No
7.1
8,302
Drama
René Saavedra (Gael García Bernal) es un ejecutivo de publicidad que regresa a Chile tras su exilio en México y diseña una brillante y optimista campaña que propugna el "No" al plebiscito chileno de 1988. Su objetivo es poner fin a la dictadura militar y derrocar a Augusto Pinochet, con una estrategia de márketing no basada en el enfrentamiento y la denuncia del régimen sino en la esperanza de un futuro mejor. (FILMAFFINITY)
18 de julio de 2021
18 de julio de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No, es un largometraje chileno del año 2012 dirigido por Pablo Larraín y escrito por Pedro Peirano, basada en la obra de teatro inédita El plebiscito de Antonio Skármeta.
El filme relata la campaña del No en el plebiscito de 1988 para sacar del poder al dictador neoliberal Pinochet. Un drama político que limita con el género documental ficcionado, relata magistralmente el proceso de liberación política del régimen pinochetista, instrumento sangriento que utilizó la burguesía para implantar en Chile un modelo económico neoliberal que, se sabe, no puede pasar sobre los pueblos obreros del mundo sin que éstos se alcen a la lucha.
El dictador Pinochet, escoltado ideológicamente por los Chicago Boys, un thing tank heredero ideológico de la Escuela Austríaca de neoliberalismo, cuyo líder fue el neoliberal-libertario Milton Friedman, obligó al pueblo obrero chileno a someterse a uno de los ajustes económicos más brutales sucedidos en la historia.
La burguesía cipaya necesitó de semejante monstruo, además, para traicionar al pueblo en su elección democrática por un modelo marxista encarnado en el presidente Salvador Allende, quien pagó con su vida su lealtad al pueblo trabajador chileno, mientras el ejército, vendido al imperialismo y a la burguesía capitalista, traicionaba a la patria.
El filme relata la campaña del No en el plebiscito de 1988 para sacar del poder al dictador neoliberal Pinochet. Un drama político que limita con el género documental ficcionado, relata magistralmente el proceso de liberación política del régimen pinochetista, instrumento sangriento que utilizó la burguesía para implantar en Chile un modelo económico neoliberal que, se sabe, no puede pasar sobre los pueblos obreros del mundo sin que éstos se alcen a la lucha.
El dictador Pinochet, escoltado ideológicamente por los Chicago Boys, un thing tank heredero ideológico de la Escuela Austríaca de neoliberalismo, cuyo líder fue el neoliberal-libertario Milton Friedman, obligó al pueblo obrero chileno a someterse a uno de los ajustes económicos más brutales sucedidos en la historia.
La burguesía cipaya necesitó de semejante monstruo, además, para traicionar al pueblo en su elección democrática por un modelo marxista encarnado en el presidente Salvador Allende, quien pagó con su vida su lealtad al pueblo trabajador chileno, mientras el ejército, vendido al imperialismo y a la burguesía capitalista, traicionaba a la patria.
26 de agosto de 2012
26 de agosto de 2012
16 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como últimamente lo ha sido en el cine chileno (La vida de los peces, Bombal, violeta se fue a los cielos, entre otras), muy buenas actuaciones, muy buena fotografía pero la historia un poco aburrida y mal contada.
Hay muchas imágenes de la franja, si quieren ver imágenes de ese tipo mejor ver la franja en youtube; parece ser que la película es un making off.
En lo politico no le va a cambiar la mirada a nadie. Hay muy poca pretención en ello. O si la hay no es nada notoria!
Lo más horrendo es ver a Eugenio Tironi actuando y a un ejecutivo de Chilevisión, eso señores no son actores, o por lo menos no profesionales, no entiendo su participación!
Hay muchas imágenes de la franja, si quieren ver imágenes de ese tipo mejor ver la franja en youtube; parece ser que la película es un making off.
En lo politico no le va a cambiar la mirada a nadie. Hay muy poca pretención en ello. O si la hay no es nada notoria!
Lo más horrendo es ver a Eugenio Tironi actuando y a un ejecutivo de Chilevisión, eso señores no son actores, o por lo menos no profesionales, no entiendo su participación!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya todos saben el final, triunfa el No, pero la derecha empresarial se hace más rica por los próximos 25 años.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here