Haz click aquí para copiar la URL

Ready Player One: Comienza el juego

Ciencia ficción. Aventuras. Acción Año 2045. Wade Watts es un adolescente al que le gusta evadirse del cada vez más sombrío mundo real a través de una popular utopía virtual a escala global llamada "Oasis". Un día, su excéntrico y multimillonario creador muere, pero antes ofrece su fortuna y el destino de su empresa al ganador de una elaborada búsqueda del tesoro a través de los rincones más inhóspitos de su creación. Será el punto de partida para que Wade se enfrente a ... [+]
Críticas 306
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
8 de mayo de 2018
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece increíble que alguien pueda explayarse en la crítica de está película. Voy a hacerlo fácil.

1. El argumento es más que lamentable y además está mal llevado.
2. La mayoría de los actores son malos.
3. Sobrecarga ridícula de guiños o "easter eggs" (es la forma que tiene de vender)
4. Algunos personajes secundarios están por estar, no aportan nada. Por ejemplo, el personaje interpretado por Simon Pegg es un escándalo, parece un guiño a la Trilogía Cornetto.

En resumen, si te gustan las luces y los efectos especiales, es tu película. En otro caso es una auténtica aberración. Decepción absoluta de manos de Spielberg (lo que hace el dinero...).
8
30 de marzo de 2018
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corría el año 1975 cuando un jovencísimo director hacía que nuestros padres se lo pensaran dos veces antes de tomar un baño tras ver la película tiburón. En 1982, el director brindó de nuevo su magnífica narrativa a nuestros hermanos mayores con la inolvidable E.T. Y fue por fin en 1993 cuando nos llegó en turno a nosotros a los de mi generación, cuando el director decidió marcar nuestra infancia, devolviendo a la vida a los dinosaurios con Jurassic Park, con unos efectos especiales nunca antes vistos en una pantalla de cine. Fue el director que marcó la infancia y adolescencia de diversas generaciones gracias a su talento innato a la hora de plasmar en una pantalla lo que su mente imaginaba.

Parecía que aquella magia y fantasía se había diluido, dando paso a trabajos serios que sin perder para nada aquel talento, iba por otros derroteros, de ellos caben destacar "la lista de Schindler" o "Salvar al soldado Ryan". Tras tantos trabajos que no cuestionaban el talento del director, se echaba se empezó a echar de menos esa magia propia de su sello amblin, tal vez se pudiera vislumbrar algo de ello en "Inteligencia Artificial" pero con el nuevo siglo, los tiempos habían cambiado, y al público no le bastaban las historias sencillas, los tiempos buscaban historias complejas que no necesariamente acabaran siempre con un final feliz.

Y ahora sí, milenials estáis de enhorabuena, por que la película de Spielberg que marcará vuestra generación ha llegado en 2018. El director ha sabido plasmar con éxito el mundo descrito por Ernest Cline, Ready Player one. Una historia con sabor añejo pero con la tecnología del siglo XXI, que no hará más que asombrar en sus dos horas y veinte minutos de duración. La nostalgia y la innovación se unen, para sentar en una misma sala de cine a los viejovenes de la generación X y a esos seres llamados milenials.
Un aplauso para el Spielberg de la fantasía que ha vuelto y otro para Warner Bros, capaz de lo peor (ejem, batman y Robin, universo DC) y de lo mejor como demuestra en esta película, solo por el trabajo titánico para conseguir todas las licencias que aparecen, que no son pocas en forma de guiño se merecen una ola. Y es que los guiños son innumerables, convirtiendo esta cinta ya excelente en no una simple película de Frikis, si no la película de frikis.

No todo es perfecto en la película, ni mucho menos, tal vez ello sea el motivo de los puntos que resto en mi nota final, a parte de evitar nublarme por el factor nostalgia. El ritmo de la película es frenético y hace que en ningún momento sintamos pesadez, pero por otro lado, ese ritmo impide que conectemos con los personajes principales y secundarios, tal vez falte familiarizarnos con ellos, no vemos un desarrollo destacado, pero por otro lado, ese es el encanto de esta cinta, la sencillez del principio, nudo y desenlace, algo tan sencillo que nos ha brindado en el cine tan grandes historias. No dudéis en verla en el cine, palomitas en mano, sin haceros demasiadas preguntas, sin intentar buscar la lógica, solo dejaros llevar por la diversión, así, os encontraréis, con el niño que un día fuisteis.

Ready player one, cuenta con todos los ingredientes para convertirse en una película de culto. En ella no nos encontramos ni mucho menos al mejor Spielberg, pero sí que vislumbramos al Spielberg más inolvidable
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Freddy, Jason, Mazinguer z, los gremlins, Batteltoads, mortal Kombat, el T-Rex, Gozzila, king Kong, Mazinguer Z, el DeLorean, la moto de Akira y un largo etc... Y todo en la misma película.

El momentazo de Chucky y la bomba Zemeckis, todo un homenaje a regreso al futuro.
5
30 de marzo de 2018
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iba con una esperanza muy alta en el cine, por varios motivos. 1º Temática es algo que me encanta, digamos que soy del ramo (música, videojuegos, movimiento pop, etc.), 2º Spielberg siempre es una garantía o al menos lo ha sido con muchas películas, 3º Las críticas que al menos he visto o leído yo ponían la peli muy arriba, gente que incluso estuvo de acuerdo conmigo en que otras películas atrás han sido un desastre (digamos no les cuesta hacer una crítica negativa).
Ahora bien, para mí es una decepción completa, quizás el ritmo es bueno para le película, pero siempre anda rodeado de algo épico que realmente no se le ve o no aparece, no sé si es porque el avatar no consigue dárselo, o por el traslado del avatar al mundo real no se hace de forma correcta, si es porque los efectos (muy bueno eso sí) te atrapan tanto que no te dejan en definitiva emocionarte, o por lo menos a mí.
Por otro lado están los grandes agujeros o fallos que no se entienden en este momento en el que vivimos, lo ve cualquiera, cosa que no sé si es así desde el libro, lo desconozco, porque eso sí está peli ha hecho que tenga ganas de leer el libro por si hay más sustancia de la que nos ha trasladado la película (por ejemplo con El juego de Ender, me leí el libro antes que la película y es infinitamente mejor porque es un mega corte que hace que no le des importancia a muchas cosas que si la tienen, lo que hace la película es destriparte un gran libro).
Vamos con los spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A ver vamos por partes como diría...
1º A mí el protagonista, puf, es que no me consigue llenar, no es algo de guapo o feo, es que no me llena, no me emociona, no lo consigue. Lo de la chica con la marca me parece una tontería tan grande, es tan poco creíble que me duele hasta verlo, tanto una marca por eso nadie me va a querer, mamma mía, en que mundo vivimos y no por el año.
2º No se entiene que el prota sea pobre, a ver soy del ramo, hoy día no hay un juego que englobe lo de este (miles de personas jugando en plan masilla para conseguir cosas), supuestamente tenemos a los 5 mejores del mundo o de los mejores. Juegos como Diablo, EVE, Tera, Counter, Lol (y el más largo de los etc.) todos si eres bueno sea vendiendo items, o tú habilidad, o lo que te de la gana has sacado una mega pasta. Pues tenemos un juego que lo juega todo el mundo entero, donde eres un súper pro se ve desde el principio llamándole manta al tío político, en la carrera soy el último cojo monedas y ganaría si no es por el mono (en plan sobrado...). Tienes problemas de pasta, vendes en el juego lo que sea y te pones en 1ª división, no que soy un pobre que no tiene para nada, en que quedamos...
3º El hecho de como se hace del mundo físico al real, hay que ponerse una cinta, se puede volar, pero luego lo juega la gente en su casa encima del sofá pegando patadas voladores, no sé, esto hay que cuidarlo, sí es fantasía pero intenta dar algo de veracidad al tema.
4º Se pueden crear objetos tipo lo matamos todo en el juego, y eso lo crea personas ajenas al juego (bomba final), no cuadra tampoco nada. Porque los malos usan masilla, contrata a los mejores, pero a masilla, todos sabemos que la masilla en estos juegos es igual a nada (y puedo ser el primero en ser masilla).
5º El malo, su meta es hacerse rico, poco original pero vale, en base a..., no sé, eres el malo de Star Wars por ahí te salvas a lo mejor.
6º Estas incoherencias con determinados flash de la época que nos enamoraron no pueden salvar a la película, al menos yo pienso eso, aun así la salvo por ser de mi ramo, yo vería una 2ª, 3ª, 4ª parte porque es lo mío y porque me lo puedo permitir, pero aun así a esto esta llegando el cine, Spielberg grandísimo director debería recapacitar y pensar a esto tengo que llegar para hacer una película, me parece triste, me parece fácil perderse cosa que no deberíamos de hacer, porque debemos reflexionar y mejorar en la medida de lo posible.

Un saludo.
8
4 de abril de 2018
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aprovecho esta crítica para hacer un homenaje a uno de los mejores directores de la historia del cine. Tal vez no sea el más creativo (ahí tenemos a Kubrick, Aronofsky o Tarkovski) ni el más épico (Nolan o Scott) ni el más complejo (Villenueve), pero sí es el más completo y el que es capaz de llegar a más público sin renunciar a ofrecernos productos con doble lectura: una de entretenimiento y otra más compleja. Esta Ready Player One es otro ejemplo de ello.
Para los fans de la primera vertiente de Spielberg hay para dar y regalar: unas escenas de acción espectaculares y perfectamente grabadas, mil referencias a la cultura popular, una banda sonora extraordinaria (que combina temazos de los 80 con la calidad de Alan Silvestri), visualmente impactante y con una muy buena fotografía, unas actuaciones competentes (destacan el extraordinario Rylance, Sheridan, Cooke y un Mendelsohn que trata de luchar contra el cliché que es su personaje), una trama simple pero efectiva y sobre todo la magia de Spielberg. Te llega al corazón.
Para los fans de la segunda también hay (aunque menos que en otras de sus obras de mayor calidad, como la lista de Schindler o Jurassic Park). Alusiones al crecimiento descontrolado de las nuevas tecnologías interactivas y a su uso como evasión de la realidad, el afán de las grandes empresas por instrumentalizar esta debilidad para crecer y perpetuarse, la importancia del amor y en general de experimentar la vida de forma real y no ficticia (en definitiva, del contacto humano), la ridiculez que supone crear un avatar en un mundo virtual cuando realmente lo que hacemos es reproducir nuestra verdadera identidad que tememos revelar en el mundo real...poca novedad en el frente, pero aún así aporta sus reflexiones que pueden conducir a debate. Y sobre todo la magia de Spielberg. Te llega al corazón.
Como se puede apreciar he terminado las dos vertientes con las mismas frases. Porque la magia de Spielberg es tanto emocional como intelectual. Es una, como el buen arte en sí mismo: tal vez no sea su mejor película, ni siquiera una de las mejores, pero sigue siendo de Spielberg. Y Spielberg nunca defrauda y siempre nos demuestra su pasión por el arte. El día que falte se le recordará como al creador de Oasis, porque al igual que él es un creador maravilloso. No sé como pude temer que esta película sería una colección de clichés y easter eggs. Es más. No mucho más, pero merece la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama es bastante normalita tirando a floja. La primera llave se descubre de forma un poco apresurada, algunos giros de guión están cogidos por los pelos (hijos míos, taparos un poco que se os ve en el reflejo), la chica se pasea por las instalaciones de IOI como Pedro por su casa, muchas casualidades...en fin. Está bien, pero no deja de ser la de un bonito cuento lleno de clichés muy bien contados.
Ben Mendelsohn...un actor prodigioso, desaprovechado. Su papel en Rogue One fue el de un villano más poliédrico (aunque seguía siendo un cliché), pero aquí aunque se le intenta justificar y dar transfondo no deja de ser un estereotipo de empresario malvado mil veces visto. Sin embargo al final, cuando baja la pistola y amaga una sonrisa de admiración, aparece el genio. Grande.
La secuencia del resplandor...casi lloro. Un detalle maravilloso, y un homenaje de un genio a otro.
9
12 de abril de 2018
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante la disparidad de las críticas tengo poco que añadir. Para mi Spielberg siempre es un referente a la mejor época de mi vida. Mi niñez y adolescencia, es decir de los 90'. Solo con esto, quiero decir que la cinta me ha gustado mucho. Sinceramente solo me ha sobrado el mundo futuro, frío, para mí, incluso, perturbador. Una vida basada en avatares y juegos, espero que no lleguemos así. Sería triste y demasiado impersonal para mi gusto. Pero ya sabéis los que me "conocéis" que soy una romántica. En fin, eliminando este punto, lo demás es genial. Cada guiño al pasado, eso sí es humano, eso sí nos transporta a unos años donde todavía se hacía buen cine. Toda la película nos va recordando grandes historias, incluso grandes novelas, explicando detalles que estoy segura que mucha gente no conocía, o al menos nuestros nenes de ahora. Este tipo de pelis me fascinan porque a los que sean curiosos les encantará indagar en cada guiño, en cada historia, y eso siempre ayuda a la cultura, a querer aprender más, a ser buenos investigadores del pasado y a aprender a disfrutar de esas grandes producciones que se hacían hace 20 años o más. No tengo nada que decir sobre los efectos especiales, la fotografía o el guion. Todo lo que viene de este director me parece una obra maestra. Los actores quizás, al ser casi todo el tiempo avatares, no provocan ningún sentimiento de empatía, al menos en mí y esto me duele un poco, ya que Spielberg siempre nos hace sentir protagonistas de sus historias. Por lo demás, os invito a verla, a disfrutarla, sobre todo a esos treintañeros como yo y a algunos más mayores. Creo que somos los que más vamos a dejarnos seducir y a entender el metraje. Aunque sin lugar a dudas, todos los amantes del buen cine y de la buena literatura la sabrán disfrutar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Mickey Mouse: Sobre hielo (C)
    1935
    Ben Sharpsteen
    6.2
    (419)
    Lontano da dove
    1983
    Stefania Casini, Francesca Marciano
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para