Haz click aquí para copiar la URL

La venganza del muerto

Western En 1870, un forastero (Clint Eastwood) pasa a caballo por la tumba de Jim Duncan, antiguo sheriff de la ciudad fronteriza de Lago, en el sudoeste de Estados Unidos. Los propietarios de la compañía minera, Dave Drake (Mitchell Ryan) y Morgan Allen (Jack Ging) lo contratan para que los defienda de tres pistoleros que, recién salidos de la cárcel, están a punto de llegar a la ciudad. El forastero acepta el trato a condición de hacer las ... [+]
Críticas 81
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
11 de enero de 2021 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un western dirigido y protagonizado por Clint Eastwood, no tan conocido como El Jinete Pálido o Sin Perdón, pero que a mí me gusta tanto como éstos. La impresionista construcción, o tallado, de los personajes, por una parte parece casi una caricatura, por otra, un trabajo de orfebrería.




https://todoescrisis.blogspot.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es difícil para mí hablar de esta película sin mencionar El Jinete Pálido, porque son prácticamente anverso y reverso de la misma historia. Los paralelismos son continuos: pueblo minero, misterioso extraño, mujer joven y mujer madura, corderos frente a lobos, incluso al final el protagonista salva la vida gracias a un amigo. Como decía Aristóteles, nos diferenciamos en lo que tenemos en común, así que estos paralelismos que he citado son a la inversa, como en un espejo: un pueblo decadente frente a un pueblo en construcción, un extranjero abusón y violento frente a un predicador, corderos a quien les llega un lobo frente a corderos a quienes les llega un mastín, una mujer joven petulante y traidora a quien el protagonista viola frente a una adolescente inocente, respetada y cuidada sobre todo lo demás... Sólo la mujer madura tiene un carácter parecido en ambas películas, en ambas sabia, que ve más claro que los demás personajes.

Ambas películas se mueven en una ambigüedad moral que abarca toda la historia. En Lago hay algo que lo hace parecer despreciable desde el principio: las caras, las miradas, no se sabe muy bien... el extranjero nos parece que puede ser el héroe, pero aplasta a casi todos a su paso, sin motivo aparente humilla al sheriff, al alcalde, hotelero, predicador, a todos. Un recuerdo les hace culpables: han presenciado el asesinato de su sheriff y no han hecho nada para ayudarle. Muriendo, el sheriff les maldice: iréis todos al infierno.
Finalmente, con esta frase y otra de la mujer madura, que es la única que entrevé la verdad, se dan las claves, en la última escena de la película, decirnos, o sugerirnos lo que en realidad ha pasado, lo que hemos visto sin saber que lo estábamos viendo. Guardando una perfecta simetría, el jinete vuelve a cruzar el pueblo, como en la escena inicial, pero ahora es un montón de restos quemados, no queda nada del pueblo con numerosas casas en construcción, sólo ruinas materiales y humanas.

El extranjero se despide de su amigo, que está tallando una tumba para el sheriff asesinado, y desparece como un espejismo en las ondas de calor del desierto.
7
23 de julio de 2021 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tratándose del pistolero Sin Nombre (Eastwood), como si se trata del Jinete Pálido, del Bueno, de Jed Cooper o del mismísimo Harry, nunca va a faltar una oportunidad para la venganza.
Aunque vivas en Lago, un pueblo en apariencia tan tranquilo como las aguas que lo bañan. Si llega por allí el pistolero solitario, con o sin poncho, es que hay una cuenta pendiente que saldar. Y se salda.
Es lo que ocurre en esta cinta que destaca especialmente la cobardía y el egoísmo de aquella sociedad. Miedo viejo, terror mineral que deja morir al sheriff del lugar Jim Duncan bajo el látigo de los malvados. Las fuerzas "vivas" mientras tanto se encogen de hombros: "Es el precio del progreso", "Hay que tolerar 'algunas cosas' por el bien de todos". Pero el sheriff vuelve ... aunque algunos quieran hacernos creer que es su hermano.
El pistolero silencioso en principio solo quiere "Un afeitado y un baño caliente. Noventa centavos ... al contado". Apenas "Una hora de tranquilidad", pero los lugareños cobardes no las tienen todas consigo y han contratado otros pistoleros para acabar con el. Primer error. El segundo es que, naturalmente, no lo consiguen.
Lo que si consiguen es llamar su atención sobre la catadura moral de esos ciudadanos a los que a partir de entonces va a humillar por todos los medios. Desde nombrar sheriff al bufón del pueblo, Mordecai (Curtis), a bautizar al pueblo con el nombre de Infierno, y para decorarlo manda pintar de rojo todas las casas.
Sheriff y alcalde quien hasta entonces era el criado del barbero: "Mordecai, lava la ropa con agua hirviente y añade lejía para que no le puedan morder los piojos al señor".
Buena película, aires leonianos, pocas palabras, largos silencios y violencia. Tal vez demasiada. También muy hermética. Excelentes interpretaciones de todos. Exquisita ambientación.
Un western lacustre que recomendamos.
4 de mayo de 2024 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Allá donde fueres, haz lo que vieres. Aunque en casos como el de Eastwood, habría que reescribirlo como "de donde fueres" puesto que su salto al vacío sobre tierra firme imprime en polvo, puros y plomo su primer western detrás de la cámara, con el mismo código de violencia y pintas de no haberse bañado en un mes que ostentaba cuando estaba solamente delante de ellas, casi como (y sin el casi) su angustiosa ópera prima en el terror no hubiese sino la demostración fáctica de aptitud dirigiendo sin más declaración de intenciones que su amor al jazz. Si quieres detectar de quién ha mamado aquí (y en adelante) sólo tienes que localizar las "lápidas" con los nombres escritos de Sergio y Don, con permiso del material de base al guión realizado por Ernest Tidyman -orgulloso padre de John Shaft y Jimmy "Popeye" Doyle-
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La premisa es tan simple, clásica y sobada como el propio género, sazonándola de decadencia crepuscular no del héroe, sino de una época, situándola de camino a las postrimería del último siglo natural del salvaje oeste, concretamente en 1870, aunque preservando la vulnerabilidad del héroe sin nombre (durante la mayor parte del tiempo) que no es invencible pero sí mortífero cuanto mayor es su necesidad de vengarse tras, eso ni hay que preguntarlo, recibir más golpes que una estera -como acostumbraba ya Eastwood- en las localizaciones naturales de Mono Lake (pese a que Universal trató de venderle la moto de rodarla en sus estudios).
Y tú, ¿sería capaz de diferenciar de lejos a Clint Eastwood de su doble de fatigas y futuro director Buddy Van Horn, o los confundirías como si fuesen una misma persona "resucitada"?
Te daré tres consejos si Clint pasa por tu pueblo: acude a sus tutoriales de autodefensa, no le molestes si están afeitándole o tomándose una cerveza, y no intentes ligar con él avalanzándote sobre sus hombros:
"- De lejos podrías pasar por un hombre, pero de cerca eres una basura asquerosa.
- A tus pies, señora, que son tan grandes como tu boca".
Partiendo de ahí, todo sale rodado.
'Infierno de cobardes' (1972, Clint Eastwood) ha tenido dos estupendos remakes: uno ortodoxo con Mad Mikkelsen, y otro LGBT que protagonizarían Patrick Swayze, Wesley Snipes y John Leguizamo en 1995.
Pero ésta es imprescindible
8
11 de julio de 2024 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues puede parecer una exageración, pero a mi me parece una película magnífica, continuadora de un género, el de los Western crepusculares. Muy bien escenificada, estructurada y narrada. Gran conexión emocional con el protagonista y la protagonista, ambos muy bien en sus propios papeles, con música más que adecuada y un metraje muy razonable, aunque quizá le sobren 10 minutos. Más de noventa es una exageración, pero Eastwood domina
Seguro que muchos piensan que no es tan buena, pero me parece que para los años que han pasado no ha envejecido nada mal, antes al contrario, se puede ver perfectamente.
Me ha parecido magnífica. Es la cuarta o quinta vez que la veo y es la vez que más me ha gustado.
El tratamiento melancólico del protagonista, la rareza del planteamiento, la violencia desataca y desacostumbrada del pistolero. Tiene algo de oscuro, de negro, de maldad perversa. Una broma dentro de un misterio, al final de un laberinto. El hecho de "tenerlo todo". De vengarse desde el enriquecimiento, desde lo que más le duele al pueblo: la pérdida de su autonomía comercial, riqueza y dinero.
Película espléndida.
11 de septiembre de 2013
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Infierno de cobardes no tiene tras la cámara a Sergio Leone y eso se nota mucho señor Clint. Sin Sergio Leone tras la cámara señor Clint su Infierno de cobardes no es más que un refrito de un refrito. Sergio Leone señor Clint repartió enseñanzas de cine y usted señor Clint no prestó ninguna enseñanza tras hacer su Infierno de cobardes. Infierno de cobardes está hecha por un cobarde que nunca debió ponerse tras la cámara.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para