Alien - El octavo pasajero
8.1
126,586
Ciencia ficción. Terror
De regreso a la Tierra, la nave de carga Nostromo interrumpe su viaje y despierta a sus siete tripulantes. El ordenador central, MADRE, ha detectado la misteriosa transmisión de una forma de vida desconocida, procedente de un planeta cercano aparentemente deshabitado. La nave se dirige entonces al extraño planeta para investigar el origen de la comunicación. (FILMAFFINITY)
7 de marzo de 2006
7 de marzo de 2006
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobresaliente film en todos sus aspectos que sobrecoge generación tras generación. Sólo puede ser considerada una obra maestra en su género que el tiempo ha puesto en su lugar. Su sorprendente argumento cuando se estrenó fue de lo más original, aunaba el género de la ciencia ficción con el de terror.
La calidad visual alcanzada creaba esa atmósfera oscura, tenebrosa, inquietante, asfixiante, etc… que hacían del espectador un tripulante más de la nave. Los escenarios de la nave Nostromo, la recreación del planeta y de la nave del jinete del espacio, y la figura del Alien fueron un hito en su época y denotaba el arduo pero logradísimo trabajo realizado detrás de las cámaras. Marcó un antes y un después en el género.
El tratamiento del miedo y las apariciones estelares del Alien son sublimes, ni muchas ni pocas, sino lo suficiente para mantener ese clímax de suspense y de terror, ese punto algido de tensión porque no sabes cuándo ni dónde va aparecer, ni en que forma va aparecer, ya que su forma va evolucionando...
La banda sonora es acertada, y qué decir del silencio, ese silencio roto por las respiraciones, por el sonido high-tech de la nostromo, por los chillidos en el espacio que nadie escucha… contribuyen de forma magistral para crear esa angustia pavorosa y ese terror a la criatura desconocida.
Las tomas en la nave del jinete del espacio fueron agotadoras por el calor que provocaban los trajes, y de Sigourney Weaver, se sabe que lo pasó mal en el rodaje ya que era una novata en comparación a otros actores del reparto, y pensaba no estar a la altura en sus interpretaciones. Éstas son correctas, pero no creo que sean el punto fuerte de esta película.
El nombre de ”Alien”, ha pasado a la historia del cine como el sinónimo de monstruo espacial por antonomasia y con más mala leche de la pantalla. Brutal, en una palabra, su concepción, su nacimiento y su desarrollo. Inigualable hasta la fecha y desgraciadamente imitada hasta la saciedad.
Lástima las secuelas, Aliens el regreso es aceptable, tiene mucha acción sí y sale la Reina, pero no mantiene el climax de la primera ni de lejos. Alien 3 es muy floja y Aliens Resurrección es infumable al cien por cien.
La calidad visual alcanzada creaba esa atmósfera oscura, tenebrosa, inquietante, asfixiante, etc… que hacían del espectador un tripulante más de la nave. Los escenarios de la nave Nostromo, la recreación del planeta y de la nave del jinete del espacio, y la figura del Alien fueron un hito en su época y denotaba el arduo pero logradísimo trabajo realizado detrás de las cámaras. Marcó un antes y un después en el género.
El tratamiento del miedo y las apariciones estelares del Alien son sublimes, ni muchas ni pocas, sino lo suficiente para mantener ese clímax de suspense y de terror, ese punto algido de tensión porque no sabes cuándo ni dónde va aparecer, ni en que forma va aparecer, ya que su forma va evolucionando...
La banda sonora es acertada, y qué decir del silencio, ese silencio roto por las respiraciones, por el sonido high-tech de la nostromo, por los chillidos en el espacio que nadie escucha… contribuyen de forma magistral para crear esa angustia pavorosa y ese terror a la criatura desconocida.
Las tomas en la nave del jinete del espacio fueron agotadoras por el calor que provocaban los trajes, y de Sigourney Weaver, se sabe que lo pasó mal en el rodaje ya que era una novata en comparación a otros actores del reparto, y pensaba no estar a la altura en sus interpretaciones. Éstas son correctas, pero no creo que sean el punto fuerte de esta película.
El nombre de ”Alien”, ha pasado a la historia del cine como el sinónimo de monstruo espacial por antonomasia y con más mala leche de la pantalla. Brutal, en una palabra, su concepción, su nacimiento y su desarrollo. Inigualable hasta la fecha y desgraciadamente imitada hasta la saciedad.
Lástima las secuelas, Aliens el regreso es aceptable, tiene mucha acción sí y sale la Reina, pero no mantiene el climax de la primera ni de lejos. Alien 3 es muy floja y Aliens Resurrección es infumable al cien por cien.
7 de enero de 2006
7 de enero de 2006
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ridley Scott se rodea de freaks de la talla de Moebius y Gigger para tejer la pasadilla espacial por antonomasia. Los impolutos interiores de las astronaves de films anteriores como 2001 o StarWars dejan de existir. El espacio ya no es el contexto del progreso humano, sino de la cotidianidad de un futuro indeterminado en el que estrechos corredores y maquinaria zumbante sirven como entorno de trabajo para los "camioneros del espacio" que protagonizan la cinta. Alien traslada al espacio la trama clásica del cine de terror basado en personajes atrapados con bicho malo en espacio cerrado. Todo ello aderezado con lo que nos mola a los freaks: paranoia corporativa (Weyland Yutani moviendo los hilos), inteligencias artificiales más bien hijas de puta (Ash, MADRE), escena con chica en bragas (aunque sea la weaver), y sobre todo, el mejor monstruo que ha parido el cine: "Su perfección estructural es sólo comparable a su hostilidad".
25 de mayo de 2007
25 de mayo de 2007
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias a todo el equipo que hizo posible la realización de esta película. Ya han pasado más de 27 años y no ha sido superada y nunca lo será.
Esto es cine de terror en estado puro y cada vez que la veo me gusta más ya que provoca sensaciones únicas. Ninguna otra película te va a aterrorizar tanto como ésta y es ahí donde reside su auténtico valor.
Una joya de incalculable precio. Soberbia.
Esto es cine de terror en estado puro y cada vez que la veo me gusta más ya que provoca sensaciones únicas. Ninguna otra película te va a aterrorizar tanto como ésta y es ahí donde reside su auténtico valor.
Una joya de incalculable precio. Soberbia.
20 de julio de 2007
20 de julio de 2007
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alien es una buena película de ciencia-ficción con dosis ajustadas de terror sideral. Ridley Scott recrea un ambiente claustrofóbico, opresivo, donde la escapatoria es prácticamente imposible, lo que acentúa esa sensación de agobio.
No obstante, impresiona la figura del Alien, que es básicamente un superviviente, un ser superior, tanto desde el punto de vista físico, como inteléctual, que utiliza a los tripulantes del Nostradamus como su reserva de proteínas.
Alien podría haber sido una película serie B de alienígenas voraces y despiadados, sin embargo, el enfoque de la película convierte en clásico del género un guión ciertamente inconsistente. La comparación del Alien, con el lobo feroz de Caperucita roja, es casi inevitable, de hecho, es una versión sideral del clásico de Charles Perrault, pero a diferencia del primero, Alien es inteligente, muy inteligente diría yo, un sólo especimen de esa especie alienígena pone en jaque a un grupo nutrido de tripulantes en un espacio físico reducido.
No obstante ¿quién es realmente el monstruo?. Hay alguien de la nave que conoce la peligrosidad de Alien, pero que aún así hace todo lo posible por conseguir la supervivencia del alienígena, alguien que permite la entrada del monstruo, y que lo proteje, a riesgo de poner en peligro la vida de los otros tripulantes. No puedo evitar encontrar un segundo paralelismo, esta vez con el ordenador HAL de la película 2001:Una Odisea del espacio, donde los instrumentos robóticos creados por el hombre se terminan convirtiendo, finalmente, en paladines de su destrucción.
Sigourney Weaver representa el espíritu de supervivencia, de lucha hasta la extenuación, y de la esperanza en la humanidad que ante graves situaciones en capaz de reaccionar, estos valores sobresalen de la fantasía sideral en la que se enmarca la película.
Quien más quien menos todos tenemos Aliens a nuestro alrededor que intentan devorarnos y destruirnos, es por eso, que la película resulta tan familiar, tan cotidiana porque básicamente representa el día a día de millones de personas que desde que se despiertan hasta que se acuestan luchan desesperadamente por sobrevivir. Es una magnífica película.
No obstante, impresiona la figura del Alien, que es básicamente un superviviente, un ser superior, tanto desde el punto de vista físico, como inteléctual, que utiliza a los tripulantes del Nostradamus como su reserva de proteínas.
Alien podría haber sido una película serie B de alienígenas voraces y despiadados, sin embargo, el enfoque de la película convierte en clásico del género un guión ciertamente inconsistente. La comparación del Alien, con el lobo feroz de Caperucita roja, es casi inevitable, de hecho, es una versión sideral del clásico de Charles Perrault, pero a diferencia del primero, Alien es inteligente, muy inteligente diría yo, un sólo especimen de esa especie alienígena pone en jaque a un grupo nutrido de tripulantes en un espacio físico reducido.
No obstante ¿quién es realmente el monstruo?. Hay alguien de la nave que conoce la peligrosidad de Alien, pero que aún así hace todo lo posible por conseguir la supervivencia del alienígena, alguien que permite la entrada del monstruo, y que lo proteje, a riesgo de poner en peligro la vida de los otros tripulantes. No puedo evitar encontrar un segundo paralelismo, esta vez con el ordenador HAL de la película 2001:Una Odisea del espacio, donde los instrumentos robóticos creados por el hombre se terminan convirtiendo, finalmente, en paladines de su destrucción.
Sigourney Weaver representa el espíritu de supervivencia, de lucha hasta la extenuación, y de la esperanza en la humanidad que ante graves situaciones en capaz de reaccionar, estos valores sobresalen de la fantasía sideral en la que se enmarca la película.
Quien más quien menos todos tenemos Aliens a nuestro alrededor que intentan devorarnos y destruirnos, es por eso, que la película resulta tan familiar, tan cotidiana porque básicamente representa el día a día de millones de personas que desde que se despiertan hasta que se acuestan luchan desesperadamente por sobrevivir. Es una magnífica película.
2 de febrero de 2010
2 de febrero de 2010
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terrorífica, agobiante, impactante, aterradora, opresiva, desalentadora, perfecta, rápida, descorazonadora, tétrica, morbosa, intranquila, activa, atenazadora, oscurísima, mortecina, trepidante, captadora, liberadora, maquiavélica, guerrera, poética, máxima, acaparadora, insomne, hiriente... imprescindible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De las decenas de veces que la he visto, todavía siento, en una pequeña proporción, lo que sentí la primera vez que la vi siendo todavía un niño.
La escena clave es en la que Ash (el androide), se "prepara" para controlar con las cámaras y el sonido todo lo que pase cuando sus compañeros bajen de la nave para ir a pie hasta la estructura, algo rutinario. Hace como un pequeño calentamiento para correr una carrera. Ésto quiere decir que se encuentra preparado mentalmente (y físicamente según este plano pero con ese movimiento nos hace ver el director que Ash está preparado "para todo") para lo que encontrarán sus compañeros. Él ya sabe la orden prioritaria y lo que hará para acatarla. Es una pequeña escena que casi pasa desapercibida, en plan "mira éste en la nave calentando los músculos" y aparece muy al principio, fijaros bien.
Por cierto, que buenorra está la Weaver cuando se quita el mono en la nave auxiliar...
La escena clave es en la que Ash (el androide), se "prepara" para controlar con las cámaras y el sonido todo lo que pase cuando sus compañeros bajen de la nave para ir a pie hasta la estructura, algo rutinario. Hace como un pequeño calentamiento para correr una carrera. Ésto quiere decir que se encuentra preparado mentalmente (y físicamente según este plano pero con ese movimiento nos hace ver el director que Ash está preparado "para todo") para lo que encontrarán sus compañeros. Él ya sabe la orden prioritaria y lo que hará para acatarla. Es una pequeña escena que casi pasa desapercibida, en plan "mira éste en la nave calentando los músculos" y aparece muy al principio, fijaros bien.
Por cierto, que buenorra está la Weaver cuando se quita el mono en la nave auxiliar...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here