You must be a loged user to know your affinity with Gandalf
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
3 de septiembre de 2024
3 de septiembre de 2024
42 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos están insultando a la cara. Sí, los showrunners de este producto Patrick McKay y J.D. Payne se están riendo de nosotros y cuentan chistes de calvos cada noche que salen de fiesta por como llegaron a estafar a uno de los hombres más ricos del planeta.
Es una absoluta vergüenza que teniendo todos los recursos para adaptar uno de los mejores universos escritos en la historia de la humanidad, hagan esta serie tan vulgar, mala, perezosa y torpe.
Mira, soy muy fan de Tolkien desde que mi primo me enseñó unas figuritas para jugar al juego de mesa de rol de El Señor de los Anillos, allá a mediados de los 90s. Ese libro rojo con esa ilustración fantástica de la comunidad encima de un árbol y gollum escondido en sus raíces. Me leí el Hobbit, la Triología y el Silmarillion a los 13 años, he jugado y hecho de master en el juego de mesa, warhammers, videojuegos varios de fantasía, incluso mi firma de graffitero era Smaug. Me flipa todo este Universo.
Aún así, no soy un fanático ortodoxo radical, y entiendo que la literatura y el mundo audiovisual tienen sus propios lenguajes y peculiaridades. Soy flexible con los cambios necesarios para hacer una buena adaptación.
Tampoco soy racista ni machista. Y comprendo que hay ciertos valores que se deberían ir educando naturalmente en la sociedad. Al final hablamos de respeto por uno mismo y por el prójimo. Nada nuevo que no nos enseñen en parvulario.
Sinceramente me pareció una idea genial vertebrar la serie con 3 personajes conocidos y amados del SDLA ; Galadriel, Gandalf y Elrond. Incluso que la historia de Gandalf empiece con los hobbits! Aunque condensen varios siglos y no sea exactamente fidedigno es una forma inteligente y simpática de unir puntos.
También se puede justificar que existan negros y asiáticos en algunas razas que viven en la superficie, se relacionan y ocupan vastos territorios.
O que por ejemplo, Galadriel en sus miles de años haya invertido algunos siglos en aprender y dominar el arte de la guerra ( son muchos años y algo hay que hacer ).
PEROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO ( perdona Jwulen xD ) esta serie como adaptación es lamentable y falta profundamente al honor, dignidad y obra de Tolkien y como serie es un insulto a la inteligencia y al buen gusto.
Y es que al final, el gran problema de estos showrunners es la falta de primero, humildad y de COHERENCIA.
Es lo que separa la buena literatura de la mala. Y aunque no lo parezca, en la fantástica más.
La buena idea de usar a los personajes queridos y reconocidos de la 3a edad se va al garete por lo mal representados que están, no solo por el casting si no por como están escritos. Y se alejan totalmente de la imagen que tenemos de ellos.
Pase que los humanos y elfos sean multiculturales. Pero no tiene sentido que los enanos que viven debajo de las montañas y los hobbits que apenas se relacionan, tengan la gama cromática completa.
Y que Galadriel aprenda nuevas habilidades marciales no quiere decir que tenga que apartar toda la intuición, sabiduría, elegancia, saberestar y clase que lleva años perfeccionando como la alumna más avanzada de la Tierra Media.
En fin, podría poner numerosos ejemplos, pero creo que se ha captado la idea: Faltahumildad>FaltaRespeto>FaltaTalento>MalosGuiones>FaltaCoherencia>MalProducto. Así de obvio.
Ojalá estos caraduras no pasen de la 3a temporada. Que pidan disculpas y se larguen.
Y que alguien que realmente comprenda y ame a Tolkien y contar buenas historias empiece de nuevo este gran cometido.
Te animo a escribir una crítica de la serie para acelerar el proceso.
¡ A más ver !
Es una absoluta vergüenza que teniendo todos los recursos para adaptar uno de los mejores universos escritos en la historia de la humanidad, hagan esta serie tan vulgar, mala, perezosa y torpe.
Mira, soy muy fan de Tolkien desde que mi primo me enseñó unas figuritas para jugar al juego de mesa de rol de El Señor de los Anillos, allá a mediados de los 90s. Ese libro rojo con esa ilustración fantástica de la comunidad encima de un árbol y gollum escondido en sus raíces. Me leí el Hobbit, la Triología y el Silmarillion a los 13 años, he jugado y hecho de master en el juego de mesa, warhammers, videojuegos varios de fantasía, incluso mi firma de graffitero era Smaug. Me flipa todo este Universo.
Aún así, no soy un fanático ortodoxo radical, y entiendo que la literatura y el mundo audiovisual tienen sus propios lenguajes y peculiaridades. Soy flexible con los cambios necesarios para hacer una buena adaptación.
Tampoco soy racista ni machista. Y comprendo que hay ciertos valores que se deberían ir educando naturalmente en la sociedad. Al final hablamos de respeto por uno mismo y por el prójimo. Nada nuevo que no nos enseñen en parvulario.
Sinceramente me pareció una idea genial vertebrar la serie con 3 personajes conocidos y amados del SDLA ; Galadriel, Gandalf y Elrond. Incluso que la historia de Gandalf empiece con los hobbits! Aunque condensen varios siglos y no sea exactamente fidedigno es una forma inteligente y simpática de unir puntos.
También se puede justificar que existan negros y asiáticos en algunas razas que viven en la superficie, se relacionan y ocupan vastos territorios.
O que por ejemplo, Galadriel en sus miles de años haya invertido algunos siglos en aprender y dominar el arte de la guerra ( son muchos años y algo hay que hacer ).
PEROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO ( perdona Jwulen xD ) esta serie como adaptación es lamentable y falta profundamente al honor, dignidad y obra de Tolkien y como serie es un insulto a la inteligencia y al buen gusto.
Y es que al final, el gran problema de estos showrunners es la falta de primero, humildad y de COHERENCIA.
Es lo que separa la buena literatura de la mala. Y aunque no lo parezca, en la fantástica más.
La buena idea de usar a los personajes queridos y reconocidos de la 3a edad se va al garete por lo mal representados que están, no solo por el casting si no por como están escritos. Y se alejan totalmente de la imagen que tenemos de ellos.
Pase que los humanos y elfos sean multiculturales. Pero no tiene sentido que los enanos que viven debajo de las montañas y los hobbits que apenas se relacionan, tengan la gama cromática completa.
Y que Galadriel aprenda nuevas habilidades marciales no quiere decir que tenga que apartar toda la intuición, sabiduría, elegancia, saberestar y clase que lleva años perfeccionando como la alumna más avanzada de la Tierra Media.
En fin, podría poner numerosos ejemplos, pero creo que se ha captado la idea: Faltahumildad>FaltaRespeto>FaltaTalento>MalosGuiones>FaltaCoherencia>MalProducto. Así de obvio.
Ojalá estos caraduras no pasen de la 3a temporada. Que pidan disculpas y se larguen.
Y que alguien que realmente comprenda y ame a Tolkien y contar buenas historias empiece de nuevo este gran cometido.
Te animo a escribir una crítica de la serie para acelerar el proceso.
¡ A más ver !
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La piedra se hunde porque mira hacia abajo.
- No has visto lo que yo he visto.
- El barco flota porque mira hacia arriba.
- No has visto lo que yo he visto.
- Un perro puede ladrarle a la luna, pero no bajarla.
- ¡Hay una tempestad dentro de mi!
- Galadriel! estas mas empapada que una roca de rio!
- ¡La Mar siempre tiene razón!
- Soy bueno.
-¿Hacia que puerto navegamos?
- Ahora lo verás. Ya llegamos.
- ¿A dónde llegamos?
- Da igual donde nos lleve el camino o lo empinado que sea. Lo encaramos con un corazón más grande que nuestros pies.
- Como una lluvia primaveral sobre los huesos de un animal muerto.
- ¿Recuerdas lo que me decías mientras me abrazabas en la oscuridad?
- Dame la carne, y sírvemela cruda.
- No has visto lo que yo he visto.
- El barco flota porque mira hacia arriba.
- No has visto lo que yo he visto.
- Un perro puede ladrarle a la luna, pero no bajarla.
- ¡Hay una tempestad dentro de mi!
- Galadriel! estas mas empapada que una roca de rio!
- ¡La Mar siempre tiene razón!
- Soy bueno.
-¿Hacia que puerto navegamos?
- Ahora lo verás. Ya llegamos.
- ¿A dónde llegamos?
- Da igual donde nos lleve el camino o lo empinado que sea. Lo encaramos con un corazón más grande que nuestros pies.
- Como una lluvia primaveral sobre los huesos de un animal muerto.
- ¿Recuerdas lo que me decías mientras me abrazabas en la oscuridad?
- Dame la carne, y sírvemela cruda.

6.0
2,071
6
3 de septiembre de 2024
3 de septiembre de 2024
28 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de verme la película ilusionado por las buenas críticas, aunque pocas, escritas aquí.
Sinceramente, esta película roza el cine de Serie B.
El guión bastante consistente y redondo, una notable presentación de la cinta en sus primeros minutos, algunas buenas ideas y una correcta banda sonora son lo mejor que aportan el film.
Varias decisiones bastante inverosímiles, el casting, las actuaciones, la dirección de arte, la iluminación y la escasez de personajes y espacios, rebajan y lastran mucho el producto final.
Nota: 5,8
Sinceramente, esta película roza el cine de Serie B.
El guión bastante consistente y redondo, una notable presentación de la cinta en sus primeros minutos, algunas buenas ideas y una correcta banda sonora son lo mejor que aportan el film.
Varias decisiones bastante inverosímiles, el casting, las actuaciones, la dirección de arte, la iluminación y la escasez de personajes y espacios, rebajan y lastran mucho el producto final.
Nota: 5,8
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera escena genera un gran dilema que genera mucha tensión:
¿Y si dice la verdad y ha entrado alguien a mi casa ? ¿Y si miente y simplemente me está engañando para entrar ? ¿ Y si es verdad , debería dejarlo entrar para ayudarme ? Ese "¿Y si?" que diría el gran GoyoGiménez.
El recurso de la cámara de fotos/vídeo y el objeto maldito, clásicos elementos de las cintas de terror, están muy bien usados y logran generar tensión y buenos jumpscares.
Pero por otro lado,
Hay varias fumadas que le restan verosimilitud:
Muy forzado que la médium se quede a "dormir" aún cuando le han dicho repetidas veces que se largue, por muy cuñada que sea, se debería buscar una mejor justificación en el guión. Y más con el colega que lleva en el baúl.
Se pasa el inicio de la película dejándose robar en la tienducha que tiene de antigüedades, media peli sentada/durmiendo en la mesa del salón, final de la peli tumbada en el suelo lleno de sangre..
Que el Dr. decida, no solamente matar a su mujer, si no involucrar y pedirle a su colega que lo haga por él es otra fumada. Iván: ¿y pq no te divorcias? - Dr: No lo aceptaría, está demasiado enamorada. WTF!
Todos los actores me han parecido muy mediocres en su actuación. El mejor, el chico de la lentilla (que no se movía por cierto). La médium e Iván han tenido algún momento, pero en general todos me han recordado a actores de culebrón.
La tipología de la casa es interesante para generar varios planos sugerentes, pero la decoración: un cuadro. Parecía una sala de algún museo que les ha prestado el espacio y lo han decorado con lo primero que han encontrado en el motel más cercano., muy cutre.
Y la iluminación,.. como hubiera ganado esta película con una buena iluminación de los espacios,.
En fin, buenas ideas y buenas sensaciones de terror, pero un empaque y producto final muy perezoso.
¿Y si dice la verdad y ha entrado alguien a mi casa ? ¿Y si miente y simplemente me está engañando para entrar ? ¿ Y si es verdad , debería dejarlo entrar para ayudarme ? Ese "¿Y si?" que diría el gran GoyoGiménez.
El recurso de la cámara de fotos/vídeo y el objeto maldito, clásicos elementos de las cintas de terror, están muy bien usados y logran generar tensión y buenos jumpscares.
Pero por otro lado,
Hay varias fumadas que le restan verosimilitud:
Muy forzado que la médium se quede a "dormir" aún cuando le han dicho repetidas veces que se largue, por muy cuñada que sea, se debería buscar una mejor justificación en el guión. Y más con el colega que lleva en el baúl.
Se pasa el inicio de la película dejándose robar en la tienducha que tiene de antigüedades, media peli sentada/durmiendo en la mesa del salón, final de la peli tumbada en el suelo lleno de sangre..
Que el Dr. decida, no solamente matar a su mujer, si no involucrar y pedirle a su colega que lo haga por él es otra fumada. Iván: ¿y pq no te divorcias? - Dr: No lo aceptaría, está demasiado enamorada. WTF!
Todos los actores me han parecido muy mediocres en su actuación. El mejor, el chico de la lentilla (que no se movía por cierto). La médium e Iván han tenido algún momento, pero en general todos me han recordado a actores de culebrón.
La tipología de la casa es interesante para generar varios planos sugerentes, pero la decoración: un cuadro. Parecía una sala de algún museo que les ha prestado el espacio y lo han decorado con lo primero que han encontrado en el motel más cercano., muy cutre.
Y la iluminación,.. como hubiera ganado esta película con una buena iluminación de los espacios,.
En fin, buenas ideas y buenas sensaciones de terror, pero un empaque y producto final muy perezoso.
17 de diciembre de 2014
17 de diciembre de 2014
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El principio del fin, el fin del principio.
El Hobbit ha sido un viaje de ida y vuelta delicioso en su mayor parte.
Soy un enamorado de Tolkien, de Peter Jackson, pero sobretodo, de la Tierra Media.
Un lugar fantástico con grandes dosis de realismo, un sitio confortable y acogedor para el soñador, un hogar donde he pasado muchos buenos momentos en mi infancia y juventud, y donde me escapo de vez en cuando para sentirme como en casa.
Si por mi fuera, iría cada año al cine para ver más historias y aventuras de este maravilloso mundo - pagando gustosa y religiosamente 10 euros al año.
Comprendo que haya gente que le disgusten las adaptaciones y las libertades que se toman los guionistas para alargar el guión y acercar el producto a un público mayoritario. Y en muchas cosas seguramente estaremos casi todos de acuerdo.
Pero es que he disfrutado tanto con las 6 películas,.! que ahora que se han terminado y el círculo ha sido cerrado, me ha llegado esa sensación inevitable de vacío interior. Quizá es que no me gustan los finales, quizá porque la vida transcurre en el camino,.
Esta película, la última, la tercera, tiene 3 grandes responsabilidades:
Dar un final fiel al libro y a la saga,
Enlazar el cuento con la novela donde el padre y el hijo se abrazan mutuamente.
Y despedirse dignamente del público.
El Hobbit es la semilla, la bellota, el inicio de un nuevo paradigma inspirado con todo el potencial interno para desarrollarse y florecer en las posteriores El señor de los Anillos y el Silmarillion. Por su naturaleza, en muchos aspectos podemos acordar que es una obra menor, tanto por su envergadura, épica y esplendor, pero es el padre de la Tierra Media, y eso no es poco.
En esta función de finalizar, enlazar y despedirse, la Batalla de los 5 ejércitos cumple muy bien su propósito - con sus más y sus menos, pero cumple -.
Sabíamos lo que faltaba por contar en el Hobbit y el Prólogo ; las últimas páginas dedicadas a Smaug, la Batalla, el Concilio y como no, la vuelta a casa. Pero como muchos sabréis, en el libro se explican muy por encima.
Es aquí donde los guionistas han vuelto a tirar de imaginación para podernos narrar con más detalle el desarrollo de la historia.
Quizá, entre todas las libertades que se han tomado en la saga, la más convincente. Como siempre agregando material pero manteniendo la historia y la fidelidad a Tolkien - menos el amor interracial, que me irrita sobremanera -.
Como en las 2 anteriores, Un viaje inesperado y La desolación de Smaug - y a diferencia del El Señor de los Anillos -, la película entretiene y se aligera con un marcado ritmo de acción - como si tuvieran una mecha detrás o descendieran en caída libre por un tobogán -.
La historia, los planos imposibles - marca de la casa de Peter Jackson -, diseño, fotografía y banda sonora son como siempre excelentes.
Lo peor, la desmesura en los efectos especiales, descuidados seguramente ante tal exceso.
En definitiva, creo que a la hora de valorar esta película es importante ver el cuadro general, tanto de la Triología del Hobbit como de las 6 películas en su conjunto.
Es un bonito principio del fin y fin del principio. Digno de Tolkien, de Peter Jackson y de la Tierra Media.
Los libros y las películas vivirán con nosotros, la Tierra Media siempre será nuestra casa.
Hasta siempre!
PD: Ojalá algún día podamos ver el Silmarillion en la pequeña pantalla.
Creo que una serie sería el mejor medio para relatar sus innumerables historias.
El Hobbit ha sido un viaje de ida y vuelta delicioso en su mayor parte.
Soy un enamorado de Tolkien, de Peter Jackson, pero sobretodo, de la Tierra Media.
Un lugar fantástico con grandes dosis de realismo, un sitio confortable y acogedor para el soñador, un hogar donde he pasado muchos buenos momentos en mi infancia y juventud, y donde me escapo de vez en cuando para sentirme como en casa.
Si por mi fuera, iría cada año al cine para ver más historias y aventuras de este maravilloso mundo - pagando gustosa y religiosamente 10 euros al año.
Comprendo que haya gente que le disgusten las adaptaciones y las libertades que se toman los guionistas para alargar el guión y acercar el producto a un público mayoritario. Y en muchas cosas seguramente estaremos casi todos de acuerdo.
Pero es que he disfrutado tanto con las 6 películas,.! que ahora que se han terminado y el círculo ha sido cerrado, me ha llegado esa sensación inevitable de vacío interior. Quizá es que no me gustan los finales, quizá porque la vida transcurre en el camino,.
Esta película, la última, la tercera, tiene 3 grandes responsabilidades:
Dar un final fiel al libro y a la saga,
Enlazar el cuento con la novela donde el padre y el hijo se abrazan mutuamente.
Y despedirse dignamente del público.
El Hobbit es la semilla, la bellota, el inicio de un nuevo paradigma inspirado con todo el potencial interno para desarrollarse y florecer en las posteriores El señor de los Anillos y el Silmarillion. Por su naturaleza, en muchos aspectos podemos acordar que es una obra menor, tanto por su envergadura, épica y esplendor, pero es el padre de la Tierra Media, y eso no es poco.
En esta función de finalizar, enlazar y despedirse, la Batalla de los 5 ejércitos cumple muy bien su propósito - con sus más y sus menos, pero cumple -.
Sabíamos lo que faltaba por contar en el Hobbit y el Prólogo ; las últimas páginas dedicadas a Smaug, la Batalla, el Concilio y como no, la vuelta a casa. Pero como muchos sabréis, en el libro se explican muy por encima.
Es aquí donde los guionistas han vuelto a tirar de imaginación para podernos narrar con más detalle el desarrollo de la historia.
Quizá, entre todas las libertades que se han tomado en la saga, la más convincente. Como siempre agregando material pero manteniendo la historia y la fidelidad a Tolkien - menos el amor interracial, que me irrita sobremanera -.
Como en las 2 anteriores, Un viaje inesperado y La desolación de Smaug - y a diferencia del El Señor de los Anillos -, la película entretiene y se aligera con un marcado ritmo de acción - como si tuvieran una mecha detrás o descendieran en caída libre por un tobogán -.
La historia, los planos imposibles - marca de la casa de Peter Jackson -, diseño, fotografía y banda sonora son como siempre excelentes.
Lo peor, la desmesura en los efectos especiales, descuidados seguramente ante tal exceso.
En definitiva, creo que a la hora de valorar esta película es importante ver el cuadro general, tanto de la Triología del Hobbit como de las 6 películas en su conjunto.
Es un bonito principio del fin y fin del principio. Digno de Tolkien, de Peter Jackson y de la Tierra Media.
Los libros y las películas vivirán con nosotros, la Tierra Media siempre será nuestra casa.
Hasta siempre!
PD: Ojalá algún día podamos ver el Silmarillion en la pequeña pantalla.
Creo que una serie sería el mejor medio para relatar sus innumerables historias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quiero destacar varios momentazos!
El Concilio Blanco.
Bien. Genial ver el potencial y poder que llegan a tener Gandalf, Galadriel, Elrond con sus anillos del poder y el gran mago, el mejor hasta su corrupción, Saruman el Blanco.
Mal. A pesar que mola mucho ver a Galadriel en Modo Dios, es un poco cutre lo rápido que se deshace de Sauron.
Smaug.
Bien. El mejor y más impresionante reptil visto en la gran pantalla después del Tyranosaurus Rex - a pesar de la persecución final de la Desolación de Smaug - es una delicia verlo y oírlo. Muy bien desarrollada su venganza y su muerte.
Mal. Lo de Bardo haciendo un "tirachinas" con su hijo tiene tela telita tela..
Batalla.
Bien. Las batallas individuales están muy bien. Peter ha encontrado la fórmula.
Mal. Las batallas a campo abierto están bastante dejadas, se ven pobres, desorganizadas y exageradas en su "copy&paste". Además no hay demasiada sensación de vulnerabilidad, la gente va a matar como quien va a comparar pan.
Personajes.
Bien. Excelentes interpretaciones de todos los personajes principales y secundarios.
Mal. Exceso de rímel en Legolas y Saruman. Después del grandísimo Grima Lengua de Serpiente, ese bufón de la ciudad del valle es insultante.
Enanos.
Bien. Por fin ! Después de dejar en ridículo y utilizar a los enanos como bufones en la mayoría de las películas, vemos la cara más guerrera del enano! Dain y su ejército dignifica la leyenda del enano duro, fuerte y contundente.
Mal. "Copy&paste" a mansalva. Hubiera estado bien ver distintos guerreros enanos.
Legolas.
Bien. Modo Dios. La conexión con Aragorn hijo de Arathorn! Me hubiera gustado que apareciese Vigo en la lucha contra Sauron, ni que sea aguantando los caballo fuera de la fortaleza..
Mal. Modo Dios. Se pasan de maquinón..no me gusta ver a un Legolas más hábil en el Hobbit que en el ESDLA, porque parece que involucione. A veces parece capaz de matar a Sauron con sus 9, EllaLaraña, Morgoth y Ungoliant todos de una,.. y no colega, no te pases de listo.
Thauriel y Kili.
Mal. Insultante.
Criaturas.
Bien. Gran variedad de Trolls, de piedra, de cabeza gigante, de ariete,. murciélagos , orcos y trasgos.
Mal. Devoradores de montañas ?! o como se llamen!? En serio?!!!? Tuneladoras de la Tierra Media. Muy mal. En estos detalles el mundo de Tolkien se pervierte y se desmorona. No te puedes sacar a Un Kraken, EllaLaraña, Smaug, el Balrog de Moria..de la manga como si nada tío..!
Finales.
Bien. Los que hay están bastante bien. Sobretodo la conexión entre el Hobbit y el Señor de los Anillos.
Mal. Algunos finales inacabados : Bardo, Thauriel, Entierro de Thorin y despedida con los enanos, los hombres del Valle, los elfos, los enanos de Dain..
Como ya he dicho, me gusta que hayan hecho 3 películas del libro, y si fueran más las iría a ver.
Pero si pudiera hubiera dado más y menos minutos a según que historias :
Más minutos a Beorn, tanto en su casa como en la Batalla, a Thranduil - excelentísima interpretación y caracterización -, y a los desenlaces citados anteriormente.
Menos minutos a la persecución de Smaug a los enanos - entiendo que has creado al mejor dragón y que quieres que aprovecharlo,. pero había otras formas menos insultantes -, a Thauriel y Kili y a la Ciudad del Lago.
El Concilio Blanco.
Bien. Genial ver el potencial y poder que llegan a tener Gandalf, Galadriel, Elrond con sus anillos del poder y el gran mago, el mejor hasta su corrupción, Saruman el Blanco.
Mal. A pesar que mola mucho ver a Galadriel en Modo Dios, es un poco cutre lo rápido que se deshace de Sauron.
Smaug.
Bien. El mejor y más impresionante reptil visto en la gran pantalla después del Tyranosaurus Rex - a pesar de la persecución final de la Desolación de Smaug - es una delicia verlo y oírlo. Muy bien desarrollada su venganza y su muerte.
Mal. Lo de Bardo haciendo un "tirachinas" con su hijo tiene tela telita tela..
Batalla.
Bien. Las batallas individuales están muy bien. Peter ha encontrado la fórmula.
Mal. Las batallas a campo abierto están bastante dejadas, se ven pobres, desorganizadas y exageradas en su "copy&paste". Además no hay demasiada sensación de vulnerabilidad, la gente va a matar como quien va a comparar pan.
Personajes.
Bien. Excelentes interpretaciones de todos los personajes principales y secundarios.
Mal. Exceso de rímel en Legolas y Saruman. Después del grandísimo Grima Lengua de Serpiente, ese bufón de la ciudad del valle es insultante.
Enanos.
Bien. Por fin ! Después de dejar en ridículo y utilizar a los enanos como bufones en la mayoría de las películas, vemos la cara más guerrera del enano! Dain y su ejército dignifica la leyenda del enano duro, fuerte y contundente.
Mal. "Copy&paste" a mansalva. Hubiera estado bien ver distintos guerreros enanos.
Legolas.
Bien. Modo Dios. La conexión con Aragorn hijo de Arathorn! Me hubiera gustado que apareciese Vigo en la lucha contra Sauron, ni que sea aguantando los caballo fuera de la fortaleza..
Mal. Modo Dios. Se pasan de maquinón..no me gusta ver a un Legolas más hábil en el Hobbit que en el ESDLA, porque parece que involucione. A veces parece capaz de matar a Sauron con sus 9, EllaLaraña, Morgoth y Ungoliant todos de una,.. y no colega, no te pases de listo.
Thauriel y Kili.
Mal. Insultante.
Criaturas.
Bien. Gran variedad de Trolls, de piedra, de cabeza gigante, de ariete,. murciélagos , orcos y trasgos.
Mal. Devoradores de montañas ?! o como se llamen!? En serio?!!!? Tuneladoras de la Tierra Media. Muy mal. En estos detalles el mundo de Tolkien se pervierte y se desmorona. No te puedes sacar a Un Kraken, EllaLaraña, Smaug, el Balrog de Moria..de la manga como si nada tío..!
Finales.
Bien. Los que hay están bastante bien. Sobretodo la conexión entre el Hobbit y el Señor de los Anillos.
Mal. Algunos finales inacabados : Bardo, Thauriel, Entierro de Thorin y despedida con los enanos, los hombres del Valle, los elfos, los enanos de Dain..
Como ya he dicho, me gusta que hayan hecho 3 películas del libro, y si fueran más las iría a ver.
Pero si pudiera hubiera dado más y menos minutos a según que historias :
Más minutos a Beorn, tanto en su casa como en la Batalla, a Thranduil - excelentísima interpretación y caracterización -, y a los desenlaces citados anteriormente.
Menos minutos a la persecución de Smaug a los enanos - entiendo que has creado al mejor dragón y que quieres que aprovecharlo,. pero había otras formas menos insultantes -, a Thauriel y Kili y a la Ciudad del Lago.
1
15 de enero de 2025
15 de enero de 2025
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía pendiente escribir esta crítica desde que se estrenó la primera temporada.
Después de devorar los tres juegos de The Witcher con sus excelentes DLCs y leer todos los libros de la saga, os podéis imaginar las ganas que tenía de ver esta serie.
Aquí voy a ser polémico: no soy especialmente fan de Henry Cavill, pero reconozco que es lo mejor de la serie.
Dicho esto, aunque sea lo mejor, creo que no está a la altura de interpretar a Geralt de Rivia. Que sea más atractivo que en los libros no es problema (pasa lo mismo con los videojuegos y me parece aceptable), pero no puedes presentarme a un nómada, experto en espada, sigilo, precisión y destreza, con un físico de más de 100 kilos de puro músculo. No es verosímil ni con las leyes de la física ni con el trasfondo del personaje: un brujo depende de su agilidad, forma física y mental para enfrentarse a monstruos y sobrevivir.
Además, Cavill tiene una cara y una energía que transmiten demasiada bondad. Y aunque Geralt tenga un fondo noble, lo rodea una oscuridad llena de capas. Echo en falta más picardía, inteligencia, experiencia, consciencia... y hasta mala leche en su expresión. Henry lo intenta, y en algunos momentos se acerca, pero no termina de lograrlo. Por cierto, ¿tanto costaba mostrar a Geralt leyendo de vez en cuando para remarcar su conocimiento, sabiduría y formación?
Creo que sobrevaloramos a Cavill por tres razones: uno, es muy atractivo y hasta al público menos afín le resulta carismático; dos, parece ser el único que pone ganas, sacrificio e interés en este proyecto; y tres, como ya he dicho, es lo mejor de la serie.
Y aquí viene mi queja principal.
No entiendo por qué arruinar obras literarias bestsellers que han logrado su éxito por sí solas. ¿Por qué cambiarlo todo y hacerlo tan mal?
Lo mismo que pasó con Los Anillos del Poder ocurre aquí, con Lauren Schmidt como la cara visible del desastre. Aunque, evidentemente, hay personas más poderosas detrás que dieron luz verde a esta falta de respeto.
El problema del mal uso del "wokismo".
Hubiera sido mucho más coherente dedicar la primera temporada exclusivamente a las historias cortas de Geralt de los dos primeros libros. Presentas al protagonista, incluyes algo de Jaskier, Yen y otros personajes clave, pero te mantienes fiel a los libros. Esto habría permitido concentrar la trama y los personajes, mejorar la calidad del producto y ganarte al fandom original (que no somos pocos). Así, para la segunda temporada tendrías más presupuesto y podrías expandir la historia introduciendo a Ciri (respetando el primer encuentro en Brokilón) y, si quieres, contando el origen de Yen.
Pero no. Había que incluir sí o sí dos coprotagonistas femeninas para cumplir con cuotas, aunque los libros ya cuentan con mujeres fuertes y empoderadas.
La idea de las tres líneas temporales era original y encajaba con los libros finales de Sapkowski, pero está mal ejecutada.
Sobre Freya Allan (Ciri): tiene su pase porque puede interpretar un rango de edad amplio, aunque hubiera sido ideal contratar a dos actrices para representar mejor la evolución del personaje. Pero lo de Anya Chalotra como Yennefer es otra historia. Es buena actriz, sí, pero no para este papel. Yen debería ser una tormenta de emociones, con una seguridad y porte brutales, capaz de domar incluso al brujo. Chalotra, lo siento, pero no transmite esa fuerza.
Y no entremos en el resto de personajes arruinados por guion o casting. Al menos Jaskier se salva: su interpretación tiene momentos brillantes, aunque el guion le lastra como al resto.
Efectos especiales y coreografías: irregulares.
Algunas escenas brillan, como Blaviken, la lucha contra la Estrige o Neville. Pero luego tienes el desastre del dragón dorado, que parecía un pollo asado, o las armaduras-escroto, Triss lanzando magia cutre, los elfos, el silvano Torque... Serie B total. Por cierto, los enanos en fantasía no son personas con enanismo. ¡Esto es de primero de fantasía!
Lo que más duele:
Han destrozado algo tan importante como la relación parental y maternal entre Geralt, Ciri y Yen. Ignorar el primer encuentro en Brokilón, usar a Ciri como cebo o mostrar a Yen intentando sacrificarla es imperdonable.
En resumen:
No entiendo por qué destrozar la ilusión de los fans cuando el material original ya está escrito. Solo hacía falta adaptarlo con respeto y amor. A veces, pienso que lo hacen a propósito para arruinar algo bello y bajarnos la moral.
There are no Gods here, only monsters.
Después de devorar los tres juegos de The Witcher con sus excelentes DLCs y leer todos los libros de la saga, os podéis imaginar las ganas que tenía de ver esta serie.
Aquí voy a ser polémico: no soy especialmente fan de Henry Cavill, pero reconozco que es lo mejor de la serie.
Dicho esto, aunque sea lo mejor, creo que no está a la altura de interpretar a Geralt de Rivia. Que sea más atractivo que en los libros no es problema (pasa lo mismo con los videojuegos y me parece aceptable), pero no puedes presentarme a un nómada, experto en espada, sigilo, precisión y destreza, con un físico de más de 100 kilos de puro músculo. No es verosímil ni con las leyes de la física ni con el trasfondo del personaje: un brujo depende de su agilidad, forma física y mental para enfrentarse a monstruos y sobrevivir.
Además, Cavill tiene una cara y una energía que transmiten demasiada bondad. Y aunque Geralt tenga un fondo noble, lo rodea una oscuridad llena de capas. Echo en falta más picardía, inteligencia, experiencia, consciencia... y hasta mala leche en su expresión. Henry lo intenta, y en algunos momentos se acerca, pero no termina de lograrlo. Por cierto, ¿tanto costaba mostrar a Geralt leyendo de vez en cuando para remarcar su conocimiento, sabiduría y formación?
Creo que sobrevaloramos a Cavill por tres razones: uno, es muy atractivo y hasta al público menos afín le resulta carismático; dos, parece ser el único que pone ganas, sacrificio e interés en este proyecto; y tres, como ya he dicho, es lo mejor de la serie.
Y aquí viene mi queja principal.
No entiendo por qué arruinar obras literarias bestsellers que han logrado su éxito por sí solas. ¿Por qué cambiarlo todo y hacerlo tan mal?
Lo mismo que pasó con Los Anillos del Poder ocurre aquí, con Lauren Schmidt como la cara visible del desastre. Aunque, evidentemente, hay personas más poderosas detrás que dieron luz verde a esta falta de respeto.
El problema del mal uso del "wokismo".
Hubiera sido mucho más coherente dedicar la primera temporada exclusivamente a las historias cortas de Geralt de los dos primeros libros. Presentas al protagonista, incluyes algo de Jaskier, Yen y otros personajes clave, pero te mantienes fiel a los libros. Esto habría permitido concentrar la trama y los personajes, mejorar la calidad del producto y ganarte al fandom original (que no somos pocos). Así, para la segunda temporada tendrías más presupuesto y podrías expandir la historia introduciendo a Ciri (respetando el primer encuentro en Brokilón) y, si quieres, contando el origen de Yen.
Pero no. Había que incluir sí o sí dos coprotagonistas femeninas para cumplir con cuotas, aunque los libros ya cuentan con mujeres fuertes y empoderadas.
La idea de las tres líneas temporales era original y encajaba con los libros finales de Sapkowski, pero está mal ejecutada.
Sobre Freya Allan (Ciri): tiene su pase porque puede interpretar un rango de edad amplio, aunque hubiera sido ideal contratar a dos actrices para representar mejor la evolución del personaje. Pero lo de Anya Chalotra como Yennefer es otra historia. Es buena actriz, sí, pero no para este papel. Yen debería ser una tormenta de emociones, con una seguridad y porte brutales, capaz de domar incluso al brujo. Chalotra, lo siento, pero no transmite esa fuerza.
Y no entremos en el resto de personajes arruinados por guion o casting. Al menos Jaskier se salva: su interpretación tiene momentos brillantes, aunque el guion le lastra como al resto.
Efectos especiales y coreografías: irregulares.
Algunas escenas brillan, como Blaviken, la lucha contra la Estrige o Neville. Pero luego tienes el desastre del dragón dorado, que parecía un pollo asado, o las armaduras-escroto, Triss lanzando magia cutre, los elfos, el silvano Torque... Serie B total. Por cierto, los enanos en fantasía no son personas con enanismo. ¡Esto es de primero de fantasía!
Lo que más duele:
Han destrozado algo tan importante como la relación parental y maternal entre Geralt, Ciri y Yen. Ignorar el primer encuentro en Brokilón, usar a Ciri como cebo o mostrar a Yen intentando sacrificarla es imperdonable.
En resumen:
No entiendo por qué destrozar la ilusión de los fans cuando el material original ya está escrito. Solo hacía falta adaptarlo con respeto y amor. A veces, pienso que lo hacen a propósito para arruinar algo bello y bajarnos la moral.
There are no Gods here, only monsters.

6.7
22,332
10
6 de enero de 2025
6 de enero de 2025
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de terminar de ver Deadpool 3 y me lo he pasado en grande. Sin embargo, al llegar aquí me he quedado alucinado, no solo por la nota tan baja que tiene, sino por la dureza de las críticas.
Así que voy a dedicarme un momento a responder a esos amargados de la vida que van de intelectuales, críticos de alto nivel, y no solo no entienden a Deadpool, ni al cine de superhéroes, ni al entretenimiento, ¡sino que parece que ni entienden de qué va la vida!
Son los mismos que, cuando estás disfrutando de un delicioso durum kebab a altas horas de la noche, lleno de carne mixta, lechuga, cebolla, tomate y mayonesa, acompañado de unas patatas fritas con ketchup y una Coca-Cola Zero bien fría, se acercan para soltarte la chapa: que si los veganos, que si el aceite requemado, que si la falta de frescor en los ingredientes, que si el vaso está sucio…
Mira, cállate y come.
Porque la vida tiene momentos para todo.
Hay momentos para saborear un filete con salsa de trufa y setas de calabaza acompañado de un Pinot Noir. Momentos para disfrutar de un foie mi-cuit con compota de higos y brioche acompañado de un Sauternes. Momentos para deleitarse con un carpaccio de wagyu con aceite de trufa y parmesano maridado con un champagne brut.
Y hay momentos para enguarrarte las manos y disfrutar como un jabalí.
Si te presentas en un restaurante de alta cocina con mentalidad de comida rápida o te metes en un bar de heavys vestido como Borjamari estás fuera de lugar. UBÍCATE.
Ahora bien, si lo que quieres es un espectáculo brillante de entretenimiento puro, Deadpool 3 lo clava.
Así que voy a dedicarme un momento a responder a esos amargados de la vida que van de intelectuales, críticos de alto nivel, y no solo no entienden a Deadpool, ni al cine de superhéroes, ni al entretenimiento, ¡sino que parece que ni entienden de qué va la vida!
Son los mismos que, cuando estás disfrutando de un delicioso durum kebab a altas horas de la noche, lleno de carne mixta, lechuga, cebolla, tomate y mayonesa, acompañado de unas patatas fritas con ketchup y una Coca-Cola Zero bien fría, se acercan para soltarte la chapa: que si los veganos, que si el aceite requemado, que si la falta de frescor en los ingredientes, que si el vaso está sucio…
Mira, cállate y come.
Porque la vida tiene momentos para todo.
Hay momentos para saborear un filete con salsa de trufa y setas de calabaza acompañado de un Pinot Noir. Momentos para disfrutar de un foie mi-cuit con compota de higos y brioche acompañado de un Sauternes. Momentos para deleitarse con un carpaccio de wagyu con aceite de trufa y parmesano maridado con un champagne brut.
Y hay momentos para enguarrarte las manos y disfrutar como un jabalí.
Si te presentas en un restaurante de alta cocina con mentalidad de comida rápida o te metes en un bar de heavys vestido como Borjamari estás fuera de lugar. UBÍCATE.
Ahora bien, si lo que quieres es un espectáculo brillante de entretenimiento puro, Deadpool 3 lo clava.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El único "pero" que le podría poner es el argumento: es sencillo, incluso algo predecible. Dentro de su espectacularidad, resulta algo manido e intrascendente, pero lejos de arruinar la experiencia, es una excusa sólida para que todo lo demás brille con luz propia.
Una intro espectacular y escenas postcréditos que no decepcionan.
Un humor irreverente y fresco, lleno de referencias brillantes.
Actuaciones a un altísimo nivel, con cameos memorables.
Coreografías cuidadas y una banda sonora que acompaña perfectamente cada momento.
Momentos donde varios personajes encuentran su redención y una metaautocrítica constante que encaja perfectamente con el tono desenfadado de la saga.
Además, la película, a su manera, toca temas profundos con humor y descaro, como la redención, el sacrificio y los lazos que realmente importan, pero sin perder nunca de vista que su objetivo principal es hacerte reír, emocionarte y mantenerte pegado a la pantalla.
¿Qué más queréis?
A veces, hay que dejar el cinismo en casa y disfrutar de lo que es: un festín de risas, acción y buen entretenimiento.
Una intro espectacular y escenas postcréditos que no decepcionan.
Un humor irreverente y fresco, lleno de referencias brillantes.
Actuaciones a un altísimo nivel, con cameos memorables.
Coreografías cuidadas y una banda sonora que acompaña perfectamente cada momento.
Momentos donde varios personajes encuentran su redención y una metaautocrítica constante que encaja perfectamente con el tono desenfadado de la saga.
Además, la película, a su manera, toca temas profundos con humor y descaro, como la redención, el sacrificio y los lazos que realmente importan, pero sin perder nunca de vista que su objetivo principal es hacerte reír, emocionarte y mantenerte pegado a la pantalla.
¿Qué más queréis?
A veces, hay que dejar el cinismo en casa y disfrutar de lo que es: un festín de risas, acción y buen entretenimiento.
Más sobre Gandalf
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here