Haz click aquí para copiar la URL

The Square

Comedia. Drama Christian, mánager de un museo de arte contemporáneo, se encarga de una exhibición titulada "The Square" en la que hay una instalación que fomenta valores humanos y altruistas. Un día le roban el móvil y la cartera en plena calle, incidente que causará más consecuencias de las esperadas.
Críticas 92
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
10 de noviembre de 2017
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de salir de ver la ganadora de la palma de oro en Cannes.

Como recordaréis la edición de este año estuvo marcada por la polémica relacionada con las producciones Netflix. Pedro Almodóvar no dudó en indicar que dichas producciones no deberían formar parte de ninguna sección oficial, y lo triste del tema ya no era el debate generado, sino que se hablo muy poco de las películas que participaban.

Mal presagio.

Vista la película ganadora tengo sensación de cinta fallida, que no mala ni mucho menos. El sueco Ruben Ostlund tiene como marca de la casa, la sátira social. El eterno tema de las diferencias sociales y el snobismo petulante de las clases más altas. Esas que predican con el ejemplo y lo practican poco. Esa es la idea que el director, y guionista, repite hasta la saciedad. Utilizando como analogía a un museo de arte contemporáneo, y centrándose en su comisario, la película juega a ser una exposición de arte que cambia los cuadros por situaciones vividas por su protagonista. Un hombre que se cree progresista pero que dista mucho de serlo.

Como idea para una sátira está bien. Pero, bajo mi punto de vista, el conjunto no está conseguido. O dicho de otro modo, no le hubiera venido mal recortar un poco. Cuando las cartas están marcadas desde el inicio poca sorpresa pueda quedar.

Y tengo una sensación más incomoda, porque al director le gusta incomodar al espectador, y es que aquí está llamándolos idiotas. Si, ese que no ve películas de súper héroes y sabe hablar de todo. El problema es que para marcarte ese tanto tienes que tener una propuesta más inteligente que la que tenemos aquí. Aunque comparto un poco esa imagen de ese tipo de espectador. No se puede hablar con ellos de nada, porque siempre tienen la razón...

Pero tampoco estoy a favor del sueco, y su suecada.

Y ahora te lo argumento querido director sueco.

- Desaprovechas a los actores secundarios.

- Todos los episodios cómicos no están igual de conseguidos.

- Juegas a ser el más listo de la clase. No has visto suficiente a Wilder.

- Tu idea, tan conseguida y arriesgada, no la has inventado tu. Por ahí ya estaba Buñuel, o incluso Allen.

- Que Almodóvar te ría las gracias no te convierte en un genio.

La película sin lugar a dudas funciona mejor en sus momentos cómicos que en los dramáticos, y ahí reside el mayor defecto de la cinta. Su falta de equilibrio.

Una película interesante. Pero una más. Como esas obras de artistas mediocres que son expuestos como genios en museos de arte contemporáneo y que aquí se mofa el director. Y de ahí la paradoja. No se diferencia mucho a ellos.

Nota: 6,2
5
24 de enero de 2018 0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “The Square” (2017) de Ruben Östlund con Claes Bang, Elisabeth Moss, Dominic West, Terry Notary, entre otros. Drama sueco ganador de La Palme d’Or del Festival Internacional de Cine de Cannes, y nominada al OSCAR en la categoría de Mejor Película en Habla No Inglesa, presenta la experiencia vivida de un curador de un museo, tras haber sufrido el robo de su celular, billetera y pulseras. La historia mezcla su vida privada y profesional, unido con el robo, y cómo los hechos consecuentes afectan a varias personas a su alrededor. El título de la película es más una metáfora que muestra que nuestra seguridad puede ser quebrada, de la misma forma nuestra mentalidad, y que el simple hecho de tomar represalias, afectan a otras personas de manera insospechadas. La película pone el dedo en la llaga en lo que respecta a la sociedad moderna, las clases, redes sociales, el concepto de “arte moderno”, la publicidad, la empatía y la naturaleza humana. Sin embargo, poner todos esos elementos en un metraje que llegan casi a las 3 horas, es mucho con demasiado; así como el gancho de los actores de Hollywood del cartel promocional, que no son protagonistas, sino que cumplen el trabajo de ser cameos, al tiempo que la escena mostrada en el mismo arte del film, no cuadra muy bien con el resto de la historia. Una película extraña, si se quiere pero que dice algo que es necesario poner atención.
RECOMENDADA.
PRONTO una nota en Lecturas Cinematográficas.
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para