Haz click aquí para copiar la URL

La gran muralla

Acción. Fantástico China, siglo XV. Un mercenario inglés (Matt Damon) y otro español (Pedro Pascal) son testigos del misterio que rodea a la construcción de la Gran Muralla China; ambos descubrirán que no se construyó para mantener alejados a los mongoles, sino para algo más peligroso: la mítica muralla ha sido edificada para detener la llegada de monstruos devoradores de carne humana. (FILMAFFINITY)
Críticas 116
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
12 de noviembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es obligación de todo hombre temeroso de Dios prevenir a los filmaffiniteros de buena voluntad frente a las trampas del camino, y un disparate envuelto en un excremento a la manera de película de época con Matt Damon y Willem Dafoe es, sin duda, la gran trampa.
Porque no es sólo que LA GRAN MURALLA sea una estupidez de unas proporciones tan tremendamente siderales como para poder ser vista desde el espacio, sino que pertenece por derecho propio a ese dudoso género cinematográfico que consiente tintes de humor ridículo en situaciones límites: que el protagonista va a resultar devorado a la mayor brevedad por una manada de cocodrilos gigantes del Nilo..., no importa: lo primero es lo primero y hay tiempo para contar un par de chistes de gangosos de Arévalo, que en paz descanse.
Mención aparte lo de los velocichinorris, con la reina a la cabeza. Para troncharse, oiga.
3
28 de febrero de 2017
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es para llorar. Para llorar de principio a fin por lo mala que es. Desde el argumento, el guión, los personajes y toda elección está mal hecha. La fotografía y estética que quiere impresionar pero que se queda en la vergüenza ajena.

No la veáis bajo ningún concepto.
2
3 de abril de 2017
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que estas uniones Hollywood - China... pues como que se termina quedando en nada. Supongo que es algo cultural. Que es difícil contentar al público norteamericano y al chino a la vez. Y claro, a los de "en medio" nos pilla a contra pié. No lo vemos, preferimos que para esto, cada cual produzca sus propias películas, que así nos iba bien. Aún me chirrían los dientes por las armaduras romanas de "Dragon Blade", otro ejemplo de porqué estas colaboraciones no cuajan.
A ver señores, cada cual a su casa, que esto es un sinsentido (del espectáculo).
4
20 de febrero de 2017 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de aventuras o fantasía no me disgusta y Matt Damon tampoco, así que entré en la sala convencido pero al salir creo que la cinta no merece gastar el dinero de la entrada.

Willem Dafoe podría ser otro gran aliciente para verla, pero más bien su papel es infrautilizado y muy secundario. La historia no es mala del todo tratándose de este género, al que se une algo de terror más los efectos especiales con monstruos y decorados de calidad, pero aunque es una propuesta interesante, similar al cine de aventuras clásico como las películas de piratas, de Simbad o los viajes de Julio Verne, al conjunto o resultado final le falta algo más allá que ver batallas contra monstruos con armas extrañas y en una cultura diferente, además esto último parece primar tanto que no sería de extrañar que la película haya sido subvencionada por el gobierno chino para exaltar la hombría de los chinos y la belleza de las mujeres chinas. Lleva tiempo siendo habitual en el cine americano utilizar actores de otras razas en papeles que no sean el típico esclavo o tonto que se deja matar y siempre lleva el caballo más lento, sobre todo los asiáticos son muchos en el mundo y aunque son aficionados a piratear al final dejan beneficios. En realidad es una coproducción, pero da igual.

En definitiva, película de aventuras con buenos efectos especiales, pero salvo a incondicionales del género yo recomendaría esperar a que la pongan en televisión, sobre todo para verla en una tarde de sábado mientras se hace la digestión.
3
6 de marzo de 2017 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece ser que Zhang Yimou empieza a cavar su propia tumba como director, en una película que ni un Matt Damon con extensiones puede llegar a arreglar.

‘La Gran Muralla’ si bien a ratos es entretenida, es en realidad un despropósito para nosotros los espectadores. Un carroussel lleno de CGI, con personajes planos e insustanciales y vestido por un guión que parece escrito por un niño de preescolar. Es una lastima que el director de obras como Hero o La casa de las dagas voladoras realice semejante producto, en dónde lo único preponderante sea su aceptable diseño de producción.

Su premisa argumental parece estar pensada en una sala de guionistas infestada de setas alucinógenas: Cuenta la leyenda, que hace siglos cayó en Oriente un meteorito portando una especie alienígena hostil y peligrosa. Para evadir y erradicar dicha amenaza se construyo una gran muralla de más de 21 mil kilómetros. Dos occidentales, un español y un ingles, interpretados por Pedro Pascal y Matt Damon respectivamente, se toparan con dicha muralla y con su consecuente problema.

Lo primero que salta a la vista es su colorido vestuario, lleno de variadas texturas que armonizan una puesta en escena carente de brillo, en la que tanto los personajes principales como secundarios se mueven ortopédicamente. Y esto es así, debido a las limitaciones de un escenario que deja bastante que desear, comprendiendo únicamente una parte de la muralla y su interior junto con otra localización totalmente recreada por ordenador.

Pero aquí la pregunta que debemos hacernos es ¿Que no es ordenador? Los efectos especiales pueden llegar a destacar de algún modo, pero abusa de ellos sumergiéndote en un videojuego que parece que nunca tendrá fin. El croma es excesivo y el diseño de los enemigos es capaz de producirte picor en las córneas más de una vez, al menos es de agradecer que los decorados físicos no hayan sido de cartón piedra.

Matt Damon haciendo de guerrero británico pero con acento estadounidense y Pedro Pascal interpretando a un asesino español hablando chileno y americano. Sumado a ellos tenemos a un Willem Dafoe en horas bajas como un secundario con una historia peculiar e incomprensible. La evolución de estos es similar a películas como ‘En Busca del Dorado’ o ‘Avatar’ pero sin una coherencia plausible, y ni sus buenas actuaciones dotan de solidez a una película llena de fugas narrativas con formulas cinematográficas ya vistas hasta el hartazgo.

Otro elemento a destacar(esta vez de forma positiva) es su banda sonora. Gracias al compositor Ramin Djawadi (Juego de Tronos) y a la épica con la que viste sus temas, hacen que el ritmo no decaiga en ningún momento. Pero claro, esto último seria más efectivo si la película no fuese tan previsible.

En conclusión se trata un filme prescindible, con el que se han gastado 200 millones de presupuesto en un diseño de vestuario vistoso y unos efectos visuales sugerentes pero abusivos, así como en un guión lleno de petardos pero falto de pasas.

https://www.facebook.com/claquetaweb/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para