Haz click aquí para copiar la URL

Soy el número cuatro

Acción. Ciencia ficción. Romance Después de que su mundo haya sido destruido por seres de otro planeta, nueve jóvenes alienígenas se esconden en la Tierra. Uno de ellos, el cuarto del grupo y que se hace llamar John Smith (Alex Pettyfer), descubre que no está a salvo: sus enemigos se encuentran en la Tierra, han acabado con los tres anteriores y le siguen los pasos para dar con él. Para intentar no ser descubierto el joven cuenta con la ayuda de un guardián que le ... [+]
Críticas 70
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
25 de mayo de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
'Soy el número 4' da la impresión de formar parte de una franquicia que no ha llegado a tener éxito. Por lo que cuenta la peli, 9 niños con superpoderes fueron enviados a La Tierra desde un planeta invadido por una raza exterminadora. Así, a lo Superman.

Todo apunta a que pensaban darle juego a esos 9 enviados, ahora adolescentes, mientras el público lo demandase, pero que la cosa no ha cuajado. En esta ocasión, nada más empezar se cargan a uno de ellos, y el número 4 comenta que ya se han cargado a los 3 primeros. Mejor recortar la franquicia.

Y no me extraña que no cuaje, porque la peli no puede ser más anodina. Es la típica trama del chico nuevo en el instituto, al que los guays invitan a unirse al grupo, pero que él pasa porque ellos son crueles y superficiales. Sin embargo, no puede evitar enamorarse de una chica que ha pertenecido a ese grupo. Visto mil veces, sólo que aquí lo aderezan con extraterrestres asesinos, y poderes tipo linterna de google play.

Por supuesto, estos protagonistas sobrepasan sobradamente la edad normal de un estudiante de instituto. Debe ser que siempre le pasan cosas extraordinarias a los repetidores.

Es una peli totalmente prescindible.
5
29 de septiembre de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
La vi porque la puso Viri en su Reto Cinéfilo (Reto Nº 5: Una película con un número en su título). Y la puso tan mal, que me esperaba lo peor.
La verdad es que me la esperaba tan mala que me entretuvo. Cierto que la vi con mucho sueño y vi la mitad de la película en una especie de estado de coma, pero para esos momentos que la cabeza no da para más, no estuvo mal. Los malos me recordaban (por la pinta) un poco a los de Hellraiser. Pero los de Hellraiser parecían bastante peores. Lo de las manos luminosas me pareció de lo más práctico si te levantas de noche al baño o se va la luz.
Película estupenda para el paso de la vigilia al sueño.
6
8 de abril de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando en su momento visioné los trailers de ‘Soy el número cuatro’, comencé a pensar que la presente película sería un producto a raíz de la moda enfermiza de ‘Crepúsculo’, más que nada por la presente “trama romántica” y la temática sobrenatural del film... Ahora bien, la presencia en la producción de Michael Bay me tranquilizó pues me gusta la acción y el espectáculo que siempre van con el realizador californiano.

Efectivamente, la presencia de Michael Bay más la de Steven Spielberg (que no aparece acreditado, pero fue el ideólogo del producto), además de la de D. J. Caruso como director, convirtieron a 'Soy el número cuatro' en un producto entretenido, directo y muy sencillo. Obviamente no se pueden negar sus carencias, tales como: un guión que es de lo más intranscendente, falta de desarrollo de los personajes y quizás de carisma en algunos de ellos.
Ahora bien, la presencia de Michael Bay en el proyecto dio lugar a una serie de conseguidas escenas de acción que proporcionaron al film un mínimo de calidad (y diversión), además de los notables efectos especiales de ILM para dar rienda suelta a los poderes de los personajes (algunos de ellos bastante chulos) o las criaturas alienígenas del film. A esto sumar la música de Trevor Rabin.

En definitiva: ‘Soy el número cuatro’ es una correcta y entretenida cinta de ciencia-ficción que, a pesar de sus carencias, funciona bastante bien para verla en una tarde sin mucho que hacer.

-Lo mejor: Entretiene. Los efectos de ILM.

-Lo peor: El guión resulta flojo en cuanto a desarrollo de los protagonistas. A la historia le falta garra y ciertos personajes del film no tienen el suficiente carisma.

-Más en: www.cineycine.com
3
9 de marzo de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Empecemos por lo bueno, los efectos especiales están muy buenos, plantea un argumento interesante al que se le pudo haber sacado más el jugo; lo lamentable es que se enfoca demasiado en el drama adolescente y termina siendo la típica película de secundaria (nerds vs. populares) en vez de ciencia ficción.

Pese a que la química entre los personajes es buena, no ayuda el hecho de que la historia es bastante predecible. Y no es que esperaba ver la gran película, ya con el tema y los actores uno sabe más o menos que esperar, pero se pudo hacer mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando después de la primera fuga del protagonista lo ves pintándose el pelo de marrón y a los 2 minutos aparece rubio nuevamente, sin explicación alguna, por favor... No se puede hacer algo creíble con tan poca orientación al detalle. Además que las líneas a lo Superman están demasiado repetidas...
4
10 de mayo de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
¿Alguien ha copiado en el cole directamente de un compañero o del libro a la hora de hacer los deberes o de hacer un examen?¿a que cuando intentáis darle vuestro toque a la copia para que parezca que no lo es, la termináis pifiando hacia mitad de la segunda frase y canta la traviata de que es una copia?

Pues esto anterior es lo que pasó en aquellos años de 2010-2015, años en los que se intentó replicar el éxito de "Crepúsculo" (éxito que tengo que aclarar que sigo sin explicármelo) con diferentes franquicias literarias best sellers, que estaban cortadas por el mismo patrón que la saga de los vampiros con lucecitas: protagonistas adolescentes, con superpoderes, relaciones tóxicas por doquier (entre padres e hijos o en las parejas), un triangulo amoroso, etc.

Con "Soy el número cuatro", de la saga de libros "Legados de Lorien", ocurrió lo que sí, tenía que ocurrir, que fracasó, pero con la perspectiva que me da el estar en 2022 y después de ver la cantidad de películas peores del estilo que siguieron a esta y triunfaron ("Divergente", "El corredor del laberinto", "Cazadores de sombras", etc) me hace pensar que le tocó la patata caliente de la intransigencia (justificada o no) de un público que no pasó por el aro (pero que sí pasó más adelante a la vista de los hechos).

La idea de la película no está mal, es decir, sin salirse de las fórmulas del éxito del chaval con superpoderes que vive en un mundo normal, plantea algo interesante y con más matices sin caer en lo pedante. El problema aparece cuando, a medida que se desarrolla la historia, toca poner sobre la mesa algo que le de fuerza a la historia, cosa que nunca termina de pasar, se queda muy en la superficie de lo que podría ser algo bastante decente (variedad de personaje, algo de misterio, etc).

Los efectos especiales, en retrospectiva, están mejor de lo que parece. Lo bueno del film es que tampoco hace un alarde grandilocuente de los mismos, lo que evita esa sobrecarga de efectos que hay en algunas pelis y así evita que veamos la fatiga en los mismos, por suerte la serie tiene un par de momentos puntuales de efectos y bien escogidos.

Es una lástima que no se supiera llevar a buen puerto productos como este, que al final son pelis para adolescentes que la critica champagne menosprecia y hace de menos, pero que como entretenimiento podrían funcionar perfectamente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para