El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos
2014 

6.3
49,580
Fantástico. Aventuras. Acción
Después de haber recuperado el reino del Dragón Smaug en la montaña, la Compañía ha desencadenado, sin querer, una potencia maligna. Un Smaug enfurecido vuela hacia la Ciudad del Lago para acabar con cualquier resto de vida. Obsesionado con las enormes riquezas en su poder, el rey enano Thorin se vuelve codicioso, mientras Bilbo intenta hacerle entrar en razón haciendo algo desesperado y peligroso. Pero hay aún mayores peligros por ... [+]
5 de febrero de 2016
5 de febrero de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han pasado 13 años desde el estreno de la primera entrega de 'The lord of the rings'. Ha llovido mucho. Muchisimo. En total, Peter Jackson ha necesitado de 6 películas para llevar su visión de la obra de Tolkien al cine, 2 trilogias repletas de accion, aventuras y emociones que ya son parte de la historia del cine moderno. La ultima de ellas, 'The Hobbit: The Battle of the Five Armies', es un mas de lo mismo durante 144 minutos en los que se continua la historia de la segunda parte de 'The Hobbit' para unirla con la primera de 'The lord of the rings'. Hablaban los conocedores y sabios lectores de la obra de Tolkien que un libro como 'The Hobbit' no daba para tres películas. Y asi fue como se ha podido comprobar vistos los resultados finales. Esto en parte, ha lastrado su exito desde antes incluso de rodarse además ya se habia estrenado antes la trilogia de 'TLOFR', con lo que ese efecto epico innovador y diferente se habia desvanecido como el anillo en los fuegos del monte del Destino. Este adios a la Tierra Media, esta ultima entrega de los enanos y Bilbo esta centrada totalmente en un escenario, una unica y larga batalla. Arranca con el ataque de Smaug a ciudad del Lago en una voragine de llamas y destruccion arrasando todo a su paso, acto seguido la accion se calma y prepara gestando la batalla final, la batalla entre enanos, elfos, orcos, trasgos, gigantes, gusanos, etc, unos 40 minutos finales de trepidante accion sin descanso donde, como no podia ser de otra manera, todo esta cerrado con la moralina final y el enganche a la saga inicial que encumbro a su director, 'TLOFR'. Vale la pena el precio de su entrada y mas con la poca oferta de cine de entretenimiento que hay este año en la cartelera navideña. Funciona perfectamente como cinta de aventuras, con unos personajes carismaticos e hiper conocidos que dan lo que se espera de ellos, un disfrute para los ojos que no para la mente. Sus mas de dos horas se hacen largas realmente sobretodo por no cambiar la acción de lugar y centrarlo todo en su epico final belico, el cual uno ansia desde el inicio. No seria extraño que esta ultima entre recibiera nominacion a efectos especiales, o banda sonora, pues la partitura que se marca Howard Shore es magnifica, contribuyendo totalmente a aumentar la importancia de la gran batalla final en la historia de la Tierra Media ydotando de un tema principal a la saga tan reconocido como el que creo para la trilogia de 'TLOFR'. Buena cinta de aventuras, cierre perfecto a una de las sagas de la historia del cine, capaz de competir con la gran 'Star Wars', algo que nadie hubiera pensado que pasaria. Los fans de la saga no se la pueden perder porque disfrutaran mucho y los no fans pueden encontrar en ella una buena cinta de aventuras que da lo que promete, ni mas ni menos. 'The Hobbit: The Battle of the Five Armies' es una de las mejores opciones de la cartelera navideña.
Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2014/12/the-hobbit-battle-of-five-armies.html
Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2014/12/the-hobbit-battle-of-five-armies.html
18 de diciembre de 2014
18 de diciembre de 2014
14 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero y voy a dejar plasmada mi crítica sobre la última entrega de la saga de "El Hobbit".
Esperaba con mucho afán esta última película que cierra una trilogía y una era. Allá por el 2001 recuerdo que fui con mi padre al cine a ver el comienzo de una trilogía (El Señor de los Anillos) que no ha dejado de gustarme y enamorarme desde aquel entonces. Y hace 2 años, también con mi padre, fui a ver la primera película de una segunda trilogía que prometía ser igual de fantástica que El Señor de los Anillos; y así fue, me fascinó. Ya había leído el libro, pero sabía que nuestro amigo Peter Jackson iba a ir más allá de lo que el libro dijera. Y así ha hecho.
Para empezar, los paisajes. Los paisajes que aparecen en la película son de lo más espectaculares, Nueva Zelanda ha sido el lugar perfecto para poder transportarnos a la Tierra Media; yo ,personalmente, me sentí un habitante más de la Tierra Media. Son absolutamente bellos todos los paisajes, desde la acogedora y entrañable Comarca, hasta las lejanas fronteras de Mordor.
Los personajes: Ian McKellen y Martin Freeman son unos actores que, a mi parecer, nacieron para dar vida a Gandalf y a Bilbo Bolsón, respectivamente. Han bordado su papel, me quito el sombrero. Después; Tauriel: Me parece perfecto que hayan querido que apareciera una mujer elfa, hasta ahí perfecto, pero lo que no me llega a cuajar es el "romance" que tiene una elfa del Bosque Negro con un enano (Kili) de Erebor; podría decirse que eso ha sido lo único que no me ha llegado a encajar del todo de la película; creo que, como en ESDLA había un romance entre Aragorn (dúnadan) y Arwen (elfa), pues aquí también había que meter uno, pero bueno, a pesar de no encajarme no me desagrada jajaja.
Muchos dicen y critican que Peter Jackson solamente ha querido hacer otra trilogía por el peculio, yo creo que no. Si la película hubiera sido única y exclusivamente como cuenta el libro, ésta nueva trilogía no podría haber sido el "porqué" de El Señor de los Anillos, me explico: El Hobbit cuenta la historia de cómo Bilbo Bolsón llega a tener el anillo único, en pocas palabras; Peter ha tenido que añadir información crucial para poder entender muchas cosas de ESDLA, como por ejemplo los trolls petrificados de la primera película, o porqué Gollum confiesa en Barad-dûr quién y donde está el anillo, o porqué los nueve nazgûl están libres si a priori los habían enterrado muy profundo en Altos Riscos de Rhudaur en las Montañas Nubladas etc.
En las primeras dos películas me faltó algo, algo que echaba de menos de las películas de Peter, que era una batalla épica, y sí señoras y señores, en esta última entrega, para dejarnos un buen sabor de boca (a mí por lo menos), nos deleita con nada más y nada menos que 45 minutos de una batalla de lo más legendaria. Tal como el título de la peli indica "la batalla de los 5 ejércitos", prometía una lid bastante halagüeño, pero no esperaba para nada una duración de 45 minutos que, a pesar de ser tres cuartos de hora, me satisfizo.
Esperaba con mucho afán esta última película que cierra una trilogía y una era. Allá por el 2001 recuerdo que fui con mi padre al cine a ver el comienzo de una trilogía (El Señor de los Anillos) que no ha dejado de gustarme y enamorarme desde aquel entonces. Y hace 2 años, también con mi padre, fui a ver la primera película de una segunda trilogía que prometía ser igual de fantástica que El Señor de los Anillos; y así fue, me fascinó. Ya había leído el libro, pero sabía que nuestro amigo Peter Jackson iba a ir más allá de lo que el libro dijera. Y así ha hecho.
Para empezar, los paisajes. Los paisajes que aparecen en la película son de lo más espectaculares, Nueva Zelanda ha sido el lugar perfecto para poder transportarnos a la Tierra Media; yo ,personalmente, me sentí un habitante más de la Tierra Media. Son absolutamente bellos todos los paisajes, desde la acogedora y entrañable Comarca, hasta las lejanas fronteras de Mordor.
Los personajes: Ian McKellen y Martin Freeman son unos actores que, a mi parecer, nacieron para dar vida a Gandalf y a Bilbo Bolsón, respectivamente. Han bordado su papel, me quito el sombrero. Después; Tauriel: Me parece perfecto que hayan querido que apareciera una mujer elfa, hasta ahí perfecto, pero lo que no me llega a cuajar es el "romance" que tiene una elfa del Bosque Negro con un enano (Kili) de Erebor; podría decirse que eso ha sido lo único que no me ha llegado a encajar del todo de la película; creo que, como en ESDLA había un romance entre Aragorn (dúnadan) y Arwen (elfa), pues aquí también había que meter uno, pero bueno, a pesar de no encajarme no me desagrada jajaja.
Muchos dicen y critican que Peter Jackson solamente ha querido hacer otra trilogía por el peculio, yo creo que no. Si la película hubiera sido única y exclusivamente como cuenta el libro, ésta nueva trilogía no podría haber sido el "porqué" de El Señor de los Anillos, me explico: El Hobbit cuenta la historia de cómo Bilbo Bolsón llega a tener el anillo único, en pocas palabras; Peter ha tenido que añadir información crucial para poder entender muchas cosas de ESDLA, como por ejemplo los trolls petrificados de la primera película, o porqué Gollum confiesa en Barad-dûr quién y donde está el anillo, o porqué los nueve nazgûl están libres si a priori los habían enterrado muy profundo en Altos Riscos de Rhudaur en las Montañas Nubladas etc.
En las primeras dos películas me faltó algo, algo que echaba de menos de las películas de Peter, que era una batalla épica, y sí señoras y señores, en esta última entrega, para dejarnos un buen sabor de boca (a mí por lo menos), nos deleita con nada más y nada menos que 45 minutos de una batalla de lo más legendaria. Tal como el título de la peli indica "la batalla de los 5 ejércitos", prometía una lid bastante halagüeño, pero no esperaba para nada una duración de 45 minutos que, a pesar de ser tres cuartos de hora, me satisfizo.
17 de diciembre de 2014
17 de diciembre de 2014
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El principio del fin, el fin del principio.
El Hobbit ha sido un viaje de ida y vuelta delicioso en su mayor parte.
Soy un enamorado de Tolkien, de Peter Jackson, pero sobretodo, de la Tierra Media.
Un lugar fantástico con grandes dosis de realismo, un sitio confortable y acogedor para el soñador, un hogar donde he pasado muchos buenos momentos en mi infancia y juventud, y donde me escapo de vez en cuando para sentirme como en casa.
Si por mi fuera, iría cada año al cine para ver más historias y aventuras de este maravilloso mundo - pagando gustosa y religiosamente 10 euros al año.
Comprendo que haya gente que le disgusten las adaptaciones y las libertades que se toman los guionistas para alargar el guión y acercar el producto a un público mayoritario. Y en muchas cosas seguramente estaremos casi todos de acuerdo.
Pero es que he disfrutado tanto con las 6 películas,.! que ahora que se han terminado y el círculo ha sido cerrado, me ha llegado esa sensación inevitable de vacío interior. Quizá es que no me gustan los finales, quizá porque la vida transcurre en el camino,.
Esta película, la última, la tercera, tiene 3 grandes responsabilidades:
Dar un final fiel al libro y a la saga,
Enlazar el cuento con la novela donde el padre y el hijo se abrazan mutuamente.
Y despedirse dignamente del público.
El Hobbit es la semilla, la bellota, el inicio de un nuevo paradigma inspirado con todo el potencial interno para desarrollarse y florecer en las posteriores El señor de los Anillos y el Silmarillion. Por su naturaleza, en muchos aspectos podemos acordar que es una obra menor, tanto por su envergadura, épica y esplendor, pero es el padre de la Tierra Media, y eso no es poco.
En esta función de finalizar, enlazar y despedirse, la Batalla de los 5 ejércitos cumple muy bien su propósito - con sus más y sus menos, pero cumple -.
Sabíamos lo que faltaba por contar en el Hobbit y el Prólogo ; las últimas páginas dedicadas a Smaug, la Batalla, el Concilio y como no, la vuelta a casa. Pero como muchos sabréis, en el libro se explican muy por encima.
Es aquí donde los guionistas han vuelto a tirar de imaginación para podernos narrar con más detalle el desarrollo de la historia.
Quizá, entre todas las libertades que se han tomado en la saga, la más convincente. Como siempre agregando material pero manteniendo la historia y la fidelidad a Tolkien - menos el amor interracial, que me irrita sobremanera -.
Como en las 2 anteriores, Un viaje inesperado y La desolación de Smaug - y a diferencia del El Señor de los Anillos -, la película entretiene y se aligera con un marcado ritmo de acción - como si tuvieran una mecha detrás o descendieran en caída libre por un tobogán -.
La historia, los planos imposibles - marca de la casa de Peter Jackson -, diseño, fotografía y banda sonora son como siempre excelentes.
Lo peor, la desmesura en los efectos especiales, descuidados seguramente ante tal exceso.
En definitiva, creo que a la hora de valorar esta película es importante ver el cuadro general, tanto de la Triología del Hobbit como de las 6 películas en su conjunto.
Es un bonito principio del fin y fin del principio. Digno de Tolkien, de Peter Jackson y de la Tierra Media.
Los libros y las películas vivirán con nosotros, la Tierra Media siempre será nuestra casa.
Hasta siempre!
PD: Ojalá algún día podamos ver el Silmarillion en la pequeña pantalla.
Creo que una serie sería el mejor medio para relatar sus innumerables historias.
El Hobbit ha sido un viaje de ida y vuelta delicioso en su mayor parte.
Soy un enamorado de Tolkien, de Peter Jackson, pero sobretodo, de la Tierra Media.
Un lugar fantástico con grandes dosis de realismo, un sitio confortable y acogedor para el soñador, un hogar donde he pasado muchos buenos momentos en mi infancia y juventud, y donde me escapo de vez en cuando para sentirme como en casa.
Si por mi fuera, iría cada año al cine para ver más historias y aventuras de este maravilloso mundo - pagando gustosa y religiosamente 10 euros al año.
Comprendo que haya gente que le disgusten las adaptaciones y las libertades que se toman los guionistas para alargar el guión y acercar el producto a un público mayoritario. Y en muchas cosas seguramente estaremos casi todos de acuerdo.
Pero es que he disfrutado tanto con las 6 películas,.! que ahora que se han terminado y el círculo ha sido cerrado, me ha llegado esa sensación inevitable de vacío interior. Quizá es que no me gustan los finales, quizá porque la vida transcurre en el camino,.
Esta película, la última, la tercera, tiene 3 grandes responsabilidades:
Dar un final fiel al libro y a la saga,
Enlazar el cuento con la novela donde el padre y el hijo se abrazan mutuamente.
Y despedirse dignamente del público.
El Hobbit es la semilla, la bellota, el inicio de un nuevo paradigma inspirado con todo el potencial interno para desarrollarse y florecer en las posteriores El señor de los Anillos y el Silmarillion. Por su naturaleza, en muchos aspectos podemos acordar que es una obra menor, tanto por su envergadura, épica y esplendor, pero es el padre de la Tierra Media, y eso no es poco.
En esta función de finalizar, enlazar y despedirse, la Batalla de los 5 ejércitos cumple muy bien su propósito - con sus más y sus menos, pero cumple -.
Sabíamos lo que faltaba por contar en el Hobbit y el Prólogo ; las últimas páginas dedicadas a Smaug, la Batalla, el Concilio y como no, la vuelta a casa. Pero como muchos sabréis, en el libro se explican muy por encima.
Es aquí donde los guionistas han vuelto a tirar de imaginación para podernos narrar con más detalle el desarrollo de la historia.
Quizá, entre todas las libertades que se han tomado en la saga, la más convincente. Como siempre agregando material pero manteniendo la historia y la fidelidad a Tolkien - menos el amor interracial, que me irrita sobremanera -.
Como en las 2 anteriores, Un viaje inesperado y La desolación de Smaug - y a diferencia del El Señor de los Anillos -, la película entretiene y se aligera con un marcado ritmo de acción - como si tuvieran una mecha detrás o descendieran en caída libre por un tobogán -.
La historia, los planos imposibles - marca de la casa de Peter Jackson -, diseño, fotografía y banda sonora son como siempre excelentes.
Lo peor, la desmesura en los efectos especiales, descuidados seguramente ante tal exceso.
En definitiva, creo que a la hora de valorar esta película es importante ver el cuadro general, tanto de la Triología del Hobbit como de las 6 películas en su conjunto.
Es un bonito principio del fin y fin del principio. Digno de Tolkien, de Peter Jackson y de la Tierra Media.
Los libros y las películas vivirán con nosotros, la Tierra Media siempre será nuestra casa.
Hasta siempre!
PD: Ojalá algún día podamos ver el Silmarillion en la pequeña pantalla.
Creo que una serie sería el mejor medio para relatar sus innumerables historias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quiero destacar varios momentazos!
El Concilio Blanco.
Bien. Genial ver el potencial y poder que llegan a tener Gandalf, Galadriel, Elrond con sus anillos del poder y el gran mago, el mejor hasta su corrupción, Saruman el Blanco.
Mal. A pesar que mola mucho ver a Galadriel en Modo Dios, es un poco cutre lo rápido que se deshace de Sauron.
Smaug.
Bien. El mejor y más impresionante reptil visto en la gran pantalla después del Tyranosaurus Rex - a pesar de la persecución final de la Desolación de Smaug - es una delicia verlo y oírlo. Muy bien desarrollada su venganza y su muerte.
Mal. Lo de Bardo haciendo un "tirachinas" con su hijo tiene tela telita tela..
Batalla.
Bien. Las batallas individuales están muy bien. Peter ha encontrado la fórmula.
Mal. Las batallas a campo abierto están bastante dejadas, se ven pobres, desorganizadas y exageradas en su "copy&paste". Además no hay demasiada sensación de vulnerabilidad, la gente va a matar como quien va a comparar pan.
Personajes.
Bien. Excelentes interpretaciones de todos los personajes principales y secundarios.
Mal. Exceso de rímel en Legolas y Saruman. Después del grandísimo Grima Lengua de Serpiente, ese bufón de la ciudad del valle es insultante.
Enanos.
Bien. Por fin ! Después de dejar en ridículo y utilizar a los enanos como bufones en la mayoría de las películas, vemos la cara más guerrera del enano! Dain y su ejército dignifica la leyenda del enano duro, fuerte y contundente.
Mal. "Copy&paste" a mansalva. Hubiera estado bien ver distintos guerreros enanos.
Legolas.
Bien. Modo Dios. La conexión con Aragorn hijo de Arathorn! Me hubiera gustado que apareciese Vigo en la lucha contra Sauron, ni que sea aguantando los caballo fuera de la fortaleza..
Mal. Modo Dios. Se pasan de maquinón..no me gusta ver a un Legolas más hábil en el Hobbit que en el ESDLA, porque parece que involucione. A veces parece capaz de matar a Sauron con sus 9, EllaLaraña, Morgoth y Ungoliant todos de una,.. y no colega, no te pases de listo.
Thauriel y Kili.
Mal. Insultante.
Criaturas.
Bien. Gran variedad de Trolls, de piedra, de cabeza gigante, de ariete,. murciélagos , orcos y trasgos.
Mal. Devoradores de montañas ?! o como se llamen!? En serio?!!!? Tuneladoras de la Tierra Media. Muy mal. En estos detalles el mundo de Tolkien se pervierte y se desmorona. No te puedes sacar a Un Kraken, EllaLaraña, Smaug, el Balrog de Moria..de la manga como si nada tío..!
Finales.
Bien. Los que hay están bastante bien. Sobretodo la conexión entre el Hobbit y el Señor de los Anillos.
Mal. Algunos finales inacabados : Bardo, Thauriel, Entierro de Thorin y despedida con los enanos, los hombres del Valle, los elfos, los enanos de Dain..
Como ya he dicho, me gusta que hayan hecho 3 películas del libro, y si fueran más las iría a ver.
Pero si pudiera hubiera dado más y menos minutos a según que historias :
Más minutos a Beorn, tanto en su casa como en la Batalla, a Thranduil - excelentísima interpretación y caracterización -, y a los desenlaces citados anteriormente.
Menos minutos a la persecución de Smaug a los enanos - entiendo que has creado al mejor dragón y que quieres que aprovecharlo,. pero había otras formas menos insultantes -, a Thauriel y Kili y a la Ciudad del Lago.
El Concilio Blanco.
Bien. Genial ver el potencial y poder que llegan a tener Gandalf, Galadriel, Elrond con sus anillos del poder y el gran mago, el mejor hasta su corrupción, Saruman el Blanco.
Mal. A pesar que mola mucho ver a Galadriel en Modo Dios, es un poco cutre lo rápido que se deshace de Sauron.
Smaug.
Bien. El mejor y más impresionante reptil visto en la gran pantalla después del Tyranosaurus Rex - a pesar de la persecución final de la Desolación de Smaug - es una delicia verlo y oírlo. Muy bien desarrollada su venganza y su muerte.
Mal. Lo de Bardo haciendo un "tirachinas" con su hijo tiene tela telita tela..
Batalla.
Bien. Las batallas individuales están muy bien. Peter ha encontrado la fórmula.
Mal. Las batallas a campo abierto están bastante dejadas, se ven pobres, desorganizadas y exageradas en su "copy&paste". Además no hay demasiada sensación de vulnerabilidad, la gente va a matar como quien va a comparar pan.
Personajes.
Bien. Excelentes interpretaciones de todos los personajes principales y secundarios.
Mal. Exceso de rímel en Legolas y Saruman. Después del grandísimo Grima Lengua de Serpiente, ese bufón de la ciudad del valle es insultante.
Enanos.
Bien. Por fin ! Después de dejar en ridículo y utilizar a los enanos como bufones en la mayoría de las películas, vemos la cara más guerrera del enano! Dain y su ejército dignifica la leyenda del enano duro, fuerte y contundente.
Mal. "Copy&paste" a mansalva. Hubiera estado bien ver distintos guerreros enanos.
Legolas.
Bien. Modo Dios. La conexión con Aragorn hijo de Arathorn! Me hubiera gustado que apareciese Vigo en la lucha contra Sauron, ni que sea aguantando los caballo fuera de la fortaleza..
Mal. Modo Dios. Se pasan de maquinón..no me gusta ver a un Legolas más hábil en el Hobbit que en el ESDLA, porque parece que involucione. A veces parece capaz de matar a Sauron con sus 9, EllaLaraña, Morgoth y Ungoliant todos de una,.. y no colega, no te pases de listo.
Thauriel y Kili.
Mal. Insultante.
Criaturas.
Bien. Gran variedad de Trolls, de piedra, de cabeza gigante, de ariete,. murciélagos , orcos y trasgos.
Mal. Devoradores de montañas ?! o como se llamen!? En serio?!!!? Tuneladoras de la Tierra Media. Muy mal. En estos detalles el mundo de Tolkien se pervierte y se desmorona. No te puedes sacar a Un Kraken, EllaLaraña, Smaug, el Balrog de Moria..de la manga como si nada tío..!
Finales.
Bien. Los que hay están bastante bien. Sobretodo la conexión entre el Hobbit y el Señor de los Anillos.
Mal. Algunos finales inacabados : Bardo, Thauriel, Entierro de Thorin y despedida con los enanos, los hombres del Valle, los elfos, los enanos de Dain..
Como ya he dicho, me gusta que hayan hecho 3 películas del libro, y si fueran más las iría a ver.
Pero si pudiera hubiera dado más y menos minutos a según que historias :
Más minutos a Beorn, tanto en su casa como en la Batalla, a Thranduil - excelentísima interpretación y caracterización -, y a los desenlaces citados anteriormente.
Menos minutos a la persecución de Smaug a los enanos - entiendo que has creado al mejor dragón y que quieres que aprovecharlo,. pero había otras formas menos insultantes -, a Thauriel y Kili y a la Ciudad del Lago.
27 de diciembre de 2014
27 de diciembre de 2014
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me leí El Señor de los Anillos antes de saber que harían las películas. También leí El Hobbit.
Las películas de ESDLA aunque después de leer un libro las peliculas nunca son como uno se había imaginado, me gustaron. Me parecieron muy buenas (sacando alguna sobrada, estilo Legolas en el Olifante).
Pero esta última de El Hobbit ......... salí del cine sabiendo que había malgastado 6.50€. (la primera me decepcionó, la segunda me aburrió, y esta última fué la culminación).
La historia la modifican a su antojo (claro, 1 solo libro no daba para 3 pelis de más de 2 horas), pero independientemente de eso lo que menos me gustó es el abuso de las famosas CGI. Porque había momentos de la película que parecía que estaba viendo una demo de un videojuego de rol cualquiera. Irreal a más no poder, a lo que hay que sumar barbaridades tipo *SPOILER, etc, etc.
Incongruencias como que los orcos son más grandes que los Uruk-Hai, cuando estos fueron creados para mejorar a los orcos normales.
Son detalles que hacen de ESDLA una gran peli, y de el Hobbit una patochada más Made In Hollywod.
Los Orcos como gente caracterizada, los escenarios reales, el uso de maquetas, las armaduras auténticas, etc, etc, y un mayor respeto por el libro marcan la diferencia.
Se nota cuando una peli se hace por convicción y cuando se hace solo por dinero.
Lo dicho, si fuese un videojuego cualquiera le pondría un 10, pero siendo una película basada en el Hobbit le pongo un 1.
Las películas de ESDLA aunque después de leer un libro las peliculas nunca son como uno se había imaginado, me gustaron. Me parecieron muy buenas (sacando alguna sobrada, estilo Legolas en el Olifante).
Pero esta última de El Hobbit ......... salí del cine sabiendo que había malgastado 6.50€. (la primera me decepcionó, la segunda me aburrió, y esta última fué la culminación).
La historia la modifican a su antojo (claro, 1 solo libro no daba para 3 pelis de más de 2 horas), pero independientemente de eso lo que menos me gustó es el abuso de las famosas CGI. Porque había momentos de la película que parecía que estaba viendo una demo de un videojuego de rol cualquiera. Irreal a más no poder, a lo que hay que sumar barbaridades tipo *SPOILER, etc, etc.
Incongruencias como que los orcos son más grandes que los Uruk-Hai, cuando estos fueron creados para mejorar a los orcos normales.
Son detalles que hacen de ESDLA una gran peli, y de el Hobbit una patochada más Made In Hollywod.
Los Orcos como gente caracterizada, los escenarios reales, el uso de maquetas, las armaduras auténticas, etc, etc, y un mayor respeto por el libro marcan la diferencia.
Se nota cuando una peli se hace por convicción y cuando se hace solo por dinero.
Lo dicho, si fuese un videojuego cualquiera le pondría un 10, pero siendo una película basada en el Hobbit le pongo un 1.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Legolas escalando piedras mientras estas caen, un enano matando orcos a cabezazos (el sin casco y los orcos con uno de 2cm de acero)
31 de diciembre de 2014
31 de diciembre de 2014
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que Peter Jackson habría ahorrado muchos millones de dólares si simplemente hubiese cortado todas las escenas de batalla de las 5 películas ya hechas y hubiese hecho un collage de retales. Incluso le habría quedado artístico, que ahora dentro del arte contemporáneo cabe todo. Menos mal que fui al cine hasta arriba de hierba y la vi en 3D, que por lo menos las risas con los orcos voladores y demás, te las echas. Pensé que no me había enterado del argumento por el ciego pero no, es que brilla por su ausencia. Media historia inventada, y la otra media con la que se quedó de la real, bastante mal escogida. Con esto se cierra el ciclo de El Hobbit demostrando que segundas partes no suelen ser buenas. Personalmente me quedo con ESDLA, limpia y pura en su magnificencia, y dejaré El Hobbit en el baúl de los recuerdos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here