Ready Player One: Comienza el juego
6.7
40,544
Ciencia ficción. Aventuras. Acción
Año 2045. Wade Watts es un adolescente al que le gusta evadirse del cada vez más sombrío mundo real a través de una popular utopía virtual a escala global llamada "Oasis". Un día, su excéntrico y multimillonario creador muere, pero antes ofrece su fortuna y el destino de su empresa al ganador de una elaborada búsqueda del tesoro a través de los rincones más inhóspitos de su creación. Será el punto de partida para que Wade se enfrente a ... [+]
30 de marzo de 2018
30 de marzo de 2018
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay dos Spielbergs bien diferentes desde mediados de los ochenta: el creador de entretenimiento que se acerca al espectador por el estómago con Indiana Jones o Parques Jurásicos y ese otro que prefiere dirigirse a la cabeza. Si en los primeros años de convivencia de ambos el primero aventajó en resultados al segundo, en los últimos tiempos, desde entrado este siglo, venía ocurriendo lo contrario, siendo "Múnich", "Lincoln" o "El puente de los espías" joyas que eran incapaces de igualar en calidad en su campo los acercamientos al entretenimiento puro: "La guerra de los mundos", "Las aventuras de Tintín", el cuarto "Indiana Jones"....
...pero con "Ready Player One", Spielberg vuelve a ofrecernos una obra adrenalítica, tremendamente efectiva y que adorna con homenajes cinéfilos maravillosos, como el ya famoso dedicado a Kubrick.
La historia funciona, los mundos paralelos funcionan, hasta el malo funciona. Es una película absolutamente hecha para el cine, para la gran pantalla, y eso también lo echábamos de menos.
Olvídense de Marvel y sus aburridos productos adolescentes. Esta película ofrece entretenimiento a raudales en un envase nuevo, con gustos y sabores conocidos que nos pueden hacer llegar a pensar en la nostalgia, por muy lejos que estén de ella.
No se la pierdan si quieren pasar un buen rato. Y no dejen de ver el otro Spielberg del año, el que va dirigido a sus cabezas: "Los archivos del Pentágono". Este año, Spielberg se ha salido como no hacía desde 1993, aquel año maestro en que fue capaz de ofrecer con apenas unos meses de diferencia las enormes "Parque Jurásico" y "La lista de Schindler".
...pero con "Ready Player One", Spielberg vuelve a ofrecernos una obra adrenalítica, tremendamente efectiva y que adorna con homenajes cinéfilos maravillosos, como el ya famoso dedicado a Kubrick.
La historia funciona, los mundos paralelos funcionan, hasta el malo funciona. Es una película absolutamente hecha para el cine, para la gran pantalla, y eso también lo echábamos de menos.
Olvídense de Marvel y sus aburridos productos adolescentes. Esta película ofrece entretenimiento a raudales en un envase nuevo, con gustos y sabores conocidos que nos pueden hacer llegar a pensar en la nostalgia, por muy lejos que estén de ella.
No se la pierdan si quieren pasar un buen rato. Y no dejen de ver el otro Spielberg del año, el que va dirigido a sus cabezas: "Los archivos del Pentágono". Este año, Spielberg se ha salido como no hacía desde 1993, aquel año maestro en que fue capaz de ofrecer con apenas unos meses de diferencia las enormes "Parque Jurásico" y "La lista de Schindler".
9 de diciembre de 2019
9 de diciembre de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, ambientarla en el año 2045 me parece innecesario, ya que si vas a establecer un mundo virtual en donde se desarrolla la mayor parte de la trama, el año es irrelevante, podrían haberla ambientado en la actualidad, si a eso le sumamos, que lo poco que se ve del mundo real no muestra avances tecnológicos significativos, como lavadoras que no son digitales, vehículos de las décadas de los 80 y 90, lamparas portátiles arcaicas, edificaciones añejas,... pues es absurdo, había más progreso en la recreación del año 2015 en Regreso al Futuro.
Visualmente el mundo virtual esta bastante bien recreado, efectos digitales muy buenos, la banda sonora a manos de Alan silvestri si me parece un acierto, tiene fragmentos que llaman a la nostalgia, para los que tenemos una edad, para la nueva generación obviamente no representa nada, igual que los temas musicales.
La película no tiene personalidad propia, es un popurrí de muchos elementos ya conocidos, lo que significa que habrán pagado muchos permisos.
Los personajes a mi no me han atraído nada, Artemis con un cabello estilo puercoespín y Parzival que me recuerda un poco a Leon de Resident Evil y Han Solo de cintura para abajo y si hablamos de la historia de amor... más irreal no puede ser. Sabemos como es Spielberg, todo acaba feliz en sus films pero a estas alturas de la vida... esto no es creíble. Aunque si se agradece que sea mas alegre que la novela, que me resulta mucho más dramática y los cambios que ha producido Spielberg.
En spoiler diré las tres escenas que me han gustado y algunas curiosidades:
Visualmente el mundo virtual esta bastante bien recreado, efectos digitales muy buenos, la banda sonora a manos de Alan silvestri si me parece un acierto, tiene fragmentos que llaman a la nostalgia, para los que tenemos una edad, para la nueva generación obviamente no representa nada, igual que los temas musicales.
La película no tiene personalidad propia, es un popurrí de muchos elementos ya conocidos, lo que significa que habrán pagado muchos permisos.
Los personajes a mi no me han atraído nada, Artemis con un cabello estilo puercoespín y Parzival que me recuerda un poco a Leon de Resident Evil y Han Solo de cintura para abajo y si hablamos de la historia de amor... más irreal no puede ser. Sabemos como es Spielberg, todo acaba feliz en sus films pero a estas alturas de la vida... esto no es creíble. Aunque si se agradece que sea mas alegre que la novela, que me resulta mucho más dramática y los cambios que ha producido Spielberg.
En spoiler diré las tres escenas que me han gustado y algunas curiosidades:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-La carrera inicial.
-La escena en la Disco amenizada con la música de New Order de Blue Monday y Stayin Alive de Bee gees.
-La escena del Resplandor.
Añadir que cuando Parzival lanza el cubo zemeckis o cuando Samanta cae en una idea, el compositor Alan Silvestri añade fragmentos de Regreso al Futuro.
Cuando la cámara viaja por encima de las cabinas hasta llegar en la que se encuentra Samanta, recuerda a la escena de Minority Report cuando se veían las habitaciones del edificio.
-La escena en la Disco amenizada con la música de New Order de Blue Monday y Stayin Alive de Bee gees.
-La escena del Resplandor.
Añadir que cuando Parzival lanza el cubo zemeckis o cuando Samanta cae en una idea, el compositor Alan Silvestri añade fragmentos de Regreso al Futuro.
Cuando la cámara viaja por encima de las cabinas hasta llegar en la que se encuentra Samanta, recuerda a la escena de Minority Report cuando se veían las habitaciones del edificio.
7 de abril de 2018
7 de abril de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los que os hayáis leído el libro, si os sirve de consejo, mandar a la mierda el libro (libro que amo). Es lo mejor que podéis hacer. Del libro solo tiene la esencia.
Si no os lo habéis leído, estáis de enhorabuena, porque vais a ver cine palomitero del bueno. Película que con el paso del tiempo se va convertir en un clásico de su época, llenos de detalles cinéfilos y frikis. Una película que va enamorar a los amantes de los videojuegos y que les va gustar a los que solo quieren pasar un rato entretenido.
Spielberg ha demostrado con esta película, que puede en una adaptación aportar/cambiar cosas nuevas e incluso mejorarlas. No nos engañemos, la carrera y la escena de the shining son cojonudas. A todos nos hubiera gustado ver el libro plasmado enterito en la gran pantalla. Nos hubiera encantado ver a los Monty Python y todos los retos posteriores a la consecución de las llaves. Ver más de los 80/90, y menos de la década actual, pero todo no cabe en una película de 2 horas y pico. Dar gracias que han sido 2 horas y 20 minutos de puro entretenimiento.
Una gozada de película, para ver fotograma a fotograma tranquilamente y descubrir los easter eggs ocultos en él.
Visualmente impresionante, con una banda sonora que cumple (he echado de menos a Jhon Williams), un Mark Rylance (Halliday) muy entrañable y un reparto correcto en líneas generales. Una película para ir al cine, abstraerse y solamente disfrutar.
Si no os lo habéis leído, estáis de enhorabuena, porque vais a ver cine palomitero del bueno. Película que con el paso del tiempo se va convertir en un clásico de su época, llenos de detalles cinéfilos y frikis. Una película que va enamorar a los amantes de los videojuegos y que les va gustar a los que solo quieren pasar un rato entretenido.
Spielberg ha demostrado con esta película, que puede en una adaptación aportar/cambiar cosas nuevas e incluso mejorarlas. No nos engañemos, la carrera y la escena de the shining son cojonudas. A todos nos hubiera gustado ver el libro plasmado enterito en la gran pantalla. Nos hubiera encantado ver a los Monty Python y todos los retos posteriores a la consecución de las llaves. Ver más de los 80/90, y menos de la década actual, pero todo no cabe en una película de 2 horas y pico. Dar gracias que han sido 2 horas y 20 minutos de puro entretenimiento.
Una gozada de película, para ver fotograma a fotograma tranquilamente y descubrir los easter eggs ocultos en él.
Visualmente impresionante, con una banda sonora que cumple (he echado de menos a Jhon Williams), un Mark Rylance (Halliday) muy entrañable y un reparto correcto en líneas generales. Una película para ir al cine, abstraerse y solamente disfrutar.
20 de junio de 2018
20 de junio de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steven Spielberg se ganó hace muchos años su puesto en la memoria colectiva de la cultura pop. De su mano, generaciones de espectadores hemos conocido alguna de las películas de entretenimiento más famosas de la historia. Incluso ha dejado muestras de que no es solo un director de cine de palomitas y que hay talento detrás de esa máquina de recaudar dinero para Hollywood.
Esto es tan cierto como que hace décadas (literalmente) que vive de la fama que tiene y que hace mucho que en su historial hay más sombras que luces, más patinazos que aciertos y más cine (irónicamente) que taquillazos. Puede ser que él ya tiene 71 abriles, puede que los espectadores nos hayamos hecho más incrédulos y difíciles de sorprender o puede que Hollywood, por el que él tanto hizo, se haya convertido en otra cosa distinta donde ya no tiene sitio.
Y Ready Player One es la muestra perfecta de que cualquier tiempo pasado fue mejor, al menos para el bueno de Steven. A pesar de su fama el libro en que se basa la película ya no era una maravilla precisamente. Repasaba la cultura pop de los 80/90 de forma profusa pero narrativamente no había mucho que rascar. Y el otrora "Rey Midas de Hollywood" firma una adaptación que tampoco da en el clavo. Aligera aún más la historia original despojándola de cualquier arista y haciéndola aún más infantil de lo que ya era. Se repiten todas sus obsesiones (ritmo frenético, exaltación de la amistad, niños protagonistas, exagerada corrección política) y el resultado acaba siendo un poco indigesto para cualquiera que tenga una cierta edad. Las referencias a la cultura pop están bien, pero pasan a tal velocidad que la mayoría son casi invisibles para el espectador y, además, la historia va decayendo en interés y verosimilitud a medida que se acerca al final.
Pero no todo es negativo, por supuesto. Primero, el Steven productor tiene los contactos y el dinero necesarios para que muchas franquicias le cedan sus personajes, aunque se resistan muchas de las más famosas hay decenas y decenas de guiños muy divertidos. Además, una vez aceptas el carácter ñoño de la historia y te dejas llevar, compruebas que Spielberg todavía tiene algo de aquel juju que le permitió rodar clásicos ya intemporales.
Aunque Ready Player One no estará jamás en esa liga y el propio Spielberg, por desgracia, hace mucho que tampoco ni está ni se le espera.
Esto es tan cierto como que hace décadas (literalmente) que vive de la fama que tiene y que hace mucho que en su historial hay más sombras que luces, más patinazos que aciertos y más cine (irónicamente) que taquillazos. Puede ser que él ya tiene 71 abriles, puede que los espectadores nos hayamos hecho más incrédulos y difíciles de sorprender o puede que Hollywood, por el que él tanto hizo, se haya convertido en otra cosa distinta donde ya no tiene sitio.
Y Ready Player One es la muestra perfecta de que cualquier tiempo pasado fue mejor, al menos para el bueno de Steven. A pesar de su fama el libro en que se basa la película ya no era una maravilla precisamente. Repasaba la cultura pop de los 80/90 de forma profusa pero narrativamente no había mucho que rascar. Y el otrora "Rey Midas de Hollywood" firma una adaptación que tampoco da en el clavo. Aligera aún más la historia original despojándola de cualquier arista y haciéndola aún más infantil de lo que ya era. Se repiten todas sus obsesiones (ritmo frenético, exaltación de la amistad, niños protagonistas, exagerada corrección política) y el resultado acaba siendo un poco indigesto para cualquiera que tenga una cierta edad. Las referencias a la cultura pop están bien, pero pasan a tal velocidad que la mayoría son casi invisibles para el espectador y, además, la historia va decayendo en interés y verosimilitud a medida que se acerca al final.
Pero no todo es negativo, por supuesto. Primero, el Steven productor tiene los contactos y el dinero necesarios para que muchas franquicias le cedan sus personajes, aunque se resistan muchas de las más famosas hay decenas y decenas de guiños muy divertidos. Además, una vez aceptas el carácter ñoño de la historia y te dejas llevar, compruebas que Spielberg todavía tiene algo de aquel juju que le permitió rodar clásicos ya intemporales.
Aunque Ready Player One no estará jamás en esa liga y el propio Spielberg, por desgracia, hace mucho que tampoco ni está ni se le espera.
13 de diciembre de 2018
13 de diciembre de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he leído el libro, tan sólo las primeras páginas, y aunque es un producto que parece haber sido hecho para mí la sensación que tengo es que Ready Player One está muy ausente de magia, sobre todo proviniendo de un director que considero que tiene un don precisamente para transmitir que va mucho más allá de su fotografía o tiros de cámara. Ready Player One es una nostalgia vacía, un producto de marketing y poco más.
Sin embargo, a pesar de que considere que estamos ante un cascarón más bien vacío, sí que es un entretenimiento aceptable. Está bien, pero sabiendo que se podría haber hecho mucho mejor y sobre todo mucho menos artificial, la película acaba siendo una pequeña decepción para alguien que, quizá, esperaba demasiado de ella.
Sin embargo, a pesar de que considere que estamos ante un cascarón más bien vacío, sí que es un entretenimiento aceptable. Está bien, pero sabiendo que se podría haber hecho mucho mejor y sobre todo mucho menos artificial, la película acaba siendo una pequeña decepción para alguien que, quizá, esperaba demasiado de ella.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here