Haz click aquí para copiar la URL

Soy el número cuatro

Acción. Ciencia ficción. Romance Después de que su mundo haya sido destruido por seres de otro planeta, nueve jóvenes alienígenas se esconden en la Tierra. Uno de ellos, el cuarto del grupo y que se hace llamar John Smith (Alex Pettyfer), descubre que no está a salvo: sus enemigos se encuentran en la Tierra, han acabado con los tres anteriores y le siguen los pasos para dar con él. Para intentar no ser descubierto el joven cuenta con la ayuda de un guardián que le ... [+]
Críticas 70
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
5 de febrero de 2012 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Soy el número cuatro" sin duda reúne los tres géneros que últimamente gustan tanto entre el público joven: acción, drama y romance. Como toda película adolescente no puede faltar su gran número de tópicos como el rey del instituto, el chico estudioso víctima de los abusones del instituto y, por supuesto, el protagonista dispuesto a poner fín a las injusticias. Un film que, aunque dirigido casi exclusivamente al público adolescente (no hay mas que ver la mayoría de los miembros que forman el reparto), posee intensas escenas de acción muy bien logradas así como unos espectaculares efectos especiales. Álex Pettyfer y Dianna Agron sin duda poseen una buena química, aunque los personajes de ambos no dejan de ser algo planos. Jake Abel sigue en su línea de chico malo tras su papel como antagonista en "Percy Jackson y El Ladrón del Rayo".
Una pena su enfoque a público adolescente le haga llevarse críticas negativas cuando es evidente que no las merece, al menos no tantas.
6
3 de agosto de 2013 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia está pensada para que haya algo de tonteo entre adolescentes, con acción y ciencia ficción de por medio. Si bien la historia en sí no se sostiene, los diferentes episodios que van ocurriendo se dejan ver. Las cosas ocurren algo forzadas pero tienen ritmo y la verdad es que la película no aburre. Los efectos especiales son aceptables y las escenas de acción tienen cierta fuerza.
5
13 de abril de 2011 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Soy el número cuatro” es una típica teen movie con superpoderes. Esto quiero decirlo de antemano porque si sabes previamente lo que vas a ver, entonces es posible que te guste un poquitín más. La película no está mal y aunque no sea nada del otro mundo al menos entretiene (al fin y al cabo ese era su único propósito). Así que si tienes pensado ir al cine deberías de saber que te espera cine comercial y, además, enfocado para público juvenil.

¿Es ciencia-ficción? Pues sí. La propuesta no decepciona en ese sentido si eres amante de dicho género. Me ha recordado un poco a películas y series que ya he visto anteriormente como por ejemplo “Star Wars”, “X-Men”, “Jumper“, “Roswell” y sobre todo “Smallville” (ojo que sólo estoy diciendo que tiene un aire a ellas y no que sea un plagio de ninguna). Sobre la comparación que se está haciendo con la saga “Crepúsculo” solamente voy a decir que a mí ni me gusta esa saga ni tampoco la tomo como referencia a nivel de nada.

El guión no me parece malo, incluso creo que tenían una historia interesante que contar entre manos, pero aquí han optado por prescindir de un carácter serio y violento que seguramente le hubiera hecho mucho bien al producto. Así pues, la historia adolece de carga dramática en favor de los típicos chistes tontorrones en los momentos peligrosos y las típicas escenas de instituto y de los sentimientos del primer amor adolescente. Por lo tanto, no te engañes pensando que vas a ver personajes dibujados con profundidad o una atractiva trama elaborada sutilmente… lo que vas a ver es un pasatiempo para echar el rato, nada más.

El aspecto técnico es pasable en líneas generales. Personalmente me lo esperaba un poco mejor dado su generoso presupuesto. Los efectos especiales no están mal, pero no son de esos que deslumbran precisamente. La fotografía tampoco me ha convencido del todo, ya que en las escenas nocturnas no se ve un carajo de lo que pasa (sobre todo al comienzo de la película). Esto es debido a que el trabajo de iluminación en dichas escenas es pésimo y también a la utilización de la cámara al hombro en varias ocasiones (¿cuándo demonios dejarán de rodar las secuencias de acción de esta manera?).

Y por mi parte poco más voy a añadir. La cinta cumple para entretener, pero a partir de ahí no mires hacia cotas más elevadas porque sin duda saldrás decepcionado. La película va de menos a más, en el último tercio de metraje meten muchísima acción y se vuelve trepidante, así que al menos te deja con la sensación de que no has tirado el dinero del todo acudiendo al cine a verla.
9
9 de abril de 2011
7 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para disfrutarla durante casi dos horas junto a un tazón de palomitas y una bebida bien fría cumple a la perfección. Demasiado, diría yo. Esto es algo que me gusta cuando voy al cine, a pasármelo bien y salir de la sala con un gran sonrisa de satisfacción. Podría pasar como un piloto largo de una serie de esas juveniles y fantásticas que tanto le gusta emitir el canal norteamericano The CW. Sería un equivalente o un sucedáneo de la serie Smallville. Alfred Gough y Miles Millar desarrolladores de la mencionada serie Smallville también pululan por aquí, en este caso son los guionistas junto a Marti Noxon, a seis manos, vamos. Han pillado esencias, cositas de aquella serie. Aquí no tenemos a Clark Kent viviendo en Smallville, cuidando a la ciudad y a sus amigos de los malos malosos, ni de éste ligando con Lana Lang o Lois Lane, no. De todos modos, bien podría servir. Hay varios tópicos en este tipo de cintas juveniles: el chico nuevo (no ha sido una mala elección de casting este Alex Pettyfer, a falta de Shia LaBeouf) se siente atraído por una chavala fotógrafa (interpretada por Dianna Agron, la Quinn Fabrey de la serie Glee, que en esta cinta de D.J. Caruso parece un clon de su personaje en Glee, los mismos gestos, miradas, como de chica tímida y modosita, aunque puede también influir verla en versión doblada, que me parece un buen doblaje, todo hay que decirlo). También tiene la suerte de encontrar a un amigo friki, o tener encontronazos con el matón del instituto, tópico. A la hora de la verdad, siempre están allí cuando él lo necesita, en los momentos difíciles. Se nota que los productores son Michael Bay y Steven Spielberg. Del primero ha heredado algunos movimientos de cámara alocados, sobretodo con ese inicio, y del segundo me ha parecido ver un guiño a una gran película suya (ver spoiler).
En cuanto a los efectos especiales no han estado nada mal, al menos para un presupuesto estimado de unos sesenta millones de dólares. Empezando por compañías como Industrial Light and Magic.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- De Spielberg me ha parecido ver un guiño a una gran película suya como es Jurassic Park. Ese momento en el que los dos bichejos pelean en los baños del instituto, me ha recordado al momento lucha entre el T-Rex y los Velocirraptores en una de las escenas finales de la primera entrega de Jurassic Park.
5
31 de mayo de 2011 1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace muchos años que diferentes empresas intentan copiar sin éxito la fórmula de la famosa bebida Coca Cola. Han llegado a descubrir hasta el más pequeño de los ingredientes, sí, ya saben todos los que integran la bebida, pero les falta descubrir la cantidad exacta de cada una...y eso es una misión imposible.

De igual forma el cine moderno se está convirtiendo en una especie de copia barata del éxito reciente, me explico, dejo que venga uno, presente su producto y en funsión del resultado, copio la fórmula e intento obtener algo grande. Pero por desgracia, sino tienes todo a su justa medida...estás igual que con la bebida, a medias.

Hoy se lleva historietas de amor con chicos poderosos, y me voy a ahorrar mencionar que pelis, porque todos sabemos a cuales me refiero. Pero claro, si la historia es más aburrida que un partido del Madrid, los protagonistas llenan menos que una iglesia en semana santa y los efectos son más patéticos que las excusas de Mourinho, el resultado es endeble.

El éxito no viene en poner caras bonitas, una historia de amor, efectos especiales y buena música, si todo esto combinado no encaja a la perfección, es más de lo mismo y termina ofreciendo un producto soso, cansino y ya muy visto. Hay que arriesgar para conseguir algo grande y la industria del cine con la crisis actual, solo quiere apostar sobre seguro y ahí está el resultado.

La peli no es mala, entretenida a ratos, y te quedas con la incertidumbre de que dirección va a coger cada 15 minutos, y no me extrañaría que tuviese más partes en función de su taquilla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para