Las leyes de la frontera
2021 

6.8
18,159
Thriller. Drama
Verano de 1978. Ignacio Cañas (Marcos Ruiz) es un estudiante de 17 años introvertido y algo inadaptado que vive en Girona. Al conocer al Zarco (Chechu Salgado) y a Tere (Begoña Vargas), dos jóvenes delincuentes del barrio chino de la ciudad, se ve inmerso en una carrera imparable de hurtos, robos y atracos. Es la historia en la que Nacho se hace mayor, cruzando la línea que hay entre el bien y el mal, entre la justicia y la ... [+]
7 de diciembre de 2021
7 de diciembre de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película cuenta una realidad que se vivió en España en los años 70, en los suburbios de las ciudades en este caso Gerona.
La cinta mantiene el esquema tipo de las cintas de aquellos años de la droga y la delincuencia de aquellos films que dirigieron directores como Querejeta y otros, en la que se cuenta con perspectiva critica social lo que ocurrió en aquella época en sus barrios marginales.
Lo que sorprende es la interpretación de sus actores, especialmente, Begoña Vargas y Chechu Salgado. Realmente te los crees en sus papeles.
La parte de la producción, como siempre en el cine español, es la mas deficitario, pero, en general, me parece una película entretenida y divertida.
La cinta mantiene el esquema tipo de las cintas de aquellos años de la droga y la delincuencia de aquellos films que dirigieron directores como Querejeta y otros, en la que se cuenta con perspectiva critica social lo que ocurrió en aquella época en sus barrios marginales.
Lo que sorprende es la interpretación de sus actores, especialmente, Begoña Vargas y Chechu Salgado. Realmente te los crees en sus papeles.
La parte de la producción, como siempre en el cine español, es la mas deficitario, pero, en general, me parece una película entretenida y divertida.
10 de diciembre de 2021
10 de diciembre de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la novela de Javier Cercas, Daniel Monzón confirma su calidad como narrador cinematográfico allí dónde la acción cobra un papel predominante. El filme actualiza en la memoria los trabajos de Eloy de la Iglesia y, sobre todo, Deprisa, deprisa de Carlos Saura, necesaria referencia a este tema de la delincuencia juvenil en los tiempos de la transición democrática. La obra es evocativa, un ejercicio del recuerdo del protagonista y, como tal, un amplio flashback nostálgico que intenta regresar a un tiempo pasado, recordado e, inevitablemente perdido. Sin embargo, algo queda en el protagonista: la complicidad entre jóvenes marginales, el apoyo mutuo y, sobre todo, la nostalgia del amor no realizado y perdido para siempre. Jorge Montesó-Ventura, en una reciente publicación (Montesó-Ventura, Jorge (2021) “El camino nostálgico hacia el reconocimiento de sí”. Isegoría, 65: e07. https://doi.org/10.3989/isegoria.2021.65.07) señala que esta búsqueda retrospectiva promete la oportunidad de hallarse a sí mismo y de salvar algo que queda del pasado en un proceso de reconocimiento desde el presente que quizá, no ha llegado a ser como se esperaba que fuese. El anclaje en la nostalgia corre el riesgo de intentar recuperar y actualizar un pasado fantaseado ignorando las circunstancias presentes haciendo caso omiso de su imposibilidad. Este modo de nostalgia condena al sujeto a la neurosis y el aislamiento, cuando no a la violencia. Sin embargo, nuestro protagonista asume su identidad construida por su historia común con los amigos marginados, sabiendo que un golpe de timón de su diferente procedencia lo salvó de un destino trágico. El efecto de clase fue determinante: hechos similares tuvieron diferentes repercusiones en la vida de los personajes. Película fácil de disfrutar que alcanza sin problemas sus objetivos.
12 de diciembre de 2021
12 de diciembre de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amé tanto ‘Celda 211’ que, cuando llegó ‘El niño’ me quedé enrrarecido. Quizás esperaba que Daniel Monzón, su director, encumbrase nuevamente el cine español con una propuesta original y actuaciones para el recuerdo. Pero no, me dejó mal sabor de boca y, si me anuncias ‘Las Leyes de la frontera’ con música de C. Tangana pues la verdad es que empezamos mal para querer verla.
Monzón vuelve a adaptar una novela, en este caso una de Javier Cercas, para resurgir y demostrar el gran talento que tiene. Si por algo destaca ‘Las Leyes de la Frontera’ es por ser un film potente, muy cuidado, con una historia que engancha y sorprende. Es curioso como la película camina en la fina línea que separa muchos géneros para acomodarse en cualquiera de ellos. Funciona como thriller, funciona como película romántica o, incluso, como drama.
Estamos en la década de los 70, en Gerona, con Nacho, un joven que sufre bullying por parte de sus compañeros y que vive con sus padres y su hermana mayor. Un día ve a una chica, de la que se enamora, viéndose arrastrado hacia la vida delictiva junto a una pandilla de ladrones. Pero, sorprendentemente, encontrará en esos cuatreros de poca monta, los amigos que necesita.
Acierto descomunal, por parte de Monzón, la elección de su jovencísimo reparto, repleto de actores y actrices jóvenes que lo hacen muy bien a pesar de ser poco conocidos. Destacaría a Begoña Vargas en el papel de Tere, porque su mirada es muchas veces el motor del film.
Además, Monzón vuelve a demostrar su habilidad rodando, en especial, escenas de acción, con la secuencia del tiroteo en el coche con dos policías en moto persiguiéndoles. Es una secuencia que no tiene nada que envidiar al cine yanqui.
‘Las Leyes de la Frontera’ es una de las mejores películas españolas del año.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Monzón vuelve a adaptar una novela, en este caso una de Javier Cercas, para resurgir y demostrar el gran talento que tiene. Si por algo destaca ‘Las Leyes de la Frontera’ es por ser un film potente, muy cuidado, con una historia que engancha y sorprende. Es curioso como la película camina en la fina línea que separa muchos géneros para acomodarse en cualquiera de ellos. Funciona como thriller, funciona como película romántica o, incluso, como drama.
Estamos en la década de los 70, en Gerona, con Nacho, un joven que sufre bullying por parte de sus compañeros y que vive con sus padres y su hermana mayor. Un día ve a una chica, de la que se enamora, viéndose arrastrado hacia la vida delictiva junto a una pandilla de ladrones. Pero, sorprendentemente, encontrará en esos cuatreros de poca monta, los amigos que necesita.
Acierto descomunal, por parte de Monzón, la elección de su jovencísimo reparto, repleto de actores y actrices jóvenes que lo hacen muy bien a pesar de ser poco conocidos. Destacaría a Begoña Vargas en el papel de Tere, porque su mirada es muchas veces el motor del film.
Además, Monzón vuelve a demostrar su habilidad rodando, en especial, escenas de acción, con la secuencia del tiroteo en el coche con dos policías en moto persiguiéndoles. Es una secuencia que no tiene nada que envidiar al cine yanqui.
‘Las Leyes de la Frontera’ es una de las mejores películas españolas del año.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
23 de diciembre de 2021
23 de diciembre de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación de la novela de Javier Cercas, Ignacio vive el verano de 1978 en Girona desde su mundo introvertido, cuando conoce a dos jóvenes delincuentes del barrio chino de la ciudad que le llevan a un mundo desconocido de robos, atracos y drogas.
El título hace referencia a la frontera entre la vida en pobreza, delincuencia y droga de los barrios periféricos de muchas ciudades en los 70 y el mundo ordenado de la clase media del que proviene el protagonista.
Daniel Monzón crea una película acorde a ese cine quinqui que se produjo en España a finales de los 70 y hasta bien entrada la década de los 80, que tuvo gran éxito en personajes y en historias. Un cine que siempre recomiendo muy mucho.
Los personajes tienen su futuro predestinados a la desgracia, bien interpretados con soltura y desparpajo por unos actores casi desconocidos en la mayoría de papeles.
Lo mejor: Para nostálgicos del cine quinqui de los 70/80 les va gustar.
Lo peor: Hubiera metido más música de la época tan característica.
El título hace referencia a la frontera entre la vida en pobreza, delincuencia y droga de los barrios periféricos de muchas ciudades en los 70 y el mundo ordenado de la clase media del que proviene el protagonista.
Daniel Monzón crea una película acorde a ese cine quinqui que se produjo en España a finales de los 70 y hasta bien entrada la década de los 80, que tuvo gran éxito en personajes y en historias. Un cine que siempre recomiendo muy mucho.
Los personajes tienen su futuro predestinados a la desgracia, bien interpretados con soltura y desparpajo por unos actores casi desconocidos en la mayoría de papeles.
Lo mejor: Para nostálgicos del cine quinqui de los 70/80 les va gustar.
Lo peor: Hubiera metido más música de la época tan característica.
9 de octubre de 2021
9 de octubre de 2021
10 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptar al cine la que, en mi opinión, es la mejor novela de Cercas es ya un reto complicado; si a eso lo añadimos las extraordinarias películas del denominado "cine quinqui" que se han producido en España, protagonizadas las mejores por sus actores que no hacían sino escenificar su propio modo de vida, comprenderemos que el resultado, sin ser malo, en absoluto, si que deja un regusto no excesivamente bueno.
La novela creo que entra mucho mejor en los escenarios y los actores son un tanto de "cartón piedra' en el modo de interpretar a los personajes.
Yo, sinceramente, aconsejaría vivamente leer la novela de Cercas.
La novela creo que entra mucho mejor en los escenarios y los actores son un tanto de "cartón piedra' en el modo de interpretar a los personajes.
Yo, sinceramente, aconsejaría vivamente leer la novela de Cercas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final no está bien solucionado, ya que si el desarrollo de la novela se hace en función de ese final, en la película parece como si se hubieran encontrado de pronto con que llevaban dos horas y a eso había que darle un fin.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here