Haz click aquí para copiar la URL

The Square

Comedia. Drama Christian, mánager de un museo de arte contemporáneo, se encarga de una exhibición titulada "The Square" en la que hay una instalación que fomenta valores humanos y altruistas. Un día le roban el móvil y la cartera en plena calle, incidente que causará más consecuencias de las esperadas.
Críticas 92
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
4 de diciembre de 2017
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas más interesantes y propositiva que he visto. Una mezcla de humor negro, sonidos estresantes, misterio y situaciones emocionales que llevan a gente común a actuar cosas inesperadas!! ah y todo eso enmarcado en una fotografía de antología y con un soundtrack memorable!!
10
2 de abril de 2018
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
...ese “santuario de la confianza y la solidaridad” en discusión, su degradación, el rol de la prensa, de las agencias de comunicación. La sociedad y su renuncia a discutir los asuntos públicos: el buen gobierno, la justicia social, la equidad... La crisis del estado de bienestar Sueco, la mendicidad, la civilización y la barbarie, todo esto en un cocktail con suficiente absurdo. Purete.
4
12 de diciembre de 2017 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera reacción, tal vez no era el día apropiado para apreciar esta pelicula tan premiada y observada inteligentemente por la gente que la quiso y se esforzó por encontrarle el lado inteligente que seguramente lo tiene y lo digo sin ironías. Ante mi incapacidad de entender muchas escenas y mi capacidad de entender otras, creo que el tema gira alrededor de la critica social, de los valores altruìstas, del compromiso social de parte de algunos y de la indiferencia y el egoìsmo de parte de otros, y el lenguaje cinematogràfico que se utilizó se podría decir que fue el género humorìstico en este caso ácido. Chistian en varias situaciones ayuda a personas, en otras veces es ayudado, en algunos momentos siente que es estafado erròneamente, y en algunos casos pierde la paciencia como cualquier mortal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mi paralelismo con la pelicula de Mr Bean la pelicula del desastre, me vino a la cabeza cuando se hablaba de la campaña publicitaria para el marketing de esta exposiciòn, (parece ser que estaba bueno que la artista fuera Argentina)Un duo de publicistas muy expertos supuestamente a traves del "ant"i algo, desean desatar la ira y por ende la atención de la gente, en este caso haciendo explotar una niñita mendiga y rubia. En la inocente Mr Bean una asesora de prensa oriental sugiere invitar a Jon Bon Jovi como artista para celebrar la llegada del emblemático cuadro "La Madre de Whistler" al museo de Arte contemporàneo de Los Angeles desde su exilio y cautiverio en el museo D` Orsay en Francia. En una escena se ven unas montañitas de grava (esa era la obra de arte contemporáneo que formaba una parte de la exposición) que una máquina que se encarga de hacer la limpieza del inmaculado lugar que ni se puede fotografiar se lleva puesta una de las montañitas. Chistian pide que vuelvan a poner la grava y basándose en fotos, que vuelvan a reconstruir la montañita atropellada. Algo así como cuando Mr Bean logra reemplazar el original desteñido por las microgotas emanadas de su estornudo destiñen el original y con un afiche, clara de huevo y chicle logra reparar su millonaria torpeza sin que los "americanos" se den por enterados
En este caso e inmediato a salir del cine por lejos el niño ofendido por la afrenta a su "dignidad y honestidad" y la de su familia por ser acusado de robar la billetera, el celular y sus gemelos se come la pelicula, sobre todo en la escena desarrollada en el centro comercial Seven con el asistente de Christian,
Es una pelicula que seguro hay que dejarla decantar, esta es mi primera impresión, pero seguro surgirán otras perspetivas en este difícil contexto a analizar que es la humanidad contemporánea.
9
16 de septiembre de 2020 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los creadores la definen bien, como "Un conmovedor drama satírico sobre el sentido de comunidad, el coraje moral y la necesidad de egocentrismo de la persona rica en un mundo cada vez más incierto."
El protagonista, Christian, representa esa parte del mundo aparentemente más avanzada, Europa y, sobre todo, los países nórdicos, así como sus posturas y efectos respecto a lo que para ellos es la periferia.
Sin duda es una película incómoda, porque toca esas fibras aspiracionales que todos tenemos, más o menos, de un mundo limpio, próspero, ordenado y bueno, aunque aislado, como el cuadrado del título (que no es "la plaza"), el cual “es un santuario de confianza y cuidado. En su interior todos compartimos los mismos derechos y obligaciones”.
Un mundo de caramelo pues, en que algunos, o muchos, pretenden que viven. Por eso es tan incómoda, y por la maestría del director para iniciar las escenas como si fuera un asunto de risa, para que, una vez bajas la defensas, soltar el golpe de realidad.
Por lo demás, aunque no soy experto, puedo ver que es un producto cinematográfico muy bien hecho; dice justo lo que el director quiere contar, con muy buenas actuaciones de todos, y no encuentro nada criticable en los aspectos técnicos, como fotografía, continuidad, sonido, caracterización de personajes, etc. (en lo técnico es como Holywood, aunque allá 99% de sus guiones son basura y la actuación tiende a ser mala).
Bueno, todo eso ya lo habrán dicho otros, seguramente mejor. Pero me sirve para comentar algo que me sorprendió mucho: esta excelente película tiene una calificación baja a mi juicio.
También me impresionan las críticas profesionales, tan disparejas, lo que creo habla bien de la película. Desde los que dicen que es demasiado el volumen de lo que se cuenta, y demasiado gracioso, hasta los que no le hallan la forma como unidad y la ven como una "serie de gags", "una sucesión de viñetas" (algunas excelentes, dice) o "Compuesta íntegramente por secuencias inolvidables", sin estructura argumental pues. En la zona spolier comento lo que yo ví.
Empero, con toda esa disparidad de opiniones de los expertos, hay una crítica profesional que se queda muchísimo más corta o fuera de lugar. Dice el colaborador de El País que no le hicieron ninguna gracia los chistes, así que no logra ninguna "complicidad con el sentido del humor" del director, a quien parece confundir con Steve Bendelack.
Yo, sin duda, la recomiendo.
Que la vean, no recomiendo su "visionado" por que eso sí que me suena feo y rebuscado.
Dice la RAE que Visión es
1. f. Acción y efecto de ver.
2. f. Capacidad de ver
Por ningún lado dice que es la acción o capacidad de "visionar". Aunque si existe esa palabreja, pero significa:
1. tr. Creer que son reales cosas inventadas.
2. tr. Examinar técnica o críticamente, en una sesión de trabajo, un producto cinematográfico, televisivo, etc.
La de alucinar se entiende. La segunda ya es mucho esnobismo de la RAE. Imaginen si antes de ir al cine o prender la TV para ver una peli alguien pregunta
—¿la vas a ver o las vas a visionar?—,
habría que responder
—Bueno, sólo la veré, no soy crítico profesional—
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Luego que varios dicen que la película es un conjunto de viñetas, gags o secuencias sueltas, debo decir que yo encontré una estructura muy clara. Un hilo argumental de principio a fin.
El protagonista, Christian, es un tipazo, uno de esos que todo le ha salido bien, con dinero, muy culto, que se mueve entre los más selecto de la sociedad sueca y mundial, como el mismo dice en algún punto, pero además es guapo, tiene mujeres bellas y en su entorno todo es lindo y caro, el coche, los espacios, las oficinas, la ropa, y la gente es culta y avanzada. ¿Que podría salir mal?
(por cierto, en USA hacen mucho cine con ese mundillo, sobre todo en Nueva York, pero ahí lo hacen en serio, como que eso es la vida)
Pues a lo largo de la película vemos que este fantástico caballero del mundo de caramelo, por efecto de incidentes menores y decisiones al parecer casi sin importancia, se muestra como lo que es, un completo hijo de puta hipócrita.
Y no es que él decida hacer el mal en ningún momento, pero no es capaz de respetar a los otros, se cree demasiado superior, demasiado valioso, tanto que cuida con celo hasta su semen en un condón; tampoco puede, causado el daño, repararlo, aunque parezca fácil, porque no puede reconocer la dignidad de los demás ni entiende reclamos de una persona pobre, aunque sean justos, le gana el desprecio que siente hacia los menos afortunados de la sociedad.
Y así transcurre la trama, hasta que Christian termina exhibido como un ser sin ninguna capacidad de empatía, despojado de toda humanidad, que no lo mueve ni un niño accidentado. (luego lo medita, pero ya no vale)
Al final, Östlund deja ver una luz de esperanza, con la más pequeña de las hijas de Christian en representación de una nueva generación que tal vez, apenas tal vez, será mejor.
Desde luego, hay escenas que algunos vieron como huecos argumentales, pero que en realidad no hacen más que ilustrar lo que se está contando de Christian como representación de la sociedad rica. El cocinero enfurecido, la pequeña niña dinamitada, pero sobre todo el hombre-bestia en el restaurante (que bien podría ser Trump con su ejército), que somete, violenta a todos y hace lo que le da la gana sin más explicación que ser el más fuerte, hasta que el colectivo reacciona igual.
Mientras tanto, Chistian se sale con la suya, por ahora.
6
27 de enero de 2018 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es larga, algunas escenas incluso tediosas, pero he de admitir que no te deja indiferente, lo cual no tiene porqué ser bueno. Recomiendo la película como exploración de la falsedad del altruismo en el mundo, en la película te lo disfrazan de arte contemporáneo, pero el mensaje es claro: "La generosidad queda solo en palabras, y no en hechos. El elitismo social existe y no está en la sombra".

La película está llena de tramas vacías que no llevan a ninguna parte y lo único que hacen es alargar la duración del film hasta el hastío.

Dicho esto quizás podrías revisar vuestra lista de películas pendientes y recurrir a esta solo en caso de que no se os ocurra otra y estéis dispuestos a gastar dos horas y media de vuestra vida en ver algo que bien podrían haber resumido en un corto de 30 minutos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    On va manquer! (C)
    2018
    Sabrina Ouazani
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para