Haz click aquí para copiar la URL

Alien - El octavo pasajero

Ciencia ficción. Terror De regreso a la Tierra, la nave de carga Nostromo interrumpe su viaje y despierta a sus siete tripulantes. El ordenador central, MADRE, ha detectado la misteriosa transmisión de una forma de vida desconocida, procedente de un planeta cercano aparentemente deshabitado. La nave se dirige entonces al extraño planeta para investigar el origen de la comunicación. (FILMAFFINITY)
Críticas 395
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
10 de julio de 2007
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y con el Alien nació la leyenda. Una peli de terror que daba miedo, y que aún hoy sigue acojonando de lo lindo. Solía sugerir, pero cuando mostraba, lo hacía bien. El monstruo diseñado por H. R. Giger es simplemente asombroso. Ese diseño (de las tres fases Facehugger, Chest burster y adulto) que realmente pasa por alienígena, repulsivo y terrorífico, pero que a su vez tiene un punto de atractivo muy bueno (y así les puede ir de bien con el merchandising). Su evolución, lo mismo, tremebunda, la archiconocida escena de la explosión pectoral pasará a los anales como una de las mejores secuencias de la historia del cine. La oscura ambientación es soberbia, el diseño de la nave y del planeta (también de Giger), sólo merece alabanzas.

Tétrica y claustrofóbica, su ritmo tensa y agobia (en el buen sentido); la criatura adulta, que en ningún momento se ve de forma completa, acojona cuando sale y más aún conociendo su resistencia, su sangre ácida, su perfección, su salvajismo instintivo y el nimio poder ofensivo de la tripulación, y está muy bien "interpretada", por momentos parece un bicho de verdad más que un tipo disfrazado o un animatronic; los personajes están desarrollados lo justo para conocerlos y sin influir en el ritmo de la cinta. Además, creó a Ellen Ripley (genialmente interpretada por Sigourney Weaver), que se ha ganado por méritos propios el título de mujer más dura de la historia del cine (¡¡y que aprendan Lara Croft o la Alice de "Resident Evil"!!).

Imprescindible, una de las mejores películas de terror de todos los tiempos. Asusta, y al mismo tiempo, da pena, ya que no se hacen más filmes de terror así, a pesar del gran presupuesto y, por lo tanto, el realismo con el que podrían contar. Siempre nos quedará la Nostromo, y aquel huevo que desencadenó toda una odisea.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La única secuencia que omitiría sería la muerte de Dallas, más que nada porque el bicho se ve demasiado y su movimiento en ese momento justo (muy breve, eso sí), es ciertamente ortopédico.
8
26 de enero de 2007
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace algún tiempo pude ver un documental sobre los monstruos más aterradores del cine. Allí estaba el Alien de Ridley Scott ocupando un lugar preferente junto a verdaderos mitos como King Kong. La presentación corría a cargo de Amenábar, que algo entiende de cine, y dijo que el gran acierto de Alien no era sólo el monstruo, sino también los decorados.

La verdad es que Amenábar estaba en lo cierto, Alien rompe con el esquema de las naves vistas con anterioridad en 2001 La odisea del espacio, dónde los decorados son blancos e inmaculados. Scott crea un tipo de naves oscuras, sucias y que tiran vapor constantemente, creando una atmósfera lugrubre y claustrofóbica, perfecta para que el monstruo haga sufrir a los pasajeros y a los espectadores.
9
1 de septiembre de 2012
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo estaba muy convencido de que Prometheus era una chusta, pero leí algunas críticas que me dejaron con la duda. Tal vez, Herr, seas tú el problema, pensé. No eres el primero que se hace viejo proclamando aquello de "cualquier tiempo pasado fue mejor" desdeñando cualquier cosa que huela a progreso.

Así que me puse la original. La buena. Y he sacado algunas conclusiones:

-Una película NUNCA es igual que cuando la vez por primera vez. Especialmente, las de terror. Pero unas aguantan mejor que otras. Esto pasa con especial poca frecuencia también con las pelis de terror. Alien, no obstante, aguanta. Muy bien.

-El exceso de CGI se está cargando el cine de verdad. Simplemente diré dos palabras: Indiana Jones.

-El guión es la base del buen cine. No hace falta inventar parentescos imposibles ni giros rebuscados. Sólo se trata de ser ORIGINAL. No basarse en algo que ya han contado, no copiar otras estructuras. Simplemente, hacer algo nuevo. El espacio dejó de ser un lugar maravilloso en 1979.

-Las precuelas son el enésimo síntoma de que en Hollywood hace ya mucho que no se interesan por apoyar las buenas historias. Con la complicidad del espectador. Y del gremio de profesionales, que no se le olvide a nadie. A todos les encanta eso de "más vale malo conocido que bueno por conocer".

-Las historias le gustan a la gente en la medida en que se sumergen en ellas. Si el único interés es diseñar los modelos 3D más perfectos, ganas un Oscar a los mejores FX y pierdes todo lo demás.

-Los tráilers de ahora se dedican a resumir los argumentos de las pelis que anuncian añadiendo efectos machacones. En consecuencia, se cargan la trama y te cuentan toda la historia por encima. Las contraportadas de los libros tienen el triple de clase. Si sientes curiosidad, si quieres saber lo que de verdad es, o debería ser, un trailer, busca el de esta película.

La última peli de terror buena que vi fue Let The Right One In. Una piscina. Rugidos amortiguados. Un... brazo cercenado. Una sonrisa preciosa. Ay. Qué pena que sea sólo una lágrima en la lluvia. Es hora de morir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Jonesy, ¿estás aquí?
10
6 de enero de 2008
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de "ALIEN" se remonta a principios de los años 70, ya por aquel entonces un jóven guionista con un futuro incierto llamado Dan O´Bannon había terminado de filmar con John Carpenter "ESTRELLA OSCURA" (DARK STAR) y frustrado por no haber podido llevar a cabo su adaptación de "DUNE" se reunió con Ronald Shusett para dar forma a lo que en un principio se denominó "LA BESTIA DE LAS ESTRELLAS" que inspirándose en una idea suya en la cual un grupo de soldados alemanes durante La Segunda Guerra Mundial suben a bordo de un bombardero B-17 y le hacen pasar un momento horrible al piloto.

Posteriormente la historia empezó a tomar forma y el piloto acabó por convertirse en la bestia, meses después los dos guionistas se reunieron con el ilustrador Ron Cobb y presentaron un proyecto a varias productoras cinematográficas que acabarón por rechazarlo, hasta que una produtora la Brandywine formada por David Giler y Walter Hill se interesaron por el proyecto llegando a un acuerdo de producción con Twentieth Century Fox con un presupuesto de 8 millones de dólares.

El guión fue retocado para que Walter Hill dirigiera la película, pero finalmente sería Ridley Scott que habiendo debutado con la película "LOS DUELISTAS" (1977) sería el director elegido para dirigirla.

Scott se fijó en las impresionantes ilustraciones de un artista suizo llamado Hans Rudi Giger y el resto es historia, con lo cual y en consecuencia se creo una de las películas más impactantes del Siglo XX.

Y está es en pocas palabras la historia resumida de "ALIEN:EL 8º PASAJERO" una película de una factura técnica tan sorprendente como impecable en su puesta en escena, llevada con pulso firme gracias a un equipo técnico de profesionales del mundo del cine ¡Una maravilla de película!
9
23 de julio de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
152/06(09/07/12) Ridley Scott en su segundo film demostró unas tablas enormes, nos regaló una de las obras cumbres de la ciencia-ficción que sabe fusionar el terror y el misterio de modo fascinante. En un futuro la nave espacial Nostromo (homenaje a una novela de Joseph Conrad, novelista con el que Ridley debutó con su libro ‘Los duelistas) está de regreso a la Tierra con un cargamento de mineral, demena, extraído del planeta Thedus, 7 tripulantes hibernan en ella, (el Capitan Dallas (buen Tom Skerrit), el Segundo Oficial Kane (buen John Hurt), la Suboficial Ripley (buena Sigurney Weaver), el Oficial Cientifico Ash buen Ian Holm), la Navegante Lambert (correcta Verónica Cartwright), el Ingeniero Jefe Parker (buen Yaphet Kotto) y el Ingeniero Tecnico Brett (buen Harry Dean stanton)la nave activa un aviso exterior que hace se despierten los 7, creen que ya deben estar cerca de la Tierra pero se enteran de que deben acudir a una transmisión de origen desconocido de un planeta, que puede indicar indicios de vida extraterrestre. Aterrizan en el planeta (con la lanzadera Narcissus en homenaje a otro libro de Conrad) , 3 de ellos bajan y encuentran una nave abandonada, entran en ella, hayan una enorme sala con miles de huevos, Kane se acerca a uno de ellos y observa que algo se mueve en su interior y no quiero contar más. La cinta resulta ya impactante en su fascinante ambientación visual, una turbadora mezcolanza de artistas donde sobresale el peculiar estilo del gótico suizo Hansd Rudi Giger (‘Alien 3’ o ‘Poltergeist II’), director de cine, dibujante y diseñador de muebles, seguidor de Lovecraft e influenciado por Salvador Dalí, al que se le debe el diseño del planetoide, es una impresionante mezcla de biomecánica (fascinante coctel entre ser vivo y lo artificial) con claras referencias sexuales, la nave extraterrestre, así como el de los tres ciclos evolutivos del Alien, se inspiró en la pintura de Francis Bacon ‘Three Studies for Figure at the Base of a Crucififixion’, la cabeza del Alíen fue creada a la limón con el italiano C. Rambaldi (E.T.’), los trajes espaciales fueron obra del dibujante de comics galo Jean-Giraud Moebius (‘Tron’ o ‘El 5º elemento’), una maravillosa dirección artística de Roger Christian y Leslie Dilley, que crea un Nostromo sucio, industrial, rebosante de pasillos interminables, ello adornado en el expresionismo de sobras tenebrosa por la magnífica fotografía de Derek Vanlint. Este es uno de los rasgos sobresalientes, su ingenioso uso de las sombras, la oscuridad o el humo, el monstruo apenas se ve, es un cuasi-fantasma, la imaginación es el más terrorífico de nuestros miedos, el horror a lo desconocido, de este modo el espectador está en constante tensión, cada uno crearía en su mente un bicho distinto, este elemento aterrador ya fue utilizado con mucho éxito en ‘Tiburón’, el mayor ejemplo es la escena en que Dallas persigue al Alien con un lanzallamas por los estrechos conductos del aire, … (Continua en spoiler sin)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
… como la tripulación lo guía a través de una pantallita, él es un punto y el bicho otro, pues esto está montado de tal modo que resulta de una emoción sobrecogedora, dos puntitos y la fantasía del espectador, brillante, por cierto esto es algo que han copiado desde entonces multitud de films. El guión original de Dan O’Bannon (‘Aliens. El regreso’ o ‘Total Recall’) fue reescrito por Walter Hill (primer director propuesto) y David Giler, que realzaron la acción y añadieron al misterioso Ash, la historia es un refrito de otras ya vistas como ‘Tiburón’, ‘La Cosa’, ‘Planeta Prohibido’ o ‘Terror en el Espacio’ y lo grande es que todo en ella huele a genuino, desde su espectacular arranque, un sereno paseo por el espacio que poco a poco la imagen se acerca a una nave espacial(soberbios efectos especiales), se introduce dentro, llegamos a su útero (vuelven la referencias sexuales, de hecho el homenaje a Hal 9000 de ‘2001’ de Kubrick en forma de ordenador central que lo domina todo se denomina Madre) donde 7 tripulantes vuelven a la vida, se comportan con naturalidad pero sin decir palabra, son 5 intensos minutos donde lo único que se oye es su hermosa música, de Jerry Goldsmith (‘Patton’ o ‘Desafío Total’), este primer tramo es sereno, se nos presentan de modo excelente a los protagonistas y el Nostromo, unos simples currantes que vuelven a casa después de un tiempo fuera, para después, una vez el Alíen hace acto de presencia llegar al segundo, donde existe una tensión latente ante lo desconocido, y en la tercera parte se desborda la acción y el suspense en un increscendo asfixiante, con un clímax atormentado. Destacable el gran manejo que hacen de la protagonista, Ripley, una de las grandes heroínas de acción del Cine, al ser una desconocida no sabemos quién va a morir y quien vivir, la incertidumbre y lo imprevisible se apodera del espectador sumiéndolo en un inquietante escenario. Posee escenas míticas (spoiler) que han influenciado mucho del cine realizado después. Como minitara mencionar lo ultramoderno que resulta todo, bueno todo no, es chocante viéndola más de 30 años después como los ordenadores y sus pantallas resultan unas antiguallas salidas de la prehistoria de la tecnología, en esto no supieron anticiparse. En conjunto, un Clásico del que han bebido muchos, una impactante muestra de terror claustrofóbico, sombrío, y opresivo, y es que como decía el cartel del film <En el espacio nadie oye tus gritos>. Remarco que no eran 8 pasajeros, eran 9 pues hay que contar al gato Jones. Fuerza y honor!!!

Spoiler:

Escenas míticas como la de la expedición dentro de la Nave extraterrestre, el hallazgo del spacejockey con el agujero, la sala de huevos, como a Kane le salta el abracaras, por supuesto la de la comida donde de improviso a Kane encima de la mesa le dan espasmos derivando en que sus pecho explota y de él sale un pequeño Alíen, esta secuencia fue rodada sin advertir a los actores de lo que lo que iba a pasar, excepto a John Hurt, esto para alcanzar espontaneidad en los intérpretes, se dice que Veronica Cartwright tardó bastante en recuperarse del susto, recordable es también la sorpresa de que Ash es en realidad un robot, la antes mencionada de la persecución del bicho por los conductos del aire, el doble clímax final en que el Nostromo a punto de autodestruirse Ripley va en busca del gato, el otro clímax es el del encuentro por parte de la Teniente del Alien dentro de la lanzadera y como maniobra para acabar con é, una lección majestuosa de manejo de los tiempos y de la intriga.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para