Haz click aquí para copiar la URL

Alien - El octavo pasajero

Ciencia ficción. Terror De regreso a la Tierra, la nave de carga Nostromo interrumpe su viaje y despierta a sus siete tripulantes. El ordenador central, MADRE, ha detectado la misteriosa transmisión de una forma de vida desconocida, procedente de un planeta cercano aparentemente deshabitado. La nave se dirige entonces al extraño planeta para investigar el origen de la comunicación. (FILMAFFINITY)
Críticas 395
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
31 de enero de 2013
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de las mejores películas de terror de la historia del cine. 7 Astronautas de regreso a la tierra comprueban como el ordenador de la nave ha modificado su trayectoria para dar respuesta a una señal de origen desconocido...con esta premisa, tenemos un primer misterio, y la mar de chocante para los protagonistas, que son meros transportistas "camioneros del espacio" como los llamó Ridley Scott, el director. Sin embargo, como todo buque en la mar, están obligados a responder a cualquier llamada de socorro que se presente, así que la tripulación decide investigar...

Un cúmulo de decisiones y de actuaciones derivadas de este primer hecho, muchas de ellas evitables (lo cual hace que las circunstancias sean mucho más dramáticas) lleva a los protagonistas a una pesadilla de la que no pueden despertar. La Nostromo, su nave, se convierte en una casa del terror espacial, en la que ningún lugar parece seguro, y en la que toda oscuridad o rincón debe ser examinado por una amenaza terrible y desconocida, una auténtica máquina de matar contra la que parece no puede hacerse nada...

Lo que hace de ésta una gran película son varios elementos, en primer lugar, el misterio, lo desconocido que tratan de descubrir los protagonistas y que resulta ser aterrador y completamente ajeno a algo humanamente concebido. Lo segundo la inquietud de que en cada momento puede suceder algo aterrador. Lo tercero es la sensación de inseguridad: el monstruo no tiene piedad con nosotros, ni siquiera tendremos el "placer" de una muerte lenta, sino de una horrible mutilación e invasión de nuestros cuerpos. La genialidad de la película reside en que los protagonistas se enfrentan a una amenaza terrible que no pueden comprender, que está más allá de nuestras visiones y concepciones.

Pasaré al spoiler a comentar aspectos más concretos:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-los "shocks":

1-La nave extraterrestre: encontrar una nave extraterrestre, de un aspecto increíble (obra de H.R Giger) en cuyo interior hay un monstruo fosilizado con el torso reventado (lo que indica una muerte violenta) de tres metros de altura, deja sin habla a cualquiera. Existe una raza alienígena superior, es un primer shock

2-La bodega de la nave con los huevos: no solo lo anterior, sino que además esta raza está transportando unos huevos (una raza diferente) es otro shock. Que además, de estos huevos salga un embrión que invada tu cuerpo y no pueda ser retirado con seguridad es otro. El hecho de que este embrión te haga sufrir hasta el punto de reventar tu torso entero, otro shock.

3-Que exista un ser alienígena de más de dos metros pululando por tu enorme nave, escondiéndose en la oscuridad y moviéndose por los conductos de ventilación (e ir a buscarlo allí) más que un shock es terror puro y duro.

4-Las escenas finales, con Ripley corriendo desesperada por la nave, temiendo que en cada pasillo pueda aparecer el monstruo...la adrenalina fluye por todas partes.

-El alien: invencible

Debido a su sabre ácida, el alienígena no puede ser disparado, quemado o volado por los aires con explosivos, pues ello supondría que su sangre atravesara el casco de la nave y se produjera una descompresión que dejaría sin oxigeno a los protagonistas. De hecho había escrita una escena en la que esto ocurría: el alien era herido y su sangre producía una descompresión, esto habría añadido niveles delirantes de dramatismo a la película, pero por falta de tiempo y presupuesto no llegó a filmarse (una lástima).

Por otra parte, debido a su fortaleza, combatirlo cuerpo a cuerpo es casi un suicidio. Como decía Ash: "no tenéis ninguna posibilidad". Sin embargo, el ingenio humano consigue abrirse paso, y Ripley acaba con él.

-El robot: sinceramente, lo veo prescindible. La trama me parece lo suficientemente interesante como para añadir una "conspiración".
10
19 de diciembre de 2014
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El terror y la ciencia-ficción son dos géneros cinematográficos que cuando se fusionan bien, pueden dar lugar a auténticas obras maestras. Este es el caso de Alien, el octavo pasajero, un inquietante thriller futurista donde la tensión y la angustia alcanzaron límites insospechados, por aquel entonces. En 1978, Ridley Scott fue el director elegido por la productora Brandywine para la realización del proyecto. El resultado obtenido y sobretodo la recaudación en taquilla, superaron con creces las expectativas iniciales. Si tenemos en cuenta que la duración del rodaje fue de poco más de tres meses, debido al ajustado presupuesto y a las presiones del equipo de producción, nos hallamos ante un negocio redondo.

Del éxito de Alien han surgido varias secuelas, crossovers y merchandasing de lo más diverso, como videojuegos y figuras de colección. Además, para el formato doméstico, se han comercializado varias ediciones de lujo e incluso una versión con el montaje del director, que incluye cinco escenas con material inédito de la adaptación cinematográfica original. Tampoco podían faltar las típicas series de televisión, cómics y disfraces de todo tipo. Parece evidente que la franquicia Alien genera magníficos dividendos.

Los siete tripulantes de la nave Nostromo, despiertan de la hibernación antes de lo previsto. La razón, es una señal de socorro proveniente del planeta LV-426. Resueltos a investigar el motivo de dicha transmisión, acuerdan descender al remoto astro para prestar ayuda a quien la pudiera necesitar. Esa será una decisión que les llevará a sufrir la más oscura de las calamidades.

El guión escrito por Dan O’Bannon y Ronald Shusett, es una de las ideas más brillantes del cine de terror a lo largo de la historia. Con sólo siete personajes humanos, el argumento capta la atención del espectador desde los primeros compases del film. Poco a poco la trama se desarrolla inmersa en una atmósfera opresiva, para llegar al espectacular tramo final donde todo se resuelve de la mejor forma posible. No es de extrañar la reiterada imitación de tan acertada premisa en posteriores proyectos.

Para el escueto reparto se contó con la colaboración de un conjunto de actores experimentados y de algunos emergentes como Sigourney Weaver. Gracias a su participación en la película, fue emplazada a lo más alto del panorama internacional. Además el resto de intérpretes consiguen dar a sus personajes la dosis necesaria de espontaneidad para resultar convincentes. Sin duda, logran transmitir al público toda la tensión y la angustia soportada por los astronautas del Nostromo. John Hurt, Ian Holm o Harry Dean Stanton cada vez que salen en pantalla demuestran una implicación total con sus personajes. Parecen haber ejercido toda la vida de transportistas espaciales.

También los efectos especiales de la época, sorprenden por el excelente nivel que manifiestan. Sin ayudas digitales, el paso de los años apenas les han hecho perder un ápice de vistosidad y las criaturas consiguen todavía, horrorizar al más curtido de los espectadores. Muy especialmente nuestro amigo el polizón espacial, en cuyo interior se encontraba Bolaji Badelo. Con más de dos metros de altura y su extrema delgadez, le dio al Alien una apariencia espeluznante. Por otra parte, cabe destacar el gran trabajo en la generación de estructuras, en el planeta o en la misma nave espacial. El resultado sólo puede calificarse de excelente y crea una inmejorable sensación de realismo, que les llevó a conseguir el Oscar a los mejores efectos visuales.

En definitiva, Alien, el octavo pasajero, es una obra maestra irrepetible del cine de terror, de la cual han bebido realizadores de todo el mundo y ha servido de inspiración a productoras y cineastas a lo largo de los años. Destaca en todos sus apartados y el ritmo lento del montaje, incrementa una marcada sensación de agobio. Sin duda, una película de culto que ningún aficionado al cine fantástico debe dejar de ver.

http://www.terrorweekend.com/2014/12/alien-review.html
9
22 de abril de 2015
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jo, que grande el Scott menuda película que se curro el tío, como logro su propósito de hacernos pasar un buen rato con el Alíen devorando a los pasajeros de la Nostromo en sus oscuros y laberinticos pasillos.

Y que jóvenes estaban Ian Holm, John Hurt, Verónica Cartwright ¿y que me decís de la Weaver? Que nunca ha sido especialmente atractiva verla en braguitas…si hasta tiene un arreon.

Coñas a parte estamos ante una estupenda cinta que todo cinéfilo debería haber visto a estas alturas y que después de tantos años sin haberla visto y sabiendo de antemano el desarrollo de la trama mantiene igualmente su encanto casi tanto como en el primer contacto…un clásico básico de la Scifi.

_LO QUE MOLA: Todo.
_LO QUE NO MOLA: Nada que objetar.
10
4 de marzo de 2016
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Alien, el octavo pasajero' siempre ocupará un lugar especial en mis recuerdos 'vital-cinematográficos'. Es imposible hacer comprender a un chavalito de hoy, lo que 'Alien' y otras películas 'míticas' significaban para un chavalito de los 80 (las sagas de Alien, de Mad Max, de Stars War, de Indiana Jones, de Rocky; películas como Atmosfera cero, Blade runner, Terminator, Juegos de guerra, Pesadilla en Elm Street; las de Conan con el amigo Arnold, Noche de miedo, El Señor de las Bestias, Tron, Acorralado, El resplandor, Al final de la escalera... ¡Qué buenos ratos!).

Aunque 'Alien' es de finales de los 70, es de esas películas que extendieron su fama a lo largo de la década posterior, siendo títulos clave en el fondo de armario de cualquier videoclub de la época que se preciara (véase Tiburón, El exorcista, Los amos de la noche, La maldición de Damién, La vida de Bryan, ...). Recordemos, o ilustremos a la juventud, que era una década en la que en las estanterías de los videoclubs se agolpaban todo tipo de géneros; en una misma estantería encontrabas al gordo y al flaco junto a Bruce Lee (sí muchachos, solían disponer todos de los clásicos títulos del amigo Lee; en los 80, Bruce seguía en forma); o películas de Pajares y Esteso mezcladas con productos serie 'B' de los 80 -tipo Troma-, junto a Espartaco -de Kirk D.- y al lado Los duelistas -del director que nos ocupa-; salvo las estanterías de novedades, bien organizaditas, el resto era puro delirio; por no contar las maravillas en Beta o VHS que se agolpaban en el rastro madrileño en aquellos años... ¡Ese mundo se nos fue!

Cualquier director de cine actual, como mínimo se cortaría un dedo, como vulgar mafioso japonés, antes de tener que rodar una historia como 'Alien' sin poder usar un solo efecto digital. La película, además de entretenida, es un ejemplo de libro de lo que es una ambientación y un decorado como Dios manda; como todo es real, todo está ahí y todos están ahí,-hasta el bicho-, se dota a la película de una sensación de realismo que actualmente está desaparecido en el cine.

La historia está bien estructurada y está agilmente contada; hay críticas que reprochan que la tripulación sea así o 'asá', olvidando que son un grupo de mineros y mecánicos espaciales, gente del montón; no un grupo de ingenieros de altísimo C.I., ni un grupo de militares. Como no tienen efectos digitales a mogollón para rellenar metraje y dejar que la mente se empobrezca, pues tienen que contar una historia, y lo hacen muy bien.
Es una historia de acción y terror en un ambiente espacial (algo que si no era novedoso en sí, si fue la forma de plasmarlo y recrearlo). Tengo la costumbre de cada cierto tiempo, en verano, en una de esas noches de muchísimo calor, volver a ver esta película... ¿Quién dice que la máquina del tiempo no existe? Es por la mañana, verano, hace mucho calor; debo de tener 12 o 13 años, siento el olor del video al acercarme a meter la cinta; empieza...

El espacio, oscuro e inmenso. Aparece una gigantesca nave; es la Nostromo con sus 7 tripulantes; están hibernados de regreso a casa, no saben que están a punto de recibir una señal que hará que 'Madre', el ordenador central de la nave, los despierte. Del sueño a la pesadilla.

¡Peliculón!

Además, es de esas películas cuya secuela, 'Aliens, el regreso', colmó las expectativas de todos los chavalines que al terminar de ver 'Alien, el octavo pasajero' pensamos: 'Te imaginas si hubieran tenido armas, y hubieran sido muchos aliens, el pedazo de película que saldría'... ¡Sueño cumplido!

PD: Muchos pensarán: '¡Qué críticas tan 'mierder' hace este tipo! Pero comprended que hay gente que hace críticas tan concienzudas del argumento y de los aspectos técnicos que no voy a contar lo mismo otra vez, seguro que si habéis leído o continuáis leyendo lo sabréis todo sobre la película; y de esta peli, a día de hoy, sin la mía, hay 273 críticas más; y tampoco voy a tirar de internet para adornarme con 'friki-datos' que no hayan dicho.

Lo mejor es verla y tener vuestra crítica -aunque yo no os puedo llevar mágicamente a los 80, ni quitaros años...-,vuestra crítica será diferente; pero la película está divertida.

¡Saludos a todos!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todos los chavales de los 80 quisimos ser el capitán Dallas, haber sobrevivido al Alien, y habernos 'hibernado' un rato con la teniente Ripley perdidos en el espacio en aquella cápsula de salvamento; el que no... ¡Que se lo haga mirar!
6
10 de mayo de 2008
15 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Alien, el octavo pasajero" nos cuenta una historia interesante y cautivadora, y lo combina con una atmósfera fría, tétrica y artificial que encaja a la perfección con una criatura que es un derroche de imaginación al servicio de un ser prácticamente invencible.

Sin embargo, dada la fama de la película, quizás me esperaba un poco más... en ocasiones me pareció un poco lenta (o dicho de otra forma, que se recreaba demasiado en algunas escenas), pero esto no le quita mérito a una película que nadie debe perderse.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para