Haz click aquí para copiar la URL

Ready Player One: Comienza el juego

Ciencia ficción. Aventuras. Acción Año 2045. Wade Watts es un adolescente al que le gusta evadirse del cada vez más sombrío mundo real a través de una popular utopía virtual a escala global llamada "Oasis". Un día, su excéntrico y multimillonario creador muere, pero antes ofrece su fortuna y el destino de su empresa al ganador de una elaborada búsqueda del tesoro a través de los rincones más inhóspitos de su creación. Será el punto de partida para que Wade se enfrente a ... [+]
Críticas 306
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
10 de abril de 2018 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas, no vamos a enjuiciar la capacidad creativa de un virtuoso del entretenimiento y savoir faire cinematográfico como es Steven Spielberg. Como la mayoría de las veces, deslumbra con esa aparente facilidad para ofrecernos un filme espectacular, que combina magistralmente escenas reales, virtuales y efectos especiales. El filme es, sencillamente, brutal. Por suerte no conozco la novela, ya que los que la han leído aún sufren de retortijones al ver la adaptación a la pantalla. Es lo que tiene querer llegar a todos los públicos.

Lo que realmente me ha defraudado es el casting. Un horror. El protagonista es una especie de remedo de Shia Labeouf, un actor de por sí árido, cargante y poco talentoso. Pues Tye Sheridan en esto supera a su inspiración. El malo, Ben Mendelsohn, pretende emular al villano encarnado por David Warner en la mítica película "Tron" (al fin y al cabo, "Ready Player One" es un "Tron" del siglo XXI), pero falla, puesto que más que villano parece bobo-tonto y víctima de cualquier broma de sus empleados. Y luego está Mark Rylance, que se pone un mocho en la cabeza y con eso se supone nos intenta ofrecer la encarnación del genio creador del juego "Oasis"; Rylance es, sin duda, el mayor de los errores de casting, su interpretación es la misma que la del espía de "El puente de los espías", con esa expresión lánguida y estreñida, pero, repito, con un mocho en la cabeza.

Poco más hay que destacar del apartado interpretativo. En cuanto al guión, todo parece demasiado fácil y mascado, como pasado por un pasapuré para que resulte más fácil de deglutir. En fin. Lo mejor, la recreación del mundo virtual y las escenas de acción. Y los homenajes al frikismo también, que para eso uno tiene sus años.
3
18 de junio de 2018 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leí una crítica de la película Rampage que citaré a continuación: "El resultado es el esperable: pirotecnia visual sin sustento dramático, una pavorosa mezcla de cine catástrofe, comedia y King Kong vs. Godzilla. (...) villanos caricaturescos y situaciones inverosímiles, todo queda a medio camino entre la parodia y la acción en serio."
Gaspar Zimerman: Diario Clarín.
Ahora citaré una crítica sobre la película Ready Player One: Diario Infobae
"Moderna, osada y única, una película para que las nuevas generaciones de espectadores la sientan propia y cercana y los nostálgicos recuerden las épocas del cine en continuado. Un clásico de culto instantáneo".

La cosa es así. El primer pecado de Ready Player One es ser excesivamente predecible, por lo tanto no entiendo donde sacan lo de osada y única. Retoma todos los tópicos explotados hasta el cansancio del camino del héroe y descaradamente nos los restriega en la cara sin una pizca de originalidad. La tal crítica al mundo virtual y la transformación de conciencias es mas sugerida pero nunca problematizada ni reflexionada y el aspecto visual no es tampoco la gran maravilla, por lo tanto no entiendo tampoco porqué llamarla Moderna. Entonces, ¿qué es lo que la crítica vió en esta película para incluso catalogarla de culto?

Yo intuyo que cuando es un producto de Spielberg o cualquier director encumbrado, la predisposición hacia el relato es otra. Se asimilan las acciones, referencias y aspectos técnicos con bastante benevolencia y se confía en que las emociones que causa la película son auténticas porque provienen de un genio. En lo particular el relato me aburrió porque no tuvo sorpresas. Desde que enunciaron las famosas llaves todo se volvió monótono y predecible, las escenas de acción nada innovadoras, los supuestos giros de guión o sorpresas no fueron tales. Me dormí en varias ocasiones a pesar de lo ruidosa. Tenía un punto de partida tan interesante; la virtualidad y la identidad es un terreno donde se pueden incorporar tantas reflexiones y análisis filosóficos, sociológicos, psicológicos y antropológicos... pero decidieron centrarse en la historia del bueno pobre y el malo rico.

Yo me quedo con la crítica de rampage y sencillamente la suporpongo sobre este producto de entretenimiento: con Ready Player One de Spielberg El resultado es el esperable: pirotecnia visual sin sustento dramático, una pavorosa mezcla de cine catástrofe, comedia y King Kong vs. Godzilla. (...) villanos caricaturescos y situaciones inverosímiles, todo queda a medio camino entre la parodia y la acción en serio
3
13 de agosto de 2018 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre atraído por el vil metal, sea el baño dorado del Oscar de la Academia o al más vulgar de los centavos de dólar, Steven Spielberg se plega ahora al millonario mercado de los videojuegos y a Japón con un truñaco impresionante que apabulla por su ruido, efectos y referencias y aburre por todo lo demás. Y eso de meter 'El resplandor' de Kubrick por aquello de ganarse a los espectadores cuarentones pues oye, que no.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿De verdad, en estos tiempos, no había mejor final que coger a la chica y ponerla encima del protagonista en el sofá? Además de que la pobre se pasa los últimos 8 minutos del filme sin decir ni mú, como en plan "pues tenía que venir aquí pero al final no tengo que decir nada". Uf
6
26 de mayo de 2020 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si quieres ver una película bastante simple con una puesta en escena compleja te la recomiendo. Lo que hoy se conoce como blockbuster: personajes planos, efectos especiales impresionantes, algunos fallos de guión, una distopía interesante si la hubiese dirigido alguien diferente.

Spilberg tiene buenas ideas, no las ejecuta mal... pero es comercial, y eso pesa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todas las películas de este director son iguales (no todas, pero bastantes), buscan la espectacularidad antes que la calidad de una buena película. Me recuerda bastante al argumento de Indiana Jones, hay que encontrar un tesoro, pero los malos lo quieren encontrar antes y además son muy malos.

Durante todo el rato que están conduciendo el jugador no lo nota, pero al mínimo toque de otros coches este casi se cae encima del botón. Cuando está escapando del edificio se encuentra casualmente con sus amigos virtuales a los que les habí9a avisado la pelirroja, pero: ¿cuándo les ha avisado, los malos habían entrado hacia escasos segundos? Además vemos en distintos momentos de la película a gente jugando a Oasis sentada, ¿se puede? Y una cosa más, cómo funciona el cubo de rubik, ¿todo el universo va hacia atrás durante un minuto? ¿Si alguien estaba conectado sus músculos se moverán porque lo ordene el programa y en caso afirmativo cómo? Sorprende como en todas las películas la facilidad con que se hackean las cosas, ¿alguno sería capaz de memorizar una habitación y una contraseña en esas condiciones y/o alguno dejaría una contraseña a la vista invitando a tu máximo rival empresarial? Además, por conveniencia del guión sus amigos lo salvan cuando los de la empresa hacen explotar su piso, ¿Cómo sabían desde dónde se conectaba?

Los personajes son bastante planos. Dos se enamoran en escasas escenas con sus avatares, el protagonista lejos de mostrar dolor por la muerte de su tía solo la nombra para echárselo en cara a su adversario. No se aprecia una evolución en estos, más allá de un amor que aparece por arte de magia entre dos desconocidos.

Resumiendo: muchos efectos especiales, las acciones en internet tienen consecuencias en la vida real y dale el beso a la chica. Todas las películas que acaban así me parecen superficiales: no conoce a esa chica de nada pero se supone que tienen que vivir felices y comer perdices.
6
5 de agosto de 2019 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué significa que no sea Parque Jurásico?
La cinta de 1993 es todo un hito del cine y de la ciencia ficción y una de las mejores adaptaciones de una novela al cine. El binomio Spielberg Williams llegó realmente alto en aquella película (y en aquel año, un mismo año, firmó Parque Jurásico y La lista de Schindler).
Luego Spielberg ha demostrado en numerosas ocasiones que es un genio controlando las emociones del espectador y un cineasta único en muchos aspectos. Sin duda los precedentes nos apuntaban que esta película, en un mundo donde el cine de superhéroes y Disney copa todo, absolutamente todo, debía de suponer un hito, una referencia generacional. Pero no lo es.

La película falla al no cumplir las expectativas creadas. Y ojo, que la película en líneas generales está muy bien, pero le falta un algo para cumplir.

Los efectos, el ritmo general de la película, la nostalgia y las referencias culturales, todo está ahí. Se bate, se vuelve a batir y sale lo que sale. ¿Por qué? Puede que porque falten más elementos en la batidora. El final es un poco torpe (que coincidencia, donde no hay referencias nostálgicas la cinta decae) y puede que haya un exceso de personajes (eso sí, se cumplen los estánderes de Spielberg con niños/adolescentes con problemas sociales, etc.), así mismo Silvestri no es Williams y desde luego no hay una música que TRIUNFE como para en Parque Jurásico. ¿Spielberg no está a la altura? Puede, no sabe repetir el éxito que tuvo 25 años.

Sigue siendo una película más que interesante y una de las películas más destacadas del año, pero sigue faltándole algo para que sea una de las grandes películas del año y de su director. Al menos es mejor que la del gigante. Y sobretodo sigue siendo muy disfrutable pese a sus carencias.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    House of Carters (Serie de TV)
    2006
    Sarah K. Pillsbury, Alicia Bean
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para