La gran muralla
4.6
12,612
Acción. Fantástico
China, siglo XV. Un mercenario inglés (Matt Damon) y otro español (Pedro Pascal) son testigos del misterio que rodea a la construcción de la Gran Muralla China; ambos descubrirán que no se construyó para mantener alejados a los mongoles, sino para algo más peligroso: la mítica muralla ha sido edificada para detener la llegada de monstruos devoradores de carne humana. (FILMAFFINITY)
20 de octubre de 2017
20 de octubre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una ves que se entra en el juego, es espectacular. Zhan Yimou de siempre. Esos colores, esos despliegues de masas, aquí de los monstruos (que son los de siemore, en esto nunca hay demasiada imaginación, dragones-lagartos), una trama mínima y previsible, pero no importa.
Trucos, inventos, novedad casi continua, que son los ingredientes para entretener.
No hay que pedir más. En el género de las películas de acción es buena. No hay que complicarse más la vida.
Trucos, inventos, novedad casi continua, que son los ingredientes para entretener.
No hay que pedir más. En el género de las películas de acción es buena. No hay que complicarse más la vida.
25 de octubre de 2017
25 de octubre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personajes estereotipados. Heroicidad de cartón piedra sin justificación. Épica tibia. Lógica ausente. Batallas lamentables. Efectos visuales MUY malos. Resolución risible.
No nos engañemos, es una peli donde se ha invertido todo en los tres actores no chinos y no ha quedado presupuesto para nada más. La trama es difícil de seguir porque no tiene sentido o está recortada en exceso. Lo único bueno es que dura poco.
No nos engañemos, es una peli donde se ha invertido todo en los tres actores no chinos y no ha quedado presupuesto para nada más. La trama es difícil de seguir porque no tiene sentido o está recortada en exceso. Lo único bueno es que dura poco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Basta de finales basados en "matar a la madre" para acabar automáticamente con todos sus vástagos, por favor.
27 de febrero de 2018
27 de febrero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un meteorito caído en China muchos años atrás, liberó a unos monstruos llamados Tao Tieh y desde entonces, cada 60 años, el pueblo se ve atacado por una horda de temibles lagartos gigantescos dispuestos a devorarlos. Es una suerte de resurrección de los dinosaurios, sólo que éstos, en su totalidad, se asemejan a tiranosaurios por su fuerza y su fiereza.
Por esta razón, la corte militar de la dinastía Song, ha estructurado a un ejército con sus mejores hombres y mujeres, el cual se conoce como La Orden sin Nombre, y apostado a lo largo de La Gran Muralla, su propósito especial es repeler los ataques de los Tao Tieh… que pueden volver a darse en cualquier momento. Las estrategias están a punto y cada guerrero sabe cual es su función precisa y cual es su lugar.
La llegada de dos sobrevivientes mercenarios europeos que, como otros tantos, rondaban en busca de hacerse con el secreto de la pólvora, advierte al ejército chino del regreso de los Tao Tieh cuando estos entregan una mano que le arrancaron a uno de aquellos monstruos. La alerta está dada y lo que nos espera es una guerra sin cuartel donde el arte guerrero lucirá en todo su esplendor.
Si se mira políticamente, “LA GRAN MURALLA” puede verse como otra de esas artificiales historias en donde – aunque estemos en tiempos muy antiguos donde, tal hecho, históricamente es “impensable”- se nos hace ver imprescindible la presencia del hombre blanco -europeo o estadounidense- para poder vencer a un fuerte enemigo. Pero, personalmente creo, que también puede verse como una toma de conciencia, en la que, un hombre sin más ideario que el dinero, de pronto descubre el inmenso valor de un pueblo que, estrechamente unido, lucha por sobrevivir y derrotar al invasor… y entonces, decide sumarse a su causa para sentirse útil, dándole así un significado a su vida. Lamentable que, el hombre de habla hispana (Tovar), sea mostrado, una vez más, como el necio e incorregible, pero, hecho este necesario reclamo, en honor a la objetividad hay que decir que, Zhang Yimou, ha logrado un espectáculo bastante entretenido.
Visual y auditivamente la película es absorbente y sensacional: Los efectos especiales, las animaciones y el trabajo digital, en general, son de primera línea; la fotografía resulta imponente con esas tomas largas y en sorprendentes posiciones; y los efectos sonoros + la majestuosa partitura del iraní-alemán, Ramin Djawadi (“Juego de Tronos”, “Furia de Titanes” …) dan a la película un aire espectacular que, en una sala calificada, nos envuelve por completo.
Con todo, siento que la película se queda en la simple categoría de entretenimiento, pues, en un 95% se dedica a la acción y poco o nada llegamos a conocer de la vida íntima de sus personajes. Las relaciones interpersonales son bastantes frías; apenas se nos dice algo de la preciosa y comprometida comandante Lin Mae (Tian Jing); el emperador es apenas un chico juguetón y el comandante Shao tan sólo un fantasma… y curiosamente, es el soldadito Peng Yong (Lu Han) -al que William salva durante el primer ataque de los Tao Tieh-, el único que logra tener matices psicológicos que consiguen conmovernos.
Así que, si no más buscan un buen pasa-rato, “LA GRAN MURALLA”, puede ser su película.
Por esta razón, la corte militar de la dinastía Song, ha estructurado a un ejército con sus mejores hombres y mujeres, el cual se conoce como La Orden sin Nombre, y apostado a lo largo de La Gran Muralla, su propósito especial es repeler los ataques de los Tao Tieh… que pueden volver a darse en cualquier momento. Las estrategias están a punto y cada guerrero sabe cual es su función precisa y cual es su lugar.
La llegada de dos sobrevivientes mercenarios europeos que, como otros tantos, rondaban en busca de hacerse con el secreto de la pólvora, advierte al ejército chino del regreso de los Tao Tieh cuando estos entregan una mano que le arrancaron a uno de aquellos monstruos. La alerta está dada y lo que nos espera es una guerra sin cuartel donde el arte guerrero lucirá en todo su esplendor.
Si se mira políticamente, “LA GRAN MURALLA” puede verse como otra de esas artificiales historias en donde – aunque estemos en tiempos muy antiguos donde, tal hecho, históricamente es “impensable”- se nos hace ver imprescindible la presencia del hombre blanco -europeo o estadounidense- para poder vencer a un fuerte enemigo. Pero, personalmente creo, que también puede verse como una toma de conciencia, en la que, un hombre sin más ideario que el dinero, de pronto descubre el inmenso valor de un pueblo que, estrechamente unido, lucha por sobrevivir y derrotar al invasor… y entonces, decide sumarse a su causa para sentirse útil, dándole así un significado a su vida. Lamentable que, el hombre de habla hispana (Tovar), sea mostrado, una vez más, como el necio e incorregible, pero, hecho este necesario reclamo, en honor a la objetividad hay que decir que, Zhang Yimou, ha logrado un espectáculo bastante entretenido.
Visual y auditivamente la película es absorbente y sensacional: Los efectos especiales, las animaciones y el trabajo digital, en general, son de primera línea; la fotografía resulta imponente con esas tomas largas y en sorprendentes posiciones; y los efectos sonoros + la majestuosa partitura del iraní-alemán, Ramin Djawadi (“Juego de Tronos”, “Furia de Titanes” …) dan a la película un aire espectacular que, en una sala calificada, nos envuelve por completo.
Con todo, siento que la película se queda en la simple categoría de entretenimiento, pues, en un 95% se dedica a la acción y poco o nada llegamos a conocer de la vida íntima de sus personajes. Las relaciones interpersonales son bastantes frías; apenas se nos dice algo de la preciosa y comprometida comandante Lin Mae (Tian Jing); el emperador es apenas un chico juguetón y el comandante Shao tan sólo un fantasma… y curiosamente, es el soldadito Peng Yong (Lu Han) -al que William salva durante el primer ataque de los Tao Tieh-, el único que logra tener matices psicológicos que consiguen conmovernos.
Así que, si no más buscan un buen pasa-rato, “LA GRAN MURALLA”, puede ser su película.
10 de septiembre de 2019
10 de septiembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy apareció en Netfflix, y no sabía que existía. La verdad, la miré sin prejucio, y me pareció lo suficientemente entretenida para quedar pegado con la cena. Muy buena. La recomiendo.
Su principal logro, es captar la atención y crear situaciones lo suficientemente llamativas como para que uno, la siga, y así llegar al final que no deja de sorprender.
El aspecto visual sin embargo indica que no es una producción muy grande, pero como dije, entretiene.
Su principal logro, es captar la atención y crear situaciones lo suficientemente llamativas como para que uno, la siga, y así llegar al final que no deja de sorprender.
El aspecto visual sin embargo indica que no es una producción muy grande, pero como dije, entretiene.
15 de noviembre de 2021
15 de noviembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pensaba que sería la típica película que no es buena pero sí entretenida y a la que echan mierda en exceso por ser una superproducción. Pero no, es mala de verdad. Se deja ver, aunque ya llegados a cierto punto empecé a mirar el móvil porque me aburría un poco. La verdad es que no hay por donde cogerla.
Lo que me sorprende es cómo, de vez en cuando, Zhang Yimou se marca un petardazo de estos que no pega ni con cola con el resto de su filmografía. Ya le había pasado un par de veces antes con dos pelis que casi no parecen suyas salvo por el estilo visual (una de terroristas en un avión y otra un remake muy desentonado de los Coen, ambas por cierto peores aún que esta) y aquí vuelve a pasar. No entiendo por qué se mete en estas cosas que se ve venir de lejos que va a ser una mierda. Quiero pensar que es algo que necesita para poder hacer sus otras pelis como él quiere.
Nota: 3
Lo que me sorprende es cómo, de vez en cuando, Zhang Yimou se marca un petardazo de estos que no pega ni con cola con el resto de su filmografía. Ya le había pasado un par de veces antes con dos pelis que casi no parecen suyas salvo por el estilo visual (una de terroristas en un avión y otra un remake muy desentonado de los Coen, ambas por cierto peores aún que esta) y aquí vuelve a pasar. No entiendo por qué se mete en estas cosas que se ve venir de lejos que va a ser una mierda. Quiero pensar que es algo que necesita para poder hacer sus otras pelis como él quiere.
Nota: 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here