Haz click aquí para copiar la URL

Parque Jurásico III

Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico El doctor Alan Grant, ansioso por conseguir fondos que financien su estudio sobre la inteligencia del velociraptor, acepta la oferta de una pareja de millonarios, Paul y Amanda Kirby, para sobrevolar la Isla Sorna (Costa Rica), poblada por dinosaurios creados genéticamente. Tras un aterrizaje forzoso en la isla, Alan descubre que los Kirby estaban buscando a su hijo adolescente, perdido en la isla tras un accidente de parapente. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 127
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
15 de octubre de 2015 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva visita a la isla B, aunque bien podría ser la Z. Al parecer en este mundo a nadie le importa que haya una isla de dinosaurios en medio del océano, así que no solo la dejan virgen para no contaminar el ambiente de esos animales inteligentes, sino que cualquiera puede hacer el gilipollas en las cercanías, sobrevolarla o aterrizar en ella.

Entre los depredadores del lugar se ha colado un Tarzán adolescente y sus padres, una repelente pareja divorciada cuyos diálogos se reducen a 'lo encontraremos', 'seguro que está bien' y poco más, deciden que es momento de ir a buscarlo y traerlo a la civilización. Para ello contratan al protagonista de la primera entrega, que en esa isla no ha estado en su vida pero oye, algo sabrá. Éste por supuesto acepta a pesar de haber asegurado minutos antes de que jamás iría allí por nada del mundo. Bueno, en realidad le mienten para convencerlo, pero para el caso es lo mismo.

Lo que sucede en la isla es una especie de comedia absurda perfecta para ver con amigos y mucha droga. O más bien ésa es la única forma de verla. La pareja haciendo el ganso, el crío lanzando granadas de humo, el dinosaurio sonando allá donde va (se había tragado el teléfono…), el crío haciendo comentarios surrealistas del estilo 'ah, eres el tío ese, he leído tu libro', o '¿han venido mis padres? pues con lo poco que pegan juntos' al primer hombre que ve en semanas, el arqueólogo con el silbato para Raptores, el Raptor hablando en el sueño, el momento 'he recuperado tu sombrero'… Será por chorradas, oiga.

Solo un apunte. En la primera película, a la historia principal se sumaba una paralela tratada con sutileza, la madurez en la mentalidad del personaje de San Neill con respecto a formar una familia. Laura Dern le encasquetaba a los niños con picardía para promover esa evolución y que llegase a ver que los hijos eran algo bueno. Las miradas de ambos personajes al final son todo lo que necesitamos para entender que han superado ese pequeño bache en su relación, y los hechos de toda la película así lo confirmaban.
Esta tercera entrega no tarda ni cinco minutos en tirar esa relación abajo. Menuda desfachatez, ya podían haber sido un poco más respetuosos. La actriz, por cierto, solo hace un cameo y aún así es la mejor de toda la película. O puede que sea por eso, no le dan tiempo a ponerse en ridículo.

Altamente prescindible.
7
3 de marzo de 2020 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría decirse que simplemente es la misma historia de la primera y segunda entrega pero contada de otra manera. En contra tiene que el argumento y la trama es algo llana y repetitiva, pero si te gustó la primera película y quieres más de lo mismo sin tener que volver a ver exactamente la misma peli será genial para ti, dinosaurios, acción, efectos especiales y linea argumentativa sencilla.
Yo catalogo las películas en tres tipos: películas de libreta y bolígrafo, películas de palomitas y manta y películas de fondo o de compañía. Esta es de palomitas y manta.
5
27 de junio de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo el mundo sabe que Joe Johnston es una especie de Spielberg venido a menos. En “Jurassic Park III” ha demostrado que, además, es también una marioneta de Spielberg con los hilos desgastados. Si bien Johnston no es un mal director, en el cierre de la trilogía más rentable del cine ha puesto un hermoso huevo de spinosaurio… aunque también hay que decir que el incubador de dicho huevo ha sido nuestro apreciado Steven Spielberg, a cargo de la producción en esta tercera parte de la saga “Jurassic Park”.

“Jurassic Park III” rescata al profesor Alan Grant (Sam Neill), el paleontólogo de la excelente primera parte, al que un matrimonio de domingueros multimillonarios logra convencer para que los acompañe a sobrevolar la temible Isla Sorna, lugar donde se encuentran viviendo en libertad los dinosaurios que John Hammond creara para su futurista parque jurásico. El profesor acepta, pues necesita financiación para sus estudios, pero al llegar a la isla descubre que ha sido víctima de un engaño y en realidad la pareja de domingueros sólo quieren rescatar a su hijo, perdido en la isla mientras hacía parapente. El resto consistirá en lo de siempre: salir de la isla sobreviviendo a los ataques de unos dinosaurios que son cada vez más inteligentes.

Sí, es lo de siempre pero narrado de forma distinta. Si Spielberg ya hizo florituras con un guión muy simple en “El mundo perdido”, Johnston es incapaz de mantener la tensión visual que Spielberg conseguía en las escenas más dramáticas y emocionantes. El hecho de recuperar a Sam Neill no es suficiente reclamo, pues no parece el mismo doctor Grant de la primera parte y aquí se nota mucho más el interés de un director y otro por el desarrollo de sus personajes. Johnston es más de situaciones, dejando de lado las motivaciones, y ello se ve claramente en una película tremendamente plana, muy superficial y con un ritmo constante que no la hace aburrida, pero sí predecible y muy poco original. Y eso sin contar la aparente “involución” en los efectos especiales con respecto a sus predecesoras, algo por lo que el filme sí debería haber destacado.

Salvando algunas escenas más o menos trepidantes, el conjunto del filme no consigue dejar con un buen sabor de boca ni a los fans de los dinosaurios ni a los que disfrutamos como enanos de las dos joyas de Spielberg. Flojo final de trilogía para una saga que se merecía acabar mucho mejor.
4
16 de marzo de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Argumento:

El doctor Alan Grant, ansioso por conseguir fondos que financien su estudio sobre la inteligencia del velociraptor, acepta la oferta de pareja de millonarios, Paul y Amanda Kirby, para sobrevolar la Isla Sorna, en Puerto Rico, poblada por dinosaurios creados genéticamente para un parque recreativo. Tras producirse un aterrizaje forzoso en la isla, Alan descubre que los Kirby estaban buscando a su hijo adolescente, perdido en la isla tras un accidente de parapente. (FILMAFFINITY)

Juicio:

El toque Spielberg se ha perdido en esta decepcionante tercera entrega, la historia no apasiona ni tiene a unos personajes carismáticos como en las anteriores (ni siquiera Sam Neill ayuda a subsanar eso) e incluso los efectos especiales son flojos. El suspense se ha cambiado por la diversión infantil hecha para los niños complacientes. Es entretenida, sí, pero también es bastante mala para todo lo que podría (y debió) ser.
3
2 de mayo de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la irregular El mundo perdido, se pretendió recuperar la historia de Parque Jurásico sin intervención de ningún tipo de Steven Spielberg. El resultado es triste, con un guión aburrido y escenas que no vienen a cuento y una caracterización de los dinosaurios menos lograda que las anteriores, dentro de unos efectos especiales en general más modestos.

El único motivo que encuentro para la realización de esta película es la pasta por una situación económica delicada (vamos, digo yo) porque parece más bien la típica producción que se exhibe los fines de semana por la tarde en la televisión. La historia no aporta nada nuevo y la inspiración no se encuentra por ningún sitio, las escenas de acción no contienen esa emoción con la que nos conquistó Spielberg.

Los personajes, sencillamente lamentables. El único que se salva es Sam Neil, que ha aguantado la compostura durante la trilogía. En cuanto a los "mayores", sólo desvelar que podemos ver a un Spinosaurus. Pero el nombre es lo de menos, podríamos haber metido a cualquiera que aun así no se salva este bodrio. Aunque eso sí, el bicho este precisamente es el protagonista del nuevo logo. Cosas así nos hacen pensar que es más una obra apócrifa, por lo que a fin de cuentas nos deja un poco tranquilos.

En todo caso que me encanten los dinosaurios evita que le de peor nota. Porque la película es mala con avaricia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para