Alien - El octavo pasajero
8.1
126,587
Ciencia ficción. Terror
De regreso a la Tierra, la nave de carga Nostromo interrumpe su viaje y despierta a sus siete tripulantes. El ordenador central, MADRE, ha detectado la misteriosa transmisión de una forma de vida desconocida, procedente de un planeta cercano aparentemente deshabitado. La nave se dirige entonces al extraño planeta para investigar el origen de la comunicación. (FILMAFFINITY)
25 de octubre de 2009
25 de octubre de 2009
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro de 50 años alguien preguntará que película refleja mejor emociones como el terror o la desesperación. Y será obligatorio nombrar, entre otras, a esta película, culturalmente imprescindible, un hito del tratamiento de la atmósfera como protagonista de la historia. Una fábula del depredador y su presa en un mundo sin coordenadas.
El artista suizo H.R. Giger creó una auténtica mitología propia para esta película cuyo protagonista es una criatura tan infecta como letal que elevó el terror hasta cotas inimaginables. Scott otorga un protagonismo esencial al escenario donde se desarrolla gran parte de la historia. Esa grandiosa creación arquitectónica es una nave de características próximas a la opresión que causa el submarino de Das Boot (1981, Wolfgang Petersen) y al ambiente malsano de The Haunting (1963, Robert Wise) o El Resplandor (The Shining, 1980, Stanley Kubrick). En todas ellas, el recinto cerrado en el que habitan los personajes cobra un papel decisivo, convirtiéndose casi en un personaje más, que afecta decisivamente al desarrollo de la trama que se produce en sus entrañas, y contribuyendo en gran medida en el óptimo resultado final.
Si Alien, el octavo pasajero hubiera sido producida con un presupuesto modesto, sin duda la calificaríamos como Serie B sin contemplaciones. Recibe variadas influencias de las monster movies, si bien es cierto que el éxito crítico y de taquilla de grandes producciones de la ciencia-ficción precedentes como 2001: Una odisea del espacio (2001: A Space Odyssey, 1968, Stanley Kubrick) y La Guerra de las Galaxias (Star Wars, 1977, George Lucas) provocaron la decisión de dar luz verde a la realización del film de Scott. A diferencia de la limpieza impoluta y la estilización del aspecto visual de la obra de Kubrick y de su complejidad conceptual, Alien, el octavo pasajero está dominada por la suciedad y la oscuridad de un escenario recargado y repleto de múltiples detalles dentro de un sencillo argumento, mientras que sustituye el épico sentido aventurero de la cinta de Lucas por un contundente efecto perturbador ubicado en el género del horror.
Manejando a la perfección la inmensidad del espacio infinito y la claustrofobia del espacio cerrado para crear un contraste de sensaciones muy eficaz, Alien, el octavo pasajero (Alien, 1979) es una space-opera monumental, una obra maestra del terror psicológico que aúna la ciencia-ficción con el puro horror en un todo de absoluta solidez.
"Aún no habéis comprendido a qué os enfrentáis. Un perfecto organismo. Su perfección estructural sólo está igualada por su hostilidad. Yo admiro su pureza, es un superviviente al que no afecta la conciencia, los remordimientos ni las fantasías de moralidad... No tenéis ninguna posibilidad, pero... contáis con mi simpatía.".
El artista suizo H.R. Giger creó una auténtica mitología propia para esta película cuyo protagonista es una criatura tan infecta como letal que elevó el terror hasta cotas inimaginables. Scott otorga un protagonismo esencial al escenario donde se desarrolla gran parte de la historia. Esa grandiosa creación arquitectónica es una nave de características próximas a la opresión que causa el submarino de Das Boot (1981, Wolfgang Petersen) y al ambiente malsano de The Haunting (1963, Robert Wise) o El Resplandor (The Shining, 1980, Stanley Kubrick). En todas ellas, el recinto cerrado en el que habitan los personajes cobra un papel decisivo, convirtiéndose casi en un personaje más, que afecta decisivamente al desarrollo de la trama que se produce en sus entrañas, y contribuyendo en gran medida en el óptimo resultado final.
Si Alien, el octavo pasajero hubiera sido producida con un presupuesto modesto, sin duda la calificaríamos como Serie B sin contemplaciones. Recibe variadas influencias de las monster movies, si bien es cierto que el éxito crítico y de taquilla de grandes producciones de la ciencia-ficción precedentes como 2001: Una odisea del espacio (2001: A Space Odyssey, 1968, Stanley Kubrick) y La Guerra de las Galaxias (Star Wars, 1977, George Lucas) provocaron la decisión de dar luz verde a la realización del film de Scott. A diferencia de la limpieza impoluta y la estilización del aspecto visual de la obra de Kubrick y de su complejidad conceptual, Alien, el octavo pasajero está dominada por la suciedad y la oscuridad de un escenario recargado y repleto de múltiples detalles dentro de un sencillo argumento, mientras que sustituye el épico sentido aventurero de la cinta de Lucas por un contundente efecto perturbador ubicado en el género del horror.
Manejando a la perfección la inmensidad del espacio infinito y la claustrofobia del espacio cerrado para crear un contraste de sensaciones muy eficaz, Alien, el octavo pasajero (Alien, 1979) es una space-opera monumental, una obra maestra del terror psicológico que aúna la ciencia-ficción con el puro horror en un todo de absoluta solidez.
"Aún no habéis comprendido a qué os enfrentáis. Un perfecto organismo. Su perfección estructural sólo está igualada por su hostilidad. Yo admiro su pureza, es un superviviente al que no afecta la conciencia, los remordimientos ni las fantasías de moralidad... No tenéis ninguna posibilidad, pero... contáis con mi simpatía.".
10 de junio de 2016
10 de junio de 2016
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Alien" posee un original diseño de producción (el escenario de la nave trazada por Jean Giraud (Moebius), Ron Cobb y Hans Rudi Giger parece tener vida propia) y unos espectaculares efectos especiales de Stan Wiston (además de la magnífica concepción de la criatura biomecánica creada por Hans Rudi Giger, con la complicidad de Carlo Rimbaldi).
Su atmósfera claustrofóbica (unida a ese clima de suspense asfixiante) contribuye también a la eficacia de los aterradores fragmentos en los que aparece el alienígena. El director logra que ese suspense sostenido impregne lentamente el ánimo del espectador, penetrando en los poros de un modo casi palpable. "Alien" posee una tensión permanente.
Sin salir del interior de la nave espacial y con el teratológico monstruo polimórfico dentro moviéndose por embutidos pasadizos interiores, opresivos hangares metálicos y angustiosos techos, se fundamenta el clima y la cadencia del miedo en estado puro. De barroca belleza e inquietante aproximación al terror (con elementos de la CF cósmica), esta película se ha convertido, y con razón, en todo un clásico.
Su atmósfera claustrofóbica (unida a ese clima de suspense asfixiante) contribuye también a la eficacia de los aterradores fragmentos en los que aparece el alienígena. El director logra que ese suspense sostenido impregne lentamente el ánimo del espectador, penetrando en los poros de un modo casi palpable. "Alien" posee una tensión permanente.
Sin salir del interior de la nave espacial y con el teratológico monstruo polimórfico dentro moviéndose por embutidos pasadizos interiores, opresivos hangares metálicos y angustiosos techos, se fundamenta el clima y la cadencia del miedo en estado puro. De barroca belleza e inquietante aproximación al terror (con elementos de la CF cósmica), esta película se ha convertido, y con razón, en todo un clásico.
6 de mayo de 2021
6 de mayo de 2021
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alien el octavo pasajero, un nombre familiar a muchos.
Ridley Scott posiblemente el rey absoluto de los films sci-fi .
Apenas era su quinta película, pero Ridley se veía con ganas de adentrarse en este proyecto, y menos mal que lo hizo.
La estética espacial y efectos especiales dan un completo repaso a las películas de los principios del 80. Un ambiente aterrador, lo desconocido y lo extraterrestre. Alien es el verdadero punto de inflexión en las películas de ciencia ficción. Muchos son los que han querido imitar a esta obra maestrísima, pero estoy seguro de que nadie será capaz de igualar al octavo pasajero.
Un alienígena aterrador, capaz de hacer encogerse a los pasajeros de hombros. Con ese color azabache y su envergadura descomunal.
Alien ha hecho abrir los ojos a muchos cinéfilos y directores. Y fue la semilla que hizo que la ciencia ficción hiciera un salto al espacio, y se coronara como un género de los más vistos. Y estoy seguro de que este film, es el hijo pródigo de este género.
La primera vez que la vi fue cuando era muy pequeño, y podía distinguir perfectamente cual era una buena película, una mala y una obra maestra. Y Alien el octavo pasajero fue clasificada en mi mente como obra maestra. Algo que me hizo pensar que era inigualable, sin precedentes, y varias veces la volví a ver.
Fue la que sembró mi amor al cine, es la gran película, es, mi película favorita.
Arrivederci CINÉFILOS.
Ridley Scott posiblemente el rey absoluto de los films sci-fi .
Apenas era su quinta película, pero Ridley se veía con ganas de adentrarse en este proyecto, y menos mal que lo hizo.
La estética espacial y efectos especiales dan un completo repaso a las películas de los principios del 80. Un ambiente aterrador, lo desconocido y lo extraterrestre. Alien es el verdadero punto de inflexión en las películas de ciencia ficción. Muchos son los que han querido imitar a esta obra maestrísima, pero estoy seguro de que nadie será capaz de igualar al octavo pasajero.
Un alienígena aterrador, capaz de hacer encogerse a los pasajeros de hombros. Con ese color azabache y su envergadura descomunal.
Alien ha hecho abrir los ojos a muchos cinéfilos y directores. Y fue la semilla que hizo que la ciencia ficción hiciera un salto al espacio, y se coronara como un género de los más vistos. Y estoy seguro de que este film, es el hijo pródigo de este género.
La primera vez que la vi fue cuando era muy pequeño, y podía distinguir perfectamente cual era una buena película, una mala y una obra maestra. Y Alien el octavo pasajero fue clasificada en mi mente como obra maestra. Algo que me hizo pensar que era inigualable, sin precedentes, y varias veces la volví a ver.
Fue la que sembró mi amor al cine, es la gran película, es, mi película favorita.
Arrivederci CINÉFILOS.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Partes increíbles y impactantes hacen esta película un mito del cine.
El momento en el que el Alien bebé sale de la barriga Kane es una de las escenas más recordadas en el cine.
No por su violencia tan gráfica, sino por la exactitud que se enseña la escena . La sangre le brota pero todo esta perfectamente realizado, y la verdad el momento es atemorizador. Pero por escenas como esa la película se hace más recordada. Y ese momento es realmente icónico. Aún me acuerdo cuando tenia pocos años y vi esta escena , quedé muy impactado por como habia sido el momento.
El momento en el que el Alien bebé sale de la barriga Kane es una de las escenas más recordadas en el cine.
No por su violencia tan gráfica, sino por la exactitud que se enseña la escena . La sangre le brota pero todo esta perfectamente realizado, y la verdad el momento es atemorizador. Pero por escenas como esa la película se hace más recordada. Y ese momento es realmente icónico. Aún me acuerdo cuando tenia pocos años y vi esta escena , quedé muy impactado por como habia sido el momento.
4 de abril de 2008
4 de abril de 2008
19 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alien hoy día ya no es tan, tan maravillosa como hace 30 años. Es lógico. hemos visto al bicho 700 millones de veces, sabemos como es, sabemos lo que hace, cual es su modus operandi y sabemos su aspecto al dedillo. Es de entender que la película ya no produzca el mismo suspense que en el 79.
El paso del tiempo ha hecho de esta película algo mítico, pero sin desmerecer la película, a mi me ha decepcionado.
La gracia de alien era la sorpresa, el no ver ni saber como y que hacia nuestro alien provocaba el pánico en las salas. Pero hoy día sabemos que hace y nos sabemos cada poro de nuestro baboso favorito.
Otro punto a favor de esta película fueron sus efectos especiales, y lo innovador de sus decorados espaciales.
Pero que hoy día el monstruo y los efectos quedan demasiado antiguos.
La história tampoco es una maravilla, pese al originalisimo tratamiento del extraterrestre:
Una tripulación de mercantes encuentran en un planeta una nave alienigena destruida. En ella hay huevos de unos bichejos que te saltan a la cara y te meten al bicho dento.
Y así el bicho al salir lía las de dios en la nave.
La idea de reproducción del monstruo es muy original. pero al história lo siento, me parece muy banal.
Mi valoración final es que es una peli interesante, muy fácil de ver que asegurara un buen rato a todos, siempre y cuando tengan en mente que no es tan maravillosa como la han pintado.
Yo prefiero la 2.
El paso del tiempo ha hecho de esta película algo mítico, pero sin desmerecer la película, a mi me ha decepcionado.
La gracia de alien era la sorpresa, el no ver ni saber como y que hacia nuestro alien provocaba el pánico en las salas. Pero hoy día sabemos que hace y nos sabemos cada poro de nuestro baboso favorito.
Otro punto a favor de esta película fueron sus efectos especiales, y lo innovador de sus decorados espaciales.
Pero que hoy día el monstruo y los efectos quedan demasiado antiguos.
La história tampoco es una maravilla, pese al originalisimo tratamiento del extraterrestre:
Una tripulación de mercantes encuentran en un planeta una nave alienigena destruida. En ella hay huevos de unos bichejos que te saltan a la cara y te meten al bicho dento.
Y así el bicho al salir lía las de dios en la nave.
La idea de reproducción del monstruo es muy original. pero al história lo siento, me parece muy banal.
Mi valoración final es que es una peli interesante, muy fácil de ver que asegurara un buen rato a todos, siempre y cuando tengan en mente que no es tan maravillosa como la han pintado.
Yo prefiero la 2.
10 de julio de 2006
10 de julio de 2006
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de ¿terror? ¿suspense? ¿ciencia ficción?, una película excelente en cualquier caso. Salvo por el inexplicable hecho de que una criatura que mide 15 centimentros pueda crecer a casi 3 metros en ¿un día? esta cinta es fantástica tanto por sus escenarios como por la trama, aunque sorprenda, vista hoy, la escena de la comida donde aparecen fumando en plena nave espacial, y así mismo la vestimenta mas que futurista de la época, cosa que también sucede en, por ejemplo, la guerra de las galaxias IV. Una obra maestra del género en cualquier caso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here