Haz click aquí para copiar la URL

Alien - El octavo pasajero

Ciencia ficción. Terror De regreso a la Tierra, la nave de carga Nostromo interrumpe su viaje y despierta a sus siete tripulantes. El ordenador central, MADRE, ha detectado la misteriosa transmisión de una forma de vida desconocida, procedente de un planeta cercano aparentemente deshabitado. La nave se dirige entonces al extraño planeta para investigar el origen de la comunicación. (FILMAFFINITY)
Críticas 395
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
5 de agosto de 2012
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que vi esta película era tan pequeña que no tenía cabeza para asimilar lo que veía, pero sí la sensibilidad suficiente como para que estuviera inquieta durante toda la noche. Hoy por hoy, ¿qué le hace a los niños tener pesadillas?

«Alien», que es en sí misma una pesadilla cinematográfica, sigue manteniendo la tensión y el terror a pesar de los años y las mejoras tecnológicas. Yo personalmente no cambio a esta nave Nostromo y a este universo negro plagado de estrellas por nada del mundo ni del espacio. El Alien de cuerpo entero tiene sus carencias, pero es que ese cráneo es insuperable; esa baba, esas sombras y, sobre todo, ese camuflaje que te despista y que te persigue es todo un alarde de talento. Incluso me atrevería a decir que la criatura (no me atrevo a llamarle «monstruo») tiene una extraña y desconocida belleza.

Ridley Scott hace una maravilla con la atmósfera y el tono de la película. Sin lugar a dudas, lo destaco por encima de cualquier cosa. El principio es irrepetible. La tranquilidad, la pausa, ese silencio susurrante, el ambiente monocromático, una cámara sinuosa... todo te transporta a los confines del espacio y al núcleo de un misterio que se va desvelando poco a poco, sin esas prisas ni estruendos que están tan de moda. ¿Que os quejáis porque no sale mucha sangre y hay pocos tiros? Hombre, por favor, que esto es más profundo y más serio. Que esto es Arte.

Respecto a la acción, está muy bien conseguida, pero yo siento debilidad por la escena de los conductos del aire. Esa secuencia me parece de diez. Y la recta final, con el onírico juego de luces, te deja al borde del caos. Aunque, bueno, escenas asombrosas hay varias, como la comida con John Hurt o las cadenas colgantes sobre el ingeniero Brett. Los diálogos son necesariamente escuetos, excepto uno de ellos, el más importante de toda la historia: el que mantiene Ash con el resto de la tripulación en un momento cumbre de la película. Portentoso.

Ciencia ficción que supera ampliamente el género y se convierte en mito. Ya no se hacen películas así, con tanta sustancia, tanta personalidad y tanto estilismo. Si aún no la has visto, eres afortunado.

Todo un clásico.
9
24 de marzo de 2008
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de esta interminable persecución tienes la sensación de haber vivido una auténtica pesadilla, sientes la necesidad de limpiar el sudor y la suciedad de tu cuerpo, de cambiarte de ropa, de desentumecer los músculos engarrotados como consecuencia del esfuerzo realizado para mantenerte a salvo de esa horrible criatura. Aún tiemblas de miedo. Te falta el aliento. Tienes sed. Jonesy está contigo. Aprecias como nunca tu vida. Deseas más que nada volver a casa. Descansa, pero no bajes la guardia...

Terror y acción convertidos en arte. Scott consigue que te sientas parte de la tripulación; que vivas la aventura.

Puro espectáculo.
10
13 de agosto de 2011
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribir sobre esta película es tan inútil como mear en el océano: ya lo sé. Poco (o nada) nuevo se puede añadir a estas alturas. Y sin embargo, tras comprobar que tras el enésimo visionado la magia sigue intacta, me apetece dejar testimonio de mi renovado asombro. Porque… Ni recordaba mal, ni exageraba sus virtudes: es, en efecto, soberbia.

Asombro, digo, por redescubrir el inconmensurable talento de aquel primer Ridley Scott, que, ahí es nada, firmó dos obras maestras entre sus tres primeras películas (ésta y, por supuesto, Blade Runner). Al parecer, el Scott del que hablo fue secuestrado en algún momento de finales de los ochenta y sustituido por el sujeto pretencioso y vacuo que perpetró soberanas gilipolleces efectistas como Gladiator o Hannibal .

Asombro por lo soberbio y descomunal de la escenografía, la fotografía o la música. Ahí tenemos a Giger, empeñado en dar carne a nuestras más espantosas pesadillas, construyendo con sus propias manos, con insana e inquietante minuciosidad, la más hermosa y terrible nave alienígena concebida jamás; regalándonos, para gloria de la galería de los monstruos universales, a ese inolvidable alienígena fálico que, en todos los sentidos, nos sale de las entrañas. Ahí tenemos a Jerry Goldsmith en el que quizás es su último trabajo relevante, aterrorizándonos con una música tan sutil como opresiva, que desde los mismos títulos de crédito nos acorrala con el gélido sabor de un mal presentimiento. Y ahí, por supuesto, está un Ridley Scott en estado de gracia, obsesionado con cada detalle y perfeccionista hasta la nausea; arreglándoselas para poner en cada instante la cámara en el preciso y precioso lugar que toca.

Hastío (que no asombro) al constatar la decadencia de esto del Cine. Y es que da mucha, mucha grima comparar los hiperrealistas efectos especiales de esta película que ya supera la tres décadas, hechos a base de imaginación y paciencia, con la inverosímil bazofia digitalizada que nos vomitan con la excusa de la puta pantalla azul. Y no digamos ya comparar la calidad de este reparto, los siete sin excepción (todos ellos, a excepción de John Hurt, relativamente desconocidos por aquel entonces), con la retahíla de niños guaperas y tías buenas descerebradas que pululan por nuestras pantallas. Asombro de que sólo costase 9 millones de dólares frente a Avatar, que sólo sirvió para tirar por la letrina 250.

Asombro de que una historia tan aparentemente simple pueda ser conducida con tanto tino y sentido de la narración, con tanta intriga y buen pulso; jamás resulta aburrida, previsible o se desmadra. Y eso sin casi sacarse “ashes” de la manga. Alien es el triunfo de lo simple (que no de la simpleza). Y es que a veces, en especial en el Terror, menos es más.

Asombro de que a estas alturas, y tras ver la película no menos de una veintena de veces, el “nacimiento” de nuestro “autoestopista intergaláctico” –como lo llama S. King- todavía consiga acojonarme.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y ahora el bueno de Ridley (el sustituto impostor) nos amenaza con sacarse de la manga la tal Prometeus... Que Dios nos pille confesados: los rayos no caen dos veces en el mismo sitio.
10
19 de mayo de 2006
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asfixiante, tétrica, inquietante...perfecta.

Si la situamos dentro de su género y su época, Alien es la mejor película de Ciencia Ficción-Terror o simplemente Terror, que se haya creado jamás.

Dirección: Ridley Scott dió una nueva dimensión´al cine con esos pasillos tan estrechos y oscuros y esa atmósfera agobiante. Además consigue no mostrar la criatura al completo casi hasta el final, con lo cual inquieta todavía más.

Actores: Reparto no muy estelar, pero si muy bien resuelto. Cada uno dentro de su papel sin excesos ni carencias. Es de las primeras películas de este tipo en la que la protagonista es una mujer.

Música: Muy rara y a tono con la película. Hace que no estés cómodo.

Efectos Especiales y Maquillaje: No sólamente la criatura, sino toda la nave y la ambientación, incluso el planeta están creados de una forma magistral sino que, para la época en la que se realizó Alien, son sobresalientes. Destaca el traje de Alien de H.R.Giger.

Guión (Historia): Es muy bueno. Va paso a paso, no te pierdes en ningún momento, te logra sorprender y mantiene diálogos bastante fluídos y poco forzados. No hay frases malas y sí frases que contribuyen al ambiente de toda la película, como cuando Ass dialoga con Ripley sobre lo magnífica que es la criautura.

Hay que verla, tanto si te gusta pasar miedo, como si quieres ver la mejor película de Terror de la historia.
10
21 de agosto de 2007
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si Alfred Hitchcock hubiese querido hacer una película de ciencia-ficción con bicho asesino de por medio, el resultado habría sido Alien, el octavo pasajero.
Fijándonos bien, la película del genial Ridley Scott (que es más un thriller que una cinta de terror), es casi una traslación al espacio de los grandes clásicos del maestro del supense. Ahí tenemos a la asustada tripulación de la Nostromo, lidiando con un asesino en serie muy particular (el alien, of course), el inteligentísimo empleo de la música y la luz, y sobre todo la inquietante puesta en escena.
Uno de los mayores aciertos de la cinta es la invisibilidad casi total del alien, que ayuda a hacer de él un elemento mucho más amenazador. Y por supuesto, además de descubrir a este "encantador" animalito que atormentaría a Ripley durante unas cuantas aventuras más, conocemos también a actores ahora casi míticos, como John Hurt (visto recientemente en Harry Potter 1 y V de vendetta), Ian Holm (el bilbo bolsón de el señor de los anillos) y por supuesto una Sigourney Weaver que ya entonces demostraba que tenía mucho que ofrecer.
Para qué decir nada más, véanla. Es una obra maestra, mil veces imitada y normalemte mal imitada (Starship Troopers, Horizonte Final)

Lo mejor: Los actores, la dirección artística y la inmensa puesta en escena de Scott. Y, por supuesto, el impacto que produce aún hoy la secuencia del "nacimiento" del alien.
Lo peor: El tiempo que se toma Dan O'Bannon para ahacer a parecer a la estrella de la función, y que sin embargo es necesario para dar el giro de la ciencia ficción al terror.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para