La gran muralla
4.6
12,610
Acción. Fantástico
China, siglo XV. Un mercenario inglés (Matt Damon) y otro español (Pedro Pascal) son testigos del misterio que rodea a la construcción de la Gran Muralla China; ambos descubrirán que no se construyó para mantener alejados a los mongoles, sino para algo más peligroso: la mítica muralla ha sido edificada para detener la llegada de monstruos devoradores de carne humana. (FILMAFFINITY)
17 de abril de 2017
17 de abril de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta aventura fantástica tiene una dualidad contradictoria. Por un lado es un magnífico espectáculo visual y de efectos especiales, al mejor estilo hollywoodense pero con la impronta creativa del cine asiático. Por el es otro una rara avis en la filmografía del profundo, meditado y contemplativo director Zhang Yimou (Sorgo rojo, 1987).
Cuesta observarla sin rememorar la bella trayectoria del realizador chino, pero si se logra despegar la historia del presente y se sumerge en las profundidades de la potencia creativa y visual, todo resulta muy atrapante, salvo los personajes no asiáticos que le quitan brillo a todo lo logrado con una superproducción de enorme magnitud.
La propuesta de Zhang Yimou tiene un fabuloso esplendor visual, con trucos cinematográficos muy bien logrados y una enorme producción al mejor estilo de las grandes batallas chinas. Pero a pesar de sus logros tiene tropiezos y endebleces narrativas que se resultan resueltas de manera muy simplista y todo el tramo occidental de la trama sobra y no le aporta mucho al trazo oriental.
Calificación Fanaseriecine: 6 ½ sobre 10
Cuesta observarla sin rememorar la bella trayectoria del realizador chino, pero si se logra despegar la historia del presente y se sumerge en las profundidades de la potencia creativa y visual, todo resulta muy atrapante, salvo los personajes no asiáticos que le quitan brillo a todo lo logrado con una superproducción de enorme magnitud.
La propuesta de Zhang Yimou tiene un fabuloso esplendor visual, con trucos cinematográficos muy bien logrados y una enorme producción al mejor estilo de las grandes batallas chinas. Pero a pesar de sus logros tiene tropiezos y endebleces narrativas que se resultan resueltas de manera muy simplista y todo el tramo occidental de la trama sobra y no le aporta mucho al trazo oriental.
Calificación Fanaseriecine: 6 ½ sobre 10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia se mete en la vida de William (Matt Damon), un mercenario inglés que llega a China en el siglo XV en la búsqueda de la pólvora, elemento de guerra aún no conocido en Occidente.
Junto a su inseparable compañero español Tovar (Pedro Pascal), logran escapar de los ladrones mongoles que los acechan en el camino y se topan con la inmensidad de la Gran Muralla China.
Las tropas orientales se están preparando para rechazar un ataque por el que esperan desde hace 60 años. No se trata de un ejército enemigo tradicional, sino de unas horribles bestias que se devoran a los humanos y que intentan conquistar al planeta luego de derrotar a los chinos.
Allí descubrirán, de la mano de la comandante Lin Mae (Jing Tian), los verdaderos secretos de la mítica muralla, pero los que revelan el misterio no pueden revelarlo al resto de la humanidad.
Junto a su inseparable compañero español Tovar (Pedro Pascal), logran escapar de los ladrones mongoles que los acechan en el camino y se topan con la inmensidad de la Gran Muralla China.
Las tropas orientales se están preparando para rechazar un ataque por el que esperan desde hace 60 años. No se trata de un ejército enemigo tradicional, sino de unas horribles bestias que se devoran a los humanos y que intentan conquistar al planeta luego de derrotar a los chinos.
Allí descubrirán, de la mano de la comandante Lin Mae (Jing Tian), los verdaderos secretos de la mítica muralla, pero los que revelan el misterio no pueden revelarlo al resto de la humanidad.
21 de mayo de 2017
21 de mayo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Somos muchos los que pensamos, como Zhang Yimou se ha aventurado a hacer una película de este calibre ya que su trayectoria como director era casi inmejorable, con grandes películas que pasaran a la historia del cine. Por todos es bien sabido que a Zhang Yimou, el tema de los efectos y la acción son dos cosas que él como director bien sabe utilizar.
En la gran muralla, en lo referente a entretenimiento visual, lo cierto es que logra sacar una buena nota, ya que es casi inmejorable, tanto su puesta en escena como la majestuosidad con la que es capaz de crear ficción de buena calidad, Con una técnica sobresaliente, la película nos ofrece cada 5 minutos escenas dignas de ser retenidas en la mente, pero hasta aquí es donde la película es capaz de ofrecernos algo ya que todo lo demás es un subfruto que de algo que no llega a estar a la altura de las circunstancias.
Si vemos la película sin sonido, es bien seguro nos gustará más, ya que si escuchamos la trama se cae por su propio peso. Un guión plano no, planisímo que trata una historia de lo más rebuscada la cuál va recayendo en los tópicos más comunes, haciendo de la película un aburrimiento monumental, no hay nada de novedoso en su guión, todo es previsibilidad, todo está más que preparado, no hay emoción, ni sorpresas, no es capaz de salir de las situaciones sin dejar la sensación de evidencia.
Un guión que según avanzan los minutos se va confirmando lo que todos estamos esperando, un final casi ridículo que termina como todos sabemos.
Su reparto, al igual de la película no sabe sacar partido de la situación, todos ellos son prototipos mecánicos, no tienen tablas. Su gran apuesta, Matt Damon, no sabe salvar los muebles y sigue su papel sin aportar ni la fuerza ni el sentimiento, una mala interpretación que confirma que Matt Damon aun siendo un buen actor no sabe sacar su potencial cuando la película carece de unos buenos cimientos.
Como conclusión podemos decir que la película es únicamente recomendable,, para quienes quieran disfrutar de una buena sesión de efectos y nada más. Para los demás es totalmente prescindible.
Lo mejor: Su técnica y puesta en escena
Lo peor: Su guión tiene un gran socavón
Recomendada. No
@cineypunto
https://www.facebook.com/groups/18162448741/
https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
En la gran muralla, en lo referente a entretenimiento visual, lo cierto es que logra sacar una buena nota, ya que es casi inmejorable, tanto su puesta en escena como la majestuosidad con la que es capaz de crear ficción de buena calidad, Con una técnica sobresaliente, la película nos ofrece cada 5 minutos escenas dignas de ser retenidas en la mente, pero hasta aquí es donde la película es capaz de ofrecernos algo ya que todo lo demás es un subfruto que de algo que no llega a estar a la altura de las circunstancias.
Si vemos la película sin sonido, es bien seguro nos gustará más, ya que si escuchamos la trama se cae por su propio peso. Un guión plano no, planisímo que trata una historia de lo más rebuscada la cuál va recayendo en los tópicos más comunes, haciendo de la película un aburrimiento monumental, no hay nada de novedoso en su guión, todo es previsibilidad, todo está más que preparado, no hay emoción, ni sorpresas, no es capaz de salir de las situaciones sin dejar la sensación de evidencia.
Un guión que según avanzan los minutos se va confirmando lo que todos estamos esperando, un final casi ridículo que termina como todos sabemos.
Su reparto, al igual de la película no sabe sacar partido de la situación, todos ellos son prototipos mecánicos, no tienen tablas. Su gran apuesta, Matt Damon, no sabe salvar los muebles y sigue su papel sin aportar ni la fuerza ni el sentimiento, una mala interpretación que confirma que Matt Damon aun siendo un buen actor no sabe sacar su potencial cuando la película carece de unos buenos cimientos.
Como conclusión podemos decir que la película es únicamente recomendable,, para quienes quieran disfrutar de una buena sesión de efectos y nada más. Para los demás es totalmente prescindible.
Lo mejor: Su técnica y puesta en escena
Lo peor: Su guión tiene un gran socavón
Recomendada. No
@cineypunto
https://www.facebook.com/groups/18162448741/
https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
17 de junio de 2017
17 de junio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡¡¡Tómbola!!!
El caso, vamos a lo que vamos.
Si yo fuera otro, por ejemplo un cineasta en prácticas, un intento de crítico de cine o simplemente un gafapasta, me crujo esta película simplemente al ver que plantea. Pero un servidor solo es un fan del séptimo arte que tiene la mala costumbre de no casarse con autores, actores o temáticas.
Lo mejor es la estética. Han dejado mucho dinero en hacer la obra incluyendo el buen arte del croma verde. La estética de las armas, armaduras o ciudades son muy detalladas y nítidas. El problema viene con el color.
No porque dividan las secciones del ejército en colores (lo cual está bien) si no por lo brillantes que son. Es decir, si están todo el día peleando no pueden tener armaduras que brillan más que un Porsche salido de fábrica.
Esto en el fondo es una genialidad. Resulta tan potente en lo visual que puedes pasar por alto el argumento, el cual es simple y mil veces visto.Pongamos algunos ejemplos...
-Soy un malote que llego a un sitio con gente en problemas. Puedo escapar...pero soy el prota....
-Siempre hay un gesto o palabra que se repite. Sin duda la meterán en el momento cumbre.
-Un soldado patoso (y no me refiero al genial de "La naranja mecánica"). Algún acto destacable hará tarde o temprano.
Total que nos engatusan hasta llegar al final que te lo ves venir desde los títulos de crédito. Y por cierto el último cuarto de película algo pasa. No se decir si es el montaje o qué, pero está como desordenado y mal montado.
Entretenidos saltos propios del circo del sol con colores brillantes en un argumento básico.
El caso, vamos a lo que vamos.
Si yo fuera otro, por ejemplo un cineasta en prácticas, un intento de crítico de cine o simplemente un gafapasta, me crujo esta película simplemente al ver que plantea. Pero un servidor solo es un fan del séptimo arte que tiene la mala costumbre de no casarse con autores, actores o temáticas.
Lo mejor es la estética. Han dejado mucho dinero en hacer la obra incluyendo el buen arte del croma verde. La estética de las armas, armaduras o ciudades son muy detalladas y nítidas. El problema viene con el color.
No porque dividan las secciones del ejército en colores (lo cual está bien) si no por lo brillantes que son. Es decir, si están todo el día peleando no pueden tener armaduras que brillan más que un Porsche salido de fábrica.
Esto en el fondo es una genialidad. Resulta tan potente en lo visual que puedes pasar por alto el argumento, el cual es simple y mil veces visto.Pongamos algunos ejemplos...
-Soy un malote que llego a un sitio con gente en problemas. Puedo escapar...pero soy el prota....
-Siempre hay un gesto o palabra que se repite. Sin duda la meterán en el momento cumbre.
-Un soldado patoso (y no me refiero al genial de "La naranja mecánica"). Algún acto destacable hará tarde o temprano.
Total que nos engatusan hasta llegar al final que te lo ves venir desde los títulos de crédito. Y por cierto el último cuarto de película algo pasa. No se decir si es el montaje o qué, pero está como desordenado y mal montado.
Entretenidos saltos propios del circo del sol con colores brillantes en un argumento básico.
28 de junio de 2017
28 de junio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, lo reconozco: me ha encantado esta absurda película. Reconozco que todo en ella hace aguas, pero diablos… ¡es tan entretenida! La historia es absolutamente delirante, algunas interpretaciones carecen de rumbo, es demasiado larga y su clímax está a la altura de los despropósitos más grandes del cine de acción de los últimos años. Pero, maldita sea… ¡Es tan entretenida! Quizás no debiésemos pedirle peras al olmo, esto no es una película histórica, ni tan siquiera es una película que cuente la historia de la gran muralla china (a pesar de su titulo). Todo en “La gran muralla” es una burda excusa para crear delirantes imágenes llenas de color, acción y un vacío absoluto. ¡Pero funciona! Cine comercial de lo más entretenido, vistoso, absurdo e, incluso, hermoso en lo bizarro de la propuesta. Adelante: no os defraudará, ni, aunque seáis unos exigentes consumidores de películas en blanco y negro subtituladas. Por cierto, hacía años que no veía a Matt Damon tan perdido y apático (su plana interpretación solo es comparable a esos festivales de no gestualidad que nos regala su compañero Ben Affleck) ¡Pero incluso eso funciona! Zhang Yimou, tu si que sabes…
30 de agosto de 2017
30 de agosto de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Superproducción china perfecta para ver en uno de esos momentos en los que buscas algo ligero, simple y cargado de absurdos efectos especiales, pero ante todo entretenido. Antes en el cine palomitero también esperabas calidad en el guion y una historia trabajada, pero ese barco hace tiempo que zarpó.
Bueno, al menos cumple las bajas expectativas. Se nota que tiene un gran presupuesto y de ello hace gala el gran despliegue de efectos especiales. La gran muralla china, explosiones, miles de criaturas… Bien por esa parte. De hecho, el apartado técnico y visual es inmejorable, regalando impresionantes paisajes y escenas de acción vistosas y variopintas. Al entretenimiento ayuda un ritmo fluido de principio a fin.
¿La historia? Es basura. La verdad es que se lo podían haber currado un poquito que la idea para algo más sí que daba. Unos aliens llegan un día al planeta y por motivos desconocidos se empecinan en traspasar una Gran Muralla China exagerada y tan de fantasía como los monstruos. Por allí pasaba Matt Damon, un mercenario que sin nada que lo justifique decide ser un héroe y ayudar a los chinos a defender la muralla. Eso es todo, y no hace falta ser ninguna lumbrera para adivinar el desenlace.
Lo dicho, se deja ver lo justo para pasar el rato.
Bueno, al menos cumple las bajas expectativas. Se nota que tiene un gran presupuesto y de ello hace gala el gran despliegue de efectos especiales. La gran muralla china, explosiones, miles de criaturas… Bien por esa parte. De hecho, el apartado técnico y visual es inmejorable, regalando impresionantes paisajes y escenas de acción vistosas y variopintas. Al entretenimiento ayuda un ritmo fluido de principio a fin.
¿La historia? Es basura. La verdad es que se lo podían haber currado un poquito que la idea para algo más sí que daba. Unos aliens llegan un día al planeta y por motivos desconocidos se empecinan en traspasar una Gran Muralla China exagerada y tan de fantasía como los monstruos. Por allí pasaba Matt Damon, un mercenario que sin nada que lo justifique decide ser un héroe y ayudar a los chinos a defender la muralla. Eso es todo, y no hace falta ser ninguna lumbrera para adivinar el desenlace.
Lo dicho, se deja ver lo justo para pasar el rato.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La forma de acabar con los bichos no tiene ningún sentido. Resulta que matando a la reina se mueren todos de la impresión. Jajajajaja. Que la reina se ponga a comer en medio del asedio siendo unos animalejos tan listos también tiene su gracia, aunque para empezar no tenemos ni idea de por qué coño atacaban aparte de una estúpida leyenda sobre la codicia del ser humano.
Aunque para estúpida la subtrama de Willem Dafoe, que claramente sobra en la película.
Aunque para estúpida la subtrama de Willem Dafoe, que claramente sobra en la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here