mal si contáramos con algo de los personajes, pero dejan de importar al segundo de escapar por primera vez del Spinosaurus y se transforman en monigotes que corren.
No hay intento alguno de evitar los lugares comunes, y sí mucho conformismo. Solo cabría rescatar ese laboratorio de clonación génetica de fetos velociraptores largo tiempo olvidados, testimonios de ese "jugar a ser Dios" que tan bien ha caracterizado la saga, y esa jaula gigante de terroríficos perodáctilos, que por un segundo consigue construir algo de esa tensión por el depredador que hace mucho estaba ausente.
Probablemente juegue a su favor, y mucho, no ser tan ambiciosa (ni tan desmedida) como la segunda parte. Solo una aventurilla, ni más, ni menos.
Pero 'Jurassic Park' nunca nació como algo que merece mucho más que eso.
19 de junio de 2015
19 de junio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ya escribí en críticas de anteriores entregas, insisto en mi opinión sobre esta saga de aventuras y terror: "Jurassic Park" es puro cine palomitero de entretenimiento, que abandona la profundidad y la calidad argumental para dar continuadas escenas de acción (o de suspense) de persecuciones... y alguna que otra de descubrimientos de fascinantes criaturas (situaciones que sí lograron puntuales momentos de magia y de tensión y angustia de momentáneo calado en la primera entrega, gracias al cuidado de Spielberg por la ambientación, la iluminación, la elección de plano, la inserción de la música, etc.).
Así pues admito que a "Jurassic Park", como saga de entretenimiento, la encuentro poca sustancia entre tanta acción frívola y repetitiva (para cine palomitero de aventuras sustancioso y poético, prefiero la trilogía original de "Star Wars" o "El Señor de los Anillos"). Sin guión de enjundia y sin personajes hondos, la saga "Jurassic Park" no se me hace tan embrujante como otros relatos de fantasía o ciencia-ficción. No es precisamente una saga fílmica de mis predilectas y que valore especialmente, y la ojeo como lo que es: un leve pasatiempo sin entidad o intelecto.
"Jurassic Park III" sigue la misma línea de buscar el pasatiempo y el recreo del espectador... y lo consigue en su mayor parte gracias a cierta puntería en su cadencia y desarrollo... y a varios momentos de suerte en las evocaciones al film original de Spielberg (donde más relumbra esta 3ª parte es en las escenas de descubrimiento aventurero de los dinosaurios, en las que Joe Johnson evoca a Spielberg (ese momento en el que los protagonistas divisan a los dinosaurios por primera vez en el monte de Sorna con el temazo de John Williams de fondo, sigue transmitiendo cierta magia... así como esas galopadas por una pradera entre triceratops)). Aun así, esta tercera parte no logra ni mucho menos ser la mejor de la serie (al contrario; junto a "El mundo perdido", "Parque Jurásico III" es la entrega más floja) y queda ensombrecida por "Jurassic Park" (1993) y la nueva "Jurassic World" (2015) (la primera resulta un clásico de la aventura por su originalidad, por una configuración de la aventura más asentada, por ciertos puntos de hechizo que Spielberg logra en varias situaciones gracias a su dirección y su cuidado en los planos, y por lograr personajes más sólidos e intérpretes más entrañables. Y la cuarta logra una trama más cuidada y variopinta, y una puesta en escena más portentosa).
"Jurassic Park III", si bien corrige ciertos errores de "El Mundo Perdido" (en mi opinión, la peor entrega y que mereció una mejor adaptación de la novela de Critchon) y resulta un entretenimiento más agradecido y menos tedioso que su predecesora (al menos, a mí así me resultó), pues la trama no divaga tanto con palos de ciego ni se alonga innecesariamente ("Jurassic Park III" presume de una configuración ya establecida de la que no se sale en ningún momento, es lo suficientemente concisa y progresiva, y su metraje apenas llega a la hora y 20 minutos), aúna con sensatez rememoraciones y elementos de las anteriores entregas y da cohesión a la saga con coherencia, y el reparto es escogido con mucha más atención (Sam Neill es un intérprete más distinguido y armónico que Jeff Goldblum, y logra una actuación más ponderada, natural y empática y menos histriónica que la Goldblum en "El mundo perdido". Y las colaboraciones secundarias a manos de William H. Macy, Tea Leoni y Laura Dern aportan categoría y dignidad a sus personajes), si bien subsana esas equivocaciones que tantas críticas generaron en la segunda parte, "Parque Jurásico III" se conserva aun así como un film superficial, tópico y plano, que repite la aventura con el mismo esquema de las anteriores (humanos atrapados en una isla repleta de peligrosos dinosaurios) de una manera garabateada y caricaturesca.
Este grupo de humanos capitaneados por Alan Grant (Neill) esta vez llega a la isla para rescatar a un niño que fue a parar allí por accidente. Y así, con ese héroe, esos padres preocupados y ese crío que "se hará el héroe" (algo que nunca falta en ninguna de las entregas de "Jurassic Park") el espectador se mueve por la acción de escondrijos, trampas, persecuciones y matanzas a manos de esos de bichejos monstruosos que la toman con unos personajes tópicos y nulamente construídos.
El espectador sobrellevará el film gracias a su inusual concisión dentro del género tanto en su presentación como en su nudo y desenlace, gracias a la correcta dirección de Johnston (en la que destacan algunos (no todos) momentos de acción de persecuciones llena de planos cortos), gracias a un reparto natural (al que le toca un compendio de personajes estereotipados), y gracias a la puesta en escena (se nota la mano de Spielberg en la producción) que se luce especialmente en el diseño de esos animatrones (que siguen siento temibles, enérgicos y verosímiles), en las espectaculares escenas de viajes aéreos de maravillosos y asombrosos paisajes salváticos... o en los recorridos por la selva más virgen que despiertan una inmersión muy agradecida.
Pero desde luego, todos esos elementos no hacen del film nada memorable ni recomendable, sino tan solo un metraje de distracción cómodo y "pasable". Así que el espectador debe visionar el film con bajas pretensiones y como un pasatiempo de poco nivel y escasa implicación.
Porque el espectador no se implicará en el metraje por su guión, que es un pintarrajo (que calca el croquis de las anteriores) sin profundidad, matices u originalidad en ningún momento. Con personajes sin misterio o desarrollo. En "Jurassic Park III" se sabe lo que va a pasar... y aun así se disfruta medianamente por la aceptable puesta en escena (que en algún punto incluso transmite cierta emoción aventurera) pero que no involucra lo que debería por culpa de su libreto (que no cuida ni los personajes, ni el peso dramático, ni el humor, ni la intriga) para ser recordada.
Lo peor: ...
Así pues admito que a "Jurassic Park", como saga de entretenimiento, la encuentro poca sustancia entre tanta acción frívola y repetitiva (para cine palomitero de aventuras sustancioso y poético, prefiero la trilogía original de "Star Wars" o "El Señor de los Anillos"). Sin guión de enjundia y sin personajes hondos, la saga "Jurassic Park" no se me hace tan embrujante como otros relatos de fantasía o ciencia-ficción. No es precisamente una saga fílmica de mis predilectas y que valore especialmente, y la ojeo como lo que es: un leve pasatiempo sin entidad o intelecto.
"Jurassic Park III" sigue la misma línea de buscar el pasatiempo y el recreo del espectador... y lo consigue en su mayor parte gracias a cierta puntería en su cadencia y desarrollo... y a varios momentos de suerte en las evocaciones al film original de Spielberg (donde más relumbra esta 3ª parte es en las escenas de descubrimiento aventurero de los dinosaurios, en las que Joe Johnson evoca a Spielberg (ese momento en el que los protagonistas divisan a los dinosaurios por primera vez en el monte de Sorna con el temazo de John Williams de fondo, sigue transmitiendo cierta magia... así como esas galopadas por una pradera entre triceratops)). Aun así, esta tercera parte no logra ni mucho menos ser la mejor de la serie (al contrario; junto a "El mundo perdido", "Parque Jurásico III" es la entrega más floja) y queda ensombrecida por "Jurassic Park" (1993) y la nueva "Jurassic World" (2015) (la primera resulta un clásico de la aventura por su originalidad, por una configuración de la aventura más asentada, por ciertos puntos de hechizo que Spielberg logra en varias situaciones gracias a su dirección y su cuidado en los planos, y por lograr personajes más sólidos e intérpretes más entrañables. Y la cuarta logra una trama más cuidada y variopinta, y una puesta en escena más portentosa).
"Jurassic Park III", si bien corrige ciertos errores de "El Mundo Perdido" (en mi opinión, la peor entrega y que mereció una mejor adaptación de la novela de Critchon) y resulta un entretenimiento más agradecido y menos tedioso que su predecesora (al menos, a mí así me resultó), pues la trama no divaga tanto con palos de ciego ni se alonga innecesariamente ("Jurassic Park III" presume de una configuración ya establecida de la que no se sale en ningún momento, es lo suficientemente concisa y progresiva, y su metraje apenas llega a la hora y 20 minutos), aúna con sensatez rememoraciones y elementos de las anteriores entregas y da cohesión a la saga con coherencia, y el reparto es escogido con mucha más atención (Sam Neill es un intérprete más distinguido y armónico que Jeff Goldblum, y logra una actuación más ponderada, natural y empática y menos histriónica que la Goldblum en "El mundo perdido". Y las colaboraciones secundarias a manos de William H. Macy, Tea Leoni y Laura Dern aportan categoría y dignidad a sus personajes), si bien subsana esas equivocaciones que tantas críticas generaron en la segunda parte, "Parque Jurásico III" se conserva aun así como un film superficial, tópico y plano, que repite la aventura con el mismo esquema de las anteriores (humanos atrapados en una isla repleta de peligrosos dinosaurios) de una manera garabateada y caricaturesca.
Este grupo de humanos capitaneados por Alan Grant (Neill) esta vez llega a la isla para rescatar a un niño que fue a parar allí por accidente. Y así, con ese héroe, esos padres preocupados y ese crío que "se hará el héroe" (algo que nunca falta en ninguna de las entregas de "Jurassic Park") el espectador se mueve por la acción de escondrijos, trampas, persecuciones y matanzas a manos de esos de bichejos monstruosos que la toman con unos personajes tópicos y nulamente construídos.
El espectador sobrellevará el film gracias a su inusual concisión dentro del género tanto en su presentación como en su nudo y desenlace, gracias a la correcta dirección de Johnston (en la que destacan algunos (no todos) momentos de acción de persecuciones llena de planos cortos), gracias a un reparto natural (al que le toca un compendio de personajes estereotipados), y gracias a la puesta en escena (se nota la mano de Spielberg en la producción) que se luce especialmente en el diseño de esos animatrones (que siguen siento temibles, enérgicos y verosímiles), en las espectaculares escenas de viajes aéreos de maravillosos y asombrosos paisajes salváticos... o en los recorridos por la selva más virgen que despiertan una inmersión muy agradecida.
Pero desde luego, todos esos elementos no hacen del film nada memorable ni recomendable, sino tan solo un metraje de distracción cómodo y "pasable". Así que el espectador debe visionar el film con bajas pretensiones y como un pasatiempo de poco nivel y escasa implicación.
Porque el espectador no se implicará en el metraje por su guión, que es un pintarrajo (que calca el croquis de las anteriores) sin profundidad, matices u originalidad en ningún momento. Con personajes sin misterio o desarrollo. En "Jurassic Park III" se sabe lo que va a pasar... y aun así se disfruta medianamente por la aceptable puesta en escena (que en algún punto incluso transmite cierta emoción aventurera) pero que no involucra lo que debería por culpa de su libreto (que no cuida ni los personajes, ni el peso dramático, ni el humor, ni la intriga) para ser recordada.
Lo peor: ...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... a pesar de presumir de concrección y desarrollo en casi todo momento, en sus minutos finales hay una excesiva redundancia de persecuciones, y sus tópicos y reiterativos últimos 20 minutos llegan a ser algo tedioso y eterno. Agujeros y poco trabajo en el guión que hacen de varios momentos cómicos disparates sin pretenderlo como...
... vamos a ver... el que los protagonistas se sientan tan felices observando a los dinosaurios desde ese barco TRAS TODO (MUERTES ATROCES (los secundarios duran vivos en la película lo que tienen que durar... que es bastante poco)) LO QUE HAN VIVIDO A MANOS DE ESAS CRIATURAS resulta un momento de lo más cómico. Así como cómicos resultan estos momentos:
- El padrastro del crío protagonista se ha convertido en un tétrico esqueleto SOLO DOS DÍAS DESPUÉS DE SU MUERTE!!!!
- Cuando ese teléfono sigue sonando en el estómago de un dinosaurio nos topamos con otro momento de humor no pretendido (el que ese aparato funcione entre tanto líquido digestivo es tan probable como ver a un cerdo volando).
- Durante la película los personajes no paran de insistir en que el gobierno de Estados Unidos no hará nada por ellos pues ya lo han intentado llamando y llamando. Sin embargo, si Alan Grant llama a su amiga Helen (que ni pincha ni corta) y ésta llama al gobierno... entonces el gobierno SÍ QUE ENVÍA a la marina estadounidense AL COMPLETO.
- Cuando Alan Grant silba "al estilo velociraptor" y el personaje de William H. Macy (ignorante de ese idioma) le dice "¡no, no! ¡PIDA AYUDA!" es de traca.
- La Isla de Sorna es un lugar restringido donde los vuelos de avión demasiado bajos están prohibidos por Costa Rica... sin embargo se puede hacer paracaidismo en barca. Muy coherente, sí.
(aunque en su final hay una excesiva redundancia de persecuciones y llega a ser algo tedioso)
Lo mejor: La banda sonora de Williams. Sus escenarios y efectos.
... vamos a ver... el que los protagonistas se sientan tan felices observando a los dinosaurios desde ese barco TRAS TODO (MUERTES ATROCES (los secundarios duran vivos en la película lo que tienen que durar... que es bastante poco)) LO QUE HAN VIVIDO A MANOS DE ESAS CRIATURAS resulta un momento de lo más cómico. Así como cómicos resultan estos momentos:
- El padrastro del crío protagonista se ha convertido en un tétrico esqueleto SOLO DOS DÍAS DESPUÉS DE SU MUERTE!!!!
- Cuando ese teléfono sigue sonando en el estómago de un dinosaurio nos topamos con otro momento de humor no pretendido (el que ese aparato funcione entre tanto líquido digestivo es tan probable como ver a un cerdo volando).
- Durante la película los personajes no paran de insistir en que el gobierno de Estados Unidos no hará nada por ellos pues ya lo han intentado llamando y llamando. Sin embargo, si Alan Grant llama a su amiga Helen (que ni pincha ni corta) y ésta llama al gobierno... entonces el gobierno SÍ QUE ENVÍA a la marina estadounidense AL COMPLETO.
- Cuando Alan Grant silba "al estilo velociraptor" y el personaje de William H. Macy (ignorante de ese idioma) le dice "¡no, no! ¡PIDA AYUDA!" es de traca.
- La Isla de Sorna es un lugar restringido donde los vuelos de avión demasiado bajos están prohibidos por Costa Rica... sin embargo se puede hacer paracaidismo en barca. Muy coherente, sí.
(aunque en su final hay una excesiva redundancia de persecuciones y llega a ser algo tedioso)
Lo mejor: La banda sonora de Williams. Sus escenarios y efectos.
20 de junio de 2015
20 de junio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así definiría a esta película.
Al igual que la segunda parte esto no es un Parque Jurásico, pero sí tiene destellos de la esencia de la saga.
Me agrada volver a ver a Alan Grant y su mujer, me agrada volver a ver las construcciones en la isla y por supuesto la banda sonora.
Pero son recursos insuficientes para catalogar la película de satisfactoria.
Estamos en una zona nueva, con dinosaurios nuevos.
Por una parte se agradece el cambio, los nuevos miedos, el dinamismo y enfrentamientos inolvidables.
Pero otra se aprecia que todos son depredadores que son una excusa para gritar y correr, la vistosidad se ha perdido, ya no queda nada de ver un entorno bonitos con toques de frenesí.
Ahora todo es frenesí con casi nada bonito.
La película como peli de dinosaurios no está mal, y entretenida lo es y bastante.
Una pena en mi opinión mezclar la seriedad de Grant con el resto de personajes que por momentos parece que den un toque de comedia completamente fuera de lugar.
Y el argumento un poco absurdo, con situaciones muy limitadas en cuanto a credibilidad.
No obstante, la recomendaría.
Al igual que la segunda parte esto no es un Parque Jurásico, pero sí tiene destellos de la esencia de la saga.
Me agrada volver a ver a Alan Grant y su mujer, me agrada volver a ver las construcciones en la isla y por supuesto la banda sonora.
Pero son recursos insuficientes para catalogar la película de satisfactoria.
Estamos en una zona nueva, con dinosaurios nuevos.
Por una parte se agradece el cambio, los nuevos miedos, el dinamismo y enfrentamientos inolvidables.
Pero otra se aprecia que todos son depredadores que son una excusa para gritar y correr, la vistosidad se ha perdido, ya no queda nada de ver un entorno bonitos con toques de frenesí.
Ahora todo es frenesí con casi nada bonito.
La película como peli de dinosaurios no está mal, y entretenida lo es y bastante.
Una pena en mi opinión mezclar la seriedad de Grant con el resto de personajes que por momentos parece que den un toque de comedia completamente fuera de lugar.
Y el argumento un poco absurdo, con situaciones muy limitadas en cuanto a credibilidad.
No obstante, la recomendaría.
1 de octubre de 2015
1 de octubre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando, tras realizar la insulsa segunda parte "El Mundo Perdido", Steven Spielberg cedió su silla de director a Joe Johnston -celebre por Jumanji- no se imaginaba que el desenlace iba a ser aún peor de lo que su propia secuela auguraba.
La tercera entrega de la saga jurásica era la primera que no estaba respaldada por una novela de Crichton. Toda la responsabilidad de crear una película frenética y tan absorbente como la primera parte quedaba por tanto en manos de la imaginación de los guionistas. Y crearon el contrapunto más desastroso que podemos imaginar.
Empecemos por el guión. Una historia sin mordiente, absurda, y plagada de agujeros. Las situaciones se superponen sin ninguna cohesión y todo el suspense y la emoción que dieron vida a esta idea quedan devoradas por la bocaza del Spinosaurio.
Ah, el Spinosaurio. Recuerden la tensión que les provocó aquel vaso de agua vibrando en el jeep de Gennaro en la primera entrega. Pues en Parque Jurásico III toda esa tensión se la zampa el Spinosaurio en el minuto 20 de película -junto a un tío que no aporta lo mas mínimo a la trama- con una entrada que pretende ser fulgurante y sorprendente pero que no pasa de una mueca de incredulidad. Y es que a pesar de la efectista escena de la lucha entre el T-Rex y el Spinosaurio, este ultimo, no da miedo. Así de simple. El Rex imponía, asustaba. El Spinosaurio no es capaz de generar la menor angustia. Al igual que los velociraptores... Cierto es que esta especie desarrolló plumas en sus estados más avanzados, pero señores, esto es ciencia ficción, no un documental del National Geographic, y esas plumas son de todo menos amenazantes.
Siguiendo la linea de la segunda entrega hay que mencionar las terribles interpretaciones de todo el elenco, sobre todo el señor Nívola, pero también el insípido y cargante Doctor Grant que pareció dejarse toda la chispa en 1993.
Mención especial también para la terrible complementación de la animatronica y los efectos especiales generados por ordenador. Hay escenas en las que es realmente vergonzante como se soluciona este factor.
Lo único bueno que se puede sacar de este film son... Los dinosaurios. Bueno, y la escena de la pajarera, eliminada de la primera película y sin duda los mejores momentos del metraje. Pero hasta aquí puedo leer.
En definitiva, un blockbuster a la búsqueda de taquilla, mal hecho, mal interpretado y con una mala historia. Sin duda la peor entrega jurásica. Hasta la fecha...
La tercera entrega de la saga jurásica era la primera que no estaba respaldada por una novela de Crichton. Toda la responsabilidad de crear una película frenética y tan absorbente como la primera parte quedaba por tanto en manos de la imaginación de los guionistas. Y crearon el contrapunto más desastroso que podemos imaginar.
Empecemos por el guión. Una historia sin mordiente, absurda, y plagada de agujeros. Las situaciones se superponen sin ninguna cohesión y todo el suspense y la emoción que dieron vida a esta idea quedan devoradas por la bocaza del Spinosaurio.
Ah, el Spinosaurio. Recuerden la tensión que les provocó aquel vaso de agua vibrando en el jeep de Gennaro en la primera entrega. Pues en Parque Jurásico III toda esa tensión se la zampa el Spinosaurio en el minuto 20 de película -junto a un tío que no aporta lo mas mínimo a la trama- con una entrada que pretende ser fulgurante y sorprendente pero que no pasa de una mueca de incredulidad. Y es que a pesar de la efectista escena de la lucha entre el T-Rex y el Spinosaurio, este ultimo, no da miedo. Así de simple. El Rex imponía, asustaba. El Spinosaurio no es capaz de generar la menor angustia. Al igual que los velociraptores... Cierto es que esta especie desarrolló plumas en sus estados más avanzados, pero señores, esto es ciencia ficción, no un documental del National Geographic, y esas plumas son de todo menos amenazantes.
Siguiendo la linea de la segunda entrega hay que mencionar las terribles interpretaciones de todo el elenco, sobre todo el señor Nívola, pero también el insípido y cargante Doctor Grant que pareció dejarse toda la chispa en 1993.
Mención especial también para la terrible complementación de la animatronica y los efectos especiales generados por ordenador. Hay escenas en las que es realmente vergonzante como se soluciona este factor.
Lo único bueno que se puede sacar de este film son... Los dinosaurios. Bueno, y la escena de la pajarera, eliminada de la primera película y sin duda los mejores momentos del metraje. Pero hasta aquí puedo leer.
En definitiva, un blockbuster a la búsqueda de taquilla, mal hecho, mal interpretado y con una mala historia. Sin duda la peor entrega jurásica. Hasta la fecha...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here